0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas4 páginas

Metodología para La Solución de Problemas

Este documento presenta diferentes metodologías para la solución de problemas y el diseño de software, incluyendo los pasos clave para la solución de problemas (identificación, alternativas, selección, desarrollo y evaluación), y enfoques para el diseño de software como arriba-abajo, abajo-arriba, modular y programación estructurada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas4 páginas

Metodología para La Solución de Problemas

Este documento presenta diferentes metodologías para la solución de problemas y el diseño de software, incluyendo los pasos clave para la solución de problemas (identificación, alternativas, selección, desarrollo y evaluación), y enfoques para el diseño de software como arriba-abajo, abajo-arriba, modular y programación estructurada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ENSENADA

Algoritmos y lenguajes de programación

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
ENSENADA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INVESTIGACIÓN

“Metodología para la solución de problemas”.

ALUMNO (s): No. De control:


Concepción Nassif Amyna 21760222
Elizalde Buenrostro Andres Jahaziel 21760205
Martinez Agundez Michelle Mariah 21760158

MAESTRA:
Luleyka Carrillo

Ensenada B. C., a 22 de Febrero del 2023


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ENSENADA

Algoritmos y lenguajes de programación

Metodología para la solución de problemas

Metodologías para la solución de problemas

● ¿Qué es la metodología de solución de problemas?

Se puede definir como los métodos y procedimientos que se usan con un enfoque de proceso,
para dar solución a las distintas problemáticas que se van presentando, concretando a través
de una serie de pasos para dar pie a una eficiente solución a la situación que se presente y
poder obtener un aprendizaje de ella.

● Pasos para la solución de un problema

1. Identificación del problema


Es muy relevante para el proceso, pues de este dependen los pasos posteriores para la
solución, en este primer paso es necesario un exhaustivo análisis de la información
inicial para poder distinguir los datos relevantes de los que no lo son, de forma que se
elija la configuración más adecuada referente a las posibles soluciones.

2. Planteamiento de alternativas de solución


Usualmente la solución de un problema puede lograrse mediante varias vías y una
buena comunicación, por lo que es conveniente tener diversas alternativas y de esta
forma más posibilidades de encontrar la correcta; pero hay que tomar en cuenta que
extender mucho el número de alternativas, retrasa el proceso, pues se hará más difícil
la selección de la mejor alternativa.

3. Selección de una alternativa


Es un paso importante, porque de la elección tomada varía el avance final hasta la
solución. Se hace una investigación para escoger la alternativa más adecuada para la
solución de un problema, tomando en cuenta los aspectos del problema y las acciones
correctivas para dar pie a la solución.

4. Desarrollo de la solución
Con base en los datos relacionados a la alternativa escogida, se aplican los métodos
necesarios para resolver la problemática; estos métodos deben velar por la eficiencia,
obtener la solución por el camino más corto y garantizar la mayor optimización en el
funcionamiento. Si la alternativa es la adecuada llevará a la resolución del problema
que fue identificado en el primer paso del esquema.

5. Evaluación de la solución
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ENSENADA

Algoritmos y lenguajes de programación

Se determina si la solución obtenida es la esperada basada en que el resultado haya


sido el correcto. Aquí se deben optimizar los procesos para la enseñanza y
aprendizaje, y de esta forma aumentar la eficiencia en futuros procesos.

● Importancia de lo qué es la metodología de solución de problemas

Permite llevar una organización y hace más sencillo cumplir con el objetivo final, que es la
solución de un problema; facilita el proceso mediante la segmentación de las actividades a
llevar a cabo, delimitando la acción en cada paso, para hacer el proceso más eficiente y evitar
la redundancia o la pérdida de tiempo en formas innecesarias.

Es muy importante por ejemplo para el área de la informática o empresarial, ya que nos lleva
a obtener una mayor productividad y rendimiento, incluso la metodología de solución de
problemas, puede aplicarse en el ámbito académico, pues la identificación de un problema
puede devenir en una posterior resolución.

Metodología para el diseño de software, específicamente las llamadas: Top down,


Bottom up, modular y programación estructurada.

● Top Down

También conocida como de arriba-abajo y consiste en establecer una serie de niveles de


mayor a menor complejidad (arriba-abajo) que den solución al problema. Consiste en
efectuar una relación entre las etapas de la estructuración de forma que una etapa jerárquica y
su inmediato inferior se relacionen mediante entradas y salidas de información. Este diseño
consiste en una serie de descomposiciones sucesivas del problema inicial, que recibe el
refinamiento progresivo del repertorio de instrucciones que van a formar parte del programa.
La utilización de la técnica de diseño Top-Down tiene los siguientes objetivos

básicos:
Simplificación del problema y de los subprogramas de cada descomposición. Las diferentes
partes del problema pueden ser programadas de modo independiente e incluso por diferentes
personas. El programa final queda estructurado en forma de bloque o módulos lo que hace
más sencilla su lectura y mantenimiento.

● Bottom Up

El diseño ascendente se refiere a la identificación de aquellos procesos que necesitan


computarizado conforme vayan apareciendo, su análisis como sistema y su codificación, o
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ENSENADA

Algoritmos y lenguajes de programación

bien, la adquisición de paquetes de software para satisfacer el problema inmediato. Cuando la


programación se realiza internamente y haciendo un enfoque ascendente, es difícil llegar a
integrar los subsistemas al grado tal de que el desempeño global, sea fluido.

Los problemas de integración entre los subsistemas son sumamente costosos y muchos de
ellos no se solucionan hasta que la programación alcanza la fecha límite para la integración
total del sistema. En esta fecha, ya se cuenta con muy poco tiempo, presupuesto o paciencia
de los usuarios, como para corregir aquellas delicadas interfaces, que en un principio, se
ignoran.

Aunque cada subsistema parece ofrecer lo que se requiere, cuando se contempla al sistema
como una entidad global, adolece de ciertas limitaciones por haber tomado un enfoque
ascendente. Uno de ellos es la duplicación de esfuerzos para acceder al software y más aún al
introducir los datos. Otro es, que se introducen al sistema muchos datos carentes de valor. Un
tercero y tal vez el más serio inconveniente del enfoque ascendente, es que los objetivos
globales de la organización no fueron considerados y en consecuencia no se satisfacen.

● Modular

El programa se divide en un núcleo principal de instrucciones desde las que se llama a un


conjunto de módulos independientes de pequeño tamaño fáciles de corregir y mantener, que
serán los que realicen las diferentes funciones del programa.

● Programación estructurada

- Programación: acción consistente en la elaboración o mantenimiento de programas


informáticos.
- Programación estructurada: Método de programación que tiene como principal
característica la generación de un código con un flujo limpio , un diseño claro y una
estructura jerárquica.

Referencias bibliográficas

● https://www.euroinnova.mx/blog/que-es-la-metodologia-de-solucion-de-problemas#a
prende-sobre-queacute-es-la-metodologiacutea-de-solucioacuten-de-problemas
● https://sites.google.com/view/eduardo-valenzuela-hernandez/unidad-2/2-2-metodologi
a-para-el-dise%C3%B1o-de-software-top-down-bottom-up

También podría gustarte