0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas2 páginas

ART de ASENTAR TAPON - NO SELECTIVO

Este documento resume los riesgos y medidas preventivas asociadas con los servicios de instalación de tapones en pozos petroleros. Identifica 16 tareas clave y los riesgos asociados con cada una, como exposición a equipos en movimiento, productos químicos, caídas y herramientas cortantes. También incluye normas de bioseguridad para prevenir la propagación de virus.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas2 páginas

ART de ASENTAR TAPON - NO SELECTIVO

Este documento resume los riesgos y medidas preventivas asociadas con los servicios de instalación de tapones en pozos petroleros. Identifica 16 tareas clave y los riesgos asociados con cada una, como exposición a equipos en movimiento, productos químicos, caídas y herramientas cortantes. También incluye normas de bioseguridad para prevenir la propagación de virus.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO

ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO 1,-N°: ESS-SIHO-PR-016

SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO


2.- INSTALACIÓN / ÁREA / UNIDAD:

3,- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: SERVICIOS INTEGRALES DE GUAYA FINA ( ASENTAR TAPON- NO SELECTIVO )

4,- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA_____ CONTRATISTA______ X ESSENZA SERVICES 5.-FECHA DE ELABORACIÓN: 09/06/2015 6.- REVISIÓN: 01

7,- ELABORADO POR: 8.- REVISADO POR: 9.- APROBADO POR:

SECCIÓN B: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS / RIESGOS


N° 10.- SECUENCIAS DE TAREAS BÁSICAS 11.- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
Procedemos al ensamble del equipo presión y fondo, ejecutando el chequeo mecánico previo de
1 Exposiciòn arrollamiento y colisiones No exceder el limite de velocidad establecido, no subir ni bajar equipos en movimientos
tubería dependiendo diámetro de la misma.

Ensamblar las herramientas lock mandril/ bajante “X” (herramienta para bajar el tapón) ensamble
2 Exposición a equipos en movimientos, etc. Establecer p.t.s. en cada caso, certificados vigentes, acordonar el área de trabajo
bajante “X” /Tapón (posición no selectiva).

Roscamos el conjunto bajante / lock mandril a las herramientas debajo del martillo mecánico,
3 luego bajamos las herramientas en operación de la unidad de guaya fina hasta el niple de asiento Exposición a superficies irregulares, resbaladizas u objetos fijos, etc. Acordonar con cintas preventivas el área de trabajo; colocar avisos preventivos
seleccionado, registramos el peso indicado antes de llegar al niple.

Luego procedemos a golpear hacia abajo con el martillo para bajar el rache del lock mandril y
4 Exposición a atmosferas peligrosas. evaluar atmosfera, utilizar mascarilla, plan de emergencia, pts.
partir el pasador superior del bajante para posicionar las cuñas de anclaje en el niple.

Si el niple de anclaje está muy cerca de la superficie, se recomienda hacer percusiones del
5 martillo halando manualmente la guaya, y no tensándola con el Carreto de esta manera se evita Exposicion a izamientos de cargas Establecer p.t.s. en cada caso, certificados vigentes, acordonar el área de trabajo
que se parta la guaya.

Tensionamos la guaya por encima del peso registrado para asegurarse que está anclado el
6 Exposición a equipos en movimientos, etc. no pasar debajo d cargas izadas, certificacion del brazo hidraulo y operador, pts aprobado
mandril en el niple de asiento.

Luego con golpes de martillo hacia arriba se parte el pasador de bronce de 5/16 pulgadas que
7 Exposicion a herramientas cortantes y punzantes establecer pts, utilizar epp requerido mantener distancia de uno a dos metros de otro personal
sostiene el bajante al lock mandril en la parte inferior liberando las herramientas.

Registramos el peso a la misma profundidad tomada anteriormente, si es menor indica que el


8 Exposiciòn a caidas a un mismo nivel y/o a diferentes niveles Acordonar con cintas preventivas el área de trabajo; colocar avisos preventivos
tapón quedo instalado.

Subimos las herramientas hasta el lubricador en operación de la unidad de guaya fina luego se
9 Exposicion a productos quimicos. Colocar avisos, subir y bajar con precaucion, visualizar bien por donde se camina
inicia el desensamble del equipo de presión y herramientas de fondo.

