100% encontró este documento útil (2 votos)
340 vistas11 páginas

Demanda de Ejecución de Acta de Conciliación

La demandante interpone una demanda de ejecución de acta de conciliación sobre separación de patrimonios, tenencia, pensión de alimentos y régimen de visitas contra el demandado. En el 2017, las partes llegaron a un acuerdo conciliatorio sobre estos temas en el Centro de Conciliación "Concilio del Imperio". Sin embargo, el demandado no ha cumplido con lo acordado, generando perjuicio a los hijos de ambos. Por lo tanto, la demandante pide que se ejecute judicialmente dicho acta conciliatoria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
340 vistas11 páginas

Demanda de Ejecución de Acta de Conciliación

La demandante interpone una demanda de ejecución de acta de conciliación sobre separación de patrimonios, tenencia, pensión de alimentos y régimen de visitas contra el demandado. En el 2017, las partes llegaron a un acuerdo conciliatorio sobre estos temas en el Centro de Conciliación "Concilio del Imperio". Sin embargo, el demandado no ha cumplido con lo acordado, generando perjuicio a los hijos de ambos. Por lo tanto, la demandante pide que se ejecute judicialmente dicho acta conciliatoria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

EXPEDIENTE:

ESPECIALISTA:

CUADERNO: PRINCIPAL

ESCRITO: 01-2022

CASILLA ELECTRÓNICA: 101736

SUMILLA: INTERPONGO DEMANDA


DE EJECUCIÓN DE ACTA
DE CONCILIACIÓN.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO-SEDE URUBAMBA.

ADELMA SALLO CUSICUNA, peruana, identificada

con DNI N° 44465179, con domicilio real en la Calle

Conquista S/N, del Distrito de Chinchero, Provincia de

Urubamba, Departamento del Cusco; debidamente

representado por el letrado MANUEL JESÚS CÁCERES

NÚÑEZ, identificado con Registro ICAC N° 6407.

Señalando como domicilio procesal en la Av. Huayna

Kcapac Nª 321 del Distrito de Wanchaq, Provincia y

Departamento de Cusco; y con Casilla electrónica según

SINOE con Nro. 101736; ante usted respetuosamente me

dirijo y expongo:

Que, conforme al artículo 2° numeral 20 de la Constitución Política del Estado

Peruano, que menciona: “A formular peticiones, individual o colectivamente, por

escrito ante la autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una

respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad”, me dirijo

ante su honorable despacho para expresar:

I. APERSONAMIENTO:

ADELMA SALLO CUSICUNA, peruana, identificada con DNI N° 44465179, con

domicilio real en la Calle Conquista S/N, del Distrito de Chinchero, Provincia de


Urubamba, Departamento del Cusco; me apersono al presente proceso invocando

Tutela Jurisdiccional Efectiva y demostrando Legitimidad Para Obrar en la presente,

me dirijo a su honorable despacho para interponer la presente demanda de Nulidad de

Acto Jurídico.

II. DEL DEMANDADO Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA:

La presente demanda es dirigida en contra:

II.1. ELIAS LLANCAY QUISPE, peruano, identificado con DNI Nª

25320034, con Domicilio Real en el Sector Tambocancha del Distrito de

Chinchero, Provincia de Urubamba, Departamento del Cusco; donde se

les hará llegar la presente demanda y el autoadmisorio correspondiente.

III. PETITORIO:
III.1. PRETENSIÓN PRINCIPAL:
En busca de tutela jurisdiccional efectiva y dentro del debido proceso, ocurro a

su honorable con la finalidad de interponer una demanda de EJECUCIÒN DE ACTA

DE CONCILIACIÒN SOBRE SEPARACIÒN DE PATRIMONIOS, TENENCIA,

PENSIÒN DE ALIMENTOS Y RÈGIMEN DE VISITAS, contenida en el Acta

Conciliatorio N° 26, Contenido En El Expediente N° 40-2017-CCECI, Celebrado En El

Centro De Conciliación “Concilio Del Imperio”, de fecha 08 de febrero del 2017.

III.2. PRETENSIÓN ACCESORIA:


● Demando la EXPRESA CONDENA al pago de COSTAS Y COSTOS, que

deberán pagar los demandados a nuestro favor.

