0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas5 páginas

ACTIVIDAD SESION 01-La Cuaresma 1ro-Sec. 2023

Este documento describe la Cuaresma, el tiempo litúrgico de preparación para la Pascua en la Iglesia católica. Comienza explicando que la Cuaresma dura 40 días, desde el Miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo, y es un tiempo de reflexión, penitencia y conversión. Luego explica el significado de los 40 días basado en símbolos bíblicos, e introduce el Miércoles de Ceniza como inicio de la Cuaresma y la imposición de cenizas. Finalmente, resume las tres prácticas de

Cargado por

Victor Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas5 páginas

ACTIVIDAD SESION 01-La Cuaresma 1ro-Sec. 2023

Este documento describe la Cuaresma, el tiempo litúrgico de preparación para la Pascua en la Iglesia católica. Comienza explicando que la Cuaresma dura 40 días, desde el Miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo, y es un tiempo de reflexión, penitencia y conversión. Luego explica el significado de los 40 días basado en símbolos bíblicos, e introduce el Miércoles de Ceniza como inicio de la Cuaresma y la imposición de cenizas. Finalmente, resume las tres prácticas de

Cargado por

Victor Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

A.M.D.G. et D.G H.

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO


“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA

“SI EL SEÑOR NO CONSTRUYE LA CASA EN VANO SE CANSAN


LOS ALBAÑILES” (Sal. 126,1)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL DE EDUCACIÒN RELIGIOSA N°01

Docente Responsable: JAVIER ROLANDO TÁVARA RAMÍREZ

Nivel: Secundaria Grado: 1ro Secciones: “B” - “C” Fechas: 1º B (15/03/2023)


1º C (16/03/2023)

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo
la Doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO CAMPO TEMÁTICO


Explica, con argumentos coherentes, su fe en NUESTRA VIVENCIA DE
 Conoce a Dios y asume su identidad relación armónica entre cultura y ciencia, y FE
religiosa y espiritual como persona valorando las diversas manifestaciones
digna, libre y trascendente. religiosas más cercanas a su entorno. - La Cuaresma.
- Miércoles de ceniza.

MARCO TEÓRICO CIENTÍFICO


TIEMPO DE CUARESMA
¿Qué es la Cuaresma?
 La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión,
que marca la Iglesia para prepararnos a la gran
fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos
de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros
para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.
La Cuaresma dura 40 días; comienza el miércoles
de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena
del Señor del Jueves Santo.
 El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo
de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio
pascual.
 la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda
la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que
se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos

Cuarenta días
 La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia.
En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del
pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de
los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los
400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto. En la Biblia, el número cuatro
simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la
tierra, seguido de pruebas y dificultades.
1
 La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia.
En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del
pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de
los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los
400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto. En la Biblia, el número cuatro
simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la
tierra, seguido de pruebas y dificultades.

LA IMPOSICIÓN DE LAS CENIZAS


La Cuaresma comenzó con el Miércoles de Ceniza su inicio sirve de preparación para la
Pascua
Es el primer día de la Cuaresma
Con el Miércoles de Ceniza inician los 40 días en los que la Iglesia llama a los fieles a la
conversión y a prepararse verdaderamente para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y
Resurrección de Cristo en la Semana Santa.

La imposición de las cenizas surge en los primeros siglos del cristianismo


La tradición de imponer la ceniza se remonta a la Iglesia primitiva. Por aquel entonces las
personas se colocaban la ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad con un “hábito
penitencial” para recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo.

Las cenizas tienen varios significados


La palabra ceniza, que proviene del latín "cinis", representa el producto de la combustión de algo
por el fuego. Esta adoptó tempranamente un sentido simbólico de muerte, caducidad, pero también
de humildad y penitencia.
La ceniza, como signo de humildad, le recuerda al cristiano su origen y su fin: "Dios formó al
hombre con polvo de la tierra" (Gn 2,7); "hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho"
(Gn 3,19).

Las cenizas se producen de las palmas del Domingo de Ramos


Para la ceremonia se deben quemar los restos de las palmas bendecidas el Domingo de Ramos
del año anterior. Estas son rociadas con agua bendita y luego aromatizada con incienso.

Las cenizas se imponen en la frente


Las cenizas son impuestas en la frente, haciendo la señal de la cruz con ellas mientras el ministro
dice las palabras bíblicas: «Acuérdate que eres polvo y en polvo te convertirás», o «Conviértete y
cree en el Evangelio».
Luego, quien recibe las cenizas debe retirarse en silencio meditando la frase o invitación que la
acaban de hacer.

