0% encontró este documento útil (0 votos)
662 vistas64 páginas

Resinas Preventivas

Este documento describe los sellantes dentales y resinas preventivas. Explica que los sellantes se usan para proteger las fosas y fisuras de los molares y premolares contra la caries dental. Detalla la composición, indicaciones y contraindicaciones de los sellantes, así como los pasos de la técnica de sellado dental. Resalta que los sellantes ayudan a eliminar la caries de forma no invasiva al proteger la superficie dental contra bacterias y ácidos.

Cargado por

Maria Mayorga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
662 vistas64 páginas

Resinas Preventivas

Este documento describe los sellantes dentales y resinas preventivas. Explica que los sellantes se usan para proteger las fosas y fisuras de los molares y premolares contra la caries dental. Detalla la composición, indicaciones y contraindicaciones de los sellantes, así como los pasos de la técnica de sellado dental. Resalta que los sellantes ayudan a eliminar la caries de forma no invasiva al proteger la superficie dental contra bacterias y ácidos.

Cargado por

Maria Mayorga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 64

Resinas prevalentes y sellantes

Andrea Avila Castaño


Hadson Abitubayeya Kragsi
Resinas preventivas

Se usa para la restauración de la cavidad y selladores


de fisuras para prevenir la caries en el resto del
sistema de fisuras.
Resina Compuesta

son materiales compuestos de


restauración definitiva que
brindan estética al paciente
Composición

★ componente inorgánico
★ componente orgánico
★ agente adhesivo o acopladores
★ iniciadores de polimerización
Clasificación
Propiedades la Resina
6. Módulo de la elasticidad
1. Resistencia al desgaste
2. Textura superficial 7. Estabilidad de color
3. Coeficiente de expansión térmica
8.Radiopacidad
4. Resistencia a la fractura
5. Resistencia a la compresión y a la tracción 9. Contracción de polimerización
10. Sorción acuosa(absorción)expansión higroscópica
Resinas Fluidas

Son resinas microhíbridas donde se ha disminuido el


componente inorgánico hasta que sean los
suficientemente fluida para lograr cierto grado de
escurrimiento.
Ventajas Desventajas

La alta humectabilidad de la superficie La alta contracción de polimerización


dental, lo que se traduce en el debido a la disminución del relleno.
aseguramiento de penetración en todas las
irregularidades de la misma.
Resinas preventivas
Son materiales de uso odontológico
(compuestos poliméricos) empleados para
"sellar", "aislar", "obturar" o
"bloquear" las fosas y fisuras que
caracterizan la morfología de los
dientes.
Pasos para el acabado y pulido de
una resina compuesta
Protocolo no operatorio de la
resina preventivas
Se usa en

ICDAS 01
ICDAS 02
ICDAS 03
Evolución de las lesiones de caries en esmalte

★ El esmalte es el tejido duro del


diente,los ácidos atacan a los dientes,son
responsables del ataque y del inicio de la
primera fase de las caries.
★ Es una enfermedad infecciosa que se da
por agentes bacterianos, como agentes
causales y primordiales están; el
streptococo
mutans,lactobacillus,actinomyces
Fases de las caries
Fases de las caries
Principales causa
Sellantes
Los selladores dentales son un
recubrimiento delgado de resina que los
dentistas aplican a los surcos de las
superficies de las piezas dentales traseras,
los molares y premolares. Los selladores se
aplican para ayudar a evitar la caries.
Paso a paso
1.

Fisura profunda
2.

Aplicación del ácido


3.

Acondicionador
4.

Aplicación del sellante

Se aplica en el inicio de la
erupción dentaria.
5.

Activación del sellante


6.

Diente protegido

Ayudan a proteger contra las


bacterias y ácidos que provocan
caries.
https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watc
h?v=G1gKgJVQOvg h?v=N4ciI4ASxcI
Tipo de sellantes
Preventivos
Terapéuticos
Restauración
Características
Resistente a la abrasión
Biocompatibles
Fácil manipulación
Consistencia fluida
Cambio de color
Baja viscosidad
Liberación de flúor
Composición del sellante de
fosas y fisuras
★ Resina a base de Bis-GMA
★ Sílice pirolítico.
★ Sistema iniciador activador.
★ Fluoruros
★ TEGDMA
★ Dióxido de titanio
Autopolimerizable.

Fotopolimerizable.
Sellante de resina.

Sellante de Ionómero.
Indicaciones
★ Molares y premolares permanentes
sin caries y con surcos profundos
★ Anteriores con surcos palatinos
profundos
★ Molares primarios con surcos
profundos

★ Lesiones incipientes
proximales: mancha blanca
★ Molares en erupción
Molares y premolares permanentes sin caries
y surcos profundos.
Dientes
anteriores
con surcos
palatinos
profundos.
Molares
profundos con
surcos
profundos.
Lesiones incipientes
proximales
Molares en
erupción
Contraindicaciones
★ En molares o premolares con caries
★ En pacientes con numerosas caries
interproximales
Sellante de ionómero
Sellante de resina
Técnica de sellado dental
Técnica de sellado dental
Técnica no invasiva
Parte preventivo

El sellador se usa para proteger la Una vez que se coloca un sellador debe
superficie oclusal. dársele seguimiento.

La caries puede eliminarse por


completo si se usa un sellador +
enjuague bucal con flúor
Morfología de fosas y fisuras
En forma
de botella
1.
En forma
de U
2.
1.
En forma
de Y
3.
En forma
de V
4.
Bibliografía
● Ionómeros de vidrio remineralizantes. Una alternativa de tratamiento
preventivo o terapéutico.
● http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_odontologia/Imagenes/Portal/Odont
_Operatoria/Odontologia_Micro_y_Minimamente_Invasiva._Selladores..pdf
● https://slideplayer.es/slide/12827377/
● https://www.ugr.es/~pbaca/p8selladoresdefosasyfisuras/02e60099f4106a220/prac08
.pdf
● http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0001-63652008000300026&script=sci_arttext&tlng=pt

● http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0001-63652008000300026&script=sci_arttext&tlng=pt

También podría gustarte