0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas7 páginas

Actividad 1 Cartilla Generalidades Del Derecho Comercial

Este documento presenta una cartilla sobre generalidades del derecho comercial. Explica que el derecho comercial en Colombia se rige por el Código de Comercio de 1971. Describe la evolución del derecho comercial en el país y los principios que lo rigen. Además, detalla la estructura y contenido del Código de Comercio y la importancia de las entidades reguladoras en esta rama del derecho. Finalmente, analiza los impactos del incumplimiento de la normativa comercial.

Cargado por

camilo nieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas7 páginas

Actividad 1 Cartilla Generalidades Del Derecho Comercial

Este documento presenta una cartilla sobre generalidades del derecho comercial. Explica que el derecho comercial en Colombia se rige por el Código de Comercio de 1971. Describe la evolución del derecho comercial en el país y los principios que lo rigen. Además, detalla la estructura y contenido del Código de Comercio y la importancia de las entidades reguladoras en esta rama del derecho. Finalmente, analiza los impactos del incumplimiento de la normativa comercial.

Cargado por

camilo nieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

lOMoARcPSD|1065114

ACTIVIDAD 1 CARTILLA
GENERALIDADES DEL DERECHO COMERCIAL

CAMILO STEBAN NIETO QUINTANA

000713447

CLAUDIA DEL PILAR CAMPOS FIQUITIVA


55626

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LEGISLACIÓN COMERCIAL
BOGOTA D.C
2023
lOMoARcPSD|10651142

ACTIVIDAD 1 CARTILLA
GENERALIDADES DEL DERECHO COMERCIAL
Tabla de contenido

1. Derecho comercial según el código de comercio (decreto 410


de 1971)
2. Evolución del derecho comercial
3. Principios del derecho comercial
4. Fuentes del derecho comercial mercantil en la legislación
colombiana
5. Importancia e incidencia de las entidades reguladoras en el
derecho comercial
6. Determine qué impacto y las sanciones que ocasiona el
incumplimiento de la normativa en torno al derecho comercial
CAMILO STEBAN NIETO QUINTANA
ID 000713447

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LEGISLACIÓN COMERICIAL
BOGOTA D.C
lOMoARcPSD|10651142

QUE ES ELCÒDIGO DE COMERCIO COMO ESTA COMPUESTA


Un código de comercio es un conjunto unitario, ordenado y La presente ley está compuesta por 6 libros, cada uno con títulos,
sistematizado de normas de Derecho mercantil, regido por el capítulos y la norma como tal posee 2.308 artículos en total
Decreto 410 del 27 de marzo de 1971 la cual permite regular las
relaciones mercantiles

https://significadoconcepto.com/wp−content/uploads/2017/12/libro.jpg
https://i0.wp.com/www.julianmarquina.es/wp−content/uploads/libro−en−papel−y− electr%C3%B3nico.jpg?
fit=1000%2C724&ssl=1

LIBRO 1

. DE LOS COMERCIANTES Y
ASUNTOS DE COMERCIO

Nace del desarrollo del


comercio.
https://d500.epimg.net/cincodias/imagenes/2014/10/28/py
me/1414507335_175641_1414507465_noticia_normal.jpg
Se considera comerciantes, las
personas que profesionalmente
realizan actividades que la ley
considera mercantiles
lOMoARcPSD|10651142

LIBRO 2 LIBRO 4
DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES DE LOS CONTRATOS Y
OBLIGACIONES MERCANTILES

LIBRO 5
DE LAS NAVES Y SU PROPIEDAD

LIBRO 3
Hace mención del armador, del capitán de la
DE LOS BIENES MERCANTILES tripulación, de los riesgos y daños, del crédito
naval, transporte marítimo, entre otros,

LIBRO 6
PROCEDIMIENTOS
En esta se refleja el concordado preventivo, de la
quiebra, el arbitramiento, la regulación de expertos
y peritos que se encuentran desde el articulo1.10
hasta el artículo 2.032.
lOMoARcPSD|10651142

