0 calificaciones 0% encontró este documento útil (0 votos) 51 vistas 46 páginas RDR #000463-2023-DRELP-plan de Acompañamiento Al Docente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí .
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Carrusel anterior Carrusel siguiente
Guardar RDR N° 000463-2023-DRELP-plan de acompañamiento al... para más tarde ae
Te
(GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
“Ait dela una, la paz y ef desarrollo”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2018 - 2027"
Resolucion Directoral Regional
N? 090463 -2023- DRELP
sara vara, 22 MAR. 2023
Visto, el Informe N° 00005-GRL-GRDS-DRELP/DGP-HTS/2023, y demas documentos adjuntos que
hacen un total de veintisiete (27) folios les, y;
CONSIDERANDO:
Que, en la Ley N° 26044, Ley General de Educacién, establece en el Articulo 13 Calidad de la educacién,
“Es el nivel 6ptimo de formacin que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano,
ejercer su cludadania y continuar aprendiendo durante toda su vida’; asimismo precisa que entre los factores
que interactuan para el logro de dicha calidad son: literal d) Formacién inicial y permanente que garantiza
\doneidad de los docentes y autoridades educativas y literal e) Carrera piblica docente y administrativa en todos
los niveles de! sistema educativo, que incentive el desarrollo profesional y el buen desempefio laboral;
Que, mediante Decreto Supremo N° 009-2020-MINEDU, se aprueba el Proyecto Educative Nacional
(PEN) al 2036, aprobado denominado "E! reto de la ciudadania plena’, cuya vision es la siguiente: "Todas las
Personas en el Per aprendemos, nos desarrollamos y prosperamos a lo largo de nuestras vidas, ejerciendo
responsablemente nuestra libertad para construir proyectos personales y colectives, conviviendo y dialogando
intergeneracional e interculturalmente en una sociedad democritica, equitativa, igualitaria e inclusiva que
respeta y valora la diversidad en todas sus expresiones y asegura la sostenibilidad ambiental”, en su literal h)
De la Orfentacion Estratégica 2 indica: Es deber del Estado orientar, implementar y reconocer los procesos de
formacién docente para el ejercicio profesional auténomo y colegiado, lo que destaca tanto en la consolidacin
de aprendizajes fundamentales y contenidos propios de la profesién del érea en la que han de ejercer, como et
desarrollo de aprendizajes para la indagacién, reflexién, investigacién. innovacién y dialogo entre colegas y con
otras disciplinas en el contexto de diversidad que caracteriza al pais, mediante una experiencia educativa
fundamentada en principios de educacién para adultos;
Que, mediante Decreto Supremo N° 004-2013-ED, se aprueba el Reglamento de la Ley de Reforma
Magisterial N° 29944, el que establece en el Capitulo II Formacién docente, articulo 8 Rol del profesor en su.
formacién continua, ‘numeral 8.1 El profesor debe participar en forma activa en los procesos formativos
‘convocados y organizados por la institucién educativa, los gobiernos regionales y sus instancias de gestion
educativa descentralizadas y el MINEDU, en la perspectiva de fortalecer las competenclas profesionales
establecidas en el marco de buen desempefto docente y asumir nuevas responsabllidades en el sistema
€ducativo pubblico, que contribuya a mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes;
Que, por Decreto Supremo N° 022-2003-ED, se crea la Direccién Regional de Educacién de Lima
Provincias, dependiente en lo administrativo de! Gobierno Regional de Lima, y en lo Técnico Funcional del
Ministerio de Educacién, cuyo émbito jurisdiccional comprende tas provincias de Lima, excepto Lima
Metropolitana;
Que, con Resolucién Ministerial N° 474-2022-MINEDU que aprueba la Norma Técnica denominada
“Disposiciones para la prestacién del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la
educacién basica para el afio 2023", establece en las disposiciones pedagégicas que los especialistas en
‘educacién de las DRE y UGEL son responsables de realizar el monitoreo y sequimiento a la implementacién del
NEB en las TEE y programas de su jurisdicc
Que, mediante Resolucién Viceministerial N° 035-2020-MINEDU, aprueba la norma técnica
“Disposiciones que regulan ia gestién de la asistencia técnica dirigida a las DRE y UGEL", numeral 5.1.2. AT
(Asistencia Técnica) desde la DRE a las UGEL. En el marco de las funciones establecidas en el Reglamento de
la Ley General de Educacién, la DRE es responsable de *supervisar y evaluar la gestion de las UGEL a su cargo,
acai golipe
Area de Mesa de Parcs y Trimite Documentaro - Teléfono 403-1495
Av, Independencia S/N ~ Santa Mara ~ Muara (Kym. 151.5-Panamericana Norte ~ Margen Este/Placuele Sta. Marka)ve
Song,
oe
‘ar ast
+» Continiia Resofucion Directoral Regional N° ()Q4G 3. - 2023- Pagina 2 de 3
brindéndoles la asistencia técnica que corresponda en materia administrativa y pedagdgica para la mejora
continua de sus procesos y servicios, de acuerdo con las caracteristicas de su teritorio. De igual forma, en el
numeral 5.1.3 AT desde las UGEL alas I.E€, se indica “es responsable de brindar asistencia técnica yestrateaias
formativas, asi como supervisar, y evaluar la gestidn de las insttuciones educativas puiblicas y privadas de
Educacién Bésica y Centros de Educacién Técnico ~ Productiva de su jurisdiccin en lo que corresponds, para
la adecuada prestacién del servicio educativo; en el marco de la normativa del Sector Educacion;
Que, a través de la Resolucién Vicerinisterial N° 005-2020-MINEDU, que aprueba la norma técnica
denominada Disposiciones que establecen esténdares en progresién de las competencias profesionales del
Marco de Buen Desempefio Docente; que busca orienta el disefio e implementaciin de las acciones formativas
de la formacién docente en servicio;
Que, mediante Resolucién Viceministerial N° 170-2019- MINEDU que establece las Disposiciones que
regulan la Intervencién para el Fortalecimiento y Promocién de Buenas Practicas e Innovacién Educativa;
Que, en el Plan Estratégico Sectoral Multianual (PESEM) 2016-2024 del Sector Educacién, denominado
asi mediante la Resolucién Ministerial N° 122-2021-MINEDU, que aprobé la extensién det horizonte temporal
del Plan Estratésico Sectorial Multianual, PESEM 2016 - 2023 del Sector Educacién, al 2024; establece que para
lograr el Objetivo Estratégico Sectorial 3: Incrementar las competencias docentes para el efectivo desarrollo
de los procesos de ensefianza-aprendizaje’, se ha identficado la accién estratégica denominada "Mejorar las
competencias de los docentes en servicio, a partir de una formacién articulada y centrada principalmente en el
aula’;
Que, a través de la Resolucién Directoral Regional N° 000021-2020-DRELP se aprueba el Reglamento
de Organizacién y Funciones de la Direccién Regional de Educacién de Lima Provincias; indica en el Articulo N°
37 Las funciones de la Direccién de Gestién Pedagégica son: a) Adecuar y proponer la polftica y normatividad
eeducativa nacional, en funcién de la realidad socioeconémica, geogréfica, ambiental y cultural de la regién; asi
‘como, orientar y supervisar su aplicacién; b) Aplicarestrategias pertinentes y adecuades, orientadas a mejorar
la calidad de los servicios educativos de los diferentes niveles, modalidades, formas y etapas educativas; c)
Articular, asesorar, monitorear, supervisar y evaluar las acciones de diversificacién curricular incorporando
Conocimientos signficativos de la realidad socio cultural, econémico, productivo y ecolégico que respondan a
las necesidades e intereses de los estudiantes en Educaciin Bésica Regular, Educacién Bésica Especial,
Educacién Técnico Productivo con las Unidades Ejecutoras de la Regién Lima;
Que, en fa Resolucién Directoral Regional N° 000174-2023-DRELP, que aprueba la Directiva N° 003-
GRI/ORELP-DGP/2023, mediante el cual se establecen los “Lineamientos complementarios para el desarrollo
el servicio ecucatvo 2023, en las instituciones y programas educativos de Educactén Basia, Técnico Productiva
y Superior Tecnolégica en el émbito de la Direccién Regional de Educacién de Lima Provincias”, en la primera
linea de accién “Fortalecimiento, Acompaffamiento y Reconocimiento Docente”, seiala que esta linea desarrolla
acciones formatvas dirigidas a las UGEL € TIEE con el propésito de fortalecer las competencias profesionales
de los actores educativos de nuestra jurisdiccién, para contribuir en la mejora: de las précticas pedagégicas y
de gestién; asimismo, desarrolla acciones de monitoreo y acompaftamiento a los especialistas en educacién de
las UGEL, directivos y docentes de las IIEE, para Klentficar necesidades formativas a fin de fortalecer sus
competencias profesionales y realiza acciones que permitan identificar, reconocer y promover las Buenas
Précticas Docentes que se realizan en las IIEE partiendo de las necesidades u oportunidades de aprendizaje,
reflexionando y proponiendo altemativas de mejora; y los Proyectos de Innovacién Educativa implementados
en nuestra regién;,
Que, en virtud de las normativas antes descrta, se emite el INFORME N° 00005-GRL-GRDS-
DRELP/DGP-HTS/2023, en el que se propone aprobar el Plan’ Regional de Fortalecimiento, Acompafiamiento y
Reconocimiento Docente, en el émbito de la Direccién Regional de Educacién de Lima Provincias;
Que, estando a lo informado y opinado por el Director de Gestién Pedagéojca, se implementa el Ofcio
No 125/GRL/DRELP-DGP-E.EF/2023, mediante el cual se solcita al Director Regional dé Educactén de la Regién
Luma autorzacién para proyectar la Resolucién Directoral Regional de aprobacién del Plan Regional de
Fortalecimiento, Acompaiiamiento y Reconocimiento Docente, el mismo que es aprobado mediante Oficio N°
(0735/GRL/DREL?/0-2023;
Que, de conformidad con la Ley N° 28044, Ley General de Educacién; Decreto Supremo N° 009-2020-
MINEDU que aprueba el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036; Decreto Supremo N° 004-2013-ED que
aprueba el Reglamento de la Ley de fa Reforma Magisterial N° 29944; Decreto Supremo N° 022-2003-ED, que
crea la Direccién Regional de Educaciin de Lima Provindias; Resolucién Ministerial N° 474-2022-MINEDU que
cone Tetagobpe
Area de Mesa de Wares y Wismite Documentario - Telfano 403-1495
Ae, Independencia 8/0 Santa Maria usr (Kom 151.5-Bsnamercana Norte ~ Margen Este/Pacuels Sta. Mari)contimia Resolucién Directoral Regional N° OOO4B3 - 2023 - wigina 3 de 3
aprueba la Norma Técnica denominada “Disposiciones para la prestacién del servicio educativo en las
instituciones y programas educativos de la educacién basica para el afio 2023”, Resolucin Viceministerial N°
035-2020-MINEDU, aprueba la norma técnica “Disposiciones que regulan la gestién de la asistencia técnica
dirigida @ las DRE y UGEL"; Resolucién Viceministerial N° 005-2020-MINEDU, que aprueba la norma técnica
denominada Disposiciones que establecen esténdares en progresién de las competencias profesionales del
Marco de Buen Desempefio Docente; Resolucién Ministerial N° 122-2021-MINEDU, que aprueba le extension.
del horizonte temporal del Plan Estratégico Sectorial Multianual, PESEM 2016 — 2023; Resolucién Directoral
Regional N° 174-2023-DRELP, que aprueba la Directiva N° 003-GRL/DRELP-DGP/2023 “Lineamientos
‘complementarios para el desarrollo del servicio educativo 2023 en las instituciones y programas educativos de
‘educacién bésica, técnico productiva y superior tecnolégica en el émbito de la Direccién Regional de Educacién
de Lima Provincias”; Resolucin Directoral Regional N° 000021-2020-DRELP se aprueba el Reglamento de
Organizacién y Funciones de la Direccién Regional de Educacién de Lima Provincias y en uso de las facultades
conferidas por las disposiciones legales vigentes;
APROBAR el Pian Regional de Fortalecimiento, Acompafiamiento y Reconocimiento
Docente 2023 en el Ambito de la Direccidn Regional de Educacién de Lima Provincias
ARTICULO 2°, - DISPONER Ia aplicacién y cumplimiento del presente Plan que forma parte de los
‘anexos de la presente resolucién en el émbito de la Direccién Regional de Educacién de Lima Provincias.
ARTICULO 3°. - DISPONER, que la Oficina de Trémite Documentario, notifique a los interesados la
Dresente Resolucin Directoral Regional, y al responsable de la Oficina de Informética para su publicacién en el
Portal Web Institucional.