Amparo mi pretensión en las consideraciones de hecho y de derecho que a

continuación paso a detallar:

IV. FUNDAMENTOS DE HECHO:

IV.1. La recurrente con el demandado sostuvo una relación sentimental, fruto

de dicho amor concebimos a cuatro hijos de nombres:

 SINDI ADELMA LLANCAY SALLO de 22 años de edad

 LUIS ANGEL LLANCAY SALLO de 19 años de edad

 MICHAEL ELIAS LLANCAY SALLO de 12 años de edad.

 NEFI LLANCAY SALLO de 8 años de edad.


IV.2. En todo momento nuestra relación fue estable, y es por ello que

decidimos con el demandado contraer matrimonio en fecha 28 de mayo

de 2010 ante la Municipalidad del Centro Poblado Santa María de la

Colina, del Distrito de Majes, Provincia De Cayllona y Departamento De

Arequipa.

IV.3. Posterior de contraer nupcias con el demandado, la situación familiar

fue distinta ya que se presentaron actos de violencia de parte del

demandado hacia mi persona; y tuvimos constantes problemas de

violencia familiar, a lo cual, trate de sobrellevar dichos problemas por el

bienestar emocional de mis hijos, sin embargo, el demandado no se

sentía cómodo en nuestro hogar por ello decidió abandonarlo, para irse

a vivir con su nuevo compromiso.

IV.4. Fruto de este abandono me vi en la imperiosa necesidad de recurrir a la

comisaria, a fin de denunciar el abandono sufrido; este hecho se suscitó

en fecha 05 de agosto del 2016 en el cual, el demandado hasta la fecha ya

no volvió al domicilio conyugal que se compartía.

IV.5. Desde ese momento me convertí en padre y madre para mis hijos, y

siempre luchaba por su bienestar y que no les faltase nada en casa,

mientras el demandado vivía feliz con su nuevo hogar.

IV.6. A principios del año 2017, mi persona ya no podía costar los gastos de

mis hijos, ya que, a medida que crecían mis hijos sus necesidades fueron

acrecentando, motivo por el cual, se le hizo llegar al demandado una

invitación de conciliación, en el cual, el señor referido acepto y mostro el

mayor interés para poder llegar un acuerdo armonioso para nuestros

hijos.

IV.7. En fecha 08 de febrero del 2017, se celebró la Audiencia de Conciliación,

teniendo como descripción de la Controversia la Separación De

Patrimonios, Tenencia, Pensión De Alimentos Y Régimen De Visitas.

IV.8. A lo referido en el párrafo anterior, se llegó al siguiente Acuerdo

Conciliatorio:
“ACUERDO TOTAL:
Previa una amplia deliberación respecto a la materia de conciliación

extrajudicial, las partes llegaron a los siguientes acuerdos:

PRIMERO: Que, en este acto los conciliantes acuerdan respecto a la Tenencia

de los menores Sindy Adelma, Luis Angel, Michael Elias y Nefi Llancay Sallo,

y estarán a cargo de su progenitora Adelma Sallo Cusicuna, quien deberá velar

por la integridad física, Moral y psicológica.

SEGUNDO: Que, los conciliantes acuerdan respecto al Régimen de Visitas, la

misma que seré, de manera convencional y sin restricción alguna, para lo cual

los padres previamente deberán coordinar, manteniendo el debido respeto y las

consideraciones del caso a favor de la progenitora solicitante, a fin de que

cumpla con los términos del régimen de visitas.

TERCERO: Que, el invitado Elias Llancay Quispe, voluntariamente aportará

en víveres, así como el monto dinerario que vea por conveniente, por concepto

de alimentos a favor de sus cuatro menores hijos Sindy Adelma, Luis Angel,

Michael Elias y Nefi Llancay Sallo.

CUARTO: Que, en este acto los conciliantes Adelma Sallo Cusicuna y Elias

LLancay Quispe, acuerdan respecto a los bienes adquiridos dentro del vínculo

matrimonial; los mismos que son: a) Bien inmueble signado con el lote 3 de la

Manzana H-6, del centro poblado Chinchero, Sector Ayllopongo, del Distrito

de Chinchero, Provincia de Urubamba y Departamento del Cusco; b) El bien

inmueble de 700 m2, denominado Caballo Qocha, sector Umanes, ubicado en la

parte alta de la laguna Caballo Qocha; c) Bien inmueble ubicado en el sector

Querapata Lotepampa, del Distrito de Chincheros, Provincia de Urubamba y

Departamento del Cusco, de aproximadamente de 1200 m2, bienes que

quedaran determinados de la siguiente manera:

a) El bien inmueble signado con el lote 3 de la Manzana H-6, del centro

poblado Chinchero, Sector Ayllopongo, del Distrito de Chinchero,

Provincia de Urubamba y Departamento del Cusco, pasara ser propiedad

exclusiva de la solicitante Adelma Sallo Cusicuna, en merito a la cesión

voluntaria de los derechos y acciones efectuada por el invitado, el

equivalente al 50% de su alicuota en la sociedad de gananciales.

