100% encontró este documento útil (1 voto)
246 vistas70 páginas

BRIAN DENNIS Proyectos Sonoros

Brian Dennis proyectos para el aula.

Cargado por

Paula Barragán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
246 vistas70 páginas

BRIAN DENNIS Proyectos Sonoros

Brian Dennis proyectos para el aula.

Cargado por

Paula Barragán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 70
Agradecimientos IntroducciGn Proyecto 1 LLUVIA Proyecto 2 PLANOS Proyecto 3. GRUTAS Proyecto 4 ESQUEMAS Proyecto S VIENTO Proyecto 6 VIAIES Proyecto 7 ENCANTAMIENTOS Proyeclo 8 MOVILES Proyecto 9 MAR Proyecto 10 RELOJES Proyecto 11 REFLEJOS Proyecto 12 MAQUINAS LISTADO DE PIEZAS Miisica de tormenta, de Brian Dennis y Oliver Bevan Gotas de Hhivia, de Flugh Shrapnel Niebla, de Briaa Dennis Plano de subterréneo, de Brian Dennis y Oliver Bevan Islas, de Howard Skempton Grutas, de Howard Skempton (Cuadrados de ritmos, de Brian Dennis Campo, de Howard Skempton y Brian Dennis Molinos de viento, de Brian Dennis y Oliver Bevan Viaje en globo, de Brian Dennis y Oliver Bevan Encantamientos, de Brian Dennis Movil del trinsito, de Keith Stubbs Movil de armonias, de Brian Dennis, Pieza de ol de Brian Dennis y Oliver Bevan Pieza de reloj, de Brian Dennis Reflejos, de Brian Dennis ‘Miiquina de reflejos gemelos, de John White Maquina lectora del diario, de John White Maquina de beber y ulular, de John White Maquina de palmoteo en rodillas y pupitres, de John White ‘Todas las piezas arriba consignadas pueden obtenerse separadamente cen a serie de Musie for Young Players con la excepeién dc los cuatro titulos de John White. AGRADECIMIENTOS Esta serie es el resultado de mucha tarca ereativa tanto con grupos de nifios ‘como de estudiantes del profesorado. Muchas de las piczas de proyecto, asi ‘como las ideas contenidas en los proyectos individuales, son el producto ‘do esa tarea. La pieza "Molinos de viento" es en tal sentido un caso particular, pues se trata de tina transcripeién directa de In realizacion ‘coneretada sin ayuda por tn grupo de postgraduados del College Of St. Mark and St. John, Chelsea, en el verano de 1971. (Yo recompuse Ia *melodia lejana" en las secciones inicial y central, que era simplemente la cancién -"Windmills of the Mind’- en su versi6n original, Por lo demas, Ia ppieza es exactamente la misma.) Varias ideas en los proyectos "Gratis" y *Rellejos" también son el resultado de seminarios, Estoy en deuda con R. Murray Schafer, particularmente por su obra més reciente "Cuando palabras cantan" (Ed. Ricordi), que inspité la pieza "Neblina”, y me sumi nistr6 muchas ideas para otros proyectos acuiiticos. [Los compositores de las diferentes piezas también deben aceptar mi ris cilido agradecimiento, no s6lo por su contsibucién sino tabi sugerir direcia o indirectamente sus ideas para Ins proyectos relacionados. El "Mévil del trinsito” de Keith Stubb inspirs el Proyecto "Méviles', asi como fa segunda pieza, mi propia "Armonia mévil", La preocupacién de ‘olin White por las méquinas hizo inevitable un proyecto de maquinaria, y Howard Skempton y Hugh Shrapnel crearon nuevas relaciones entre los titulos de los proyecios que de otro modo nunca habrian surgido. Estoy particularmente en deuda con John Hosier por sus numerosas ideas en la iniciacién de esta serie. Una estrecha colaboracién con varias series de tclevisién de la BBC, contribuyé a cristalizar la idea del proyecto en su forma presente. La obra "Pieza de ola" fue escrita original- ‘mente (colaborando con Oliver Bevan en el aspecto plistico) para la serie "Hora de misica” destinada a la escuela primaria . La pieza "Plano de subterréneo", cl "Viaje en globo”, asi como el Proyecto "Encantamicntos", eben su existencia a esta seri. Finalmente, estoy sumamente agradecido a dos personas en particu~ har por el etimulo de trabajo de zapa asi como de energia ercativa que h puesto en juego en esta serie, La primera es Oliver Bevan, quien es, desde tun punto de vista visual, 1 co-autor de "Musica de tormenta", "Viaje en globo" y "Pieza de ola" (Ia apariencia final de éstas le pertenece en gran parte; yo simplemente suministré las ideas en forma muy esquemtica). Un gran esfuerzo hubo de hacerse igualmente con las piezas "Plano de subte~ rrdneo" y "Molinos de viento’. Oliver es el responsable no sélo de estos disciios sino también de la tapa del libro. Cualquicr atractivo visual que tenga esta serie se debe casi exclusivamente a él En segundo lugar, estoy de Jo mas agradecido a mi esposa Marilyn, por la paciente lectura del texto detectando errores y procurando claridad asi como sugiriendo muchas de las actividades relacionadas, en particular his canciones y piezas para escuchar. Sin ell y los antes mencionados (y muchos que no figuran con su nombre), laseri¢:no contendria laabundancia de ideas que espero se transmitan por si mismas al lectory finalmente a las clases de los nios para los que fueron concebidas. ‘Todos los itulos de mésica fueron reproducidos con el amable permiso de los autores. Unagradecido reconocimiento se debe a John White por el permiso de incorporar "Maquina de reflejos gemelos", "Maquina lectora del diario", "Miquina de beber y lular" y "Maquina de palmoteo en rodillas y pupitres". INTRODUCCION Dado que este libro se dirige tanto @ las escuelas primarias como a Jos alumnos adolescentes de Tas escuelas secundarias, se supone que no todos los maestros que lo uilicen sean especialistasen masica, Lapropues- taes en realidad suficientemente radical como para que hasta el miisica mas competente, al igual que el docente lego, puedan comenzar deste el principio. A pesar de que unas pocas piezas de proyecto requicren un onocimiento clemental de [a notacién convencional, la mayorta de cllas recurre a imégenes pictéricas y sfmbolos especialmente diseados. A simple vista, hasta podrsin parecer particularmente insélitas para unmisico, mientras que un examen més detenido revelard una deliberada sin picid Incluso Ios més complicados (hay una leve graduacién deste cl principio al finde! libro) son faciles de ejecutar, siempre que sesigancuidadosamente Jas instrucciones para cada uno. Esperamos en realidad que la variedad de los recursos de notacién refleje el caricter inventivo det acceso al proyecto, 1 cual los nifios se verdn alentados a emular. Para el espe en miisica, entonces se requicre una nueva y desprejuiciada revaluucién de qué constituye la mesica, mientras que para el lego serfa ademés itil, aunque no esencial, poscer un conocimicnto de Ta notacidn tradicional, Sin embargo, el principal abjetivo de la serie no es el de tocar misica concebida y escrita por ottos. El verdadero énfasis es puesto en la "creatividad!, realizando los nifios sus propios experimentos y componiendo Finalmente sus propias piezas, ya sea individualmente 0 en ‘grupos. En otras palabras, deberd ser desarrollada la imaginacidn "sonora, las veinte piezass6lo deben actuar como modelos o catalizadores. Si una dd las piczas parece ser demasiado dificil (para