1
Distribución de Distribución Normal y T de Student
Sharity Antonio Badel - 302
Lady Julieth Cortes Torres - 305
Sthefany Jaimes Farías - 302
Jessica Paola Lopez Becerra - 302
Facultad de educación, Fundación Universitaria del Área Andina
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Viviana Andrea Bustos Velasco
Estadística para las Ciencias Sociales y Humanas II 202310 - 1A - 302 _ NRC 3748
Mayo de 2023
2
Introducción
En el presente trabajo colaborativo cada integrante seleccionó el ejercicio que deseó
desarrollar paso a paso del proceso matemático, mostrando la gráfica de ser necesario con su
respectiva interpretación de resultados, además de escribir una conclusión que permitiera la
comprensión de lo expuesto en las imágenes que presentó cada compañera, por consiguiente,
este será el compendio de información que encontrará dentro de este documento el cual se
desglosará puntualmente con la solución de los ejercicios, tomando como base principal del
conocimiento adquirido por las lecturas del referente de pensamiento, las tutorías de los
encuentros sincrónicos y asincrónicos, más los videos de apoyo en los sitios web que estarán
debidamente referenciados en la última sección.
Entre tanto, es importante dar conceptualización a los términos que se abordaron en
dichas temáticas, por lo cual, se inicia con la definición de distribución normal que: “es un
modelo teórico capaz de aproximar satisfactoriamente el valor de una variable aleatoria a una
situación ideal.” (Rodo, P. 2019) Entre tanto, el concepto de distribución t student
corresponde dicho termino en que: “es una distribución de probabilidad que surge del
problema de estimar la media de una población normalmente distribuida cuando el tamaño de
la muestra es pequeño.” (Cortes, J. 2018, p. 12). A continuación, podrá ver en la siguiente
página más detalladamente lo que se mencionó anteriormente.
3
Ejercicios
1. En un consultorio se estima que en el mes de diciembre haya más demanda. Para el
psicólogo sigue una distribución normal, con media 30 y desviación típica 4,8. Calcular el
número de pacientes que se espera alcanzar entre 33 y 35.
Solucionado por: Sthefany Jaimes
4
2. La media de los pesos de 1000 estudiantes de un colegio es 54 kg y la desviación típica 10
kg. Suponiendo que los pesos se distribuyen normalmente, hallar cuántos estudiantes pesan:
Solucionado por: Jessica Paola Lopez
2.1 Entre 53 kg y 51 kg
51 − 54 53 − 54
𝑃[51 < 𝑋 ≤ 53] = 𝑃[ <𝑍≤ ]
10 10
= 𝑃[−0.3 < 𝑍 ≤ −0.1]
= 𝑃[𝑍 ≤ −0.1] − 𝑃[𝑍 ≤ −0.3]
= 0.4602 − 0.3821
= 0.0781
La probabilidad de que el valor Z se encuentre entre 51 y 53 Kg de peso,
correspondiente al área representada en la gráfica, es decir que −𝑏 < 𝑍 ≤ −𝑎, es de 0.0781,
de modo tal que, al multiplicar por la cantidad total de estudiantes evaluados, se obtiene que,
de los 1000 estudiantes, hay 78 que pesan entre 51 y 53 Kg.
= 0.078 ∗ 1000 = 78 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
5
2.2 Más de 52 kg
52 − 54
𝑃[𝑋 > 52] = 𝑃[𝑍 > ]
10
= 𝑃[𝑍 > −0.2]
= 𝑃[𝑍 ≤ 0.2]
= 0.5793
La probabilidad de que el valor Z sea mayor a 52 Kg de peso se ve representada por el
área bajo la curva observada en la gráfica, es de 0.5793, de modo tal que, al multiplicar por la
cantidad total de estudiantes evaluados, se obtiene que, de los 1000 estudiantes, hay 579 que
pesan más de 52 Kg.
= 0.5793 ∗ 1000 = 579 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
2.3 Menos de 53 kg
53 − 54
𝑃[𝑋 < 53] = 𝑃[𝑍 < ]
10
= 𝑃[𝑍 < −0.1]
= 1 − 𝑃[𝑍 < 0.1]
= 1 − 0.5398
= 0.4602
6
Para este caso, dado que la probabilidad de que el valor Z se encuentre por debajo de
los 53 Kg, es decir 𝑍 < 𝑎, y dado que el valor a, dio negativo, la probabilidad se puede
reescribir de la forma 1 − 𝑃[𝑍 < 𝑎], representada por el área de color azul en la gráfica;
obteniéndose una probabilidad del 46% de que pesen menos de 53 Kg. Al multiplicar por la
cantidad total de estudiantes evaluados, se obtiene que, de los 1000 estudiantes, hay 460 que
pesan menos de 53 Kg.
= 0.4602 ∗ 1000 = 460 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
7
3. Se supone que los resultados de una prueba de aprovechamiento siguen una distribución
normal con media 3,5 y desviación típica 1,2. Se pide:
Solucionado por: Sthefany Jaimes
3.1 ¿Cuál es la probabilidad de que una persona que presenta la prueba de aprovechamiento
obtenga una calificación superior a 3,8?
8
3.2 ¿Cuál es la probabilidad de que su calificación sea inferior a 3,6?
9
4. Convertir los siguientes porcentajes a puntuaciones z y t, el n lo debe asignar cada grupo.
Solucionado por: Lady cortes
Distribución normal
4.1 70%
4.2 80%
10
4.3 99,5%
11
4.4 99%
12
Distribución t Student
4.5 70%
4.6 80%
13
14
4.7 99,5%
4.8 99%
15
16
5. Elabore un ejemplo de una distribución normal en una situación normal del campo de la
psicología, en la que se evidencie como el procedimiento matemático ayuda a resolverla
y a entenderla. Presente el paso a paso del desarrollo del ejercicio, explicando el resultado
obtenido.
Solucionado por: Sharity Antonio Badel
17
18
Conclusión
● Las evidencias presentadas nos llevan a concluir que en la distribución media el nivel
de confianza es aquello a lo cual vamos apostar y el alfa lo que estamos dispuesto a
perder para dar una sumatoria del 100%
● De acuerdo con los ejercicios trabajados en la distribución t es importante obtener el
grado de libertad y el n para graficarlo en la tabla y tener una parte del resultado
● Los ejercicios desarrollados en el punto 2 se logra evidenciar que se puede calcular el
número de estudiantes respectivamente de su peso corporal, donde en el primero se
indica que, de los 1000 estudiantes, 78 se encuentran entre los 53 y 51 kilogramos de
peso, para el segundo se indica que, de los 1000 estudiantes, hay 579 personas que
pesan más de 52 kilogramos y en el tercero se indica que de los 1000 estudiantes, hay
460 personas que pesan menos de 53 kilogramos.
● La distribución normal es una gran herramienta para nuestra profesión, ya que como
se puede ver en el ejemplo nos puede ayudar hacer la medición de alguna encuesta o
también es una forma más rápida de ver los resultados.
19
Referencias
Bravo, C. (2023) Semana 11 – Distribución normal. YouTube. {Vídeo}.
https://www.youtube.com/watch?v=uOyW5YEiCiA
Cortes, J. (2018) Estadística para las Ciencias Sociales y Humanas II. Eje 2. Analicemos la
situación. Referente de la Universidad del Área Andina, pp. 1-22. {PDF}.
https://areandina.instructure.com/courses/33877
Rodo, P. (2019) Distribución normal. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/distribucion-normal.html