Donde Nace El Internet
Donde Nace El Internet
AÑO HITO
1965 Primera conexión entre dos ordenadores mediante una línea telefónica
1984 - Se introducen los dominios .org, .net, .com, .edu, .gov, .mil y los de los
países
- Se publica el modelo OSI con la idea de servir de referencia en el desarrollo
de redes. Unos años después se abandonaría debido a la complejidad y lentitud
en el desarrollo de sus protocolos
- Nace Cisco
A finales de los años 80 y principios de los 90, empiezan a producirse las primeras
conexiones de otros países a la red NSFNET. Dichas conexiones solían ser de
carácter académico y eran gestionadas por universidades.
Alemania 09/1989
Argentina 10/1990
Australia 05/1989
Brasil 06/1990
Chile 04/1990
Colombia 04/1994
PAÍS FECHA DE CONEXIÓN
Ecuador 07/1992
España 07/1990
Japón 08/1989
México 02/1989
Perú 11/1993
Suecia 11/1988
Suiza 03/1990
Venezuela 02/1992
AÑO HITO
Un mayor detalle sobre los hitos más relevantes de la historia de Internet desde 1962
hasta 1992 se puede encontrar aquí:
http://inthistory4u.blogspot.com.es/2010/08/1962.html
Crecimiento imparable 1998-actualidad
DEFINICIÓN DE
SEGURIDAD
INFORMÁTICA
La seguridad informática es una disciplina que se encarga
de proteger la integridad y la privacidad de
la información almacenada en un sistema informático. De todas
formas, no existe ninguna técnica que permita asegurar la
inviolabilidad de un sistema.
Tipos de virus
Ver también: Externo
Descarga nuestra guía gratuita: Lo que debes saber si quieres estudiar informática
Las cuatro áreas principales que cubre la seguridad informática
Los ataques más utilizados en contra de un sistema informático son los troyanos,
los gusanos y la suplantación y espionaje a través de redes sociales. También son
populares los ataques DoS/DDoS, que pueden ser usados para interrumpir los
servicios. A menudo algunos usuarios autorizados pueden también estar
directamente involucrados en el robo de datos o en su mal uso. Pero si se toman
las medidas adecuadas, la gran mayoría de este tipo de ataques pueden
prevenirse, por ejemplo a través de la creación de diferentes niveles de acceso, o
incluso limitando el acceso físico. Las medidas de seguridad informática que
puedes tomar incluyen: