TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO PLAYACAR
CONTADURÍA PÚBLICA
CONTABILIDAD FORENSE
ALUMNA: Hannah Siomara Galván Cárdenas
DOCENTE: Ingrid Yideli Hoil Bobadilla
CONTABILIDAD FORENSE
Hoy en día existen muchos fraudes dentro de las empresas por ello existe la contabilidad
forense o auditoria forense, que ayuda a combatir la corrupción financiera pública y privada.
La Contabilidad Forense es la especialización dentro de la contabilidad que se encarga de
investigar posibles delitos económicos. A través de una profunda evaluación de datos
económicos provenientes de una compañía u organismo público, se busca encontrar alguna
irregularidad o conducta delictiva. En nuestro País, México, ven a la auditoría forense como
un gasto para la institución y no como una inversión que pudiera evitar futuros eventos de
delitos o fraudes financieros, los cuales generarían verdaderos gastos por montos muy
elevados que ponen en riesgo la estabilización monetaria, financiera, legal, reputacional y
de contagio a la institución. Por eso, la finalidad es que pueda responder, ¿Llegará un
momento en el que la contabilidad forense en México sea tomada como una de las
prioridades en la empresa?
La auditoría forense preventiva se considera que la institución aplica un enfoque
proactivo para la toma de decisiones y acciones a llevar a cabo para evitar posibles delitos
financieros que pongan en riesgo la estabilidad de la institución y la auditoría forense
detectiva, como su adjetivo lo menciona, detecta a partir de una minuciosa y detallada
investigación la existencia de fraudes, delitos financieros, identifica el monto del fraude o
delito, las consecuencias, efectos que va a generar, los responsables directos e indirectos
y por qué no, genera también una tipificación del delito financiero realizado.
La auditoría forense en México es una práctica poco aplicada a sectores financieros locales
y/o sectores financieros no bancarios, a pesar del incremento de delitos detectados, así
como de los montos generados en cada uno de estos; por lo que, es importante que en
sectores como el Financiero Cooperativo, se conciencie a los consejos directivos de la
aplicación de estas medidas como parte de una cultura de Prevención de delitos financieros
en México, en especial, una auditoría forense preventiva, ya que es importante recalcar
que, en este sector, este tipo de prácticas preventivas lo ven como un gasto para la
institución y no como una inversión que pudiera evitar futuros eventos de delitos o fraudes
financieros, los cuales generarían verdaderos gastos por montos muy elevados que ponen
en riesgo la estabilización monetaria, financiera, legal, reputacional y de contagio a la
institución.
El fraude es considerado como un delito patrimonial y desde la antigüedad forma parte de
distintas legislaciones a nivel mundial, por lo mismo, se necesitan en las empresas
mexicanas auditores o contadores forenses capaces de erradicar estas situaciones tan
desagradables que se viven dentro de sus organismos, por ello, lo que debe tener un auditor
forense es:
El Auditor Forense deben ser las de un profesional con experiencia, capaz de realizar
revisiones a hechos acontecidos y además de auditorías que permitan anticipar la comisión
de fraudes; El Auditor Forense debe ser un profesional imparcial, la principal característica
deberá ser la independencia al proceso como una persona que no reviste el carácter de
parte involucrada y el auditor debe tener la competencia y la preparación de un experto,
con base a su opinión se tomarán decisiones y su informe debe tener la validez y veracidad
para la impartición de justicia.
Cómo se ha observado, los fraudes están en todas partes, de quien menos te esperas. Un
modelo para la realización de la Auditoría Forense, con características propias de control e
investigación basado en procedimientos y técnicas existentes, debe permitir contar con un
nuevo enfoque que ayuden a prevenir, detectar y combatir los delitos cometidos por
empleados deshonestos o patrocinadores externos. El auditor debe estar preparado para
la realización de una investigación especial cumpliendo con las condiciones necesarias
para realizar eficaz y eficientemente la revisión.
Debe ser primordial en nuestro país contar con un auditor forense, evitamos tantos sucesos
trágicos que saldrían más caros que un sueldo a un contador forense.
Las entidades en México son entidades reactivas no preventivas, debemos darle la vuelta
estas conductas. La mejor forma de que una entidad opere de manera sana es siendo
preventivos, promoviendo una cultura honesta y ética, demostrando que siempre habrá una
consecuencia para los actos de infracción. La Prevención y Detección del fraude no es solo
la actuación aislada de unos cuantos, es una responsabilidad en conjunto de los individuos,
entidades públicas y privadas para combatir el fraude y la corrupción.
Bibliografía
González Dalmau, L. Á. & Goenaga, J. (2011). El derecho en la aplicación de la Contabilidad
Forense.. B - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
https://elibro.net/es/lc/tecplayacar/titulos/85461
Acosta Gonzales, Raúl Alonso. (2022). Auditoría Forense para prevención de delitos
financieros en México.
https://www.colac.coop/medidas-de-prevencion-de-delitos-financieros-en-mexico