una clase de muy pequetios, por ejemplo) o poco prictica por alguna razén, entonces siempre podtra ser dejada de lado. Otros grupos 0 clases, por otra parte, podrin sentir satisfac- cidnen ejecuciones cuidadosamente ensayadas de estas piczas, tocando! en conciertos 0 como un acompaftamiento a la danza, al teatro, etc. Es indudable que en los afios recientes Ia mésica experimental ha anado terreno répidamente. Desi las primeras piezas de George Sell y Jas mentalmente provocativas actividades de R. Murray Schafer hasta las breves piezas de "proyecto" de diversas series de televisidn de John Hosier (varias de las cuales se hallan reproducidas en este libro), los docentes han ido mostrando una creciente disposici6n a probar estas nucvas ideas. * El concepto general de “proyecto” se ha desarroltado ripidamente ‘en muchos cfroulo cducacionates, pero es comparitivamente nuevo en la Icecién de misica, La idea basica subyacentc en esta seric es la de tomar un toma aislado Cluvia, planos, gralas, ele.) y dejar que influencie y co-ordene varias actividades diferentes. Desapareceel problemade integrar la labor experimental con un quehacer musical mas convencional. La utilizacién bien planificada de un tema de proyecto hace posible que una seleccidn de canciones o piezas para escuchar, asf como una "labor creati- va’, sean vinculadas @ una idea central BI maesiro de grado que trabaja et “dia integrado” 0 por lo menos una cantidad de "proyectos integrados” en otras dreas, no tend dificultad encaptar laidea, haciéndose aiin mas evidentes las posibilidades de integrar Ja miisica no tan slo con las actividades mas obvias, tales como la poesta, el movimiento y Ja pintura, sino también con el estudio de la maturaleza, la escritura de ensayos, la geograffa, etc. La idea de la leccién variada pero. integrada se esté volviendo tan popular en la escuela secundaria (por ejemplo, diez minutos de canto seguidos por un poco de audicién, impro- visicidn, conocimiento musical general, ctc.) como en la primaria con su ajusia tan bien al uso de un "tema central” que los docentes que no se hayan zambullid adn erttamdsica experimental podran sentirse ahora mucho més confiados al respecto. Cada uno de los doce proyectos de este libro tiene sus propias caracteristivas individuales, pero la mayorfa de los tentas fueron elegidos. de tal manera que se pueda lograr la integracién de un gran mimero de dliferentes actividades. Estas aparecen bajo diver ‘cuales no se hallarn todos en cualquier proyecto dado (por ejemplo, sera Aificil hallar canciones adecuadas para relacionarlasconla idea de esquema del Proyecto 4). No obstante los siguientes encabezamientos en dos cate ‘gorlas bésicas ("actividades experimentales’ y "actividades relacionadas") podrén servir como una gufa general de las posibilidades musicales de tos proyectos, mientras que Ia integracidn can otros tépicos en las escuclas primarias quedarda cargo dela imaginacidn y las especializaciones de cada docente en particular I gupioae de eco de sci pla aga sis “lore na” db BNC a cs Bien de oi? "Blan de tuenbaus'y“Viaje'en glob’) weauharon uy Papuan, come 10 nesigeanarerosn ifomnescetarestieme a ACTIVIDADES EXPERIMENTALES. 1. Audicién En pocas palabras, esto comprende escuchar 0 imaginar varios paisajes sonoros, particularmente en proygetos de Ta naturale tales como une que se ocupe del mar (Proyset 9). Se estimula recurrir a ayudas tales como fologralias, cuadros, hasta peliculas o cintas, si las hay disponibles. EL proceso por incluir la anocacicn y diagramacisn de sonidos, junto con su sgrafla como disefios y simbolos, Losejercicios hechos eonesios lineamien- {os pueden ser féciimente transformados en juegos o adivinanas, tales como la identificacién de diferentes tipos de vehfculos por sus sonidos axis, eamiones, autos deportivos, omnibuses, ete.) 2. Experimentacién con sonidos Esia actividad esta tan vinculada con Ia audicién ereativa que debe haber tun inlerjuego continuo entre las dos. La mayoria de los experimentos pueden comenzar como imitaciones de sonidos del medio ambiente. Las dos catogorfas tinicamente se separan cuando los experiments sean total- ‘mnie abstracios (p.¢}., cuando se exploran los sonidos por sf mismos). En cesta ealegorfa se hard una cantidad de sugerencias para interesantes colores y "texturassonoras”, con frecuencia improvisando o fabricando instrumen- ios (porejemplo, el rolido de granos de arroz. sobre el parche de un tambor para producir un sonido similar al que produce el mar cuando se escurre en Ta arena). También, se puede realizar una labor interesante mediante Ia ‘comparacién y representacién de texturis tictiles con las auditivas, tal ‘como, por ejemplo, la sensacion de un cuero cruda o un troz0 de seda, viceversa. 3. Experimentacién con griificos Esto podrd ser una actividad més esporddica, pero asi como las piezas de proyecto utilizan nuevos ¢ intrigantes gréficos de notacién, también los nifios podran ser estimulados a inventarlos en relacién con sus propias piezas, Una ver. efectuado un intento de trasladar un grifico a un sonido, © viceversa, se puede probar el procedimiento contrario amaneradeun nuevo tipo de ejercicio de identiticacién. Por ejemplo, los siguientes grificos podran ser derivados de ciertos sonidos. —-— -o- 1h ‘Se puede hacer et intento de realizarlos en un orden diferente, y que cada ‘uno se iguale a su original 4, Las piezas de los proyectos Esas ya han sido consideradas en cierta medida, pero debido quizas a que sean li tiniea parte pre-formed de cualquier proyecto, podrn servi como punto de comparaci6n y referenci,pura diferentes tipos de actividades, Por ejemplo, una pieza como "Campo" en el Proyecto $ requiere la confeccisn > una cantidad de nuevos instrumentos; tas piezas del Proyecto Mévil requicren la conlvccidn de méviles, etc., en tanto que una picza como " Zncantamientos" del Proyecto 7 es demosirativa de la idea de una trans- formacion musical. Oras, talescomo *Piezade ola (Proyecto9) y "Misici de tormenta” (Proyecto 1), son de efecto pictsrico y se vinculan estrecha- riente con los ejercicios de audicién de la Categoria | y lacxperimentacién can grficos de la Categoria 3. Las piezas, sin excepcisn, son disefladas para tod Ia clase. Muchas pueden ser cjecutadas exitosamente por grupos mas reducidos, y si la Stuacidndelaescuela es suficientemente informal como para que las clases puedan ser divididas, la ejecucién de una pieza de proyecto solo requiere ser una de varias actividades concurrentes, Las piezas, escritas por una antidad de compositores experimentales, entre los cuales me incluyo, reflejan algunas de las cualidades desafiantes de la nueva mesiea al igual ac la tendencia a explorar nuevas ideas acerca del arte @ acerca de nuestro medio ambiente. Ante todo, todas ellas evidencian un deseo de reubicarla ‘iisicd nueva en un contexto mas amplio y mostraratos nifios e6mo trabaja cn la actualidad la imaginacién de un compositor 5. Produceién colectiva de misica Cuando una clase entera ha de generar sus propias piezas de miisica, ‘debersin aplicarse ciertos procedimientos, con preferencia democriticas. Se offecen vari ias como las mejores a ser adoptadas.* Mucho de ‘ambi s oecen ideas pre pees erpals en el Capo 4 smi Experiential Music for Semti Se frase ia ale tara Sefer ltt al por “Sess fe sido hes pa dacemey mene rs ran dl mejor proeainco sda mil ua lence cha a ge {Eeranet eit coe wontdoc}. ann podan sets fas erence poise de chiles enel Capiie' sn pariclara gaomnmia.quopours sr aplicads i ogencseon dc Shan pone delamua Geatvacpocesen ens ere {yeslo podrd inclu Ia integracién de todas las reflexiones previns acerca del tema del proyecto. Si bien las piezas del proyecto pueden scr stiles y estimulantes, la tendencia deber ser lade evitar la imitacién, Las piezas son muy diferentes entre si, y las piezas grupales claboradas por los nifios deberfan teflejaren lo posible una independencia de pensamiento, 6. Composicién individual Como se deduce de lo anterior, la situacién informal primaria tiene todas las ventajas cuando se trata de un trabajo complejo de proyecto. Algunos niftos podrin estar pintando cuadros que abarcan el tema central, otros podrdn estar ensayando una pequeria obrt, otros experimentardin con sont dos, y finalmente aquellos que se sientan "inspirados" podran estar calla- damente escribiendo misica, Algunas situsciones escolares habrin de cexigit mds formalidad en el trabajo conjunto de toda una clase; en otras los nifios podrin escribir pequefias obras como parte de su tarea en el hogar. La dificultad radica realmente en Ia ejecucidn, particularmente cuando se halla involucrada una clase numerosa, Treinta diferentes piczas, aun con s:rupos reducidos trabajando independientemente, podrfan presentar cnor- mes problemas. Quizés deba destacarse cl caricter improvisatorio de la composicién cuando el exceso de entusiasmo en este campo llegara a ser mas problematico de lo que la situacién podris. admitir, Brindando a los niios la mayor iniciativa posible en la solucidn de sus propios problemas de ejecucién, y aleniando Ia actividad extra-escolar, no seré necesario in joven compositor, a menos que sus exigencias fuesen completamente impracticables. 7D En vista de que habré de surgir tanta discusi6n a rats de los anteriores encabezamientos, dificiimente sort necesario que esta actividad requiera tuna calcgorfa propia. No obstante, muchos dacentes considerarin innece- rio participar de una manera que no sea la de méxima neutralidad. Otros hhabré que contribuyen con demasiadas ideas. Lo ideal seria un equilibrio ‘que dependiera tanto del proyecto encarado como de las personalidades involucradas, Si el docente siente que debiera de actuar en cierta medida ‘como guia, 0 como alguien que impulse el desarrollo critico de la obra creativa, conviene que tenga presente los siguientes puntos. (a) Unaojeada a cualquiera de as piezas del proyecto en esta serie mostrar queen cada caso es muy reduc a eantidad de elementos involuerados Aun aquellas gue est centradas cn (emas de proyectos potencialmente ccomplejos, tales como” Mapas" 0 " Viajes", limitan severamente la cantidad utiizable de sonidos y gestos musicales. El principio descansa cn la pureza cstilfstica. Tener dem asiadasimayenes puedeserexcesivamente decorative (6 inconsecuente. En esia claps inicial fa idea de unidad a través de Ta simplicidad puede ser un principio wil, teniendo presente que aquello que pueda ajustarse a laidea del proyecto de una manera general, podrd resultar Juego superfluo en una pieza, En el Proyecto de Vidje, donde podrian cencontrarse Lantos objetos en un imaginario viaje, representarlos en dema- sfu podria sercesastroso, Obviamente, algunas cosas serdn ms importantes (b) Muchas de las sugerencias para escuchar 0 imaginar sonidos ponen et nfasis ena concentraci6n en los ruidos més suaves. Esta toma de concien- cia total de todos los sonidos en cualquier momento deber ser mantenida cn todas las actividades creativas, y cualesquicr sonidos indeseadas habran de sereliminados durante Ia ejecuci6n (por ejemplo, el arrastre de pies, c) crrujido de pupitres, cl ruido de una baqueta al reponerla después de Su uso), fc) Como sesultado del trabajo preliminar, que al principio podré ser amor, se genera una biisqueda tanto de estructuras satisfactorias como de ‘medios para vinculairlos sonidos de moda mds rftmico o am@nico, Deer alentarse todo intento de un mayor grado de organizaci6n, particulamente ‘cuando los mismos nifios son altamente eriticos de sus propios esluerzos. ‘Como principio general, cl docente habré de estar provisto de una suficiente cantidad de ideas y sugertneias para evitar que Ia discusign languideze: al mismo tiempo que estimulard a los niflos a realizar en lo posible ellos ‘miismos la Larea ACTIVIDADES RELACIONADAS A esta categcria se dedicaré un tiempo relativamente menor, dado lo ovedoso de los aspecios experimentales y las caracteristicas de la serie. No obstante se hard una cantidad de sugerencias, cuando sea necesario, en Jos siguientes oncabezamiento: 1. Canciones La mayorfa de las canciones sugeridas son traicionales, pero, debido al contraste estilistico con la obra cteativa, es importante que haya otros ‘yinculos, tales como los det carictery la imaginacién. No tendria mucho sentido, por ejemplo, cantar uni vigorosa cancién marinera después de hacer una mésica experimental sugiriendo un calmo mar iluminado por ka Tuna. Depende del docente una eleccién cuidadosa, por cuanto en cada proyecto se hacen slo algunas pocas sugerencias a modo de ejemplos, Deberdn procurarse sutiles relaciones, tales como clewir una eancién con movimiento oscilante cuando en la misma clase se aborda una picza de mar que involucra olas, etc, Las notas numeradas al final del libro ofrecen fuentes para gran parte del material 2. Grabaciones para escuchar ‘También aguf es importante que cualesquier obras o fragmentos de obras @jecutadas en el tocadiscos deberian estar relacionadas lo més sutilmente posible con la labor creativa, Deberin tomarse ejemplos no sélo de obras ) ‘S6lo se necesita un director para cl principio y el fin, mientras que se requieren dos para indicar sefiales independientes a través de la parte central de la pieza. Los directores controlan reeiprocamente cl tiempo siguiendo aproximadamente el espaciado de 1a partitura. Los direclores no deben tratar de desplavarse demasiado ripidamente, Si se desea, los sonidos para los dos tipos de estaci6n podrin sor reemiplazados por gestos mis complejos. (m) puede iransfomiarse en cineo yeloces golpes, etc | | Una allemativa en la direccién de esta pieza es proyeetar la panitura y desplavar lentamente a lo largo una Ifnea vertical de izquierda a derocha, 0 desplazar la pantitura debajo de una linea vertical Fija Ladunici6n es variable (alrededor de dos 0 tres minutos). @)istas Cada una deestas poquenas islas geomeétricas tiene una ruta, que desemboca ‘en uninwelte que sale al mar. Solamente los pueblos