Formato “propuesta de programa de salud”
La propuesta estará compuesta por todas las partes descritas a continuación y deberá tener
una extensión entre 3000 y 5000 palabras; las secciones detalladas a continuación son
obligatorias. Para más detalles, revisar la guía de creación.
Título de la propuesta
Nombre de los integrantes
Fecha
Grupo
Proceso de planificación.
El objetivo de este segmento es gestionar la participación de los donadores de fondos y partes
interesadas, generar los cronogramas, proponer manejo de recursos, determinar la
metodología de recolección de datos, proponer una interpretación de resultados y establecer la
jerarquía en la toma de decisiones. Para más detalles, revisar la guía de creación.
Evaluación situacional.
El objetivo de esta sección es conocer a profundidad la población directamente involucrada el
programa de control, las tendencias, y problemas que puedan interferir con la implementación
del programa, esto incluye las necesidades, deseos, tradiciones e infraestructura y patrimonio
de la comunidad. Para más detalles, revisar la guía de creación.
Identificación de metas, poblaciones de interés, posibles
resultados, resultados esperados.
El objetivo en esta sección es el de utilizar los resultados de la evaluación situacional para
determinar metas, poblaciones de interés, posibles resultados y resultados esperados. Para
más detalles, revisar la guía de creación.
Identificar estrategias, actividades, resultados, objetivos del
proceso y recursos.
El objetivo en esta sección es utilizar los resultados de la evaluación situacional para
seleccionar estrategias y actividades, factibles con los recursos disponibles, que contribuirán a
sus metas y resultados esperados. Para más detalles, revisar la guía de creación.
Indicadores.
El objetivo en esta sección es desarrollar una lista de variables que se pueden rastrear para
evaluar hasta qué punto se han cumplido los objetivos, tanto en los resultados esperados del
programa como también en los objetivos del proceso. Para más detalles, revisar la guía de
creación.
Revisión y evaluación de la planificación.
El objetivo de esta sección es aclarar la contribución de cada componente del plan a sus
objetivos, identificar brechas, asegurar recursos adecuados y asegurar la consistencia con los
hallazgos de la evaluación situacional. Para más detalles, revisar la guía de creación.
Bibliografía
La bibliografía debe hacerse en formato Vancouver y debe haber mínimo 10 referencias no
anteriores al 2010, esta regla puede pasarse por alto si las referencias son únicas, relevantes o
si no hay un referente más actual.