Las cenizas también pueden imponerse sin Misa


Cuando no hay sacerdote la imposición de cenizas puede realizarse sin Misa, de forma
extraordinaria. Sin embargo, es recomendable que al acto se preceda con una liturgia de la
palabra.
Es importante recordar que la bendición de las cenizas, como todo sacramental, solo puede
realizarla un sacerdote o diácono.

Las cenizas pueden ser recibidas por no católicos


Puede recibir este sacramental cualquier persona, inclusive no católica. Como especifica el
Catecismo (1670 y siguientes) los sacramentales no confieren la gracia del Espíritu Santo como sí
lo hacen los sacramentos, pero por la oración de la Iglesia estos «preparan a recibirla y disponen a
cooperar con ella».

No es obligatorio recibir las cenizas


El Miércoles de Ceniza no es día de precepto y por lo tanto la imposición de ceniza no es
obligatoria. No obstante, ese día concurre una gran cantidad de personas a la Santa Misa, algo
2
que siempre es recomendable.

No existe tiempo exacto para llevar las cenizas en la frente


Cuanto uno desee. No existe un tiempo determinado.

En Miércoles de Ceniza es obligatorio el ayuno y la abstinencia


En el día Miércoles de Ceniza es obligatorio el ayuno y la abstinencia, como en el Viernes Santo,
para los mayores de 18 años y menores de 60. Fuera de esos límites es opcional. Ese día los
fieles pueden tener una comida “fuerte” una sola vez al día.
La abstinencia de comer carne es obligatoria desde los 14 años. Todos los viernes de Cuaresma
también son de abstinencia obligatoria. Los demás viernes del año también, aunque según el país
puede sustituirse por otro tipo de mortificación u ofrecimiento como el rezo del rosario.

INVESTIGA EN QUÉ CONSISTE CADA UNA DE LAS TRES PRÁCTICAS DE LA CUARESMA


Ayunar significa estar sin ingerir alimentos, bebidas o
EL AYUNO
ambas cosas de forma deliberada durante un período de
tiempo. Puede significar pasar un tiempo sin ingerir nada o
sin ingerir determinados tipos de alimentos.
LA ORACIÓN La oración es el conjunto de palabras ordenadas de
manera que tengan sentido completo. La oración está
formada por un sujeto y un predicado: El sujeto es la
palabra o el grupo de palabras de las que se dice algo. El
predicado es la palabra o el grupo de palabras que
expresan lo que se dice del sujeto.
LA LIMOSNA Las limosnas son dinero o bienes que se dan a los pobres,
u otras obras de caridad que se realizan para ellos.
El Catecismo de la Iglesia Católica, nos dice que la
limosna es “un testimonio de caridad fraterna” y “una
práctica de justicia que agrada a Dios”
 Responde las preguntas:
Actualmente, ¿Cómo puedes practicar la caridad?
Pues, podemos ayudar a las personas que sufre las inundaciones por
las lluvias dando nuestro granito de arena para que construyan una
mejor casa o poder comprar las cosas q necesitan.
¿Cómo ayudarías para que las personas de tu entorno vivan este Tiempo cuaresmal?
Lo principal de la cuaresma esreflexionar y superarnos cada día, acercarnos
a la oración, ayudar al prójimo, actuar con bondad y solidaridad en el entorno
familiar, parroquial y profesional, para que nuestras acciones estén dirigidas a
mejorar la vida de quienes nos rodean.
¿A qué tiempo litúrgico pertenece el video y comente la escena del Buen Samaritano?

¿Qué es El Miércoles de ceniza?

3
Miércoles que es el primer día de la cuaresma.

¿Qué es la Cuaresma?

Período de cuarenta y seis días, desde el miércoles de ceniza hasta la víspera del domingo de Resurrección, en
penitencia en memoria de los cuarenta que ayunó Jesús en el desierto.
"desde 1966 el ayuno y la abstinencia durante la cuaresma son solo obligatorios el miércoles de ceniza y el viern

4
DESCRIPCIÓN, INSTRUCCIONES Y PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES O TAREA
Estimados estudiantes en la presente actividad trabajaremos el tema de la “Cuaresma” tiempo de
conversión que nos ayuda a reencontrar nos con Dios y con nuestro prójimo. Para ello, les hago
llegar esta ficha de actividades a fin de continuar avanzando en la mejora de tus aprendizajes.

INSTRUCCIONES
 Realice su actividad en su cuaderno
 Ponga las evidencias de su participación en la Cuaresma.

BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA REFERENCIAL:


• Cultivando nuestra Fe 1. Editorial San Pablo.
• https://javiertavara.blogia.com/

- CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

También podría gustarte