Registrese, Comuniquese y Cimplase.
wana dave
Area de Mesa de Partes y Tréimite Documentario - Teléfono 403-1495
Ae Independencia S/o Sonta Maria =a (Km. 151.5 Panamera Norte Maton ate/ acu Sta Mars)PLAN REGIONAL DE
FORTALECIMIENTO, ceca
NCO AWAW Oa
RECONOCIMIENTO
DOCENTE 2023B] 1
I
(GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
Lae eee ees rota”
~Decenio dela Igualtad de Oportidades para mujeres fombres
PLAN REGIONAL DE FORTALECIMIENTO, ACOMPANAMIENTO Y
RECONOCIMIENTO DOCENTE 2023
I DATOS INFORMATIVOS
4.4. Region : Lima
1.2. Director Regional de Educacin _: Dra. ARISTIDA RUFINA CISNEROS FLORES
1.3. Director de Gestion Pedagogica : Mg. ABAD PABLO RAMOS ROMERO:
1.4, Especialistas de Educacién :
Mg. HUBER TORRES SANTOS
Especialista en Educacién Secundaria — Educacién Fisica
Mg. ROCIO ORFELINDA AYALA OCROSPOMA
Especialista en Educacion Primaria Rural
Mg. MARIA YSABEL CANDELA CARBONERO
Especialista en Educacion Secundaria - Ciencia y Tecnologia
Mg. CATHERINE ELIZABETH HENRIQUEZ VALVERDE
Especialista en Educacion Primaria Urbano
1. -FINALIDAD
Este plan de trabajo tiene como propésito establecer aociones formativas para fortalecer las
Competencias profesionales de los actores educativos de nuestra jurisdiccion a través de
diversas estrategias dirigidas a las UGEL e IIE, que se fundamenta en la RVM N° 215-2021-
MINEDU que aprueba las Disposiciones para el desarrollo de las acciones formativas y sus
estandares de calidad en el marco de la Formacion Docente en Servicio, sefiala en las
responsabilidades de la DRE en el inciso a) Planifica, disefa y ejecuta acciones formativas en
atencién a las necesidades de formacién docente en servicio, de acuerdo a los estandares de
calidad y en el inciso b) Supervisa las acciones formativas de su jurisdiccién de acuerdo a los
estandares de calidad.
‘Asimismo, monitorear y acompafiar a los especialistas en educacin de las UGEL, directivos y
docentes de las IIEE, registrando y sistematizando la informacién en la plataforma SIMON,
formulario Google y aplcativo Excel, para el andiisis de los resultados y seguimiento en la
implementacion de acciones de mejora, que se establece en e! DS N° 006-2021-MINEDU que
aprueba los lineamientos para la gestién escolar de Instituciones Educativas Piblicas de
Educacion Bésica que establece ios Compromisos de Gestion Escolar entre los que se
encuentran los CGE de condiciones que incluye al CGE 4 Gestiin de la practica pedagdgica
ctientada al logro de aprendizajes prevstos en el perfil de egreso del CNEB.
También, desarollar actividades que permitan el reconocimiento docente mediante la
identficacion y promacién de las buenas précticas docentes; y los proyectos de innovacién
eeducativa implementados en nuestra regién, enmarcados en fa RVM N° 170-2019- MINEDU que
establece las Disposiciones que regulan la intervencién para el Foralecimiento y Promocion de
Buenas Practicas e Innovacién Educativa.
eee rere ts) eons
DIRECCION 232 5546 / DGP-239 3326 / DGI— 239 3235 / ADM ~ 239 3054 / OTD.
‘ay, Independencia s/n - Santa Maria -Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Pazuela Sta, Maria)GOBIERNO REGIONAL DE LA
DIRECCION REGIONAL. DE EDUC
EE ee EUAN
“Decenio dela Iqualdad de Oportunidades para mujeres y ombres”
Segtin lo establecido en el Proyecto Educativo Nacional ~ PEN al 2036 “El reto a fa ciudadania
Plena” aprobado por Decreto Supremo N° 009 -2020 - MINEDU en el literal h) De la Orientacion
Estratégica 2 indica: Es deber del Estado orientar, implementar y reconocer los procesos de
formacion docente para el ercicio profesional auténomo y colegiado, lo que destaca tanto en la
onsolidacién de aprendizajes fundamentales y contenidos propios de la profesion del rea en la
{ue han de ejercer, como el desarrollo de aprendizajes para la indagacion, reflexin, investigacion,
innovacion y dialogo entre colegas y con otras disciplinas en el contexto de diversidad que
caracteriza al pais, mediante una experiencia educativa fundamentada en Principios de educacion
para adultos.
En el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2016-2024 del Sector Educacion,
denominado asi mediante la Resolucion Ministerial N° 122-2021-MINEDU, que aprobé la
extensin del horizonte temporal del Plan Estratégico Sectorial Multianual, PESEM 2016 - 2023 del
Sector Educacion, al 2024; establece que para lograr e! Objetivo Estratégico Sectorial 3:
“Incrementar las competencias docentes para el efectivo desarrollo de los procesos de ensefianza.
aprendizaje’, se ha identificado la accién estratégica denominada "Mejorar las competencies de los
docentes en servicio, a partir de una formacién articulada y centrada principalmente en el aula.”
En la Resolucién Viceministerial N° 170-2019- MINEDU se establecen las Disposiciones que
regulan la Intervencion para el Fortalecimiento y Promocién de Buenas Practicas e Innovacion
Educativa.
En la Resolucion Ministerial N* 474-2022-MINEDU que aprueba la Norma Técnica denominada
ay Disposiciones para la prestacién del servicio educativo en las insttuciones y programas educativos
# de la educacion basica para el afio 2023, establece en las disposiciones pedagogicas que los
ing? especialistas en educecion de las DRE y UGEL son responsables de realizar el monitoreo y
Ginen®® —_SeQuimiento ala implementacén del CNEB en las IIEE y programas de su jurisdiecion,
En el Reglamento de Orgnizacién y Funciones aprobado con Resolucién Directoral Regional N°
vege 000021-2020-DRELP indica en el Artculo N° 37: Las funciones de la Direccion de Gestion
i KE EE Pedagdgica son:
hme” a). Adecuar y proponer la politica y normativdad educatva nacional, en funcién de la realidad
socioeconémica, geografica, ambiental y cultural de la regién; asi como, orientar y supervisar
att su aplicacién,
se ©) Avicarestrategis perinentes y adecuadas, rintadas 4 mejorar la calidad de los sencies
a educativos de los diferentes niveles, modalidades, formas y etapas educativas.
c) Brindar asistencia técnica a las Unidades de Gestion Educativa Local ‘de la Direccion Regional
en aspectos pedagogicos.
de aprendizaje significativas para los estudiantes, contribuyendo a la mejora de los
aprendizajes, en concordancia humanistca y teenologica de los tiempos actuales.
En concordancia con la Directiva Regional N°0003-GRL-GRDS-DRELP-DIR-DGP/2023 que el
Numeral 6.1.1. Linea de accién 1: Fortalecimiento, acompafiamiento y reconocimiento docente
Sefiala que esta linea se desarrolla a traves de los siguientes componentes:
Al 4) Identifica, reconoce y difunde las buenas précticas docentes orientadas a generar experiencias
Componente 1: Formacién docente en servicio.
‘+ Componente 2: Monitoreo y acompafiamiento a la practica escolar
‘© Componente 3: Reconocimiento dacente
239 2235 / ADM - 239 3054 / OTD ~739 3745 / OCI ~ 232 3896 / DAI = 239 2598
‘4 tndependencia s/n ~ Santa Maria - Huaura (km. 151.5~ Panamericana Norte - Margen Este /Plazuela sta. Marfa)as
se
‘GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
“kno de la unidad, la.paz ye desarrollo”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
Ill, BASES LEGALES
3.1. Constitucion Politica del Perd
3.2. Ley de Reforma Magisterial Ley N° 29944
33. D.S. N° 014-2022-MINEDU, que aprueba la Politica Nacional de Actividad Fisica,
Recreacion, Deporte y Educacién Fisica - PARDEF.
3.4. D.S. N° 007-2021-MINEDU, Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley N°
28044, Ley General de Educacin, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-ED.
3.5. D.S. N° 009-2020-MINEDU, que aprueba et "Proyecto Educativo Nacional ~ PEN al 2036:
EI Reto de la Ciudadania Plena,
3.6. DS. N° 011-2012-ED, que prueba el Reglamento de la Ley N° 26044, Ley General de
Educacién.
3.7. D.S. N°006 -2021- MINEDU que aprueba los ‘Lineamientos para la Gestion Escolar de
Instituciones Educativas Piblicas de Educacion Basica’
3.8. DS N° 015-2002-ED, que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones de tas
Direcciones Regionales de Educacién y de las Unidades de Gestion Educativa Local D.S.
N° 006-2016-MINEDU, que aprueba la Politica Sectorial de Educacion Intercultural y
Educacién Intercultural Binge.
39. RM. N° 474 -2022-MINEDU, que aprueba la norma técnica denominada “Disposiciones
para la prestacién del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la
Edducacién Basica para el aio 2023"
3.10.RM. N° 122-2021-MINEDU, que aprueba la extension del horizonte temporal del Plan
Estratégico Sectorial Mulianual - PESEM 2016 - 2024 del Sector Educacion
ORE
ez oo 3.11.RM. N° 189-2021-MINEDU que aprueba la Norma Técnica denominada “Disposiciones
Se = para los Comités de Gestion Escolar en las Instituciones Educativas Publicas de Educacion
: Basica’
agi
ee 3.12.RM. N° 519-2018-MINEDU, que crea el Modelo de Servicio Educative Educacién
Intercutural Bling.
3.13.RM. N° 518-2018-MINEDU, que crea el Modelo de Servicio Educativo Secundaria en
ey ‘Alternancia,
vee 3.14. RM N° 580-2014-MINEDU, que instituye el Encuentro Nacional Tinkuy como actividad de la
co al modalidad de Educacién Basica Regular
“Yopit™ 3.15. RVM N° 100-2022-MINEDU, que aprueba las “Bases del X Concurso Nacional de Buenas
Prdcticas Docentes- 2022",
« 3.16.RVM N° 170-2019- MINEDU, que aprusba la Norma Técnica denominada “Disposiciones
2 que regulan la intervencién para el Fortalecimiento y Promocién de Buenas Practicas
Be Innovacion Educativa
Bie 3.17.R. M,N’ 0547-2012-ED, Mareo del Buen Desempefi, Doce
3.18. R.V.M. N°005-2020-MINEDU, que contiene las disposiciones que establecen estandares en.
progresin de las competencias profesionales del Marco de Buen Desempefio Docente,
3.49.RV.M. N° 011-2019-MINEDU, que aprueba norma téonica "Norma que regula los
instrumentos de gestion de las ILEE. y Programas Educativos”,
3.20.R.V.M N° 035-2020-MINEDU, Norma que brinda las “disposiciones que regulan la gestion
de la asistencia técnica drgida a las DRE y las UGEL”.
3.21,R.V.M. N° 052-2020-MINEDU, que contiene los Lineamientos de Formacién Docente en
Servicio,
3.22.RV.M. N° 212-2020-MINEDU, que aprusba el documento normative denominado
“Lineamientos de Tutoria y Orientacion Educativa para la Educacion Basic.
3.23. RV.M N° 222-2021-MINEDU, que aprueba el documento normativo ‘Lineamientos para la
diversiicacion curicular en la Educacion Basica’
Web:www.drelp.gob.pe nee se
DIRECCION 232 5546 / DGP- 239 3325 / DGI— 239 3235 / ADM ~ 239 3054 / OTD ~ 239 3745 / OCI ~ 232 3894 / DAI - 239 2598
‘Av. Independencia s/n - Santa Marfa -Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este /Plazuela Sta. Maria)SOBIERNO REGIONAL DE LIMA
_ BIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
“Aro de la unidaed, la paz y ef desarrollo”
“Decenio de (a Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
3.24,RV.M_N°215-2021-MINEDU que aprueba el documento normative —denominado
"Disposiciones para el desarrollo de as acciones formativas y sus estandares de calidad en
el marco de la Formacion Docente en Servicio.”
3.25.RSG N° 078-2017-MINEDU, que aprueba el instrumento pedagogico denominado
“"Rubricas de Observacién de Aula” y sus modifcatoris.
3.28.RSG N° 938-2015-MINEDU, que aprueba los “Lineamientos para la Gestion Educativa
Descentralizada’.
3.27.R.S.G N° 304-2014-MINEDU que aprueba Lineamientos denominado Marco del Buen
Desempetto Directivo.
3.28. RGE N° 001-2022-MINEDU/FONDEP-GE, que oficializa la aprobacién de las “Bases del
Concurso Nacional de Proyectos de Innovacion Educativa-CNPIE-2022".
3.29.R.D.R N° 000021-2020-DRELP que aprueba el Reglamento de Organizacion y funciones
de la DRELP.
3.30.R.D.R. N° 01644-2022-DRELP que aprueba el Plan Operatvo Insttucional PO! 2023
3.31.RDR N° 174-2023-DRELP que aprueba la Directiva Regional N°0003-GRL-GRDS-
DRELP-DIR-DGP/2023,
IV, DIAGNOSTICO
4.1, RESULTADOS DE LA EVALUACION CENSAL DE ESTUDIANTES A NIVEL DE LA
REGION LIMA
2° GRADO DEL NIVEL PRIMARIA 2007-2019 ~ LECTURA (COMUNICACION
La ECE aplicada alos estudiantes del 2° grado del nivel primaria con respecto a Lectura en el
area de Comunicacion durante los afios 2007 al 2019 registra resultados variables en los
niveles de logto,teniendo en resumen los siguientes: reduccién en el nivel en inicio del 22,2
% al 2.2% y en el nivel en proceso del 61,2% a 58,6 % y un aumento en el nivel
satisfactorio del 18,7% al 39,2%.
Web;www.drelp.gob.pe Pee nses
DIRECCION 232 5546 / DGP ~ 239 3326 / DGI ~ 239 3235 / ADI
‘Av. Independencia s/n - Santa Maria - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. Marfa)Bie
UcA
Rupa avant amr
“Decenio dela gualtad de Oportuniades para mujeres y hombres”
2° GRADO DEL NIVEL PRIMARIA 2007-2019 - MATEMATICA
[LLTUAETT
La ECE aplicada a los estudiantes del 2° grado del nivel primaria con respecto a Matematica
AOR durante los afos 2007 al 2019 registra resuitados variables en los niveles de logro teniendo en
ve resumen los siguientes: reducci6n en el nivel en inicio del 55,3 % al 47,6% y en el nivel en
g proceso del 38,1% a 35,4% y un aumento en el nivel satisfactorio del 6,6% al 17,0%
IRA (COMUNICACION)
“45 grado de primaria
Lecture 2008-2019
La ECE aplicada a los estudiantes del 4° grado del nivel primaria con respecto a Lectura en el
4rea de Comunicacion durante los afios 2016 al 2019 registra resultados variables en los
niveles de logro, teniendo en resumen los siguientes: reduccion en el nivel previo al inicio,
del 5,3 % al 2,6% y en el nivel satisfactorio del 33,8% al 32,4 %, se mantiene en iniclo con
24,5% y aumento en el nivel en proceso det 36,3% al 40,5%.
‘Av. Independencia s/n -Santa Maria - Huaura (km, 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. Marla)| =.
DiRECCION EE NN
“Rn de ices pee ya Goro"
“Decenio de (a Igualdad de Oportumidades para mujeres y hombres”
4° GRADO DEL NIVEL PRI 2016-2019 ~ MATEMATICA
“4 grado de primar
Matemdies 218-2019
el eet ee
La ECE aplicada a los estudiantes del 4° grado del nivel primaria con respecto a Matematica
‘durante los aos 2016 al 2019 registra resultados variables en los niveles de logo, teniendo en
‘esumen los siguientes: reduccién en el nivel previo al inicio del 6,6 % al 4,6% y en el nivel
en inicio del 21,8% al 18,7 % y aumento en el nivel en proceso del 44,89 al 45,5%; y en el
nivel satisfactorio del 26,9 % al 34,1 %
La ECE aplicada a los estudiantes del 2° grado del nivel secundaria con respecto a Lectura en
el area de Comunicacion durante los afios 2015 al 2019 registra resultados variables en los
niveles de logro, teniendo en resumen los siguientes: reduccién en el nivel previo al inicio
del 17,8 % al 13,1% y en el nivel satisfactorio del 14,3 % al 13,6 % y aumento en el nivel en
Inicio del 42,4% al 44,6% y en ef nivel en proceso del 25,5% al 28,7 %.
rar at atari
DIRECCION 232 5546 / DGP - 239 2326 / DGI- 239 3235 / ADM ~ 229 3054 / OTD - 239 3745 / OCI - 232 3884 / DA} -239 2598
‘Av Independencia s/n -Santa Maria -Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este /Plazuela Sta, Marfa)aR
DIREGCION REGIONAL De EDU
cE a ee ey chaetotor
“Deceni dea igual de Oportunidades para maseres y ombres”
2° GRADO DEL NIVEL SECUNDARIA 2016-2019 - MATEMATICA
2: rad de
secanaaris
Walenatcn 2016-2019
Prt
ee ee ee eed
La ECE aplicada a los estudiantes del 2° grado del nivel secundaria con respecto a Matematica
durante los afios 2015 al 2019 registra resultados variables en los niveles de logro, teniendo en
resumen los siguientes: reduccion en el nivel previo al inicio del 33,0 % al 27,9% y en el
nivel inicio del 42,6 % al 34,9 % y aumento en el nivel en proceso del 14,4% al 19,3% y en
el nivel satisfactorio del 10,0 % al 17,9 %.
set JRADO DEL NIVEL SECUNDARIA 2018-2019 - CIENCIA Y TECNOLOGIA
oe
Zonet 2 grado de secundaria,
ote Clenciay Tecnologia 2018-2010
“
os
& wh = = “
‘s
ame 2010
Wi sunticce [Bl rca [eon I reroaice
La ECE aplicada a los estudiantes del 2° grado del nivel secundaria con respecto a Ciencia y
tecnologia durante los afios 2018 al 2019 registra resultados variables en los niveles de logro,
teniendo en resumen los siguientes: reduccién en el nivel previo al inicio del 8,6 % al 74% y
en el nivel en proceso del 40,2 % al 39,5 % y aumento en el nivel en inicio del 43.8% al
44,1% y en el nivel satisfactorio del 7,4 % al 9,0 %.
PC ane td es Eos
DIRECCION 232 5546 / DGP ~ 239 3326 / DGI- 239 3235 / ADM ~739 3054 / OTD ~ 239 3745 / OCI 732 3894 / DAI ~.
‘A, Independencia s/n - Santa Maria -Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Piazuela Sta. Marfa)i ta
NN REGIONAL DE EDUC:
Baa ra aeore aeee
“Decento de fa Igualidad de Oportunidades para mujeres y hombres”
4.2, RESULTADOS DE LA EVALUACION VIRTUAL DE APRENDIZAJES 2021 A NIVEL NACIONAL
2 DEL NI IMARIA 2021 ~ LEC' RI
ene un 13,6 873%
de estudiantes lgraron
aprendizajes muy elemertales
en tecturayEscrtura ab
‘inalizar lal |
Enel dbo rural
‘os poreneajes sumentan,
("Yen tec, tr go fama aos nk del proceed deen ergs le lars rac econocn soni gestae
Enters ver po oer escent cies a eden ec passe as eno ay crepancy.
(P7ingarn eit aero parce tee capcatese rcs
oe 4° GRADO DEL NIVEL PRIMARIA 2021 - LECTURA (COMUNI
tetas de divers tipo y de une comple apropiada paral gra, a
lor exudiants obtenan infermacin exists poco evident, rsizan
Inferonciss 9 part de weas expec: el tsto on #0 Sonar,
‘terion sobre el eoncenday a forma stents
30 delosesudarts bene des tablets scanzan os
‘sprees espera eh car
Caan Cl ed
239 3326 / DGI~ 239 3235 / ADM ~ 239 3054 / OTD ~239 3745 / OCI ~232 3894 / DAI — 239 2598
‘Santa Marta -Huaura {km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este /Plazuela Sta, Maria)
DIRECCION 232 5546 /
‘Av. Independenclafe
DIRECCION REGIONAL DE EI
Praia nC omy
“Decenio de fa Igualdad de Oportunicades para mujeres y hombres”
ac 21 - MATEMATIC:
os estudiantes son capes de resolver problemas con nimaros naturales E
que requleen interpretar datos en grfcos y tables estodtias y obras p
ociones props delgado; da usar etatgis de cilevlo en operaciones
atmaticas, qualdades,patones, permet y Area de iguas bases, y de
tralia afrmacones acerca de noconesyprecedmiantos elementals.
‘Solo un tere de los estuantes beneficiaris de stables oan os
‘aprendjesesperados en Matematica
ag
ge se 43, RESULTADOS DEL MONITOREO A LA PRACTICA PEDAGOGICA DEL DOCENTE DE LA IE. A
3h NIVEL DE LA REGION LIMA
Nae
oy En el 2021, a través de las UGEL se monitored a los docentes de las ILEE. de EBR, EBA, EBE y
Unidocentes del ambito regional, se monitored en tres momentos (diagnéstico, proceso y salida) y se
recogié informaciin en cuatro aspectos: Planificacién y comunicacién, Evaluacién formativa,
‘Reuniones con la Comunidad Educativa y practicas inclusivas.
Docentes monitoreados por UGEL segiin modalidad y caracteristica
[MONITOREO ¥ ACOMPARAMIENTO AL DOCENTE
vce.
eR ean ee
UeELos 1273 a 7
TSELOS O78 36 25°
UeelIo 1314 a3 3S,
UseLaT 165 08) o8
UGELa2 53 o2 =
UGELaS 44 = o2
UGELa4 240, oF 03,
uGELas 510 or 08,
UGELI6 382 13. 14
TOTAL 4859 174 a
‘iv. Independencia s/n-Santa Maria-Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta, Maria)SI
SSOBIERNO REGIONAL DE LMA
DIRECCION REG! DE EDUCACION
“AM de Lens pay dear"
“Decentio ela Igualidd ce Oportunidades para mujeres y Rombres"
Resultado del monitoreo de salida a la practica pedagégica- seguin aspecto y modalidad
MODALIDAD - CARACTERISTICA
ASPECTOS MONITOREADOS ae mA TE Promedio
(s) «sp (s
Panicocinycomuicacis | oye | 919% 79% al
Saveaintemawe | ef 71% 20%
Raxrionescon a
comoniosedscahe | $8% | 79% | 78% | sim
Practicasinclusivas 55% 51% -
Promedio a = 76%
Los resultados del monitoreo de salida realizado al docente de la IE por modalidad y aspectos. De los 5132
docentes monitoreados, 4859 son docentes de EBR quienes han logrado un porcentaje mayor de
Cumplimiento de los items en un 79% y de los aspects monitoreados el mayor cumplimiento de items
‘corresponde a planificacion y comunicacién, el punto critico del monitoreo realizado al docente se ubica en el
aspecto 4: practicas inclusivas con un promedio de 53% del cumplimiento de items.
%, 4.3.1. Aspecto 1: PLANIFICACION Y COMUNICACION:
En este aspecto se recagié y analizé informacién de siete items, los cuales fueron:
El docente cuenta con su planiicador semanal, quincenal o mensual de las sesiones o
«actividades y sus elementos guardan coherencia entre si (experiencia, actividad y propdsito
de aprendizaje)
2. El docente elabora la actividad 0 sesion de’ aprendizaje 0 adecua la de Aprendo en casa
(eC), tenciendo al contexto del estudiante
3. El docente considera ol uso de los cuademos de trabajo disponibles o elabora material
complementario de acuerdo al propésito de aprendizaje para fortalecer los aprendizajes de
los estudiantes.
4. El docente comunica ta presentacion de la sesién o aclvidad de aprendizaje a los
estudiantes a través de videos, audios u otros recursos motivando su participacion,
5, El docente formula y comunica a fos estudiantes los eriterios de evaluacién emoleando un
lenguaje que comesponde al contexto dei estudiante.
6. El docente comunica a los estudiantes las tareas 0 productos que debe presentar
Precisando la fecha,
El docente promueve la elaboracién de las normas de convivencla con los estudiantes.
Ca a eee ees
DIRECCION 232 5546 / 39 3326 / DGI~ 239 3235 / ADM ~ 239 3054 / OTD - 2393745 / OCI- 232 3894 / DAI -239 2598
‘Av. Independencia s/n - Santa Maria - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta, Maria)DIRECCION REGIONAL Dé EDUCAL
- PRECEION REGIONAL DE EDUCAGION, 3°
“Decenio de fa Iguallad de Oportunidades para mujeres y hombres”
Spor hen
sR R88 EF
" Fuente: DRELP - Monitoreo a la préctica pedagogica 2021
En el aspecto 1: Planificacion y Comunicacién, de los 4859 docentes de EBR monitoreados en el tercer
momento (monitoreo de salida) cumplieron en un 95% los items 1 y 4, en un 92% y 93% los item 2 y 6
respectivamente y en un 90% el item 7 lograndose un avance muy significativo en el cumplimiento de los
items, encontréndose el nudo crtico con un 88% y 84% en os items 3 y 5 respectivamente que corresponde
of
gs “$l el uso de los cuaderos de trabajo disponibles o elaboracién de material complementario de acuerdo al
8 propésito de aprendizaje para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes, y formulacién y comunicacién de
toa “0° los criterios de evaluacion empleando un lenguaje que corresponde al contexto del estudiante.
ages, 43.2. Aspecto 2: EVALUACION FORMATIVA:
dee
ioe $2 En este aspecto se recogié y analz6 informacion de ses items, ls cuales fueron
. El docente saluda con amablldad y desarrola actividades de soporte socloemocional con sus
a estudiantes.
ay dovente menciona las nommas de condvencia y promueve la autoevalaion para su
‘cumplimiento de aouerdo al escenario educatvo,
El docente racepciona y analiza las evidencias de aprencizale de los estudiantes segin los
ciiterios de evaluacion formativa
El docente realiza laretralimentacin (interacciones, preguntas y repreguntas que levan a la
reflexién) alos estudiantes
El docente utiiza el cuademo de trabajo del MINEDU u otro material complementario para
fortaleer los aprendizajes de los estuciantes en funcién al propésito de aprendizaje.
El docente comunica a los estudiantes y familia sobre la elaboracién del portafolio y brinda
orientaciones para su uso a fin de que organice los productos elaborados 0 evidencias de
aprendizae,
Los resultados del monitoreo de salida al docente de EBR por item fue el siguiente
RS kk AeA one
DIRECCION 232 $546 / DGP ~ 239 3326 / DGI-239 3235 / ADM 139 3748 / OCI ~ 232 3894 / DAJ~ 239 2598
‘ay. Independencia s/n -Santa Maria -Huaura {km. 151.5 Panamericana Norte - Margen Este /Plazuela Sta. Maria): aye
=
‘GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
_—_—_—_—
IRECCION REGIONAL, DE EDU
“Anse a dae a py of roo”
“Decento de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
Fuente: DRELP - Monitoreo a la practica pedag6gica 2021
En el aspecto 2: Evaluacion Formativa, de los 4859 docentes de EBR monitoreados en el tercer
‘momento (monitoreo de salida) cumplieron en un 96% el item 8, lograndose un avance muy significative
en el cumplimiento de los items, en un 83%, 87% y 86% los items 9, 12 y 13 respectivamente
‘evidenciando un avance en este item pero atin se requiere fortalecer y encontrandose el nudo critico con
un 81% y 71% en los items 10 y 11 respectivamente que corresponde al desarrollo de la
retroalimentacion que lleven a la reflexion a los estudiantes y el uso del cuaderno de trabajo del MINEDU
'Uotro material complementario para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes en funcion al propésito.
4.3.3, Aspecto 3: Reuniones con la comunidad educativa
En este aspecto se recogié y analiz6 informacion de dos items, los cuales fueron:
El docente realiza reuniones mensuales con las familias para informar avances y
ificultades en el proceso aprencizaie de los estudiantes de acuerdo al contexto.
! docente participa en las reuniones de trabajo colegiado (RTC) institucional o por niveles,
Ciclos 0 areas ¢ implementa estrategias de mejora
ag, ‘Los resultados de! moritoreo de said al docente de EBR por item fue el siguiente
Resultados del Monitoreo de salida al doconte de EBR 2021 - Asvecto 3
CI) |
ES
IECCION 232 5546 / DGP - 239 3326 / DGI- 239 3235 / ADM ~ 239 3054 / OTD ~ 239 3745 / OCI—232 3894 / DAJ 239 2598
‘A Independencia s/n - Santa Marfa -Huaure (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este /Plazuela Sta, Maria)aE
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
"Amo de laumidad, la paz y ef desarrollo
“Decenio de fa Igualidad ce Oportunidades para mujeres y hombres”
En el aspecto 3: Reuniones con la comunidad educativa, de los 4859 docentes de EBR monitoreados en
el tercer momento (monitaren da sala) cumoieron en in 85% el item 15 lnaréndase un avance muy
signficativo en el cumplit Fuente: DRELP - Monitoro ala préctica pedagégica 2021 alitem 14 que
corresponde a las reuiiones que reaizan con 12s ramuias para imrormar avances y amcultades en el
proceso aprendizaje de los estudiantes de acuerdo al context,
4.3.4, Aspecto 3: Practicas inclusivas
En este aspecto se recogié y analiz0 informacion de tres items, los cuales fueron:
tem:
16. El docente realzé las adaptaciones curriculares y pedagigicas de la actividad o sesion de
aprencizaje para los estudiantes con NEE en relacién al desempefio, metodologia y
recursos educative.
17. Eldocente cuenta con el informe psicopedagésjco del estudiante con NEE.
18. Eldocente cuenta con el plan de orientacién individual (PO).
Los resultados del monitoreo de salida al docente de EBR por item fue el siguiente
Resultados de! Monitoreo de salida al docente de EBR 2021 ~ Aspecto 4
wets = “aw
tare om
s oe
mepcon * i
“ ad
ws 10% 19%
= E
|
i
m6
NO Proceso wSI
Fuente: DRELP - Monitoreo a a prctica pedagdgica 2021
En el aspecto 4: Practicas inclusivas, de los 4859 docentes de EBR monitoreados en el tercer momento
(onitoreo de sada) cumplieron en un 61% y 57% los items 16 y 17 observandose un avance en el
cumplimiento de os items ain se requiere y encontrandose el nudo més critco con un 48% en el tem 18
que corresponde a que el docente cuenta con el plan de orientacién individual (POI).
Wel
DIRECCION 232 5546 / Di 239.3235 / ADM.
‘Av. Independencia s/n Santa Maria - Huaura (km, 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. Marfa)Ee
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACT
“Amo de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Decenio dela Igualiad de Oportunidades para mujeres y hombres"
44, RESULTADOS DEL MONITOREO PM 48: DESEMPENO PEDAGOGICO DOCENTE A NIVEL
NACIONAL 2022
R1: Involucra activamente a los estudiantes e
el proceso de aprendizaje
— 735 (1%)
— 9832 (16%)
© 1. Oefiiente 43193 (22%)
©@2.En proceso
3. suficiente
4. Destacado
“— 36536 (61%)
En relacién a la primera ribrica se obtienen los siguientes resultados: los niveles de deficiente y en
proceso se reflejan en 17%; y los niveles destacado y suficiente en 83% de los docentes durante el
g%, _ desarrolo de las actividades de aprendizaje
R2: Promueve el razonamiento, la creatividad
y/o el pensamiento critico
7898 (13%) — a 1933 (386)
©2 En proceso — 17365 (29%)
@3. Suficiente
4 Destacado
1. Deficiente
33096 (55%) —*
En relacion a la segunda ribrica se obtienen los siguientes resultados: los niveles de deficiente y en
atte proceso se reflejan en 32%; y los niveles destacado y suficiente en 68% de los docentes durante el
Shape desarrollo de las actividades de aprendizeje.
Aes i
atte
fine
ae bi oe
IRECCION 232 5546 / DGi 9 3235 / ADM ~ 239 3054 / OTD ~239 3745 / OCI ~ 732 3894 / D
‘Av. Independencia s/n- Santa Marla - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Piazuela Sta. Mara)oe
[S!
‘GOBIERNO REGIONAL DE LOHA
Boa air ra Cnn
“Decenio de (a Igualidad de Oportunidades para mujeres y hombres"
R3: Evaliia el progreso de los aprendizajes para
retroalimentar a los estudiantes
@1.Deficiente 9230 (1594) — cet 1096 (288)
14313 (24%)
©2.En proceso:
(@2 suficiente
4 Destacado.
35655 (59%) —
En relacion a la tercera ribrica se obtienen los siguientes resultados: ls niveles de deficiente y en
proceso se refiean en 26%; y los niveles destacado y sufciente en 74% de los docentes durante el
desarrollo de as actividades de aprendzaje
R4: Propicia un ambiente de respeto y
proximidad
@1.Deficiente 24370 (40%) 251 (0%)
@2. En proceso
@3. Suficiente
4. Destacado — 31616 (52%)
En relacion a la cuarta riibrica se obtienen los siguientes resultados: los niveles de deficiente y en
proceso se refejan en 8%; y los niveles destacado y sufciente en 92% de los doventes durante el
desarrollo de las actividades de aprendizaj.
R5: Regula positivamente el comportamiento|
de los estudiantes
@ 1. Deficiente — 426 (196)
@2.En proceso 20979(35%) ~
@3.Suficiente
@4. Destacado
32117 (53%)
En relacion a la quinta ribrica se obtienen los sigujentes resultados: los niveles de defciente y en
proceso se reflejan en 12%: y los niveles destacad8 y sufciente en 88% de los docentes durante el
desarrollo de las actividades de aprendizaie.
emer eta ers rcs
DIRECCION 232 5546 / DGP ~ 239 3326 / DGI~ 239 2235 / ADM ~239 3054 / OTD ~ 239 3745 / OCI~ 232 3894 / DAI - 239 2598
‘Av. Independencia s/n Santa Marla - Huaura (km, 154.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. Maria))N REGIONAL DE EDUCACION
unidad, la paz y ef desarrollo
“Decenio de (a Igualdad de Oportunidades para mujeres y fiombres”
4.5. RESULTADOS DEL MONITOREO VIRTUAL A LA PRACTICA DE GESTION DEL DIRECTIVO DE
IE. A NIVEL DE LA REGION LIMA - 2021
En el 2021, a través de las UGEL se monitored a los directores de las IEE. de EBR, EBA, EBE y
Unidocentes, se establecid un meta de monitoreo de 891 directores, lograndose monitorear un
romedio de 86% de los directores, a quienes se realizb tres momentos (diagndstico, proceso y
salida) y se recogid informacion en cuatro aspectos: Planficacién y comunicacién, monitoreo y
‘acompafiamiento a la practica pedagégica, Reuniones con la Comunidad Educativa y practicas
inclusivas.
Directores de 1l.EE monitoreados segin modalidad y caracteristica
WoDALIDAD | META | _WONITOREO | WONTOREO | MONITORED
‘caracreristica | Recionat | puacNéstico | PROCESO SALIDA
EBR 602 47 420 369
EBA 3 2 35 35
EBE 5 16 20 2
ote UNIDOC, 233 262 348 317
af ager TOTAL 891 724 (61%) | 918(01,8%) | 742 (63%)
5 CaO
Total de Directores de IIL EE monitoreados por UGEL seguin modalidad y caracteristica
UGEL DIRECTORES UNIDOCENTE Y TOTAL,
eeR | EBA | BE | ‘WLTIGRADO
UGEL 08 4 10 05 47 136
UGEL 09 56 08 04 23 Ci
UGEL 10 62 06 02 32 102
UGEL 11 05 oO 03 36 45
UGEL 12 a o1 . 34 56
UGEL 13 7 oO o1 uM 70
UGEL 14 12 . . 36 4B
UGEL 15 57 1 03 4 95
UGEL 16 45 07 03 44 99
TOTAL 369 35 2 317 742
Web: www.drelp.gob.pe eos
IN 232 5846 / DGP—239 3326 / DGI ~ 239 3235 / ADM ~ 239 3054 / OTD ~ 239 3745 / OCI ~232 3894 / DAI - 239 2508
‘Av Independencia s/n Santa Maria - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. Maria)DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
“Ano de la unidad, la pas y el desarrollo”
“Decento de fa Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
Resultado del monitoreo de salida gestion del directivo de IE.segiin aspecto
MODALIDAD - CARACTERISTICA Promedio
ASPECTOS MONITOREADOS
EBR EBA ‘EBE UNIDOCENTE
Planificacion y comunicacion 93% 95% 87% 90%
Monitoreo y acompaftamiento a la
practica pedagdgica/Evaluacion 84% 86% 70% 84% 81%
formativa
Reuniones con la comunidad 77% 73% 81% 92% 81%
educativa
Practicas inclusivas 76% 58% 78% 36% 62%
Promedio Ea 755% 79%
‘Se muestran los resultados del monitoreo de salida realizado al director de la IE por modalidad,
caracteristicas y aspectos. De los 742 directores monitoreados, 369 son directores de EBR quienes
than logrado un porcentaje mayor en el cumplimiento de los items en un 82,5% y de los aspectos
rmonitoreados el mayor cumplimiento corresponde a planficacién y comunicacion con un 91% y el
Anke punto crtco de! monitoreo al directivo se ubica en el aspecto 4: practicas inclusivas con un promedio
oa de 62% del cumplimiento de items.
O° Sefeongs 43-4 Aspecto 1: Planificacién y Comunicaci6r
aa En este aspecto se recogié y analz6 informacion de site items, los cuales fueron:
El directv de IE cumple con
Cuenta con el plan de monitor y acompaftamient a la prctca pedagégica en el que se
visualiza el dagnéstc, los objtivos, metas, estrategias ycronograma de actividades.
El plan de montoreo y acompariamiento a la practica pedagégica time coherencia entre el
ciagnéstico, los objetivos, metas, estategias y cronograma de actividades.