EVOLUCIÒN DEL DERECHO COMERCIAL EN COLOMBIA

PERIODO COLONIAL INDEPENDENCIA FEDERACIONES 1886 1971

1492 1821 1853 1858 UNIFICACION


lOMoARcPSD|10651142

LA IMPORTANCIA Y LA INCIDENCIA DE LAS


PRINCIPIOS DEL DERECHO COMERCIAL ENTIDADES REGULADORAS EN EL DERECHO

Dentro de los decretos establecidos dentro del código de


comercio, se establece que los comercios y asuntos
Principios generales del derecho se pueden dividir para
mercantiles se regirán por la ley comercial y las normas
efecto de estudio general y especiales, los primeros son
que se rigen en ella, y también que los asuntos de
aplicable a todo sistema jurídico, en tanto que los especiales
comercio no mercantiles se regirán por las disposiciones de
se aplican a cada rama jurídica en especial.
la legislación civil. Estos decretos constan de 29 artículos
los cuales establecen las normas y conductas del
−Principios de la consensualidad contractual comerciante.
−Principio de la solidaridad Teniendo en cuenta lo antes expuesto debemos definir a
−Principio de la onerosidad los comerciantes, como las personas que se ocupan
profesionalmente de algunas actividades que la ley
−Principio de la libertad de empresa considera mercantil, y de estas también se haya personas
−Principio de la oportunidad que no son consideradas comerciantes dado que solo
ejecutan actividades mercantiles ocasionalmente, pero que
−Principio de la buena fe en los actos y contrato a su vez están sujetas por estas normas. Para todos los
efectos legales se presume que una persona ejerce el
Principio de la solidaridad: cuando respecto a una obligación comercio en los siguientes casos:
existen varios deudores, la misma es conjunta y
excepcionalmente solidaria 1) Cuando se halle inscrita en el registro mercantil;

Principio de onerosidad: son los actos o contratos que se 2) Cuando tenga establecimiento de comercio abierto, y
presumen onerosos en consideración al ánimo de lucro,
3) Cuando se anuncie al público como comerciante por
Principio de libertad de empresa: Es un principio que está cualquier medio.
limitado por el público dando origen a la intervención del
Los decretos también establecen las obligaciones de las
estado.
personas que son consideradas comerciantes como lo son:
Principio de la oportunidad: existen contratos y actos que
1) Matricularse en el registro mercantil;
deben ser sometidos a registro con el fin de cumplir con la
protección de terceros.

Principios de la buena fe: Este principio debe prescindir no


solo la celebración si no, que debe estar presente durante su
ejecución.

Principio de la consensualidad: Debe haber un acuerdo entre


las partes.
lOMoARcPSD|10651142

Que impacto y las sanciones que ocasiona el


incumplimiento de la normativa en torno al derecho Conclusiones
comercial en el país.
Se puede llegar a la conclusión de que las todo se rigüe por una
gran pirámide de leyes y el comercio, la economía y todo lo que
El derecho mercantil es la rama del derecho
tiene que ver con la parte mercantil no son la excepción, pero
empresarial, corporativo y privado que regula y estudia
gracias a esto podemos saber y tener en cuenta como poner en
la actividad comercial que es la actividad de los
funcionamiento la actividad
comerciantes, y en consecuencia no se limita a ser un
conjunto de normas, sino que va más allá, lo cual es comercial en varios aspectos.
necesario tener en cuenta a fin de tener enfoques más
amplios y confiables de esta rama del derecho tan Con este trabajo podemos identificar como poder ser un
importante en el derecho y en la economía. comerciante adecuadamente y

AUTONOMÍA DEL DERECHO COMERCIAL además, no cometer ciertos errores que puedan afectar en un
El derecho comercial es autónomo porque tiene sus futuro sea cercano o lejano, además
propias normas entre las cuales podemos citar el de poder profundizar en las diferentes clases de leyes tiene el
Código de Comercio de 1902, la Ley General de comercio
Sociedades contenida en la Ley 26887, la Ley de Títulos
Valores contenida en la Ley 27287, la ley de bancos
contenida en la ley 26702, la ley de mercado de
valores, la ley general del sistema concursal, la ley de
la empresa individual de responsabilidad limitada,
entre otras, y también goza de autonomía porque
existen cátedras dedicadas al estudio del derecho
comercial.
https://www.importancia.org/derecho−mercantil.php
La autonomía de esta rama del derecho es muy
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/
conocida por lo cual es necesario dejar constancia que
norma.php?i=41102
no necesitamos profundizar en este tema a fin de no
desperdiciar esfuerzos en un tema que es muy
conocido en el mundo del derecho.

También podría gustarte