“Año De La Unidad, La Paz Y El Desarrollo”
Programa de Formación Humanística
Filosofía y Ética
INFORME ACADÉMICO
El mal uso del internet en adolescentes de la ciudad de Piura, 2023
INTEGRANTES:
Carreño Atoche Gerson Renato
Garcia Garcia Yarixza Mabel
Gonzales Chiroque Maryuri Mercedes
Marchan Ponce Britney Gisell
Ordinola Pintado Walter Abel
Zapata Ancajima Lucia Elizabeth
DOCENTE:
Lic. Gutiérrez Murguía Jeny Jesús
PIURA - PERÚ
2023-I
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
Las múltiples posibilidades y ventajas que ofrece el uso de Internet en todos los
campos son indiscutibles. Además, no se debe olvidar e ignorar los peligros y riesgos
que puede conllevar a los más vulnerables como son los niños, adolescentes
generando problemas de salud física y mental.
El uso de Internet por parte de los jóvenes tiende a vincularse con contactos o grupos
desconocidos. Este medio les permite expresarse y hablar de temas específicos que
pueden ser difíciles en una relación directa, pero les permite encontrar información
sobre temas apasionantes, reduciendo así el aburrimiento.
Asimismo, el uso de Internet de un joven puede conllevar grandes problemas, si el
uso es por horas en línea, afecta el correcto desarrollo de su vida diaria, provocando,
por ejemplo, somnolencia, cambios de humor o depresión grave, desinterés al
estudiar u otras responsabilidades.
Este tema ha sido elegido a raíz de esta situación alarmante, hoy en día y con el pasar
del tiempo nos hemos dado cuenta cómo han surgido diferentes e interesantes
inventos tecnológicos que permiten al ser humano su desarrollo dentro de los nuevos
cambios que van apareciendo y estableciéndose para tratar de mejorar y cumplir
tareas.
Pero si bien es cierto, el acceso a internet tiene sus ventajas y desventajas, y a pesar
de las innumerables ventajas y beneficios que ofrece las redes sociales, podemos
observar que la mayoría de los adolescentes piuranos en la actualidad no hacen un
adecuado uso de este medio, puesto que el 70% de jóvenes usan las redes sociales
con fines académicos, y el 30% restante de jóvenes dedican su uso para fines de
diversión, malicia y pérdida de tiempo.
1
Es por ello que como grupo nos hemos enfocado directamente en este tema de mucha
importancia con el fin de encontrar y buscar una solución de manera directa y
eficiente.
En cuanto al trabajo de investigación que llevamos a cabo, se usaron algunos trabajos
para constatar nuestra información de los cuales consideramos los siguientes
antecedentes de relevancia.
Como antecedente internacional tenemos a Villanueva (s.f.), quien realizó un estudio
de investigación en la ciudad de Valencia - España, que tiene como nombre “Riesgos
y usos problemáticos de internet en adolescentes”, el cual tuvo como propósito el uso
de las tecnologías de la información y la comunicación, asimismo mostrar los
principales riesgos a los que se exponen los adolescentes mediante el mal uso del
internet. La tecnología con el internet viene de la mano, mostrándonos factores con
bastantes beneficios, sin embargo, cuando se llega a un uso inadecuado, trae
múltiples problemas como el ciberbullying, sexting, grooming o el fomento de ideas o
mensajes ofensivos, a partir de esta problemática, deben ir involucrados los padres,
para anteponer un alto a estas situaciones donde los adolescentes pueden ser
vulnerados física o psicológicamente. Por último, es importante proponer estrategias
a nivel de familia y escolar, que promuevan el uso adecuado de las plataformas
digitales y aminorar los riesgos asociados a las redes sociales.
Como antecedente nacional tenemos a Bruno (2021), en su trabajo de investigación
denominado “Riesgos del sexting y adicción a las redes sociales en estudiantes del
3er año de secundaria de una I.E Ugel Piura”, tuvo como objetivo general determinar
los riesgos del sexting y adicción a las redes sociales en los estudiantes con edades
entre 13 y 14 años; según los resultados arrojados en la investigación, se detalló que
los estudiantes de 3er grado de secundaria de la I.E. consecutivamente utilizaban las
redes sociales como Facebook, WhatsApp, Instagram y TikTok; ademas se
obtuvieron resultados que los estudiantes utilizan las plataformas todo los dias para
poder socializar virtualmente con amigos y conocidos, ver estados y publicaciones, y
al no poder ingresar se sentían aburridos debido a que para ellos era una distracción
y pasatiempo; sin embargo, las consecuencias del uso de redes sociales son las bajas
notas, descuidan las tareas de la escuela, jalan cursos por no estudiar, también son
vulnerables al robo de fotos privadas y bullying cibernético. La investigación se realizó
desde el enfoque cualitativo.
2
Hay cosas negativas en internet, como revistas, televisión, páginas de mal uso.
Bueno, aprendamos a realizar con coherencia lo positivo y rechazar lo negativo. Hoy
en día la distancia no existe en la comunicación oral o escrita, ese es uno de los
hechos fundamentales sobre las personas y sus acciones. El objetivo del trabajo es
averiguar la relación entre la adicción a internet de los niños y jóvenes, el
comportamiento de los estudiantes, la familia y el entorno social.
El objetivo general del trabajo es indagar la relación entre la adicción a internet de
los niños y jóvenes, el comportamiento de los estudiantes, la familia y el entorno
social.
Las razones principales para realizar este proyecto de emprendimiento, consiste en
promover el buen uso del acceso de internet en los adolescentes de la ciudad de
Piura. A través de esto lograremos que tanto los adolescentes como los padres, estén
informados sobre cómo darle un buen uso a los usos que nos ofrece el internet para
el beneficio escolar del adolescente; a la vez, generamos conciencia sobre los riesgos
que pueden generar el mal uso.
Para ello hemos desarrollado la siguiente interrogante general, ¿Cuál es la relación
entre la adicción a internet de los niños y jóvenes, el comportamiento de los
estudiantes, la familia y el entorno social?
En donde desarrollaremos las siguientes estrategias para disminuir la problemática:
● Educar mediante una charla educativa las consecuencias y riesgos que
conlleva el uso excesivo y malas prácticas de internet en menores de edad
● Establecer un horario para el uso de las redes.
● Fomentar actividades sociales.
● Potenciar aficiones como el deporte, la lectura o el cine.
● Favorecer la comunicación y el diálogo en la familia.
3
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Bruno, M. (2021). Riesgos del sexting y adicción a las redes sociales en estudiantes
del 3er año de secundaria de una I.E Ugel Piura. Repositorio UCV. Recuperado
el 24 de abril de 2023.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/69267/Bruno_PME
-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
INEGI. (2022). Encuesta sobre disponibilidad y uso de las tecnologías de la información
(MODUTIH) 2022. Recuperado de
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/boletines/boletin/comun
icados/especiales
Villanueva, V. (s.f.) Riesgos y usos problemáticos de internet en adolescentes.
Observatorio de la infancia. Recuperado el 24 de abril de 2023.
https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/5555_d_Riesgo
s-y-usos-problematicos-de-Internet-en-Adolescentes.pdf.