Socialza el plan de monitoreo y acompatiamiento a la préctioa pedagdgica con los
docentes dela IE a fin de consensvar aouerdos para alcanzar los propésttos del plan.
Cuenta cone! planficador actualizado de las actividades semenal, quincenal o mensual de
todos os docentes de a IE
Promueve la partcipacon de los docentes dela IE en fs cursos vituales ofecidos por el
MINEDU, DRELP, UGEL y realiza el seguimiento
Socialize y realiza acciones para el cumpimiento de la calendarizacion del aio escolar
establecida en la RVM N° 273-2020-MINEDU
Cuenta con las nocmas de convivencia adecuedas al contexto y establecidas en el
Reglamento interno,
Los resultados del monitoreo de sala al diretivo de la IE por item fue el siguiente
Pe ee
DDIRECCION 2325545 / DGP - 239 3326 / DGI- 239 3235 / ADM — 239 3054 / OTD. 732 3894 / DAL ~ 239 2598
‘Av. Independencia s/n - Santa Maria - Huaura (km. 154.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. Maria)oa
EDUCACION
“Rio de oda tapos y oder"
“evento ce fa Iqualitad de Oportunidades para mujeres y hombres”
Monitoreo de salida gestién del directivo dé
2024 4
sa
som
ms
on
os
| x fl of | ny
i.
we Los
| NO = Proceso wSt
% por tem
Fuente: DRELP - Monitoreo ala practca de gestion del direcvo 2021
En el aspecto 1: Planicacién y comunicacién, de los 369 directives de EBR monitoreados en el tercer
‘momento (monitoreo de salida) cumplieron entre un 97% y 98% los items 4, 6 y 7 el cual es muy
signifcativo,alcanzaron entre un 90% y 95% los item 1 y 3 y cumplieron en un 85% y 87% los items 2 y 5
siendo estos puntos mas algdos en este aspecto de monitoreo, que corresponde a la poca coherencia
gSetlo, que existe en los componentes del plan de monitreo y acompafamiento y en promaver la partciacion y
Xi ae seguimiento de los docentes de a ILE en los cursos virtues oftecides por el MINEDU o DRELP.
Fn
4.5.1. Aspecto 2: Monitoreo y acompafiamiento pedagégico
En este aspecto se recogié y analizb informacion de ocho items, los cuales fueron:
am
pelt ER El directive de IE cumple con
“3,
“edie Tem
om 8, Brinda el saludo cordial y soporte socio emocional al dacente (escucha activa, empatiay brinda
soe pelabra de motvacién) generando un cima de confanza paranilar el monitoreo,
HS, 8. Acompatia al docente durante la sesién o actividad de aprendizaje ylo retroalimentacién, y
‘egistra en el cuaderno de campo los hechos (acciones pedagdgicas) que realiza el docente.
10, analiza y pririza ls hechos relevantes registrados en el cuaderno de campo.
11. Elabora conclusiones para fa preparacién del cilogoreflexivo y formula preguntas orientadoras
12, Desarrolia el dtlogo de apertura para generar acercamient al directvo einciar la reflexion
13. Desarrolla el dilogo reflexive promoviendo el andliss y la deconstruccion de la préctica del
dovente.
14, Desarrolia el didlogo refiexivo promoviendo Ia reflexion tedrica y la produccién del saber
odagégicn
Los resultados del monitoreo de said al drectivo de la IE por item fue el siguiente
‘Ay. Independencia s/n- Santa Maria - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta, Maria)(ee
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
“Ano de a umidad, la paz y desarrollo”
"Decenio de la Igualdad de Oportunicades para mujeres y hombres"
ultados del Monitoreo
tion BR 2021 ~ Aspecto 2
aea2258
tem& — fem9—ttemi0 emi fem 12
INO =Proceso mS!
Fuente: DRELP - Monitoreo a la practica de gestion del drecivo 2021
En el aspecto 2: Monitoreo y acompafiamiento pedagégico, de los 369 directivos de EBR monitoreados
en el tercer momento (monitoreo de salida) cumpieron en un 99% el item 1 el cual es muy signficativo,
se cumplid en un 90% y 94% los item 9 y 12 los cuales se encuentran en proceso y en un 73% y 63%
oRte;, 108 lems 13 y 14 respectivamente, siendo puntos mas algidos en este aspecto de monitoreo, que
Sas ccorresponden al desarrollo del didlogo reflexivo al andlisis, deconstuccin,larefexién tetica y la produccion
& el saber pedagogico
4.5.2. Aspecto 3: Reuniones con la comunidad educativa
En este aspecto se recogié y analiz6 informacion de cuatro items, los cuales fueron:
El drectivo de IE cumple con:
tem:
16. Desarrola reuniones de trabajo colegiado por nivel, cio o areas y se asumen acuerdos 0
‘compromisos de mejora con los docentes de la IE.
17. Promueve y acompatia fas iniciatvas pedagégicas 0 proyecto de innovacién en la IE.
418, Desarroia reuniones viruales 0 s2 comunica por otros medio {*) con las familias brindando
informacin sobre la matrcula o avances y dfcultades de los estudiantes en su aprencizaje,
419, Promueve las propuestas pedagégicas y funcionamiento de los cubes de ciencia y tecnologia en
ae
Los resultados del monitoreo de salida al drectvo de la IE por item fue el siguiente
re Phare 2 et
DIRECCION 232 5546 / DGP ~ 239 2326 / DGI 239 3235 / ADM ~ 239 2054 / OTD ~ 239 3745 / OCI~232 3894 / DAI 239 2558
‘ay. Independencia s/n - Santa Marfa - Huaura (km. 151. - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta, Maria)0
TU
‘GOBIERNO REGIONAL DE Lita
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
“Rhode ta nid apa y od tooerroll"
“Decenio de (a Igualiad de Oportunidades para mujeres y fombres”
=NO =Proceso mSI
Fuente: DRELP - Monitoreo ala prictica de gestion del drectivo 2021
En el aspecto 3: Reuniones con la comunidad educativa, de los 369 directivos de EBR monitoreados en
él tercer momento (monitoreo de salida) cumplieron en un 97% el item 16 el cual es muy significativo, se
cumplio en un 92% el item 18 el cual se encuentra en proceso y en un 53% y 68% los items 17 y 19
respectivamente, siendo puntos més élgidos en este aspecto de monitoreo que corresponde a promover y
Se, ‘acompafiar las iniciatives pedagdgicas 0 proyecto de innovacién en la IE, asi como de las | Propuestas pedagogicas
enlale
4.5.3. Aspecto 4: Practicas inclusivas .
En este aspecto se recogié y analiz6 informacién de cuatro items, los cuales fueron
El directivo de IE cumple con:
hte:
20. Promueve y realza el seguimiento a la partcipacién de los docentes en capacitaciones
realizadas por el MINEDU, DRELP, UGEL u ottos, sobre inclusién educativa,
‘daptaciones curiculares 0 abordaje ala discapacidad.
21. Orienta al docente sobre adaptaciones curriculares y pedagogicas de la actividad 0
sesin de aprendizaje para los estudiantes con NEE asociadas a discapacidad.
22, Gestiona el desarrollo de dos talleres de asistencia a familias y dos charias
sensibiizacién para los estudiantes promoviendo la sensiblizacién y tolerancia con
respecto a las diferencias y la diversidad.
23, Cuenta con los informes psicopedagogicos y el Plan de orientacion individual (PO!) de
todos los estudiantes con NEE asociadas a discapacidad:
Los resultados del monitoreo de salida a directivo dela IE por item fue el siguiente
ery zc
DIRECCION 232 5546 / DGP - 239 3326 / DG - 239 3235 / ADM — 239 3054 / OTD — 239 3745 / OCI ~ 232 3894 / DA} - 239 2598
‘Av. Independencia s/n Santa Marfa - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. Maria)ale
Je
‘GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
“Ano de la wnidad, pas y et desarrollo”
“Decenio de a Tgualtad de Oportunidades para mujeres y hombres”
Resultados del Monitoreo de salida al directivo de IE ~ EBR 2021 Aspecto 4
Breed
‘porte
eeaagad
Fuente: DRELP - Montoreo al précca de gest del decvo 2021
En el aspecto 4: Practicas inclusivas, de los 369 directivos de EBR monitoreados en el tercer momento
(‘monitoreo de salida) cumpliron en un 86% el item 20, en un 81% el item 22 el cual se encuentra en
Droceso y en un 73% y 64% los items 21 y 23 respectivamente, siendo puntos mas algidos en este
aspecto de monitoreo que corresponde a la orientacion que brinda el directivo al docente sobre
adaptaciones curriculares y pedagdyicas de la actividad 0 sesion de aprendizaje y cuente con
psicopedagogicos y el Plan de orientacion individual (PO)) de todos los estudiantes con NEE asociadas a
discapacidad.
arkkeo,
gs =a “6. RESULTADOS DEL PM 40 - MONITOREO A LAS PRACTICAS DE GESTION ESCOLAR ASOCIADAS
ALOS CGE 2022 A NIVEL DE LA REGION LIMA ~ 2022
. CIO 2?
Considera cuatro aspectos, siendo los siguientes:
+ Desarrollo integral
pity, + Condiciones operatives
Ewe > Practcas pedagosicas
+ Bienestar escolar
Primer aspecto: DESARROLLO INTEGRAL
EL DIRECTOR CUENTA CON LAINFORMACION SOBRE
LOS NIVELES DE LOGRO DE APRENDIZAJE
3 11
uv
69
INICIO. mPROCESO =LOGRADO mDESTACADO
En relacién al item ef director cuenta con la informacion sobre fos niveles de logro de
aprendizaje se registran los siguientes resultados: 14% en total se encuentran en proceso ¢ inicio
86% en total como logrado y destacado,
Pe ey Eres ee OI
DIRECCION 232 $546 / DGP ~239 3326 / DGI~239 3235 / ADM ~ 239 3054 / OTD ~739 3745 / OCI ~ 232 3894 / DAL~739 2598
‘Av. Independencia s/n- Santa Mara - Huaura (kr 151.5 - Panamericane Norte - Margen Este / Plazuela Sta. Maria)Bl D (ON
EE SUN, gr
“Decenio de (a Igualidad de Oportunidades para mujeres y hombres”
‘Segundo aspecto: CONDICIONES OPERATIVAS
| CUENTA CON LA CALENDARIZACION DEL ANDO
ESCOLAR LO DIFUNDE Y REALIZA EL SEGUIMIENTO
os
32, |
60 |
WINICIO mPROCESO mLOGRADO m DESTACADO
En ralacién al item cuenta con la calendarizacién del aiio escolar Io difunde y reeliza el
‘segulmiento se registran los siguientes resultados: 8% en total se encuentran en proceso ¢ inicio
92% en total como lagrado y destacado
PLANIFICA, DESARROLLA E INFORMA SOBRE LAS
ACTIVIDADES EJECUTADAS
2 9
grtice
Soa
a a 23_4
oe
. 66
he
Vee INICIO mPROCESO mLOGRADO mDESTACADO
ae En relacién al item planifica, desarrolfa e informa sobre las actividades ejecutada se registran
los siguientes resultados: 11% en total se encuentran en proceso @ inicio y 89% en total como
logrado y destacado.
REALIZA LA MATRICULA DE LOS ESTUDIANTES
REGISTRANDO OPORTUNAMENTE EN EL SIAGIE
o 10
36.
54
INICIO mPROCESO mLOGRADO WDESTACADO = &
En relaci6n al item realiza la matricula de los estudiantes registrando oportunamente on ef
SIAGIE se registran los siguientes resultados: 10% en total se encuentran en proceso ¢ inicio y
20% en total como logrado y destacado.
rr
DIRECCION 732 5546 / DGP. 39 3235 / ADM ~ 239 3054 / OTD.
‘Av. Independencia s/n- Santa Maria -Huaura (km. 152.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. Marfa)DIRECCION 232 5546 / DGP~239 3326 /DGI
4
5
nTal
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
“Rho de leuidad, la pa y ef desarrollo”
“Decenio de fa Igual de Oportunidades para mujeres y hombres”
DISTRIBUYE LOS MATERIALES Y RECURSOS
EDUCATIVOS A LOS ESTUDIANTES.
OPORTUNAMENTE
0 5
27.
68
[INICIO PROCESO mLOGRADO DESTACADO
En relacion al item distribuye los materiales y recursos educativos a los estudiantes
oportunamente se registran los siguientes resultados: 5% en total se encuentran en proceso @
inicio y 95% en total como logrado y destacado.
Tercer aspecto: PRACTICAS PEDAGOGICAS
CONFORMA E IMPLEMENTA COMUNIDADES DE
APRENDIZAJE PARA LA GENERACION DE REFLEXION
ertrica
18. Lio
so/
JmINICIO. mPROCESO MLOGRADO mDESTACADO
En relacién al item conforma e implementa comunidades de aprendizaje para la generacion
de reflexion critica se regstran los siguientes resultados: 23% en total se encuentran en proceso
€ Inicio y 77% en total como logrado y destacado.
