100% encontró este documento útil (1 voto)
226 vistas7 páginas

Prueba Diagnóstica 11° para La Unidad 1

El documento presenta un extracto de la Teogonía de Hesíodo que narra el mito de Cronos devorando a sus hijos. Cronos, temeroso de ser derrocado por sus hijos al igual que él derrocó a su padre Urano, se los tragaba a medida que nacían. Rea logró esconder a Zeus para salvarlo de ser devorado.

Cargado por

mariana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
226 vistas7 páginas

Prueba Diagnóstica 11° para La Unidad 1

El documento presenta un extracto de la Teogonía de Hesíodo que narra el mito de Cronos devorando a sus hijos. Cronos, temeroso de ser derrocado por sus hijos al igual que él derrocó a su padre Urano, se los tragaba a medida que nacían. Rea logró esconder a Zeus para salvarlo de ser devorado.

Cargado por

mariana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Unidad 1

Evaluación
diagnóstica
Nombre: ___________________________________________ Fecha: _________ Curso: ______

Pratipa
Lee los textos y encierra la opción correcta.
Pratipa era un rey bondadoso. Un día, mientras estaba
sentado cerca de la orilla del río Ganges diciendo sus
Teogonía plegarias, el río tomó la forma de una hermosa y
Rea, subyugada por Cronos, seductora mujer, que no era otra que la encarnación de
parió una ilustre raza: Istia, Ganga, la diosa del Ganges. Esta dama celestial, de
Deméter, Hera, Hades, Posei una belleza sublime, se acercó al rey y se sentó en su
dón y Zeus, padre de los dio muslo derecho, que era fuerte como el tronco de un
ses y de los hombres. árbol. Entonces, ante aquella interrupción de sus
Pero el gran Cronos los traga oraciones, el rey le dijo:
ba a medida que desde el seno —¿Qué deseas de mí, hermosa dama?
sagrado de su madre le caían
La mujer contestó:
en las rodillas. Y lo hacía así
con el fin de que ninguno po —Te deseo a ti, rey y señor de los Kurus. Tómame,
seyese jamás el poder supre
De Goya, Francisco. Urano lo enteraron de que estaba mujer que se entrega voluntariamente
Saturno devorando a sus hijos. (1823). destinado a ser domeñado por su sea rechazada.
Madrid, Museo del Prado. propio hijo.
mo entre los inmortales. Por que Gea y Pratipa le contestó:
pues los sabios no aprueban el que una
Y por eso, meditaba sus estratagemas y devoraba a sus a
gún fenómeno o elemento de la realidad. Cronos
hijos. Y Rea estaba abrumada de un dolor grande. Pero,
c

cuando iba a parir a Zeus, les suplicó a sus pa dres, Gea


es el dios del tiempo y, por eso, todas las palabras
y Urano, que le enseñasen los medios para ocultar el E

alumbramiento de su querido hijo y casti gar los furores


o

c
i

paternos contra los otros hijos a quie nes Cronos había f

devorado. Y Gea y Urano lo envia ron a Lictos, rica á


que se derivan de su nombre están vinculadas
ciudad de la Creta, en el momento de ir ella a partir al
r

gran Zeus. Y Gea lo recibió en la vasta Creta, para o

criarlo y educarlo, cogiéndolo con sus manos, lo


i

con el tiempo. Al relacionar el mito de Cronos de


escondió dentro de un antro elevado, en los flancos de h

la tierra divina, sobre el monte Ar geo, cubierto de


r

espesas selvas. :

8
.

n
vorando a sus hijos con fenómenos o elementos
1 ó
i
0
c
2
a

k
Después, tras envolver entre mantillas una piedra
r
de la realidad, puede inferirse que
c t
o s
t
u
s l
r I
 

e
enorme, Rea se la dio a Cronos, al antiguo rey de los l
.

t
t
a
a. Cronos representa a los hombres ambiciosos
u
i
h
r

dioses, y este la cogió y se la echó al vientre. t


o

S i

d
que cuando tienen poder, no quieren perderlo.
:
e
a
í
o
f
p

Adaptado de Hesiodo. (2013). Teogonía / Trabajos y días / Escudo / i

a u
r

o
q
b. al igual que Cronos devora a sus hijos, el tiem
t
E

Certamen. Madrid: Alianza. :


o
a
F
í

po nos devora a todos, nadie se libra de él.


.

r
.
o
A
t

. u

S A

1. Los mitos griegos presentan una explicación a al .

a
S
c. los dioses griegos plasman las conductas de los
v
i
t .

A
c

.
S
esperaba la llegada de un hijo. Pasó el tiempo hasta
hombres: el egoísmo, la trampa y el miedo. que por fin tuvieron uno. Este hijo no era otro que la
encarnación de Mahabhisha; y, como era hijo de un
a

v
i

hombre que por sus austeridades había alcanzado la


t

serenidad, lo llamaron Santanu.


a

c
d. el mito de Cronos explica el fenómeno del des
d
u
Adaptado de Subramaniam, Kamala. (2016). El Mahabharata.
E
Recuperado de https://torricelli.uvigo.es/libros/Mahabharata.pdf.

©
tino: Cronos finalmente sufre lo que temía.
—¡Oh hermosa mujer!, no puedo hacerlo, pues he 2. Los autores latinos presentaron muchos de sus
hecho el voto de no tomar la esposa de otro hombre ni rasgos culturales en la literatura. Algunos de
mujer que no sea la mía. Sé mi nuera: sería feliz de esos rasgos que se presentan en el texto son:
aceptarte para mi hijo.
a. El desprecio por los poetas y las súplicas a
Entonces, la mujer dijo: dio ses castigadores.
—En verdad eres un hombre virtuoso. Que sea como b. El desprecio por los obsequios y la
dices. Pero tu hijo jamás debe saber mi origen celestial importancia de la buena literatura.
ni juzgar mis actos. Entonces, lo haré feliz y por los c. La relación del hombre con los dioses y la
hijos que le daré y por sus propios méritos, alcanzará im portancia de las fiestas.
los cielos. —Y diciendo esto, desapareció. d. La venganza como deseo del poeta tras una
Desde aquel día, el rey conservó siempre en su ofensa y el desprecio por los libros.
memoria la promesa que había hecho, mientras

1
Evaluación diagnóstica Unidad 1 Sistema de evaluación
como a su primera causa. De la misma manera
también, lo hecho a propósito es necesario reducirlo a
alguna causa superior que no sea la razón y voluntad
La naturaleza divina humanas; puesto que estas son mudables y
Sobre la existencia de Dios perfectibles. Es preciso que todo lo sometido a cambio
(…) Nos encontramos que la bondad, la veracidad, la y posibilidad sea reducido a algún primer principio
nobleza y otros valores se dan en las cosas. En unas inmutable y absolutamente necesario, tal como ha sido
más y en otras menos. Pero este más y este menos se demostrado.
dice de las cosas en cuanto que se aproximan más o Adaptado de De Aquino, Tomás. (1994). Suma de Teología 1.
menos a lo máximo. Así, caliente se dice de aquello Madrid: Biblioteca de autores cristianos.
que se aproxima más al máximo calor. Hay algo, por
tanto, que es muy veraz, muy bueno, muy noble; y, en 3. El texto de Tomás de Aquino presenta la idea de
consecuencia, es el máximo ser; pues las cosas que Dios que en la Edad Media fue una verdad irrefu
son sumamente verdaderas son seres máximos. Como table. Esta idea, que puede inferirse del texto, es:
quiera que en cualquier género algo sea lo máximo, se a. Dios es quien dirige, crea, inicia y da fin y muer
convierte en causa de lo que pertenece a tal género te a todas las cosas cuando él lo quiere.
—así el fuego, que es el máximo calor, es causa de
b. Dios es inmutable y absolutamente necesario
todos los calores—, del mismo modo hay algo que en
todos los seres es causa de su existir, de su bondad, de
para que exista la armonía en el universo. c.
cualquier otra perfección. Le llamamos Dios. Dios es la perfección y energía de todas las co
(…) Vemos que hay cosas que no tienen conocimiento,
sas; es quien decide cómo debe ser cada cosa.
como son los cuerpos naturales, y que obran por un fin. d. Dios es la causa, quien dirige y el principio in
Esto se puede comprobar observando cómo a menudo mutable y necesario de todas las cosas.
obran igual para conseguir lo mejor. De donde se Cantar del Mío Cid
deduce que, para alcanzar su objetivo, no obran al (…) Allí respondió el buen rey:
azar, sino intencionadamente. Las cosas que no tienen
—Mucho me aprietas, Rodrigo; mal me has tratado.
conocimiento no tienden al fin sin ser dirigidas por
Mas si hoy me tomas la jura, después besarás mi
alguien con conocimiento e inteligencia, como la flecha
mano.
por el arquero. Por lo tanto, hay alguien inteligente por
el que todas las cosas son dirigidas al fin. Le llamamos Allí respondió el Cid como hombre muy enojado:
Dios. (…) —Aqueso será, buen rey, como fuere galardonado; que
Como la naturaleza obra por un determinado fin a partir allá en las otras tierras dan sueldo a los hijos d’ algo.
de la dirección de alguien superior, es necesario que Por besar mano de rey no me tengo por honra do;
las obras de la naturaleza también se reduzcan a Dios porque la besó mi padre me tengo por afrentado.
—Vete de mis tierras, Cid, mal caballero probado; vete,
t

no entres en ellas hasta un año pasado. —Que me c

place— dijo el Cid—, que me place de buen grado por d

ser la primera cosa que mandas en tu reinado. Tú me o

destierras por uno, yo me destie rro por cuatro.


