CONTROL ESTADISTICO
DE PROCESOS
MODULO ECEP 4
GESTIÓN METROLÓGICA
OMAR CASTELLÓN CASTELLÓN
[email protected]GESTIÓN METROLÓGICA
PROCESO DE MEDICIÓN Y
CALIBRACIÓN – METODOS DE
MEDICIÓN Y CALIBRACIÓN
OMAR CASTELLÓN CASTELLÓN
[email protected] MODULO ECEP4: GESTION METROLOGICA
CONTENIDO 1. Métodos y filosofía de los procesos de
control estadístico de calidad Introducción a
la gestión de la metrología
2. La normativa y legislación boliviana
3. Términos de la calidad y vocabulario
internacional
4. Proceso de medición y calibración
Métodos de medición y calibración
5. Trazabilidad de las mediciones
6. Confirmación metrológica del equipo de
medición
7. Equipos de seguimiento y medición
8. Incertidumbre de medición
9. Determinación de intervalos de re
calibración
PROCESO DE MEDICIÓN
Conjunto de operaciones que
tienen por finalidad determinar un
valor de una magnitud.
MEDICION NOTA.- El desarrollo de las
operaciones puede ser automático.
Procedimiento y
METROLOGIA métodos de medición
Magnitud que se desea
MENSURANDO medir
Las leyes física, químicas o biológicas que sirven para obtener
propiedades de un sistema se conocen como principios de
medición.
El efecto termoeléctrico aplicado a la medición de temperatura.
La absorción de energía aplicada a la medición de la
concentración de cantidad de sustancia.
El decremento de la concentración de glucosa en la sangre de
un conejo en ayunas aplicado a la medición de la
concentración de insulina en una preparación.
La medida debe realizarse siguiendo una
organización lógica de operaciones.
MÉTODO
DE MEDIDA
Sustitución
Diferencial
Directo
Indirecto
Método de medida por comparación
SUSTITUCIÓN mediante el que un mesurando se sustituye
por una magnitud conocida del mismo tipo,
elegidos de tal modo que los efectos
producidos por estos dos valores en el
instrumento de medida son los mismos.
La medida se realiza comparando un
DIRECTO patrón de medida apropiado con la
magnitud que se desea medir
La medida se obtiene mediante la relación
INDIRECTO matemática de las medidas que se obtienen
de forma directa.
𝐹
P= 𝐴 = 𝜋𝑟 2
𝐴
La medida se realiza comparando los cambios
en una magnitud del mensurando con la
DIFERENCIAL medida de la misma magnitud en una
referencia.
La magnitud que se mide en la referencia, no
debe cambiar durante el proceso de medición.
El resultado de medición sobre la referencia se
conoce como línea base.
La medida se obtiene mediante una
diferencia del cambio en la magnitud de la
referencia y el cambio en la magnitud del
mensurando.
PROCEDIMIENTO Descripción detallada de una medición de
DE MEDIDA acuerdo a uno o más principios de medida
y a un método de medida dado, con base en
un modelo de medida y que incluye los
cálculos para obtener un incertidumbre de
medida
Suficientemente detallado.
Debe incluir una incertidumbre de medida
objetivo.
Se denomina a veces un procedimiento de
operación estándar (SOP)
PROCEDIMIENTO
DE MEDICION
REFERENCIA PRIMARIO
Se evalúa la
veracidad Se obtiene por
de los valores comparación directa.
obtenidos
RESULTADOS DE
LA MEDIDA
Una medición generalmente provee
PROCEDIMIENTO información sobre un conjunto de valores de
DE MEDIDA una magnitud, tales que algunos pueden
representar mejor al mensurando que otros.
Lo anterior puede ser mostrado en forma de
una función de densidad de probabilidad
(FDP).
Un resultado de medición se expresa
generalmente como un valor medido único y
PROCEDIMIENTO una incertidumbre de la medida. Si la
DE MEDIDA incertidumbre de la medida se considera
despreciable para algún propósito, el
resultado de la medición puede expresarse
como un único valor medido de la magnitud.
236 , 023 ± 0,08 g
El valor medido representa el resultado
de una medición.
VALOR MEDIDO
Repeticiones repetidas, producen varios
valores medidos.
El resultado se expresa como un
promedio de los valores medidos.
La incertidumbre de este resultado es
menor que para una sola medición.
EXACTITUD DE Proximidad de concordancia entre un valor
LA MEDIDA medido de la magnitud y un valor
verdadero del mensurando.