b) El bien inmueble ubicado en el sector Querapata Lotepampa, del Distrito

de Chincheros, Provincia de Urubamba y Departamento del Cusco, de

aproximadamente 1,200m2, pasará a ser propiedad de los cuatro menores

hijos, Sindy Adelma, Luis Angel, Michael Elias y Nefi Llancay Salla, en
calidad de anticipo de legitima, quedando bajo la administración de la

progenitora Adelma Sallo Cusicuna, esto, es, hasta la mayoría de edad de

los menores antes mencionados.

c) El bien inmueble de 700 m2, denominado-Caballo Vocha, sector Umanes,

ubicada en la parte alta de la laguna Caballo Qocha, del distrito de

Chinchero, Provincia de Urubamba y Departamento del Cusco, será

transferido en compra venta dentro del plazo que las partes conciliantes

vean por conveniente, y el monto de la transferencia será entregado en un

70% a favor de la conciliante Adelma Sallo Cusicuna, y el 30% afavor del

conciliante Elias Llancay Quispe.

Finalmente debe entenderse que los bienes citados y su determinación

corresponde a la libre voluntad de los conciliantes que acuerdan inclusive con

la participación de los menores Sindy Adelma y Luis Angel Llancay Sallo.

IV.9. Señor Magistrado, a la fecha el demandado de manera omisa no viene

cumpliendo el presente Acuerdo Conciliatorio, y está generando un

grave perjuicio a mis menores hijos, ya que está invocando acciones

judiciales innecesarias con el único fin de dejar sin efecto dicha Acuerdo

Conciliatorio.

IV.10. Es de conocimiento señor magistrado que a la fecha mi persona vía

conducto judicial interpuse una demanda de Alimentos en contra del

demandado, recaído en el Expediente Judicial Nª 00151-2017-0-1015-JP-

FC-01, y por hacer caso omiso al presente proceso de Alimentos, el

Ministerio Publico le aperturo un proceso por el delito Contra la Familia

en la Modalidad de Omisión de Asistencia Familiar, Sub tipo,

Incumplimiento de Obligación Alimentaria previsto y Sancionado por el

artículo 149ª del Código Penal, proceso recaído en el Expediente Judicial

Nª 01467-2018-51-1015-JR-PE-01, del Juzgado Penal Unipersonal de

Urubamba.

IV.11. Señor Magistrado, se puede observar que el señor demandado no le

importa sus hijos y solamente genera perjuicios por el no cumplimiento

del Acta de Conciliación de fecha 08 de febrero del 2017, recaído En El

Expediente N° 40-2017-CCECI, Celebrado En El Centro De Conciliación


“Concilio Del Imperio”; motivo por el cual, en busca de Tutela

Jurisdiccional Efectiva invoco su pleno Cumplimiento.

V. SUBSUNCIÓN DE LOS HECHOS:

● RESPECTO DE LA CONCILIACIÒN:

Para el profesor Caivano refiere que:


“La Conciliación es el Proceso por el cual dos o más partes recurren a

un tercero neutral para que promueva el diálogo y ayude a las partes

encontrar solución a sus controversias. El conciliador tiene la facultad

de sugerir opciones de solución, pero las partes retienen en sí el poder

de decisión del acuerdo final.”1

Se entiende también como la facultad que tiene el conciliador de sugerir opciones

de solución es lo que diferencia a la conciliación del proceso de mediación, pues, el

mediador limita su participación a promover únicamente el diálogo entre las partes sin

poder plantear sugerencias de solución.

 RESPECTO A LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL EN EL PERÚ:

En el Perú, la conciliación como procedimiento extrajudicial, está regulada por Ley

Nº 26872 y su Reglamento el Decreto Supremo N° 001-98-JUS. Es de carácter

obligatoria para la admisibilidad de las demandas en el Poder Judicial que versen

sobre derechos disponibles determinados o determinables de las partes. Los asuntos de

familia y laboral por Ley Nº 27398.

 RESPECTO AL ACUERDO CONCILIATORIO:

El acuerdo conciliatorio es fiel expresión de la voluntad de las partes y del consenso

al que han llegado para solucionar sus diferencias. El Acta de Conciliación que

contiene dicho acuerdo está sujeta a la observancia de las formalidades solemnes,

previstas en el Artículo 16 de la Ley Nª 26872 y su Reglamento el Decreto Supremo N°

001-98-JUS.

El Acta de Conciliación es el documento que contiene el acuerdo al que se ha

llegado. Ésta firmada por las partes y el conciliador y representa la conclusión de un

procedimiento conciliatorio. El Acta de conciliación, con acuerdo total o parcial,

1
CAIVANO, Roque J., y otros. Negociación, Conciliación y Arbitraje. Mecanismos Alternativos para la
Resolución de Conflictos. Editor APENAC. 1998.
constituye título ejecutivo; es decir en caso de incumplimiento del acuerdo adoptado se

podrá solicitar ante el juez su cumplimiento.

 RESPECTO DE LA LEGALIDAD DEL ACUERDO CONCILIATORIO:

Para que el acuerdo conciliatorio extrajudicial tenga tal condición, de título de

ejecución, debe ser sometido a un previo control de legalidad, por el abogado del

centro de conciliación, en el que se verifiquen los supuestos

de validez y eficacia (artículo 16.K de la Ley de Conciliación). 

Como supuestos de validez, se debe verificar en el control que el acuerdo no

vulnere la ley, el orden público y las buenas costumbres; supuestos que impiden

que las partes puedan transitar por los derechos indisponibles, como hace también

referencia el artículo V del Título Preliminar del Código Civil, en ese sentido, el

presente caso, el Acta Conciliatorio N° 26, Contenido En El Expediente N° 40-2017-

CCECI, Celebrado En El Centro De Conciliación “Concilio Del Imperio”, de fecha 08 de

febrero del 2017, cumple con los elementos de validez para que pueda ser invocado en

sede judicial.

VI.   FUNDAMENTOS JURÍDICOS:

● El artículo 2° numeral 20 de la Constitución Política del Estado Peruano,

que menciona: “A formular peticiones, individual o colectivamente, por

escrito ante la autoridad competente, la que está obligada a dar al

interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo

responsabilidad”.

● El artículo 16 de la Ley Nª 26872 (Ley de Conciliación), establece

textualmente lo siguiente: “El Acta es el documento que expresa la

manifestación de voluntad de las partes en la Conciliación Extrajudicial.

● El artículo 18 de la Ley Nª 26872 (Ley de Conciliación), establece

textualmente lo siguiente:

“Artículo 18.- Mérito y Ejecución del Acta de Conciliación. - El acta

con acuerdo conciliatorio constituye título de ejecución. Los derechos,

deberes u obligaciones ciertas, expresas y exigibles que consten en


dicha acta son exigibles a través del proceso de ejecución de

resoluciones judiciales.”

● El artículo 22 del Decreto Supremo Nº 014-2008-JUS (Reglamento de Ley de

Conciliación), establece textualmente lo siguiente:

“El acta que contiene el acuerdo conciliatorio es un documento privado y puede

ser ofrecido como medio de prueba en un proceso judicial. El acuerdo

conciliatorio subsiste, aunque el documento que lo contiene se declare nulo. El

acta que contiene el acuerdo conciliatorio debe precisar los acuerdos ciertos,

expresos y exigibles establecidos por las partes. En todos los casos de actas que

contengan acuerdos conciliatorios, necesariamente deberá consignarse la

declaración expresa del Abogado del centro de conciliación verificando la

legalidad del acuerdo. El Acta de Conciliación a que se refiere el artículo 16 de

la Ley será redactada en un formato especial que deberá ser aprobado por el

MINJUS. El Acta de Conciliación se ejecutará a través del proceso único de

ejecución.”

● El articulo 424 y 425 del Código Procesal Civil.

● El articulo 688 en su inciso 3, del Código Procesal Civil refiere textualmente

lo siguiente:
“Artículo 688.- Títulos ejecutivos

Sólo se puede promover ejecución en virtud de títulos ejecutivos de naturaleza

judicial o extrajudicial según sea el caso. Son títulos ejecutivos los siguientes:

(…) 3) Las Actas de Conciliación de acuerdo a ley.”

