Asertividad en la adolescencia
La Asertividad en adolescentes es la capacidad de autoafirmar los
propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás,
buscando el respeto y cariño por uno mismo y por los demás
Ser asertivo es una habilidad de comunicación fundamental. La asertividad te permite
expresarte de forma eficaz y defender tu punto de vista. También puede ayudarte a
hacer esto a la vez que respetas los derechos y creencias de los demás.
¿Para qué sirve la asertividad?
La asertividad es una habilidad personal que ayuda a expresar nuestros
sentimientos, opiniones y pensamientos de una manera adecuada, sin hacer daño a los
demás .De acuerdo a Llacuna y Pujol (2004), es una forma de interactuar de forma
efectiva, directa y honesta, teniendo como principio básico el respeto por uno mismo y
por quienes nos rodean.
Para que una persona sea asertiva es importante que tenga una alta autoestima y se
valore, de esta manera, podrá ser firme en sus opiniones y expresarse con claridad, en
el lugar y el momento adecuados (Pick y Vargas, citado por Gaeta y Galvanovskis,
2009). Asimismo, esta cualidad lo ayudará a evitar dos extremos: la inhibición y la
agresividad.
Según Castanyer (2010), una persona asertiva se caracteriza por conocer y creer en unos
derechos para ella y para los demás, hablar de manera fluida y segura, mantener un
contacto visual directo, expresar sus emociones positivas y negativas, discrepar
abiertamente, pedir aclaraciones, aceptar sus errores y decir “no”.
Facilitar la comunicación, la cual se vuelve mucho más clara y no manipuladora.
Disminuir la posibilidad de que los mensajes sean malinterpretados por los demás.
Mejorar las relaciones interpersonales y ayudar a que estas sean más satisfactorias.
Favorecer las emociones positivas en uno mismo y en los demás.
Mejorar y potenciar la autoestima de las personas, así como su autoconfianza.
Reducir y resolver los conflictos durante la convivencia.
Compartir sentimientos, emociones y experiencias.
Aumentar las posibilidades de conseguir los objetivos o metas
FRANCO
Cuales son los enemigos de la asertividad
Nos podemos dar cuenta de cómo somos capaces de manejar situaciones, y de
no manejarlas, de tener un control sobre algunas cuestiones quenos pueden
poner incómodos. La asertividad es un proceso, o comportamiento en el cual
se van canalizando tácticas y diferentes formas de expresarnos para reaccionar
ante unasituación, pero de manera congruente, ordenada, autónoma y
respetuosa, teniendo en cuenta nuestra persona, pero sin afectar a terceras
personas. Con este cuestionario me di cuenta de cuangrande es este tema, y
mas aun, los procesos de desarrollo humano. En lo personal desde siempre,
me he encontrado con problemas para socializar, y note que son las llamadas
grietas enla asertividad, pequeños detalles que dificultan una buena
comunicación y relación con las demás personas. ¿Pero de que manera
podemos todos tener una congruencia con nuestros actos y decisiones? ¿Como
es que muchas personas tienen un grado de asertividad muy alto en unas
cosas, y en otras no?
El gran adversario de la asertividad es el temor a ser criticado. Tanto
es así que, en ocasiones, traspasamos la frontera del respeto que nos
debemos a nosotros mismos sólo para evitar el rechazo o la exclusión
del grupo
LIAN
Se nota asertividad en la sociedad actual
¿Cómo se relaciona la asertividad en la vida diaria?
La asertividad te permite expresarte de forma eficaz y defender tu
punto de vista. También puede ayudarte a hacer esto a la vez que
respetas los derechos y creencias de los demás. Ser asertivo
también te puede ayudar a aumentar tu autoestima y a ganarte el
respeto de los demás.
Se define asertividad como la habilidad personal que nos permite
expresar sentimientos, opiniones y pensamientos, en el momento
oportuno, de la forma adecuada y sin negar ni desconsiderar los
derechos de los demás.