son representados por sonidos; la persona ol vehiculo que reatiza el viaje debe hacerlo silencio: samente. Una buena manera de ensayaresta pieza por todos los nifios podra set la de seguir cada plano s6lo una vez, comenzando por la izquierda y terminando sobre cl muclle. (Altemativamente podrin partir del muclle y desplazarse tierra adentro). En ambas versiones, ms bien limitadas, es muy facil escuchar acumulaciones de sonidos similares (es decir, todos Jos sonidos de madera aparecerin mas 0 menos juntos, et.). Los nifios serin Sus propios criticas averca de emo tocaron ls piers quizis puedan grabar diferentes versiones para luego poder compararas. ISLAS Howard Skempton ISLAS Directivas para su ejecucién Para cualquier cantidad de ejecutantes El director marea cada treinta segundos, que es el tiempo admitide para ceada isla. Notacion ‘ Un panto en un cuadrado = un sonido producido percutiendo madera. ‘Un punto en un trigngulo = un sonido producid percatiendo metal, Un punto en ambos = un par de sonidos simultaneos, uno producido por madera percutida y otto por metal percutido. ‘Un punto fuera de ambos indica un sonido producido porta percusién de vidrio. “Todos los sonidos son suaves. Las duraciones son libres. Interpretacién ‘Comenzanido en cualquier punto (pueblo), cada ejecutante se desplaza independiente a lo largo de las ineas (rutas) hasta que todos los puntos hayan sido visitados por lo menos una ver, Seri conveniente considerar la longitud de Ja ruta entre los pucblos como equivalente ala fongitud de la pausa entre fos sonidos, La duracién es de tres minutos, 3, Armado de piezas de planos En muchos sentidos serfa mejor que las piezas de este tipo, que tanto se apoyan en un disefo visual, fuesen compuestas individualmente y ejecuta- das luego por la clase entera. Las piezas del proyecto son buenos ejemplos. del tipo de cosas a que se puede aspirar. No son planos elaborados, complejos, a seguir, sino rutas simples y claras. Si uno comparael auténtico plano de subterrdneos de Londres con nuestra breve pieza, se verd que se na utilizado una version sumamente simplificada de s6lo una parte de la Linea del Nort, Si se intenta algo como un simplificado plano de calles, pro- bablemente aparecerin dngulos y esquinas agudos. La pieza "Plano de subierréneo" tiene trazados de figuras curvas; algo bastante diferente habit de corresponder aun dngulo agudo, probablemente un subito cambio de alturac hastadel color instrumental (de sonido de madera sonido de metal, por ejemplo). Si cl plano consiste Lan slo de lineas y dngulos rectos, se podrén representar con cuatro sonidos diferentes las cuatro diferentes direceiones: norte, sur, este y oeste. Aqui hay algunas ideas, pero muchas més debersin ser tomadas de los nifios, si es posible. 4, Mis ideas Dado un mupa simplifieado como “Islas, ser divertido para los nifios seguir una ruta, una sola por vez, y que los demds intenten seftalar con precisin cual ha sido seguida, qué curva fue tomada, etc. Losjuegos como ste pueden ser formas validas de un adiestramiento auditivo que comienza ‘muy sencillamente. Los niflos también querrn utilizar cualesquier palabras que apare7~ can enel plano, y habrén de cantarias 0 repetiras ftmicamente como parte dena pieza; por ejemplo, podrian usarse los nombres de las estaciones de cualquierplano real de sublerrneo. El discfio de pequetias "Islas del tesor0” esun pasaliempo comin para muchos nits pequetio. Esto podria ser muy adecuado y un buen punto de partida para piezas individuales, pero jcuida- do con el exceso de detalles! Quizas los puntos mas importantes a discutir serén aquellos que vinculan Ja altura con Ta figura. La pieza "Plano de Subterrineo” es bastante tradicional en cuanto a que ta parttura se lee de izquierda a derecha y que Ia altura se eleva y cae de acuerdo con la altura de la Tinea, No hay duda acerca de que las convenciones usuales (La horizontal represenia ki duracidn y Ja vertical indica la altura) son conve- hientes, y queda a cargo del docenie y los alurmnos decidir si las adoptan 0 ho en cada caso. El Proyecto Pianos puede ser considerado en muchos ‘entidos como una intoduccién a la hea de la notaeién, convencional 1no convencionil, ACTIVIDADES RELACIONADAS El tema de este proyecto es uno que sugiere pocas canciones o pies para escuchar, Lo mejor sera considerarlo como preliminar al més detallado "Proyecto Viaje” (N°). Este dltimo generara numerosas canciones de viaje, o de cabalgatas a trayés de colinas y valles, 0 viajes sobre muchos vehiculos d: diferente tipo, desde globos hasta burros, ete, Uno 0 dos de estos hasta podrian ser incluidos anticipadamente en este proyecto, Sin enbargo, ener un proyecto de “planos" antes de un proyecto de * viaje" es ura idea invalorable. El plano es una simplificacién de numero- 0S Viajes posibles; ante todo, los simbolos involuerados (desde Tas gruesas Iimeas negras hasta diminulos cuadrados) tienen alguna significancia abs trata, miertras que un viaje comprende Ia experimentacién de diferentes, tentomos objetos: el proyecto de planos habrd sugerido ya formas lineares de traslado de un punto a otro Colescionair mapas y disteibuirios por las paredes es algo que puede hacerse fécimente, Pida a ios ninosque traigan a laclase cualesquier mapas, reales o imaginarios,y algunas reproducciones de algunos antiguos mapas medivevates donde los rasgos estén distorsionados. El propdsito de crear nmdsica basada sobre Ia idea de mapas es generar e} propio mundo sonore imaginario (podri haber piezas buenas 0 malas pero no erréneas). Las maginaciones de los antiguos cart6grafos pueden ser bien utilizadas en un rea dondela exactitud no tiene importancia, Una leceién cuidadosamente preparada pocré vincular cualquier pieza formal de mésica clisica con la idea de los planos, El docente omenzaré anotando la forma de una pieva (forma sonata, por ejemplo) como uma especie de plano, es decir, el viaje desde el primer tema al segundo, continuando hacia él desarrollo, etc. Luego podré mostrar de qué "manera sigue el compositor fa rata, demorando mucho tiempo en ciestos lugares y desvidndose ocasionalmente de la senda trazada, en otros. La mayor‘a de las sinfonfas de Haydn © Mozact (los primeros movimientos) serfan adecuados para este tipo de andlisis, el cual, deste luego, es mds propiado para los alumnos de escuela secundaria que para los de la Primaria. Los nios mis pequeflos probablemente podran apreciar mejor sencillos ronds (mostrando cémo e! compositor regresa a Ja ruta principal después de cada cxcursién). Siempre tenga en cuenta gue el plan formal es, 1a analogfs con la idea del plano; en el sentido més amplio se podria decir de casi cualquier pieza de miisica que ésta realiza un viaje, pero $610 ‘aquellas que tengan formas pre-establecidas se prestan para a idea de Tos planos Finalmente, hay varias partituras modemas en las que se permite a oscjecutantes desplazarse libremente alo largo de diferentes rutas lapiz HJslas" se vincula con éstas). La