VII.    VÍA PROCEDIMENTAL:

La presente demanda deberá ser tramitada bajo las normas del Proceso de

Único de Ejecución, de conformidad con lo dispuesto por el Segundo Párrafo del Art.

18º de la Ley Nº 26872“Ley de Conciliación”, concordante con el Art. 688º Inc. 3 del

Código Procesal Civil.

VIII. MONTO DEL PETITORIO:


No tiene valor cuantificable, porque en el Acta de Conciliatorio N° 26, Contenido En El

Expediente N° 40-2017-CCECI, Celebrado En El Centro De Conciliación “Concilio Del

Imperio”, de fecha 08 de febrero del 2017, refiere bienes inmuebles que no fueron

cuantificados.

IX. MEDIOS DE PRUEBA Y SU PERTINENCIA:

N° MEDIOS DE PRUEBA PERTINENCIA

Copia certificada del Acuerdo


Conciliatorio N° 26, Contenido
Con el cual, señor magistrado acreditamos
En El Expediente N° 40-2017-
los acuerdos generados con el demandado y
01 CCECI, Celebrado En El Centro
también la voluntad expresa para con sus
De Conciliación “Concilio Del
hijos.
Imperio”, de fecha 08 de
febrero del 2017.

Copia Certificada del acta de Con el cual, acreditamos la relación filial del
Nacimiento de SINDI demandado con su hija en mención.
02
ADELMA LLANCAY SALLO.

Copia Certificada del acta de Con el cual, acreditamos la relación filial del
Nacimiento de LUIS ANGEL demandado con su hijo en mención.
03
LLANCAY SALLO

Copia Certificada del acta de Con el cual, acreditamos la relación filial del
Nacimiento MICHAEL ELIAS demandado con su hijo en mención.
04
LLANCAY SALLO

Copia Certificada del acta de Con el cual, acreditamos la relación filial del
Nacimiento NEFI LLANCAY demandado con su hijo en mención.
05
SALLO

Copia original del contrato de Con el cual, acreditamos que dicha


Transferencia de Terreno adquisición del predio Qerapata, del
Qerapata, del Distrito de Distrito de Chinchero, Provincia y
06 Chinchero, Provincia y Departamento del Cusco, fue adquirido en
Departamento del Cusco. fecha 31 de diciembre del 2012 a favor de mi
persona y el demandado.

X. ANEXOS:
1. Copia Simple del DNI del recurrente.

2. Copia certificada del Acuerdo Conciliatorio N° 26, Contenido En El Expediente

N° 40-2017-CCECI, Celebrado En El Centro De Conciliación “Concilio Del

Imperio”, de fecha 08 de febrero del 2017.

3. Copia Certificada del acta de Nacimiento de SINDI ADELMA LLANCAY

SALLO.

4. Copia Certificada del acta de Nacimiento de LUIS ANGEL LLANCAY SALLO.

5. Copia Certificada del acta de Nacimiento MICHAEL ELIAS LLANCAY

SALLO.

6. Copia Certificada del acta de Nacimiento NEFI LLANCAY SALLO.

7. Copia original del contrato de Transferencia de Terreno Qerapata, del Distrito

de Chinchero, Provincia y Departamento del Cusco.

8. Copia Simple del DNI de SINDI ADELMA LLANCAY SALLO.

9. Copia Simple del DNI de LUIS ANGEL LLANCAY SALLO.

10. Copia Simple del DNI del menor MICHAEL ELIAS LLANCAY SALLO.

11. Copia Simple del DNI del menor NEFI LLANCAY SALLO.

12. 01 tasa por concepto de Ofrecimiento de Medios de Prueba.

13. 02 tasas por concepto de notificación.

PRIMER OTROSI DIGO:

Que conformidad al artículo 80 del Código Procesal Civil, delego a mi abogado

defensor al letrado Manuel Jesús Cáceres Núñez, identificado con Registro ICAC N°

6407 quien autoriza la presente, las facultades generales de representación a que se

refiere el artículo 74 del Código Procesal Civil, declarando que me encuentro instruida

de los alcances de la representación que otorgo. Hago presente que la dirección

domiciliada es la que se encuentra en el exordio del presente escrito.

POR LO EXPUESTO:

Solicito a usted, Señor Juez, DAR POR FUNDADA LA PRESENTE

DEMANDA.

Cusco, 19 de agosto del 2022.

También podría gustarte