I.E.
COLEGIO NACIONAL VITARTE
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
¿QUÉ FORMA DE ORGANIZACIÓN
TIENE EL ESTADO PERUANO?
ÁREA: Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
CAPACIDAD: Participa en acciones que promueven el bienestar común.
PROPOSITO: El estudiante analiza y argumentas las formas de organización que tiene el Estado.
CRITERIO: Identifica y compara los diferentes poderes que tiene el Estado peruano.
EVIDENCIA: Desarrollar en un papelote un organizador grafico sobre características del Estado
Democratico.
Pag. 194 - 198
El Perú es un Estado democrático que se rige por una Constitución. El cumplimiento de la Constitución define el fin
fundamental del Estado: garantizar el ejercicio de derechos y deberes de todas las personas, sin ninguna excepción.
Lo anterior quiere decir que, en el Perú, las leyes y normas tienen como fin garantizar que las personas accedan al
ejercicio de sus derechos. Asimismo, de acuerdo con la Constitución, el Estado se organiza conforme al principio de
división de poderes, el cual evita que un solo actor o persona controle todo el poder del Estado, al tiempo que
promueve la mutua vigilancia y control entre los distintos poderes del Estado: de esta forma garantiza que nadie
pueda abusar del poder. Los poderes del Estado son los siguientes: Poder Ejecutivo. Formado por el presidente de
la República, los dos vicepresidentes y el gabinete de ministros. El presidente es elegido por cinco años y designa al
presidente del consejo de ministros; ambos, nombran a las y los demás ministras/os que conforman el gabinete. El
Poder Ejecutivo es el responsable de la conducción y administración del Estado. El presidente tiene la función de
representar al Estado.
En un Estado democrático se respeta el Estado de derecho: las leyes se sustentan en los derechos de las personas (la
Constitución establece esos derechos) y están por encima de las y los gobernantes. Todo poder tiene su límite en los
derechos fundamentales de la persona.
Podemos sintetizar en este organizador gráfico la idea de un Estado democrático de derecho:
Por todo lo señalado, la democracia
implica mucho más que elegir cada
cierto tiempo a nuestras
autoridades. Exige, además,
instituciones que garanticen el
ejercicio de nuestros derechos,
pero también la participación de las
y los ciudadanos: el compromiso de
ejercer nuestros derechos y
responsabilizarnos de nuestros
deberes. Por ejemplo, logramos
esto al promover el respeto a la ley,
participar en debates sobre
asuntos públicos o realizar la
vigilancia de los actos de las
autoridades de gobierno.
RESPONDE LAS PREGUNTAS EN TU CUADERNO:
1. ¿Cómo se vincula la democracia con mi vida cotidiana?
2. ¿Qué compromisos adquiero para que la democracia forme parte de mi vida?
3. ¿De qué manera me ayuda en mi relación con mi familia y las autoridades de mi
institución educativa haber aprendido sobre el Estado de derecho?