PLANIFICA Y MONITOREA LA PRACTICA,
PEDAGOGICA DOCENTE
3
18 2
65
INICIO PROCESO MLOGRADO mDESTACADO
En relacin al fem planifica y moniforea la practica pedagégica docente se registran los
siguientes resultados: 17% en total se encuentran en proceso e inicio y 83% en total como logrado
y destacado
er
error a ts Facebook:
= 239 3235 / ADM ~ 228 3054 / OTD ~239 3745 / OCI— 232 3894 / DA ~ 239 2598
‘Av. Independencia s/n - Santa Maria - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este /Plazuela Sta. Marfa)sey
SI!
{SOGIERND REGIONAL DE LMA
DU
Ee eer Oe EUR, on
“Decenio de fa Igualtad de Oportunidades para mujeres y hombres”
GENERA ESPACIOS PARA LA
RETROALIMENTACION REFLEXIVA SOBRE LAS. |
PRACTICAS PEDAGOGICAS
4 45
16
CIO wPROCESO LOGRADO wm DESTACADO
En relacién al item genera espacios para la retroalimentacién reflexiva sobre las practicas
pedagégicas se registran los siguientes resultados: 19% en total se encuentran en proceso e inicio y
81% en total como logrado y destacado
PLANIFICA E IMPLEMENTA ESPACIOS DE
FORMACION DOCENTE
2 —
fae
2.0
“eo
15 4 En relacién al item planifica e implementa espacios de formacion docente se registran los siguientes
& 67GB resultados: 26% en total se encuentran en proceso e inicio y 74% en total como logrado y destacado
Cuarto aspecto: BIENESTAR ESCOLAR
atte DESARROLLA ACCIONES DE PREVENCION DE LA
£ a VIOLENCIA
8 a”
eae.
INICIO * PROCESO = LOGRADO » DESTACADO
En relacion al item desarrolla acciones de prevencién de fa violencia se registran los siguientes
resultados: 15% en total se encuentran en proceso e inicio y 85% en total como logrado y destacado
CSUR ae ed
DIRECCION 232 5545 / DGP -239 3326 / DGI ~ 239 3235 / ADM ~ 239 3054 / OTD - 239 3745 / OCI 232 3894 / DAJ~ 239 2558
‘Av. Independencia s/n -Santa Marfa - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta, Maria)_DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
“Ario de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Decenio de fa Igualiad de Oportunidades para mujeres y hombres”
INCLUYE EN EL PAT ACTIVIDADES DE
ACOMPANAMIENTO A LOS ESTUDIANTES Y FAMILIAS,
‘SEGUN EL MARCO DEL TOE Y LA ES!
210
a
”
n
INICIO. «PROCESO = LOGRADO « DESTACADO
En relacion al item incluye en el PAT actividades de acompaiamiento a Jos estudiantes y familias,
‘segiin ef marco del TOE y la ESI se registran los siguientes resultados: 11% en total se encuentran en
proceso e inicio y 89% en total como logrado y destacado
RESULTADOS DEL MONITOREO VIRTUAL AL ESPECIALISTA DE EDUCACION DE LAS UGEL A
NIVEL DE LA REGION LIMA - 2021
4g,
En el 2021 se realizé el monitoreo virtual a un promedio de 43 Especialistas de Educacion de las UGEL,
los cuales se realizaron en tres momentos (diagndstco, proceso y salda) y se monitored tres aspectos:
Planiicacion y comunicacién, monitoreo y asesoria pedagdgica y gestiona los resultados del monitoreo.
‘Se obtuvo el siguiente resultado en el cumplimiento de los items:
RESULTADOS DEL MONITOREO AL ESPECIALISTA EN EDUCACION
(CUMPLIMIENTO ITEMS)
MONITOREO
free DIAGNOSTICO | PROCESO SALIDA
Pranificacién y comunicacion 83% 94% 99%
Monitoreoy Asesoria Pedagogica 78% 82% 9%
Gestion los resultados del Monitoreo 46% 79% 92%
Promedio 69% 85% 95%
‘Se muestra los resultados del monitoreo realizado al Especialsta en Educacién de UGEL en relacion al
cumplimiento de ls items por aspectos del monitoreo, se observa que en los tres aspecios se ha tenido
un incremento en el porcentaje de cumplimiento de los items de forma signficativa, en Planificacion y
comunicacién lograndose un 99%, monitoreo y asesoria pedagdgica en un 94%, siendo mayor el
incremento en el terver aspecto gestiona los resultados del monitoreo de un 46% a un 92%,
Pog ke aes ees Prowse sea
DIRECCION 232 5546 / DGP - 239 3326 / DGI~ 239 3235 / ADM.
‘Av. Independencia s/n -Santa Marla - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. Maria)se
(GOBIERNO REGIONAL DE Lina
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
“Ano de {a unidad, (a paz y el desarrolfo"
“Decenio de la Igualiad de Oportunidactes para mujeres y hombres’
Total de Especialistas en Educacién monitoreados
Especialistas en Educacién monitoreados
ues MONITOREO DIAGNOSTICO MONITOREO DE MONITOREO DE
PROCESO SALIDA
UGEL 08 05 65 05
UGEL 09 05 05 03
UGEL 10 05 05 05
UGEL 11 05 3 03
UGEL 12 05 05 05
UGEL 13 05 05 05
UGEL 14 05 05 a
UGEL 15 05 05 05
UGEL 16 05 05 06
TOTAL 45 (100%) 43 (96%) a 91%)
ro 4.74 Aspecto: Planificacién y Comunicacion:
eae
SF . En este aspecto se recogié y analizéinformacién de seis items, los cuales fueron
Sos El especialista en Educacién cumple:
tem
Cuenta con el plan de monitoreo y sequimiento a la practica pedagogica y de gestion, en el
ue se visuaiiza el diagnéstico, los objetvos, metas, estrategias, actividades, cronograma,
recursos y evaluacién
El plan de monitoreo y seguimiento tine coherencia entre el diagnéstco, los objetves,
metas, estrategias, actividades, cronograma, recurso y evaluacien
Cuenta con informacién estadisica de los’ madios de comuricacién, por los cuales los
estudiantes de las IEE a su cargo partcipan en las actvidadesisesiones de aprendizje
Cuenta con informacion sobre los canales de comunicacién, que utiizan los docentes para
Felroaimentar alos estudiantes dela IEE a su cargo.
Socialize oportunamente el protocol ylafcha de monitoreo regional con los drectores de
las LEE. a su cargo.
Brinda orientaciones para la gestin de la convivencia escolar en las IIEE a su cargo a
través de taleres 0 asistencia técnica planfcada,
Los resultados del monitoreo al Especiaista en Educacion de salida por tem fue el siguiente:
32 3894 / DAI - 239 2598,
‘Av Independencia s/n Santa Maria - Huaura (km, 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. Maria)aye .
ST
‘GOBIERNO RESIONAL DE LIMA
_ DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
“amo de fa unidad, la paz y ef desarrollo”
“Decenio de fa Igualdad de Oportunidades para mujores y hombres”
Resultados del Monitoreo de salida al Especialista en Educacién 2021 ~ Aspecto 1
PLANIFICACION Y COMUNICACI
100%
Idd
em. ems
i} ENO "Proceso BSI
Fuente: DRELP - Monitoreo a Especialstas en Educacion 2021
% porttem
aeaR85 5
En el aspecto1:Planificacion y comunicacién, de los 41 especialistas de UGEL monitoreados en el tercer
momento (moritoreo de salida) cumplieron al 100% los items 1, 3, 5 y 6 lo cual es muy signifcativo,
mientras que los items 2 y 4 se llegd a un 98% de cumplimiento existiendo una pequefia brecha de
g08Seo, __SuPimino on os toms reztionados ala pocacoherencia del plan de montoreoy eeguiiento
PEE entre los elementos y la informacion de los canales .de comunicacién que ublzan los docentes para
"___Tetroalimentar a los estudiantes de as IEE a su cargo
“a,
Pale,
& 4 * En este aspecto se recogié y anali2d informacion de cumplimiento de ocho, los cuales fueron:
BAS El Especialsta en Educacion cumple en:
i 7. Brinda el saludo cordial y soporte socio emacional al rectvo (escucha activa, empatia y
eatin Ixinda palabra de motvaion) generando un clima de conianz parainicar el monitoreo
eRe 8. Monitrea al drecivo ("durante sopuimiena y acompafamiento que reaiza al docente
aK" ena sesion o actividad de aprendizale yo rtroalimentacién de los aprenczaes.
9. Registra en su cuademo de campo vital isco ls hechos relevanles del monitoreo
10. Analza ypririza los hechos relevanes registrados en el cademo de campo omatiz.
11; Elabora concusiones para la preparacin del clalogo reflexvo y formula preguntas
oientadoras.
12. Desarrola el dilogo de apertura para generar aoercamiento al drectivo inciar la
reflexion,
13, Desarola el dlogo reflesivo promoviendo ! anass y deconsrucién de la préctica del
direcvo
14, Desartola el cidlogo refexivo promoviendo la reflexién teérca y la producién del saber
edagéaico.
15. Orient a directive monitoreado a establecer compromisos gar la transformacion y mejora
dela prctica,
Los resultados del monitoreo de sala al Especialsta en Educacion por item fue el siguiente:
Pe ea eee wy Pree sealed
DIRECCION 232 5546 / OGP ~ 239 3326 / DGI-239 3235 / ADM — 239 3054 / OTD ~239 3745 / OCI—232 3884 / DAJ~ 239 2598
dv, Independencia s/n -Santa Marla - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. Maria)uf
Rea na ore ee
“Decenio de la Ygualdad de Oportunidactes para mujeres y homBres*
Lie heat ae ey |
100% 100% 100% gy
TUT
|
|
[ "NO Proceso msi
Fuente: DRELP - Monitoreo a Especialistas en Educacion 2021
En el aspecto 2: Moritoreo y asesoria pedagégica, de los 41 especialistas de UGEL
monitoreados en el tercer momento (moritoreo de salida) cumplieron al 100% los items 7, 8, 9 lo
‘ual es muy significatvo, se alcanzé el 98% en los items 10,12 y 15 muy cercano a cumplirse en
todos los especialistas y cumplieron en un 93% y 90% en los items 13 y 11, respectivamente por lo
{ue se encuentran en proceso, Sin embargo un 68% de los especialistas monitoreados cumplieron
con el item 14 que corresponde al desarrlo el dialogo reflexive promoviendo la refleson terca y la
‘Producin del saber pedagigico
Aspecto 3: Gestiona los resultados del monitoreo y seguimiento
En este aspecto se recogié y analizé informacién de seis items, los cuales fueron:
El Especialista en Educacion cumple:
{tem:
16. Socializa con los directivos de las IEE a su cargo los resultados del monitoreo
(diagnostico, proceso y salda), generando compromisos y/o acuerdes.
17. Ejacuta el seguimiento de los compromisos asumidos a partir de la socializacion
de los resultados del monitoreo,
18. Implementa estrategis formativas para la mejoa de la practica escolar en funcién
de los resultados del monitoreo (taller, GIA, videoconferencias, RTC, micro talleres
Viruales, otros)
19, Promueve las propuestas pedagégicas regionales ylo funcionamiento de los
lubes de cienciay tecnologia,
20, Brinda réplicas de la AT, orientaciones, ylo capacitacion en materia de atencién a
‘estudiantes con NEE.
21. Promueve, identifica las iniciativas pedagigicas 0 proyectos de innovacion
(buenas précticas) y realiza sequimiento.
‘resultados del moitreo de sada al Especaista en Educaion por lem fv el siguiente
CCR aE ey zane sea
DIRECCION 232 5546 / DGP - 239 3326 / DGI~ 239 3235 / ADM ~239 3054 / OTD ~ 239 3745 / OC|~232 3894 / DAI -239 2598
‘Independencia s/n - Santa Marta -Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. Maria)‘GOBIERNO REGIONAL DE LIKA
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
“Ano de la unidad, la paz y ef desarrollo”
"Decenio de (a Igualidad de Oportunidades para mujeres y hombres”
Resultados de nn Educacion
Geer ee aneceneesc i e
= {. 90%
hemi kemi9 em!