mayorfa de ellas son complejas, pero vale Ja pena mosirarlas alos nirtos como cuadros, aun cuando sean demasiado 19 difieiles ce seguirlas como miisica, La “Onceava pieza para piano"® de Stockhausen y la "Tercera sonata para piano’? (cl movimiento "Espejo" de Boulez, son ejemplos tipicos. Varias piezas similares fueron escrilas especialmente para los nifios, y' éstas incluyen "Fun for all the Family"® (Diversidn para toda la familia) y "An exciting game" (Un juego excitante) de David Bedford, asi como "Toss"! (Cara o cruz) de Christian Wolff. Las piezas de Bedford, como lo sugieren sus tftulos, son como los juegos de salon, que se parecen a su vez alos planos. Quizds 1a conexién entre los panos y los juegos de mesa sea muy estrecha, y Ia idea de los juegos suministrard ciertamente un titulo de proyecto en una ulterior serie, a rranera de desarrollo de la idea del plano, Es seguro que los docentes de escuela primaria no nevesitarin que se les sugiera aprovechar esta oportunidad para introducir a los nifios ene ‘uso mas prictica y geogralico de las planos y mapas, Uno o mds de los ‘panos antiguos antes sugeridos podrd suplir una leceign de historia, ni qué hublar de la ciencia de la medicitin exacta vinculados a ella en todos los aaspectos. La medicién cxacta es algo que podria epmbinar muy bien con ualesquier experimentos con plamos y sonidos (grelacionando quizé d stancias definidas con duraciones precisas?) Grutas ACTIVIDADES EXPERIMENTALES 1. Imaginacién de sonidos Lamayorfa de las grutas son oscuras.n su interior. Una fotografia no serfa por lo tanto el estmulo mis apropiado para pensar acerca de los sonidos. Seri mejor que los nifios cierren sus ojos ¢ imaginen estar ellos mismos dentro de una grata. {Con qué sonidos podran encontrarse? {Cémo se yer‘an éstos alterados por la gruta misma? ;Habri un cco? ; Parecern mas fuertes Jos sonidos del agua goteando, del murmullo de la gente, de su desplazamiento? ;Parecerén raros? Los nifios habriin dle hacer un listado de cualesquicr sonidos que imaginen, ya sea en forma oral cuando les sea solicitadto (quizs con los ojos atin cerrados), 0 escribigndolos en el papel El docente podrd plantear interrogantes si asf lo desea, 2. Imitacién de sonidos de gruta bora podiemos elegir el equivalente de los sonidos imaginados con cua- lesquicr fuentes nuestra disposicién, En primerisimo lugar tomarcmos los sonidos reales, tales como las gotas de agua cayendo en charcos, una estalactita percutida con un palillo (eventualmente un xil6fono) y sewuida- mente continuar con objetos visuales trasladados al sonido: formaciones rocosas exdticas, formas fosforescentes, etc, Todo esto podrd entonces ser sometido a un electo de eco hueco, qui7as con una sensacién de humedad. ‘También otros adjetivos wilizados pata describirel entomo podrin afectar los sonidos producidos: friolento, oscuro, atemorizado, ete. El eco podra serlomds dificil de obtener. Trate de grabarun ejemplode un eco (cualquier co), simplemente para obtener cl efecto de un sonido que se extingue r§pidamente. Los ecos pueden variar desde una simple resonancia hueca hasta una serie de sonidos repetidos desvaneciéndose en ripida sucesién (cada uno sonando muy claramente). Se tendré que decidir cudl es Ja cualidad més apropiada para una gruta de una determinada dimensién, desde una gran grata hasta una diminuta ala ori del mar, Cémo habrin de diferenciarse los sonidos en la gruta seleccionada si se trata de (a) una ‘gruta de mar, 0 (b) una pequefta gruta cavada por una eortiente 0 /c) una ‘ran gruta seca de montatia? El objeto aqut es experimeniar con sonidos para produciruna auténtica sensaci¢n del tipo de gruta elegido (en realidad 1 objetivo no es una imitacién total). Si lo desean, los niflos podrén indagar una manera de anotar estos sonidos. Al principio probablemente sus esfuerzos pict6ricos serdn no muy diferentes de las vordaderas pinturas de una escena, Luego habrén de probar y simplificar sus signos de tal manera que puedan ser lefdos con ms Facilidad 20r los ejecutantes. También deben pensar cuidadosamente en cl orden en el cual querrin escuchar los sonidos, si halbrn de estar juntos varios de ellos, etc. En los dos proyectos previos todo cl problema de la notaci6n cra muy elemental; on cl primero, porque el efecto de la tluvia consiste basicamente cn una formacidn sonora estitica, y en el segundo, Porque ura rutaes lineal (se dirige de AaB); aunque pueda doblar y girar, tun sonido deberd seguir al otr0, En el variado entomo de la gruta el problema es distinto, pero si Ia escala de tiempo se fija de izquierda a derecha las cosas son mucho més sencillas. Una partitura experimental podrd verse como ésta: as de age Stalactiat voces eistantes Ota aproximacin mas grifica puede ser la de tomar el piso y et techo de la gruta y crear una pieza a dos voces siguiendo los contomnos implicados. Esto seria particutarmente efectivo con estalactitas y estalag !itas complementarias creando saltos o cambios bruscos en la textura, por ejemplo: 3..La piera del proyecto GRuvas En este caso 1a pieza del proyecto no ofrece ninguna ayuda para 1a imaginacién de sonidos de grata, o su notacién, o la simulaci6n de efectos de eco, cte. Esto probablemente sea algo muy bueno: los nifios (y docentes) csuin librados a sf mismos, Cuslesquier piezas que se produzcan tendrdin {que ser un producto de sus imaginaciones, "Gratas" de Howard Skempton ‘esen realidad una vontinuacién de las dos pievas de plans, y ental carécter ‘ayuda a suministrar una vinculacidn entie los Proyectos 2 y 3. En muchos aspecios también apunta hacia el proyecto "Viaje". Las claves no tienen que ser de la mejor madera pulida de rosal; pueden ser précticamente dos palillos cualesquiera entrechocados, tales coro lapiceso reglas, Los plati- Tos que se tocan cuando las pisadas pasan por los chareos también pueden ser obtenidos simplemente de cualesquier trozos grandes de metal resonan- {e Pueden serdecualquier tamatio, desde los mas diminutosplatillos Indios hasta grandes bandejas de 16. Cuando los nifios penetren en las grutas deherin atender a tolls los demas sonidos que se produzean. La gruta Fepresenta no solamente quictud sino tambign atencién: piense emo se mantiene uno quicto y escucha al entrar en una gruta. Quizds ya hayamos hecho esto antes en uno de los ejercicios previos (imaginéndoio). Si, como en la pieza "Islas", todos comienzan juntos, en este caso desde la parte superior izquierda de la partitura, y van avanzando por el sendero hista artibar al gran charco en la parte inferior derecha, se des rrollardn ejecuciones muy definidas. Losnifias hasta podrin decidir esperar ton cada gruta hasta que todos hayan Megalo antes de avanzar. El efecto 1 de tales ejecuciones deliberadas podré ser muy especifico, y ddeberia ser posible que un grupo siga la partitura mientras que otr0 a est jecutando. Si se hace una grabacién hasta se podra hacer un scguimiento del progres individual. E) docente habri de poner énfasis en que un recorrido