Colocamos el prong (varilla de metal) en el bajante, en caso de ser regular, asegurarlo con un
pasador de bronce de 1/4 de pulgada o pasadores de 1/8 de pulgada, si el prong es especial se
10 Exposición a atmosferas peligrosas. Acordonar con cintas preventivas el área de trabajo; colocar avisos preventivos
usa un bajante JDC o SB y se le coloca un pasador de 1/4 de pulgada de bronce para que parta
más rápido golpeando hacia abajo.

Se rosca el bajante /prong (varilla de metal) al conjunto de las herramientas debajo del martillo
11 Exposición a vibraciones. Instalar avisos de prevención en lugares en donde se generen vibraciones
mecánico, luego roscamos el lubricador con la espiga de la válvula BOP.

12 Exposición a objetos móviles, etc. establecer pts, utilizar epp requerido mantener distancia de uno a dos metros de otro personal

13 evaluar atmosdera, divulgacion del msds del producto a utilizar, plan de emergencia, pts.

14 No exceder el limite de velocidad establecido, no subir ni bajar equipos en movimientos

15 no pasar debajo d cargas izadas, certificacion del brazo hidraulo y operador, pts aprobado

16 divulgacion de pts y plan deemergencia, consultar normas y leyes aplicables

17

18

19

NORMAS DE BIOSEGURIDAD
3. Abstenerse de tocar con las manos enguantadas alguna parte del cuerpo y de manipular objetos
1. Mantener el lugar de trabajo en condiciones higiénicas y aseadas. 2.Usar la Mascarilla para evitar la propagacion del virus
diferentes a los requeridos durante el trabajo realizado
4.Mantenga una distancia de 1 metro en sitios cerrados 5.Evite las grandes aglomeraciones y los espacios mal ventilados 6.Cúbrase la nariz y la boca al toser y estornudar

7.Limpie y desinfecte los implementos antes de usarlos . 8. Usar el alcohol como medida de prevencion 9.Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabon o alguna solucion que poseea alcohol.

13,- REVISADO POR PDVSA: 14.- REVISADO POR PDVSA: 15.- REVISADO POR PDVSA:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO

SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO


INFORMACIÓN GENERAL:
16.- INSTALACIÓN / ÁREA / UNIDAD: 17.- GERENCIA CUSTODIA: 18.GERENCIA EJECUTORA:
19.- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: 20.- N° DE ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO: 21.-REVISISÓN N°: 00
22.- FECHA: 23.- HORA: 24.- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO N°:
25,- IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS: SI NO
A. ¿SE USARÁN NUEVAS HERRAMIENTAS, DIFERENTES TÉCNICAS U OTRO PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL TRABAJO?
B. ¿SE REQUIEREN TAREAS ADICIONALES?
C. ¿EL ÁREA DE TRABAJO PRESENTA CONDICIONES DIFERENTES A LAS CONTEPLADAS EN EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y EN ESTE ANÁLISIS DE RIESGOS?
D. ¿LAS CONDICIONES DEL PROCESO GENERAN RIESGOS ADICIONALES A LOS INDICADOS EN ESTE ANÁLISIS DE RIESGOS?
E. ¿EXISTEN CONDICIONES ATMOSFÉRICAS ADVERSAS(EJ.: FUERTES VIENTOS, LLUVIAS, TORMENTA ELÉCTRICA)?
F. OTROS: ESPECIFIQUE:
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS / RIEGOS ASOCIADOS A CAMBIOS DETECTADOS
N° 26.- SECUENCIAS DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 27.- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 28.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

COMPROMISO: LOS ABAJOS FIRMANTES DECLARAMOS QUE HEMOS ANALIZADOS LOS DOCUMENTOS QUE APLICAN PARA EJECUTAR EL TRABAJO Y CERTIFICAMOS QUE CONOCEMOS LOS RIESGOS, LAS MEDIDAS
PREVENTIVAS Y NOS COMPROMETEMOS AL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS
29,- NOMBRE Y APELLIDOS 30.- CEDULA DE IDENTIDAD 31.- EMPRESA 32.- FIRMA 29,- NOMBRE Y APELLIDOS 30.- CEDULA DE IDENTIDAD 31.- EMPRESA 32.- FIRMA

33,- CUSTODIO DE LA INSTALACIÓN O EMISOR 34.- SUPERVISOR RECEPTOR: 35.- CAPATAZ EJECUTOR:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

También podría gustarte