5
z
5
®
20%
so,
7%
os
40%
20%,
o%
En el aspecto 3: Gestiona los resultados del monitoreo, de los 41 especialistas de UGEL
monitoreados en el tercer momento (monitoreo de salida) curnplieron al 100% el item 18 lo cual es
muy significativo, se alcanz6 el 95% en los items 16 y 19 muy cercano a cumplirse en todos los
especialistas y cumplieron en un 90% y 88% en los items 21 y 17 respectivamente, por lo que se
es encuentran en proceso, siendo estos puntos mas Algidos para cumplir que corresponde a la
e promocién e identficacién de las iniciativas pedagogicas 0 proyectos de innovacién (buenas
ne practicas) y realiza seguimiento y a la ejecucién al seguimiento de los compromisos asumidos a
oe? partir de la socializacion de los resultados del monitoreo
ett 48. REGISTRO DE PARTICIPANTES REGIONALES QUE CULMINARON LA INSCRIPCION PARA
Bows EL GONCURSO DE BUENAS PRACTICAS -2022
5 = eee. |
e vom | iow |e |maes | BRS GRRE
a, us
ERT | 8
ny
:
:
ve HTT
Facebook
a are ceed
DIRECCION 222 5546 / DGP ~239 2326 / DGI- 239 3235 / ADM.
‘av. Independencia s/n Santa Marla -Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. Maria)(GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
« DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
“Ano de fa unidad, [a paz y of desarrollo”
“Decenio de fa Iqualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
De las cuales se registraron los siguientes ganadores a nivel nacional, segin se detalla en el siguiente
‘cuadro;
{ Categoria Subcategoria Nombre dela préctca | UGEL -llEE
Buenas Gestion de la convivencia y | Nosotros los | UGEL 12 Canta
Practicas de | promocién de la partcipacién de | huamantanguinos, ‘Agropecuario
Gestion Escolar | la comunidad educatva en IIEE | somos 100 puntos | Técnico ‘Indust
cenirada en los | de zonas frontera, VRAEM 0 Nuestro Seftor
aprendizajes | rural 1 y 2 _
Gestion de la convivencia | El cafecito innovador e | UGEL 09 Huaura — IE
escolar_y promocidn de la | integrador para la | 20332 Reino de Suecia
participacién de la comunidad | convivencia escolar.
educatva en IEE de EBR y
EBA
l -
4,9, PROYECTOS DE INNOVACION GANADORES DEL CONCURSO NACIONAL 2022
on
oe REGION | PROYECTOS DE INNOVACION EDUCATIWA
oe | 2019 | 2020~=«|~=«t 2022 TOTAL |
cag [lima 0 [3 0 6 | 19
Los proyectos ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Innovacion Educativa del FONDEP
durante los afios 2019 al 2022 registran resultados variables, que en total presentan 19 proyectos
ganadores. En el afio 2022 fueron 16 proyectos de innovacién ganadores que representan el 2,6 % del total
eee nacional representados en 625 proyectos, los cuales recibleon el financiamiento correspondiente.
iss aS PROYECTOS DE INNOVACION EDUCATIVA GANADORES DE LA REGION LIMA 2022
‘REGION LIMA teen
GEL 08 CARETE +
UGEL 08 HUAURA 4
UGEL 10 HUARAL 2
UGEL 11 CAJATAMBO. 7
UGL 12 CANTA, a
GEL 13 YAUYOE 4
GEL 14 YON +.
UGEL 15 HUAROCHIR| 3
UGEL 16 BARRANCA 1
TOTAL 16
‘uente; FONDEP
Se registran 16 proyectos de innovacion ganadores en el IV Concurso de Proyectos de innovacién
Educativa que recibieron financiamiento del FONDEP que representan al 78% del total de las UGEL del
mbito de la regién Lima, destacando entre estos a la UGEL 09 Huaura y UGEL 14 Oyén con igual cantidad
de ganadores representado por 04 proyectos que corresponden al 50% del total. Asimismo, se observa que
1 22% de las UGEL no han participado, siendo estas la UGEL 11 Cajatambo y UGEL 12 Canta
re
Pear re)
39 3235 / ADM ~ 239 2054 / OTD - 239 3745 / OCI - 232 3894 / DAI - 239 2598,
4. Independencia s/n Santa Maria -Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este /Plazuela Sta. Marfa)ae
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
ano de fa unidad, la paz y el desarrollo’
“Decenio de (a Igualidad de Oportunidades para mujeres y hombres”
V. OBJETIVO GENERAL
Planificar, organizar, ejecutar y evaluar actividades en relacion al fortalecimiento de competencias
profesionales docentes, monitoreo y acompafiamiento a la practica escolar y al reconocimiento
docente a través de la identificacion y promocién de las buenas précticas docentes; y proyectos de
innovacién educativa implementados en nuestra regi.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
5.1, Implementar acciones formativas a fin de fortalecer las competencias profesionales de los
actores educativos de nuestra jurisdiccién a través de diversas estrategias dirigidas a las UGEL
elIEE.
6.2, Bjecutar acciones de monitoreo y acompafiamiento a los actores educativos, registrando y
sistematizando fa informacién en la plataforma SIMON o formulario Google y aplcativo Excel
para el analiss de los resultados e implementacion de acciones de mejora.
5.3, Desarrollar actividades que permitan e! reconocimiento docente mediante la identificacion y
ppromocién de las buenas précticas docentes; y los proyectos de innovacion educativa,
Vi. ESTRATEGIAS
6.1 COMPONENTE 1: FORMACION DOCENTE EN SERVICIO
Desarrolla estrategias formativas diigidas a las UGEL e Insttuciones Educativas con el
propésito de fortalecer las competencias profesionales de los Jefes del Area de Gestion
Pedagégica, especialistas. en educacién, directivos, docentes, auxiiares de educacion,
aon, profesionales SAANEE, profesoras coordinadoras y promotoras educatvas comunitarias de
aa PRONOEI de la Region Lima, con la finalidad de mejorar sus précticas de gestion y
8 pedagégicas que contibuyan en el logo de ls aprendizees de los estudiantes. Se levarin a
cabo las siguientes estrategias en coordinacién con el MINEDU y las UGEL:
ESTRATEGIAS DIRIGIDAS A LAS UGEL:
Tiene como finalidad fortalecer las competencias profesionales de los jefes de AGP y
especialistas en educacién, para que atiendan las necesidades formativas de los directivos y
docentes a través de diversas estrategias en las modalidades formativas: presencial y a
distancia,
‘*ASISTENCIA TECNICA’ TALLER:
Es una estrategia mediante la cual se fortalecen capacidades y se brindan herramientas
para tender de manera especifica nudos criticos en los procesos estratégicos,
operativos y de soporte vinculados a la gestién educativa.
Durante el presente afo se han programado 22 asistencias técnicas/ talleres diigidos a
los especialistas en educacién de las UGEL en cada una de las modalidades, niveles y
NY especialidades,
‘* CURSO VIRTUAL AUTOFORMATIVO - CVA
1 Curso Virtual Autoformativo esté organizado en tres (3) unidades, se programarén en
el PROCARE, considerando las necesidades formativas identiicadas en relacion al
desempeto de os Jefes de AGP y especialistas en educacién
Se ha programado un Curso Virtual Autoformativo denorinado: “Didlogo reflexivo en el
acompatiamiento a la practica pedagogica’.
enna eae ley
DIRECCION 232 5546 / DGP ~239 3326 / DGI~ 239 3235 / ADM ~ 239 3054 / OTD. 132 3884 / DAI~ 239 2588
‘Av. Independencia s/a- Santa Maria - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este /Plazuela Sta. Marla)ae
[S!
_SSPRCRM
no de fa uni
EDU
Ta paz y ¢
sarrollo”
"Decenio de a Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
CRONOGRAMA DE ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS A LAS UGEL.
MODALIDAD. CRONOGRAMA
. As
x ESTRATEGIAS FORMATIVAS FoRWATWA /e] F[m] Al m[ |u| a] S|] N]o
ASISTENCIAS TECNICAS TALLERES
1 | Orientaciones pedagégicas para la evaluacion diagndstica en ‘Virtual xl x] x. 1 Tx
rivaling
‘Oeracces aaa paniealny evalua Gaia en | —— PRS
2 el nivel inicial, x 7 x
7 | Orion ago para aaa para Vitaly presen %
‘Orewasenes pocansoces pas Tas EE wnocetes,
4 rutigada y MSE securdara en atemanca Nitualy presencia | | X %
5 | CHESS soa We TS TEE ER WE Vy pce x x
‘Orientaciones ~pedagégicas: Evaluacion dlagnastica,
6 | pleniiasin y evavacentematva y Silage elexto en el | Vitutyorsensa | |x] |x] |x] | x
Ere de Educa Fea
7 | Binecen 7 erate aia wo MET | ag x
«| StenaSies espe bar TE GENER ray —— F 5
‘9 | Orientaciones pedagigicas: en Matematica secundaria, Virtual y presencial x]
10 | Orientaciones pedagigicas en las areas de CCSS y DPCC. Virtual y presencial x x.
11 | Siete eteiates © & Ses & COE Y| xa y remo 7 x
° Cretan pags — slaneasin waa
gre, 12 formativa en el érea de Educacién para e! Trabajo. Presencial si x 7
EF Gea Eis | tote y sampatenens else wos dew, : x Tel Tx
oe Educacin para el Trabaio.
5 es 14 | Orientaciones pedagégicas para e! rea de Comunicacion Virtual y presencial x x
15 | HaCaT esr ea scan wea | en a
el marco dea senna cern
ptt | 1 | Pepin ORs OnEPUGE oY FON TIBT® |g xx x
ye ‘Orientaciones para la Implementacion de las 05 Estrategias
ge Sy |Someneremmamarsnmis | vee | | olaledalala al
1a | Pat de Tab de os rearies aa a Poneto do | aug Tx] xl x
Seestr on el marco del DS N" 013-2022 MINEDU
Oreniacones para la iglamentcén do kos ste es dl
Slenstar socomecion en el marco del DS N° O18 222- | Viual x] x] x} x] x! x] x] x] x] x
MINEDU,
tenancies pa Volo de bs Sars 8] yong Fi x
la RVMN 18.2020 NED
‘Asuna res sors dos CRG Ge WADE | Van x
aleve gma y secundaria
Orientaciones pedagdgicas de la Estrategia Nacional
Rete Ese vit x |
SSTRATEQIAS FORMA ‘RONOGRANA
ESTRATEGAS FORMATIAS ELF [WAM |J/3| Al 8[OTND
‘CURSO VIRTUAL AUTOFORWATWO
‘idle reflvo ene acompaiaient ala pracicapedagigica 2008 Dx Oo
32 3894 / DAI ~239 2598
Av, Independencia s/n - Santa Maria -Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este /Plazuela Sta. Maria)‘GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
Rho de tavonidaes lipas'y desarrollo”
‘Decenio de (a Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
ESTRATEGIAS DIRIGIDAS A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Su finaldad es contibuir en la mejora de las practeas de gestion de los directivos y las
practicas pedagogicas de los docentes, auxliares de educacion, profesionales SAANEE,
profesoras coordinadoras y promotoras educativas comunitarias de PRONOE! a través de
diversas estrategias en las modalidades formativas: presencia y a distancia,
© WEBINARIOS O CONFERENCIAS VIRTUALES
Son conferencias en linea complementatas a las acciones formativas, que permiten el
abordaje de tematicas especifices a cargo de expertos. Durante su emision los
asistentes pueden hacer preguntas 0 interactuar via mensajes (chat
* CURSO VIRTUAL AUTOFORMATIVO
Es una estrategia formativa que se desarrollard en formato online en el PROCARE los
cuales permitrin el andlisis y comprensién de los marcos teéricos, curriculares y/o
discipnarios relacionados a las necesidades formativas relacionadas con las
competencias priorizadas, las cuales fortaleceran las précticas de gestion y practicas
pedagégicas optimizando el uso de herramientas digitales y dispositvos electrénicos,
CRONOGRAMA DE ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS A LAS IIEE
'WODALIDAD] —PUBLICO CRONOGRANA
" ESTRATEGIASFORMATIVAS | Forwativa, _oBuerNo [EF W[Al WJ] J] A) SO[N]O
on “ONFERENCIAS, WEBINAR O ASISTENCIAS TECNICAS
Se _
SE Me, TT Cameron Res y desaios GB] ying Presoras x
é edad ni coordnatoras L
® Z| Conlerencia: Oesalon y porsacivas 0 Te
sygretty*| | ites para (Ola ela Eda | ual | Os lhe x
area Primi) Lo 7
3 | Wena, OfetainespedenSas pa 6S | ya
IEE uberis y mlirado, va Doves x x
‘Webra: Orenaiones psogencas parses |,
NEE EB vel rina ~ |_ Neva Doceies 7 7
Wobrer_ Orericones PEHSOBGERS 4 | ayy | DoCS Co x
sea deEscain Fisica dezerivos
Weber. Orientations pexepSHERS en Doceesy
sreade Ate y Clara iu | promotes x
- colules
Webinar Rais y dean de ESSAI | pay | Doct y ris) || 7
Fisica (Dia dela Buca Fiscal desis
Weber. Oneaciones podegoicas paras Doce de TEE
IEE al MSE ene secandaria Mul 56 x x
Webra Emoleo de ls epatves & 165 | .