pausado a través de la partitura serdmés sutil queuna loca carrera, ¥y que todos los sonidos debersn ser suaves, tal como lo especifica el ‘compositor. GRUTAS Howard Skempton GRUTAS Directivas para su ejecucién, Para cualquier nimero de ejecutantes con claves y platillos + = sonidos conos uémolo ‘en olras partes, utilice las claves (suavemente) ‘gnutas”, indicando silencio jwardando silencio dentro de ellas por un tiempo indeterminado, ‘Deambule a su propia velocidad 2 lo largo del sendero entre las grutas, 4, Piezas de gruta en clase Al igual que en los dos proyectos anteriores, cusilesquter piezas creadas en Jacclase pueden ser el resultado neto de todos los experimentos auditivos y de notacidn previamente realizados, La eleccién de uns forma adecuaxta es ‘mas dificil para las grutas de lo que fue para la Huvia. La creacién de la atmdsfera de un entomo de gruta requicre Sensibilidad, pero no es intrin- secamente dificil, Mas arduo es hacer una verdaders ddimiento mas simple en este tipo de piezas es decidir acerca cl cual comienzain a tocar los diferentes soniclos, EI entomo total se podra mani estar luego, cuando tocan un rato todos los insirumentos, con argos: silencios entre algunos de Tos sonidos mas intermitentes (gots de agua, por cjemplo), hasta que los ejecutantes se detengan uno tras otro en un orden convenido, Se observard que una cantidad de piezas de proyectos hacen precisimente esto: "Musica de tormenta’, "Molinos de viento", y en espe- Cial "Pieza de ola”. En esta etapa no es realmente nevesario algo mucho ‘mis claborado, pero vale Ia pena reflexionar acerca del problema y discutir testo con los nifios. Después de todo, la aproximacién y el alejamicmio ‘paulatings son perfectamente adecuados para una pieza de gruta, suponien- do que, en a imaginacién, uno penetra en la gruta, espera un rato, y finalmente sale. i la grutaessuficientemente grande como para exploraria {a forma pours ser un poco ms compl. 5. Masideas Paralosnifiosd escuela primar un paseo en anaturaleza que comprenda Ja visita de una o mas grutasserfa una actividad ideal. tanciasexcepcionales, oante cl entusiasmo de una cantidad de alumnos que descen hacer esto por su propia cuenta, tal visita hasta serfa posible con una ‘escuela secundaria.) Las ventajas son obvias: el docente podri introducir tomas geogrificos y cienitficos, pero la experiencia de primera mano del centomo sonoro ser invalorable para la msiea creativa, Mejor an, los hifios podrian llevar las instruments consigo y hacer musica, imitativa 0 de otro tipc, dentro de la gruta. Ciertamente, no tendrén diffeultad alguna een apreciarios efectos actsticos de la resonancia y del eco. ACTIVIDADES RELACIONADAS 1. Canciones Indagando en numerosos cancioneros, uve poca suerte en hallar algo realmente apropiado para cl iema de las grutas, Quizsis el docente tenga ns éxito on esto. 2, Masica relacionada Son bastante comunes en Ja miisica as refezencias a grutas, si bien la mas obvia, "La grutade Fingal”, se rofiere casi cxelusivamente almar. "Lagruta de Brigunc” (iio movimiento de Haroldo en Ttalia de Beslioz) es una obracxcitante, la cual a su ver, podlra vineularse con cualquier cancion de piratas que la clase quiera probar. "En la sala del Rey de la Monta’ de 1a Suite Peer Gynede Grieg se adaplaria muy bien. Se puede aprender mucho de la manera cn que su forma acumula cada vermis elementos y el vigor ritmico se inerementa a medida que el viajante penetra en la gruta que se toma cada vez, més ampli, ‘Varas époras ticnen escenas que presentan el interior 0 la boca de tuna gnuta: Orfeo de Gluck, Sigfrido de Wagner y Dido y Aeneas de Purcell (la gruta de Tas brujas en Ja segunda escena det Acto 1"). Dos fragmentos 23 ‘de esta tims (et coro "In our deep vaulted cell” En nuestra profuncta y albovedata cueva-y "Echo dance ofthe furies” -Danza en eco de las turias ilustran | efeeto musical del eco, tan popular en la temprana misi barroca, y que [ue utilizado especialmente por Monteverdi. Aparie dc la idea de un eco musical, probablemente lo mejor seria mantener la relaci6n die las enutas con la misiea_en aspectos obviamente pictsricos (como en lox interiors ejomplos), La bésqueda de connotaciones absiracias seria forzar la situacion, 3.Iustraciones y palabras Las ilustraciones de gratas mas obvias son las pinturas de cavornas prehis tGricas, y esto pod’ desembocar en una discusién acerea del Hombre prehistoiico, Muchas piniuras famosas de todos tos perfodos incluyen lerutas aunque més no [uera como un fondo: por ejemplo, "Madonna en as Toca’ de L-conardo ca Vinci, "Natividad" de Giorgioni, y muchos grabados en madera de Durero, "Kubla Khan" de Coleri las inconmensurables para cl hombre" semejantes a"La Sala del Rey de fa Montatia del Peer Gy ‘Muchos otros poemas ratan sobre grutasy cavemas. En general, no debiert de haber escasez, cle material verbal y visual, Muchas historias de aventura para nifos incluyen cucvas subterrineas, grutas subacudticas y Cosi semejanies, y éstas pueden ser utilizadas en Ia labor creativa, 4. Conocimiento general ‘Adem de las vinculaciones mas generales con otras matcrias, alguns de {ascuales ya fueron mencionadas (seogralfa, preistoria, eiencia, ec,). csc proyecto podri incluir provechosamente Los temas de Ta resonancia y del eo tal como pertenecen a la miisica y a Tos instruntemtos musicales. Se podria utilizar fas cajas de los instruments de cura como ciemplos de resonancia ¢ incluso demostrar ciertos efectos con grandes contenedores {ales como tambores de aceite, tubos largos. etc. Los nifios podrdn haber utilizado ya tales recursos en su trabajo experimental para producir ecos y resonancias del tipo de las grutas. La produccidn de sonidos dentro de un piano, pariicutarmente en uno vertical, es otra manera de producir un ‘xcelente evo (el pedil derectio deberd mantenerse presionado a fin de que ascuerdas puedan resonarporsimpatia cuando se produce un fuerte sonido ten su proximidad). Breves sonidos secos, tales como Tos de una caja china percutida, son los mejores como fuentes sonoras. Véase también Experi- ‘mental Music in Schools (cl final del Cap tuto) para la produccién de por medio de un grabador magnetofénico. Esquemas Sia pieza anterior suministr6 escasos incios acerea de o6mo la idea de ‘una gruta podria ser la base para una musica experimental, el presente titulo descansaré atin mAs en el docente en ctunto a las ideas se refiere. El tema delos esquemases demasiado amplio para que me sea posible introducirmie con més detalle en algén aspecto particular del mismo. Et docente debera clegir su propio enfoque y preparar sus propies actividades relacionadas. Encl Capitulo 4 de Experimental Music in Schools he descripto con alin dotalle cémo los disefios pueden ser traducidos a sonidos y vieevers ‘También expuse a grandes rasgos cémo los nifios podrén armar pict6ric mente sus ritmos utilizando conjuntos de cuadrados (8x8, 12x12, 16X16, ctc.). La pieza de proyecto "Cuadrado de ritmo” estf en esta