i
f

á
r

Fragmento de Anónimo. (2015). Las grandes hazañas del Cid g

campeador. Bogotá: Norma.


o

v
i

4. Un rasgo de la sociedad de la Edad Media que r

puede inferirse del texto es :

a. la marcada jerarquía entre las clases


ó
i

sociales, ya que el rey se siente superior al a


r
t

Cid, que es un caballero. s

u
l

b. la dignidad, como característica de un I


 
.

caballero medieval, el Cid no se doblega ante 5. Para escribir un texto expositivo sobre el calenta
el rey.
l

a
i

c. el conflicto y la rivalidad entre los caballeros


r

y el rey, ya que el Cid envidia la fortuna del rey.


i

miento global, del cual la infografía es la síntesis,


d. los continuos destierros por parte del rey a d

quie nes no obedecían sus órdenes y el o

abandono de los que se iban. una pregunta que sirve como estímulo es:
. i

8 u
1 q
0 E
2
:

k a

a. ¿Qué causa el calentamiento global?


c

t í

s r

r o

e t

t u
t A
u  
.
h

S
b. ¿Qué efectos tiene el calentamiento global? S
©

.
:
A
a
í .
f
S
a

c. ¿El calentamiento global afecta el clima?


r

o a
t
v
o i

F t

c
.
a
S
c

d. ¿Quiénes causan el calentamiento global?


.

u
.
d
S
E

v ©
i

2
Evaluación diagnóstica Unidad 1 Sistema de evaluación
sea necesario que abra la técnico de los me dios de la violencia ha
ventana. alcanzado el grado en que ningún
Abue, abre la ventana para ver en objetivo político puede corresponder
Sobre la violencia
qué porcentaje de carga va el video. conce biblemente a su potencial
El siglo XX ha resultado ser,
destructivo o justificar su empleo en un
como Lenin predijo, un siglo
conflicto armado. Por eso, la activi dad
No, abue, la de guerras y revoluciones y,
bélica ha perdido mucho de su eficacia
ventana que estoy por consiguiente, un siglo de
y casi todo su atractivo. El ajedrez
señalándote. violencia. El desarrollo
«apocalíptico» entre las
Pero está haciendo frío, no creo que
diferentes regiones del país.
6. Algunas
palabras, usadas en diferentes contextos, b. la abuela no conoce los avances que ha
pueden variar en cuanto a su significado a tenido la tecnología.
causa de los avances tecnológicos y de los c. la abuela no conoce el significado informático
cambios so ciales. De acuerdo con lo anterior, de ventana.
en la conversa ción se presenta una confusión d. la niña pertenece a un grupo en el que se
a causa de que a. la niña y la abuela son de usa esta palabra.
superpotencias se juega conforme a la regla de que «si evidente demencia de esta posición.
uno de los dos “gana” es el final de los dos»; es un
Adaptado de Arendt, Hannah. (2005). Sobre la violencia. Madrid:
juego que no tiene semejanza con ninguno de los
Alianza.
juegos bélicos que le precedieron. Su objetivo
«racional» es la disuasión, no la victoria y la carrera de
armamentos, más y más disuasión es la mejor garantía 8. Las ideas más importantes del texto, en orden de
de la paz. No hay respuesta a la pregunta relativa a la jerarquía, se presentan en el esquema:
forma en que podremos ser capaces de escapar de la a. b.
Coco es una maravilla, criticas/coco-es-una-maravilla-el-regreso-del-mejor las potencias
-pixar.
regresó el mejor Pixar n

ó
i

Pixar tocó el cielo por última vez en 2015 c

con la ex traordinaria Intensa mente y


r
t

desde entonces no había logrado que u


l
I

ninguna de sus películas fuese redonda.  


.
l

Esperaba que la “mala” racha terminara 7. La opinión general del autor


con Coco, cinta que contaba una historia puede resumirse así:
a

original, en lugar de i
r

. o

8 t
i

asegura la
1
d
0
e

ser una continuación de algún éxito. Una a. Desde el 2015, Pixar no lograba destrucción de
vez vista,
2 que sus pelícu
k o

c p
o i

t u

solo puedo rendirme ante Pixar por la las fueran redondas.


maravillosa q

E
s

r :

e a
t í

t r

u o

película que ha hecho, recuperando sus b. Con Coco, Pixar llega al fin de la
mejores ar “mala” racha.
h
t
S
u

A
©
.

mas para provocar que las lágrimas se S

escapen de
.
todo.
: c. La historia de Coco no es una
continuación.
a
í
f
A
a
r
.

los ojos del espectador.


g
S

a
o

t
v
c. d.
o

F
d. Coco es divertida, conmovedora El siglo XX es un
. y fascinante. siglo de violencia.
En definitiva, Coco es divertida, vibrante y
i

logra ha
c

a
S

.
c

u
La guerra entre
A
d

E
las potencias
asegura la
.