Por fortuna la asertividad es un comportamiento que se puede
aprender y mejorar. Se trata de una forma consciente de
comunicar tus sentimientos sin dejarte llevar por las
emociones, y se sustenta sobre la autoestima y confianza en ti
mismo. Y recuerda que la confianza tan sólo puede
desarrollarse a través de las experiencias personales, nunca
leyendo libros o blogs en casa.
Espero que tampoco creas que ser asertivo solucionará todos
tus problemas en la vida, porque no lo hará. Tampoco será
apropiado en todas las situaciones porque cada contexto es
distinto. Sin embargo, te puedo asegurar que te sentirás más
confiado y te comunicarás más efectivamente cuando lo
necesites.
Lian
Habilidades sociales-Formas de expresar.
La asertividad es un elemento de habilidad social
que nos permite expresarnos con respeto hacia
nosotros mismos y hacia los demás. Es decir, es el
derecho a expresar nuestras opiniones,
sentimientos, necesidades y peticiones de manera
educada y respetuosa hacia los demás.
Asertividad y autoestima
Vemos que asertividad y autoestima van de la mano.
Una persona asertiva tendrá una vida social satisfactoria,
habilidades facilitadoras de las relaciones interpersonales y
tendrá confianza en sí misma. Las personas asertivas tienen
una autoestima alta, se sienten seguras, se respetan así
mismos y a los demás y suelen tener buenas relaciones
sociales.
Tipos de habilidades sociales.
*Estilo pasivo
*Estilo Agresivo
*Estilo Asertivo
IVAN
Formas de expresar lo que se quiere del otro
¿Cómo se comunica una persona asertiva?
Una comunicación asertiva se caracteriza por:
Hacer respetar tus derechos y respetar los de los demás: ...
Expresar ideas y emociones de forma directa, honesta, empática y
respetuosa: ...
Pedir lo que necesitas, sin olvidarte de las necesidades de
otras personas: ...
Expresar tus sentimientos sin juzgar ni culpar a otros
¿Qué debemos tener en cuenta en la comunicación asertiva?
1. Ser claros y concretos. Decir específicamente lo que queremos. ...
2. Ser breves. ...
3. Disculparse, cuando es necesario, está bien: si hacemos reclamos
legítimos, las excusas sobran; de otra manera, parecerá que nos
sentimos culpables y nos veremos inseguros.
IVAN
2 casos de asertividad y Dramatización
No decir nada y usar la copa sucia aunque a disgusto.
Armar un gran escándalo en el local y decir al camarero que nunca
volverás a ir a ese establecimiento.
Llamar al camarero y pedirle que por favor te cambie la copa.
¿Qué es asertividad 2 ejemplos?
Ser asertivo significa ser abierto para expresar pensamientos,
deseos y sentimientos. Anima también a los demás a hacer lo
mismo. Para ser una persona asertiva debes escuchar las opiniones
y los consejos de los demás. Si los consejos son buenos para tu
vida, acéptalos
Consecuencia de no se asertivo
Además, la asertividad es un importante componente de lo
que entendemos por salud mental, pues las personas poco
asertivas experimentan sentimientos de aislamiento, baja
autoestima, depresión, temor o ansiedad en las situaciones
interpersonales
Reducción de la posibilidad de satisfacer las necesidades o
de que sean atendidas las opiniones, por falta de
comunicación. Sentimientos de ser incomprendido,
manipulado. Sentimientos de culpa, ansiedad, depresión y
baja autoestima
La asertividad te permite expresarte de forma eficaz y defender tu
punto de vista. También puede ayudarte a hacer esto a la vez que
respetas los derechos y creencias de los demás. Ser asertivo
también te puede ayudar a aumentar tu autoestima y a ganarte el
respeto de los demás.
¿Cómo se siente una persona no asertiva?
Emociones o sentimientos:
Soledad, sensación de incomprensión, sensación de culpa,
frustración. Baja autoestima. Sensación de falta de control. Un
enfado cada vez más constante que se extiende a más y
más personas y situaciones.
SAMU
Samu