Una medición es más exacta cuando
ofrece una incertidumbre de medida más
pequeña
El término “exactitud de medida” no
debería ser usado en lugar de “veracidad
de medida”, y el término “precisión de
la medida“ no debería ser usado en lugar
de “exactitud de la medida
VERACIDAD DE Proximidad de concordancia entre el
LA MEDIDA promedio de un número infinito de valores
medidos repetidos y un valor de referencia
Exactitud = Precisión + Veracidad
VERACIDAD
TRAZABILIDAD
Exactitud
Metrología
INCERTIDUMBRE
Fiabilidad Precisión
ROBUSTEZ
Transferibilidad
- Rapidez
PRODUCTIVIDAD - Bajos Costos
- Factores Personales
Error de medida y sus componentes
Error sistemático (ES)
Error sistemático Veracidad
Causas:
a. Calibración incorrecta (afecta a todas las muestras)
b. Inespecificidad metrológica (afecta a las muestras que tienen
magnitudes interferentes)
Cuando el equipo de medida está adecuadamente calibrado y el
proceso de medida es suficientemente específico.
ES 0
PRECISIÓN DE
Proximidad de concordancia entre valores
LA MEDIDA
medidos obtenidas por mediciones
repetidas de un mismo objeto, o de objetos
similares, bajo condiciones especificadas
Un valor de referencia puede ser un valor verdadero del
mensurando o un valor asignado mediante un patrón de
medida cuya incertidumbre de medida es despreciable.
La veracidad de una medida no puede ser expresada
numéricamente.
La veracidad de una medida está inversamente relacionada al
error sistemático de la medida solamente.
La precisión de una medición usualmente se expresa en forma
numérica por medidas de la imprecisión, tales como la desviación
estándar, la varianza o el coeficiente de variación bajo las
condiciones especificadas de la medición.
Las “condiciones especificadas” pueden ser condiciones de
repetibilidad de la medición, condiciones de precisión
intermedia, o condiciones de reproducibilidad de la
medición.
La precisión de una medida se utiliza para definir repetibilidad
de medida, precisión intermedia de medida y reproducibilidad de
medida.
CONDICIONES DE MEDICION
Proceso de medición y calibración Métodos de medición y calibración
CONDICIONES DE Una condición de medición, dentro de un
REPETIBILIDAD EN
conjunto de condiciones, que incluye:
LA MEDICIÓN
El mismo procedimiento de medición
El mismos operadores
El mismo sistema de medida
Las mismas condiciones de operación
El mismo lugar
Mediciones repetidas del mismo objeto o de
un objeto similar en un periodo corto de
tiempo.
REPETIBILIDAD Precisión de una medida bajo un
EN LA MEDICIÓN conjunto de condiciones de
repetibilidad de medición
CONDICIONES DE
PRECISION EN LA Condición de medición que incluye:
MEDICIÓN El mismo procedimiento de medición
El mismo lugar
Las mediciones repetidas del mismo objeto u
objetos similares por un periodo amplio de
tiempo, pero que puede incluir otras
condiciones que puedan introducir
variaciones
CONDICIONES DE Condición de medición que incluye:
REPRODUCIBILIDAD
EN LA MEDICIÓN
Diferentes lugares
Diferentes operadores
Diferentes sistemas de medida
Las mediciones repetidas de los mismos
objetos u objetos similares
LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN
PARA PROCESOS DE MEDICIÓN
Proceso de medición y calibración Métodos de medición y calibración
CALIBRACION Operación que bajo condiciones
especificadas, en una primera etapa
establece una relación entre los valores
de la magnitud y sus incertidumbres de
medida obtenidos de los patrones de
medida y las correspondientes
indicaciones con sus incertidumbres
asociadas.
CALIBRACION En una segunda etapa, usa esta
información para establecer una
relación que permita obtener un
resultado de medición a partir de una
indicación
Una comparación entre dos patrones
CALIBRACION
de medida puede considerarse como
una calibración si la comparación se
usa para verificar y, de ser necesario,
corregir el valor de la magnitud y la
incertidumbre de medida atribuidos a
uno de los patrones de medida.
NIVEL DE Se define como la probabilidad de que
CONFIANZA el conjunto de los valores verdaderos
medidos de un mensurando esté
contenido en un intervalo de cobertura
especificado
INTERVALO DEFINIDO POR
LA INCERTIDUMBRE
BAJO NIVEL DE
CONFIANZA
declaración
función
PRESENTACIÓN
DE
CALIBRACIÓN
diagrama
curva
Todas las etapas de una calibración se establecen mediante una
jerarquía de calibración.
SISTEMA DE
REFERENCIA
MEDIDA
PATRONES DE
}
MEDIDA
CALIBRADORES PROCEDIMIENTO
SISTEMAS DE
MEDICION
PROCEDIMIENTO
DE MEDICION
UNIDAD DE
REFERENCIA MEDIDA
PATRON DE
MEDIDA
TRAZABILIDAD METROLÓGICA
Propiedad de un resultado de medición por la cual el resultado
puede ser relacionado a una referencia establecida mediante una
cadena no interrumpida y documentada de calibraciones, cada una
de las cuales contribuye a la incertidumbre de medida
TRAZABILIDAD
METROLÓGICA
referencia repetición
jerarquía de
calibración
Para mediciones con más de una magnitud de entrada en el
modelo de medición, cada magnitud de entrada debiera ser
metrológicamente trazable y la jerarquía de calibración implicada
puede formar una estructura ramificada o una red
MAGNITUD 1 Trazabilidad 1
MAGNITUD 2 MODELO Trazabilidad 2
MAGNITUD 3 Trazabilidad 3
RESULTADO DE
LA MEDICION
TRAZABILIDAD
METROLÓGICA
VERIFICACION
VALIDACION
CALIBRACION
VERIFICACION: Aporte de evidencia objetiva de que un elemento
satisface requisitos especificados, para lo cual se toma en cuenta la
incertidumbre de medida
procedimiento
VERFICACION material o
compuesto
sistema de medición
La verificación está relacionada con el examen, marcado y emisión
de un certificado de verificación de un instrumento para medir.