S
©

cernos llorar. Visualmente es maravillosa, El siglo XX es un destrucción de


fascinan siglo de violencia.
a

v
i

El desarrollo
t

te al abordar la cultura mexicana y


consigue que el
a

viaje del protagonista te conquiste.


E
técnico de
o

c
la guerra ha
i
f

á
r

Adaptado de Zorrilla, Mikel. (2018). Coco es una


maravilla, el
o

v
i

regreso del mejor Pixar. Recuperado de


https://www.espinof.com/ avanzado.
c

:
La guerra entre
El objetivo de El desarrollo
las potencias técnico de
mundiales es la la guerra ha
disuasión. avanzado.
El objetivo de las potencias mundiales
es la disuasión.

El desarrollo
técnico de
la guerra ha
avanzado.

La guerra entre las potencias asegura


la
destrucción de todo.

A las
superpotencias mundiales no les
conviene la guerra.

El siglo XX es un siglo de violencia.


todo.

3
Evaluación diagnóstica Unidad 1 Sistema de evaluación
s
o
i
r
t
i

4 Babys.
Pálida luz en las colinas m
i

La gente no sabía lo que me pasaba. No se lo conté a


nadie. Supongo que me sentía violenta. Nadie ha bría a.
comprendido mi actitud. (…) Oraciones simples
No se lo conté a nadie.
Fragmento de Ishiguro, Kazuo. (1982). Pálida luz en las colinas.
La gente no sabía lo que me pasaba. Oraciones
Barcelona: Anagrama.
compuestas
9. Las oraciones simples tienen solo un núcleo ver Nadie habría comprendido mi actitud. Supongo que me
bal, mientras que las oraciones compuestas sentía violenta. b.
pue den tener más de uno. La manera correcta
Oraciones simples
de cla sificar las oraciones del texto es:
No se lo conté a nadie.
Maluma es un “machista y misógino”,
columnista del Huffington Post La gente no sabía lo que me pasaba. Oraciones
compuestas
La española Yolanda
Nadie habría comprendido mi actitud. Supongo que me
Domínguez dice que las
letras de las canciones del sentía violenta. c.
colombiano incitan a la Oraciones simples
y

violencia contra las mujeres. t


No se lo conté a nadie.
Nadie habría comprendido mi actitud. Oraciones
t
e

/
compuestas
f
f

a La gente no sabía lo que me pasaba. Supongo que me


Para la columnista, hay que sentía violenta.
t

/
Para Domínguez, ese último trabajo de Maluma, “es toda
s
i una apología de la violencia hacia las mujeres que las
r

tener un estómago resistente describe como meros cuerpos intercambiables y disponibles


u

b
al servicio del deseo sexual ilimitado, irrefrenable e
m

a
incontrolable de los varones”.
para ver el video de Maluma: K La columnista aprovecha para decir que pareciera que “entre
la música y la pésima pronunciación del artista, que parece
b. la pésima pronunciación.
tener algunos problemillas de dicción, el mensaje pasara
desapercibido”.
c. el mensaje de la misma.
d. la música y el autor.
Adaptado de https://www.semana.com/cultura/articulo/
maluma-es-un-machista-y-misogino-segun-columnista-del .

huffington-post/508194. 1

10. La crítica a la canción se centra en k

a. el compositor (Maluma).
Puntos Evidencias de aprendizaje Sí No t

t
t

1 Lectura/Pragmático. Establece relaciones entre un texto y otros textos o enunciados.


:

a
í
f

a
r

2 Lectura/Pragmático. Contextualiza adecuadamente un texto o la información contenida en él. F

3 Lectura/Semántico. Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto. i

4 Lectura/Sintáctico. Identifica los eventos narrados de manera explícita en un texto y los personajes involucrados. c
i
f

á
r

v
i

5 Escritura/Pragmático. Establece la validez e implicaciones de un enunciado de un texto. c

ó
i

a
r
t

6 Lectura/Sintáctico. Entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto. s

u
l
I
 
.
l

a
i
r

t
i

7 Escritura/Pragmático. Reconoce contenidos valorativos presentes en un texto.


d

p
i

8 Lectura/Semántico. Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto. :

a
í
r

A
 
.

9 Lectura/Semántico. Comprende la estructura formal de un texto y la función de sus partes. .

v
i
t

c
10 Lectura/Semántico. Contextualiza adecuadamente un texto o la información contenida en él. a

También podría gustarte