diteccién, y sirve como unejemplo de cémo crear itmos convencionalesde una manera ‘no convencional. Como idea, "Esquemas” probablemente se preste mejor para los ritmos, Usilizando un eje vertical para representar sonidos agzudos o graves y uno horizontal para el tiempo, se podrin obtener resultados con alturas ‘opuestas al ritmo puro, Sin embargo, dado que una Ifnea vertical gruesa representa un cluster cromético de notas (Codas las alturas dentro de un intervalo determinado), los sonidios resultantes podrén tener tendencia a ser consistentemente demasiado densos, Detodos modos, alesprocedimicntos deberin ser probados, haciendo que Jos nifios intenten traducir a sonidos disetios tales como los siguientes: Seobservars queel conjunto vertical de puntos podra implicar acondes bien detnidos si se aplica el tradicional eje de altura. Por ejemplo, los dos Unproyecto de esquemas podré continuarexplorandola idea de lanotacién desde donde a dej6 el Proyecto Panos, Se podri ponerel acento en disetios y signos, Esquemas granulados, tales como cl siguiente, son especialmente aadecudos para experimentar puramente el ritmo: Cada pequetio elemento puede representar un solo sonido, denotando su tamavioa intensidad, También pueden ser explorados ottos recursos nota cionales tales como zig-zags para repiques, niimeros para grupos de tiem- os, ete., en tanto que los niflos podrin ser alentados @ inventar nuevos simbolos, eventualmente para ubicarlos en los cuadrados de una grilla, como en lapieza del proyecto, ‘Allgunos lectores querrén explorar las posibitidades de relacionar los sonidos ya sea con Ios esquemas hallados en la naturleza 0 con otros. realizadés (eliberadamente o de otro modo) por el hombre. La naturaleza abunda en nteresantes esquemas que pueden ser divididos muy amplia- ‘mente en dos tipos principales: (a) Esquemas complejos con muchos elementos indelerminados. Estos con frecuencia 2sidn al borde de texturas puras, donde el efecto ex mas bien toval antes que individual. Por ejemplo, guijarros en la playa, estrellas, eesquemas de luz en el agua arremolinada, una rarza espesa, reborties en la arena, Hamas, nubes, Texturas microscépicas tales como superficies de minerales, oélulas de sangre, fibras de madera, et. (b) Esquemas con simetrfsy estructuras bien perfiladas zcristales, érboles, (especialmenic dlamos y abetos), las vetas de una hoja, estaluctitas y estalagmitas, pétalos de Mores, ct. Muchos otros se ubican de algcin modo entre estos dos extremos, en tanto que grandes colecciones de abjetos siméiricos con frecuencia forman esquemas indeterminadas cuando se los considers como un todo: rocas en Ta costa, créteres en la una, burbujas en el aire, manzanas en un drbol, etc. Los objetos en nuestro entomo urbano también pueden serclasifica- dos de manera similar. Hay una gran preponderancia de objetos simétricos 25 yy esinicturados, pero tomaddos en su conju e} efecto es con frecuencia indetetminado: [a vista de una gran muchedumbre, 1a acumulacion de cchimgneas de fbrivas, las gras en un puert,las luces de una ciudad de noche, objetos sacumulados en masa en un depdsito de residuos, ete. Las watbtares puras de objets tales come Tas antonas de radio, clover-eaf jlyobers y los bancos de memoria de [as computadoras son muy caracte ticoe de restra época, Muchas de estas texturas, diseiios y esquemas porn actuar como estinulos ponies para experiment con 10s son- figs. La dificultad radica en elegir fos més apropiados de un rango tan ‘amplio y en limitar as posibilidades. Las ilustraciones pueden jugar i papel important, siend tan relevantes como cn cualquier otro proyecto, ‘Cualquier esquema clegido (y podri aber varios en una determ| nada Ieccién) podré vincularse con miisica y canciones existentes. La ‘oportunidades de integraci6n existen tal com en os proyectos previos, sift tembargo, la eleccién debe ser personal, y dependerd de los esquema Utilizados. Espero que cl daconte apraveche este titulo de proyecto mas general y elabore algunas ideas por su cuenta, Bastantes més consejos se ofrecen en Experiniental Music in Schools, as{ como en varios de los libros de R, Murray Schater. CUADRADOS DE RITMOS Brian Dennis CUADRADOS DE RITMOS Directivas para su ejecuel Para cualquier cantidad de ejecutantes Cada ejecutante debers tener un instrumento de percusi6n de altura indeterminada, sin resonancia, Cada cuadrado de ritmo se ejecuta de a una Ifnea por vez, de izquienta || aderecha y dearriba hacia ubajo, Cada lineaes, porlo tanto. equivalents a dos compases de 44 (o sea un pequer cutdeado= a» vosnimers2y3= Jd s dda respeaivamene 3 repique lo mls ripido posible Ejemptos ‘La primora linea del cuadrado 1 deberd sonar op ee | aeol La primers linea del cuadrado 2 deberi sonar Qo pede Repeat Cade cusairado puede scr ensayado al tnisono. En Ja gjecueton todos Jos ejecutantes entran cn canon uno por ver. intervalos de wha fine (cs docir cada ocho pulsos). Cada ejecutante deberd hacer una pausa de dieciséis pulsos entre los cuadrados, que se tocan desde arriba hacia abajo. La pieza finaliza cuando el ltimo ejecutante haya completado los ues cuadrados. o = 100 La curacién es de alrededor de 4 minutos (con unos veinticuatro ‘ejecutantes). Viento ACTIVIDADES EXPERIMENTALES. 1. Los sonidos del viento EI viento, como tema, tendri muchas similitudes con nuestro primer proyecto: *Liuvia Si el tiempo nos es favorable y el viento esi stfoanido fafueradel aula, los nifios habbran de quedarse quictos y escuchar atentamen- {e, analizando todos sus sutiles matices. A igual que la Mluvia, et viento se (ye, lo solamente por si mismo sino también por cémo resuena en otros objetos, 0 por edmo los hace vibrar:drbotes, cables telefénicos, canaletas dde dreraje, e} pasto, as yentanas, soplando por las rendijas debajo de las puertas, «través de Lineles, en Jas yeas, sobre Tas chimeneas, soplando papeles cn las calles. amborileando la sogus, haciendo que las cortinas fameen y'las Hamas se aviven, ele. Algunas de estas acciones podran ser cescuchadas on cl aula cn tanto que otras podran ser imaginadas a partir de Fotografias y cuadros, Escuchen como el viento produce sonidos grav’ ‘zumbanles J quejosos,silbidos agudas, alturas ondulantes y hasta acordes, Sonidos intemnitentes de objetos sacudidos o batidos, ete, Observen emo arian éstos cuando el viento cambiade intensidad, Losnifios querrain hacer tgrificns de la fuerza del viento asf como esquemas de sus Componentes sonores, 2. Imitacidn ‘Ya han sido utilizadas las voces para simular el viento en nucsira "Miisica de Tormenta’, y 1a voz seri probablementc el medio més indicado para imitarel viento. Los graves zumbidos y las chillonas notas agudas, que ya se hab lisado, fécilmente conducirdn porsfmisms alaimitacién vocal ‘También podrin ser incorporados varios silbatos, 0 boquillas de flautas dulces (con 1a hendidura superior tapada con ¢] dedo) para producir los sonidos de silbidos més agudos por encima del registro de Ta vor humana. Los distintos sonidos tipo matraca podriin ser facilmente improvisados sobre los pupitres, con reglas,lépives, ec., y los nifos asimismo hab de Cexperimientar con los insirumentos convencionales. Un viejo violin podré ser muy bien la Fuente de sonidos adecuados, asf como un instrumento de Viento sobresoplado 0 mal digitado (habré que dedicar un poco ce tiempo 28 para hallaralgunas digitaciones "errGneas" para que resulten precisamente “earrecios" sonidos de viento). Nuevamente. los imaginarios cambios de intensidad asi como los efectos de perspectiva, es decir, el viento muy. distanie con un silencio en primer plano, deben todos ser tenidos en cucntt y hardin de afectar fos experimentos. 