VALIDACION: verificación de que los requisitos especificados son
adecuados para un uso determinado.
VALIDACION
= CERTIFICACION
DE CALIDAD
La validación se realiza sobre los procedimientos de medición,
incluyendo los procedimientos de calibración.
Comparabilidad de resultados de
COMPATIBILIDAD
METROLÓGICA medición que son trazables
metrológicamente a la misma referencia.
Los resultados de medición de las
EJEMPLO distancias de la Tierra a la Luna y de
París a Londres son comparables,
cuando ambas son trazables
metrológicamente a la misma unidad de
medida, por ejemplo el metro.
Propiedad de todos los pares de resultados de
COMPATIBILIDAD medición de un mensurando específico, tal que
METROLÓGICA
el valor absoluto de la diferencia de los valores
medidos de la magnitud sea menor que algún
múltiplo seleccionado de la incertidumbre
estándar de medida de esta diferencia
PROCESO DE
CALIBRACION
EQUIPO PATRON
valor equipo
valor conocido
corrección del
instrumento
CORRECCIÓN = VALOR CONOCIDO – VALOR EQUIPO
CONCEPTOS ASOCIADOS A LA CALIBRACIÓN
La calibración y todos los conceptos asociados a ésta, han sido
determinados a lo largo de los años por los organismos
metrológicos y de normalización internacionales. En un principio
fueron fijados básicamente con miras a su empleo desde dentro
de los laboratorios de calibración, ensayo, etc. Sin embargo, hoy
día el personal de una organización en la que se desea
mantener un Sistema de Confirmación Metrológica se ve
enfrentado con toda esta terminología, conceptos y definiciones,
que le resultan ajenos y de difícil aprehensión.
CONCEPTOS ASOCIADOS A LA CALIBRACIÓN
Durante el proceso de
calibración el equipo es
verificado para un conjunto de
puntos representativos de todo
su rango de medida o parte de
el.
CONCEPTOS ASOCIADOS A LA CALIBRACIÓN
Si la trazabilidad se comprende
como; cadena de calibración
donde cada equipo es calibrado
frente a otro de mayor exactitud,
denominado patrón.
Esta cadena termina sobre un
patrón nacional o internacional.
También es necesario definir el:
CONCEPTOS ASOCIADOS A LA CALIBRACIÓN
Patrón primario: aquella realización de la unidad del
Sistema Internacional de acuerdo con su definición.
Patrón de referencia: el que se emplea como último
término de comparación en un ámbito dado, sea éste una
industria dada, un hospital o un laboratorio.
Patrón de transferencia: el que sirve para comparar entre
sí diferentes sistemas de medida que no pueden ser
transportados para situarlos en un mismo ámbito y hacer
la comparación directamente.
Patrón de trabajo: el que se usa de forma habitual para
calibrar patrones e instrumentos de medida, por ejemplo,
dentro de una planta de una industria.
EL PROCESO DE CALIBRACIÓN
En el proceso de calibración metrológico el instrumental
comparamos el valor del equipo (proporcionado por el instrumento)
con el valor conocido (proporcionado por el patrón).
Patrones con elevado nivel metrológico (es decir, elevada
trazabilidad, reducida incertidumbre), como instrumentos de
referencia o materiales certificados.
Calibrar el instrumento en las mismas condiciones en que se
trabaja habitualmente: mismo intervalo, mismas condiciones
ambientales (presión, temperatura…), debiendo incluir el valor de
estas magnitudes de influencia
Efectuar la calibración periódicamente, periodo que dependerá de
qué instrumento o sistema de medida se trate
RESULTADOS DEL PROCESO DE CALIBRACION
1. Estimación de los errores de indicación del instrumento de
medida, del sistema de medida o de la medida materializada, o
asignar valores a las marcas de escalas arbitrarias.
2. Determinación de otras propiedades metrológicas, como
incertidumbre o diferentes valores de precisión.
3. El resultado de una calibración debe ser recogido en un
documento denominado certificado de calibración o informe de
calibración.
4. A veces se expresa el resultado de una calibración mediante un
factor de calibración o de un conjunto de factores que puede
tomar la forma de una curva de calibración.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
GESTIÓN METROLÓGICA
PROCESO DE MEDICIÓN Y
CALIBRACIÓN – METODOS DE
MEDICIÓN Y CALIBRACIÓN
OMAR CASTELLÓN CASTELLÓN
[email protected]