3, Esquemas de viento Dos de las piezas de proyecto presentan representaciones visuales del vionto: "Misiea de tormenta’ y "Molinos de viento". La notacién es muy similaren ambas. Los ninos, con su cuidadoso andlisis de todos los ruidos: ddc viento detalladios, querrin improvisar sobre nuestras propuestas. Lats Iineas ondulantes horizontales podran ser las més obvias, pero deberin agregarse otros simbolos para as sacudidas,quejas, etc. Si esto es intentado individualmente por Jos nifios y'se prueba cadn propuesta cn Ta clase, se podré llegar a algin consenso general acerca de los disefios visuales que sugiere cl viento, CAMPO Howard Skempton/Brian Dennis eaRleaola8 o ea Rlec seo eas|a3 Blas 2/38 > {CAMPO Directivas para su ejecuctin ‘Cualquier cantidad tocara en los siguientes instrumentos: harras edticas M_ = maracas (sacudtidias) 000 = cavsdetedervince (Sacudidos) ‘ambador W = Mlouade embolo Ctemblando") Enisten dies secciones de quince segundos de duracién cada una (desplavéndose de izquienda acerechay de arriba hacia abajo), Un relo} tgrande oun director con un reloj puede indicar los cambios de seccién Deberin tocar inicamente los instrumentos indicados cn determinado momento, El material es libre y podra consistir en sonidos intermiten- tes, repetidos 0 continuos (clegidos imaginativamente), La dinémica eberd ser probablemente muy suave. ‘Variosde losinstrumentos podrdn ser hechosen casa. Lasbarras e6licas deberin consistir en piczas s6lidas de madera, metal, vidrio y otros materiales suspendidos de tal manera que puedan “entrechocar’ con Temwes corrientes de aire. (Deberé tenerse cuidado en "controlar" ese Jnstrumento en Ia obra.) Los zumbadores (sélo se necesitan uno 0 dos) pucden eonsistir en cualquier trovo de maverial adecuado atado a un Pendely revoleado sobre la cubes | 4, Las piezas del proyecto (CAMPO ‘A sirple vist esta pieza parcesr ser la més sencilla dela serie, pero, dado {ue los sonidos son libres deniro de cada una de 1a divisiones de 15 Sepundos, probablemente se requiera au més imaginaciGn que en cua}: Guier otra, Un campo produce dnicamente sus muy tenes sonidos propios: vracesita del viento para darles vida, tal como un instrumento necesita un {jocutante Bl vientono necesita sermuy fuerte, unalevebrisaes suficienle pra agitar la hierba y resonar en los sets 0 en el follae seco. Todos fos Tonidos parecen simular el efecto del viento en diferentes texturas. No flvide que [a intensidad varia y continuamente se desplaza el dca de fo fttividad, A pesarde su simboto y su nombre, elzambador suena parecida Al viento mas que ninguna otra cosa. 2) MOLINOS DE VIENTO ‘Tal comp se mencion6 en ta Introduccidin, esta es una presentaciGn visual dle una pieza compuesta colectivamente. Et original no tenfa partituras fue Taborado por las ejecutantes quienes memorizaron lo esenecia. Es un poco nis dffil que algunas de lus pievas previas, pero se podrfa preparar una ersién mas simplificada para los nifios pequerios suprintiendo la seccin ‘entra de la parte coral recitada y cantada, Las seociones primera y tltim a posar desu brevedad en lap, debersn duraralrededor de cuatro coos Te eectién eoral y reunidas pueden conformar una pieza evocative muy semejante a "Msica de tormenta” en lo que respeeta it a notacidn. Si se desea, la melodfa, que deberd ser muy lenta y suave, pod serejecutada © ‘eantada por el docente ‘Ln grupo de alumnos de més edad que intenten realizar la seeciGn coral deherdn hacer una intensa prictica a fin de lograr que Tos ecos sean rapidos ysitmicos. La picza puede sonar realmente auténtica sila maraca trande (el sonido de las aspas que giran) so destaca comira cl fondo del Tonto, los erajidos, gemidos, y olrDs sonidos. Los blogues huecos deberin Ser utilizados eon parquedad, pero, nuevamicnte, bastante fuerte, Por otra purte, bs platillos no haben de ser molestes. Las seeciones primera y vikina srubablemente sern los mejores modelos para diseios notaciona Jes, en tanto que la scecién coral abre todo un conjunto de posibilidades ‘yocales totalmente nuevas MOLINOS DE VIENTO. Direetivas para su ejecucion ‘Cuaiquier cantidad de instrumentos y cantantes Las seceiones primera y Gliima Los instrumenios tienen La notaeién que se ve en la partitura y lamisma deberd ser interpretada muy libremente, es decir la cantidad de puntos ¥ cuadrados, etc, puede ser incrementada a yoluntad. Bl efecto en la Seccign 1 os el de un lento acumular de los diferentes sonidos que s= foman mas fuertes ¥ veloces. La dltima secci6n es lo opuesto. Lat fnatraca solista deberfa ser del tipo de 1a variedad de fatbol (fuerte y burda), @ = "Clics" aistados. Los sonidos del viento pueden ser ‘yooas, silbatos, et. 29 | \ La meloda deberd ser tocada 0 zumbada muy lenta y suavemente. Las duriciones son libres siendo Tos. mis largos quelos @ . Las Incas divisorias indican un breve corte o respiracin. El instrument puede ser una flauia dulce, un psaterio o una melodica. Las Imneas Pe icales largas son sefiales’para entrar. La duracidn de las secciones primera y titima debe estar retacionada con la melodia (el ejecutante puede dar una sefal después de su nota final en la seevion 1) La seceidn central (cl pocma es "EI Molino de viento” de Longfellow) ‘Los cantantes, que probablemente también sean insisumentistas, se diividen en dos grupos -Grupo I con 5 voces 0 grupos de voces, Grupo 2 von 4 grupos de voces (preferentemente niimeros pares) Bastardilla = susurro: {ipo chico = discurso dramético; maydsculas. = canto (cualquier altura}: Grupo 1 El efecto de ceo debert ser velo7.y riimico, Las palabras Fntadas son Locks agudas y fuertes. ——— = sostener la nota y la Def = esirarlaspaabra y 0 crescend vote} jews? roal tamente hacia arsiba eS = plissando descendente. windmills] = repetiren untsono rfimico, por ejemplo: Heid 4 de css ee E_ = glisvando ascendente. ei NB. Las primeras repoticiones cantadas pueden ser hechas sobre notas tgrivos, El ostinato final deberd ser bastante agudo (después del gls- sando), Toda Ta secci6n coral es mucho més breve que cualquiera de Jas seeciones extremas y deberd ser ejecutada bastante répido. La duracidn es de alrededor de sieig a ocho minutos. 30 MOLINOS DE VIENTO Brian Dennis/Oliver Bevan ozo soL0 ae | \auat syns. Be MeNto 90108, WATRACA prooues: Ruecos AS MATRAGAS |

También podría gustarte