tees vival Doves x |x
Asstondas ova: Ofelasoes Sobre &
Narco Bun Desempeto Orechvo UGEL | Presercid | Oirectres x
6, 10,1318, | |
‘Astencia rica sore also pada de
fas aes digo alos doers dala de | Viva Doaeies x
inpovactn,
Assiensa Wace some a so ce S| yyy | Daceesclnvel xT
vacetnos de rata en al nel nati | pina
Asstenca tence sobre al uso do S| qq | Dace deliv x |
cadets dertap en lnie! secndaia secundaria
Qventacones pedapgas de la Esvateia |, rr
NasonalRefierzo Escola vee Desens a
poate nee eed Geos sea
DIRECCION 232 5546 / DGP ~ 239 3326 / DGI- 239 3235 / ADM ~ 239 3054 / OTD ~ 239 3745 / OCI~ 232 3894 / DAI- 239 2598
‘av. Independencia s/n - Santa Maria - uaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este /Plazuela Sta. Maria}ie
(GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
IRECCION REGIONAL DE EDUCACION
Du
“avio de fa unidad, la paz y el desarrolfo”
“Decenio de fa qualdad de Qportunidades para mujeres y fiombres”
PUBLICO | CRONOGRAMA
FoR
" ESTRATEGIAS FORMATS camo | ere TaTa PM STOTNL
‘CURSOS ViRTUALES AUTOFORNATIVOS DRELP(PROCATE)
| Esitagasy cameron Gl peri en as EE | Devries de TEE] WEY
nieces yma uli
7 osc dea ectray tira one vlna Coenies del PX
esi oly omnes de ae TRIES? | — pce PRX EPR
losaretvos
i “ Retroalimentacién del aprendizaje. Docentes de EBR XP XX XTX
e PUBLICO CRONOGRAMA
" ESTRATEGIASFORMATHAS osseno [TFT w[ALW[J[JT ALSO] N[ |
CURSOS VIRTUALES AUTOFORMATIVOS DIFODS -DRELP (PLATAFORMA SIFODS)
Pagaa do eacin doce parla rads
practica pedagogica. s
"| Curso‘. Habiicades basicas Docent de EBR xXx
Cus 2 Conon efanbgons
2 | Proora: Pracieas educatva incusivas en el marco del |. poesies de xtx
Disefio Universal para el Aprendizaje (DUA). “ETP y
Decent de
2 | Pogana oe fomacon coca xa 2 worn | «Pan xlalxlx
pedagdgica. ETP
Spa soseonaciral scares os Donis £5 ax
Enos de la eae deste a dorsi ——| ours do EER xx
Cnciies paoggosy dscns para arate | Doses de EBR xix
decent = Nel Eta ial VEE
Elan Santa para eben tra Devons TT |x
(as canpetnlaswalonas ems pinac ah de | Dacre dl xIx
escaaied ciio- para _|
Doce cet
Lala estan pins ats do sctos | Oui x}x
Cecio adios y dpe paral rictea | =e xlx
‘docente ~ Nivel de Educacién Primaria, ERE ’
Carecnnos pepo yGeopinars paral REED | —Daveries do xix
eerie Nel go Eascani Seundaia~Coruncaoén, | _Coruniaion
Cartier peagdjos ySscrnaes para a practea | Doses | [|
Yer (C7) tastes ranatas ets cn poten ser maces de ue i apobacn de is Bases cet Concurso Nao se Buenas
* Pra ves
Poon are ee ey Erase se Oda
DIRECCION 232 $546 / DGP — 239 3326 / DGI—239 3235 / ADM ~ 239 3054 / OTD ~ 239 3745 / OCI~ 232 3834 / DAI -239 2598
‘av Independencia s/n Santa Maria - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este /Plazuela Sta. Maria)etal
i=
DIRECCION REG)
Ano de fa. wnic
pae'y et desarrollo”
“Decenio de (a Igualdad de Oportunidades para mujeres y fiombres”
Proyectos de Innovacién Educativa
‘CRONOGRAMA
we ‘ACCIONES RESPONSABLES TST ATal AS GND
— ‘Acciones Formativas
‘Asistencia Wonca diigda a los especalistas
1 | en educacién “Orientaciones para la
identficacon de Proyectos de Inovactin | FONDEP-DRELP
Ecucatva’
Webinar de dison de as Bases del V
2. | Concurso Nacional de Proyectos denovacion | FONDER-DRELP: |
Ectcatva 2023. |
Taler de asistencia tonica para _Ta
43 | Idenficacién, Sistematizacin y Formulacign | FONDEP-ORELP- ox
1 los Proyectos de Innovacion Educatva UGEL.
2023.
|g | Curso virtual: Programa de formacién docenie | DIFODS- DRELP- x
paral innovacon pedagécica. UGEL
Monitoreo
5] Wire para Ta Wnicacin-do-Bueas ]
Practcas de Innovacién. UsEL I
Monioreo y seguimiento a fa implementacion TH
® | dotos Proyectos de innovacién DRELP - UGEL a
ese, Concurso y Reconocimiento
EY aa pecan, evenaconypabieacon ae
° «| 7 | resultados del Concurso Nacional de Proyectos | _IIEE-UGEL-FONDEP X| X| X| X|
% nF de Innovacién Educativa ~ CNPIE-2023
| Reconocimiento a los _ganadores da_los | FONDEP-DRELP y
Proyectos de Innovacién Educative,
-
og
gilke,
DIRECCION 232 5546 / DGF
a
METAS:
7.4 METAS COMPONENTE 1; FORMACION DOCENTE EN SERVICIO
METAS DE LA ESTRATEGIA DIRIGIDA A LAS UGEL
El fortalecimiento de las competencias profesionales esta dirgido a los jefes y especialstas en
educacién de las UGEL para ello se establece las siguientes metas:
| DRELPUGEL —] FE GEL ARER CE GESTION | ESPECALISTASEN
PEDAGOGICR EDUCACION
| SELB Cats %
UGELN C8 are 7 6
| UGEL NY T6 Far 7 a
USEC RT Cato T 0
[ USEL Wig Cania ft
| UEL NTS Yawys 7 ¥
UBELNT8 Oyen T W
USEL NTS Havoc 7 @
UBEL N15 Banca T
TOTAL a 1
Coreen ears
39 3326 / BGI
Independencia s/n Santa Marla - Huaura (km. 151.5
teas teats
"anamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. Maria)cI
‘GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
“Ano de fa unidad, li pay el desarrollo”
“Decenio de (a Igualdad de Oportuinidades para mujeres y hombres”
METAS DE LAS ESTRATEGIAS DIRIGIDAS A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Para el fortalecimiento de las competencias profesionales dirigido a los directivos y docentes de
EBR, EBA de las IIE se establecen las siguientes metas:
n WEBINAR | CONFERENCIAS METAS PUBLICO OBJETIVO
T | Conferenci: Rels y desis dea educacio nil 300 Docentes,profesoras
coordinadoras y PEC
2 | Conference: Desalos y perspactvas de Ta ehucadon | 300 | Docentes y drectvos
sfimaa (Ola dia Educacn Pia.
3 | Webinar Orentaines “pedagogicas pare las TEE | 200 Docentes de TEE
uridocetesy mulled multgrado
| Webinar Gentaciones padagegieas para ls TEE EI) 160 | Docentes de EE EIB
vel rimara
& | Webinar. Orenacones pedagdsicas en el trea de | 300 Docentes de
Eucactn Fila educacion fisca y
téonicos deporivs
© | Webinar Orentacones pedagisicas eel Bea de Atey | 300 Doventes de Arte y |
uta. pfomotores culturales
7 | Wekinar Ros y desfios doa Edvcactn Fisica (Oiade | 300 Doventes de
la Edvcacin Fisica), educacin fisica y
AOREo, ‘6enios deportves
oe @ | Webinar Grentacones pedagogies para las TEE del] 100 | Docentes de IEE EIS
é IMSEIB en al vel secundaria
ee . 9 | Webinar Empleo de os apicalvos en Tas Tabet 300 Docenies
+ _gmaepont 10 | AstseniastSncas’ Orertzcones sobre el Marco de | 240 Diecives de EBR
“ay Buon Desemeto Deco UGEL OB, 10,139 16.
17 | Asistencia tenica sobre uso pedanbgico dias abietas | 300 Docentes AP
etl Grid alos doceries del ula de imnovcin.
Pere FD | Asistencia leonica sobre e uso ce los cuademos de 300 Docentes
a tabaoen el nivel rma,
WR WS [Astionsa terca sob ot uso Ge os cues do | 300 Docentas
ho trabajo en lvl secundaria.
TE | Oreniacones pedagécicas de la Estrategia Naconal| 300 Dooentes
wot | | Rehr Escolar.
rye
a
N° | CURSOS VIRTUALES AUTOFORMATIVOS METAS — | PUBLICO OBJETIVO
T | Estrategia y revoalmentacion del aprendzaje en | 100 Docentes De IEE
las IEE muttirado y E18 Multgrado
2 | Didéctca de ia ectra yasaiura en el nivel incl 00 Docentes Del Nivel
Inicial
3 | Gesién escolar y comunidades de aprendiajet | 150 Drrectvos
Girigdo alos drectvos al | __|
4 | Retroaimentaion del aprendizaje 300 Docentes De EBR
5 | Estratogiasformatvas para EPT 100 Dooentes De EPT
739 3054 / OTD ~239 3745 / OCI~ 232 3894 / DAJ— 239 2598
‘av. Independencia s/n -Santa Marla -Huaura (km. 251.5 -Panamericane Norte - Margen Este / Plazuela Sta. Maria)GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
DIRECCION EDUC)
“fre de tides ign y of deeroll”
“Decenio de fa Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
7.2 METAS COMPONENTE 2: MONITOREO Y ACOMPANAMIENTO A LA PRACTICA ESCOLAR
El equipo de Especialistas en educacién de la DRELP se organiza en equipos a fin de ejecutar las
acciones de acompaftamiento al monitoreo, considerando las siguientes metas:
cml ‘ACCIONES, [__WETAS | EJECUCION
1 | Montoro a BIE 2023. 8 directives marz0
‘Mon tareo y acomparianienio a dasempatio dl especial
2. | Primer moment: abil ~ mayo 48 especiaistas | abrl—cetubre
Segundo momento: selembre-octubre
Monioreoy acompariarienio alas précicas de gest,
3. | Primer moment: abel ~ mayo ORdirectvos | abril octubre
Segundo momento: setembre-ocubre |
Mntore y aoomparamiento a las prSchcas pedagogeas.
4 | Primer mame abel ~ mayo. 8docentes | abel-ocutre
Segundo momenta selene octutre
3 | Monto yacopatanint aa semana de pest os TEE TD retires a6
7.3 METAS COMPONENTE 2: RECONOCIMIENTO DOCENTE
7.3.1. Buenas practicas docentes
Se proponen para el presente afo las siguientes metas:
Sue | Bias | Danae | Beas | Blows | Sam
jes en cna | en ics | cas
oo eewpucer | Seino | Sve grnara- | sanam | zen | Gree ee | To
oa% “ER BR Soar
#eE TGELN* 08 Cale 7 7 7 t on
Osebin,y[USELNT 3 aura 7 7 7 7 pt
Sa emone™ — TUGELN TO Huaral 7 7 T 1 7 7 6
UGELIFH cajaanbo | 4 i 7 7 7 ps
wets =| UGELN"'2 Canta 7 1 i 7 7 7 6
Prat — [usetiravanee 7 7 o T i T6
Hoe UGEL N14 Oy6n T 7 a) 7 1 7 6
AOS [UGELNPTS Huarochi 7 7 7 t 1 7 6
UGELI 1 Baraca 7 1 o 7 7 8
Sos Tea a g a a
‘Se han considerado para el presente aio las siguientes metas:
UGEL PROYECTOS DE INNOVACION EDUCATIVA |
iis, UGELN08 Canete
Vee UGELN® 09 Huaua
E UGEL N* 70 Huaral_
4
2
UGELN"TT Caataribo 7
UGELNTT2 Canta 7
UGELNTS Yauyos z
4
a
2
UGEL NTT Oyén I
UGEL NTS Huarceir
UGELN* 16 Barranca
TOTAL 2
oma eee ee
DIRECCION 232 5546 /
‘Av Independencia s/n - Santa Maria - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta, Maria)‘8657 6£2 — Va / v6Re ze:
EOP a BEN ree) CONE
(eveyi eis janzeig / 2153 uatueW - BON eueDveweues - STST"UH) eAMENH - EUEWY ewes - u/s eDouapUOCOpUI Ay
100 / Svce 6&2 GO / yS0E 6€¢~Wav / sere Ez ~ 190 /9ZEE 6E- 400 / 9PSS ZEC NOIR
“BqUe0op oqWayUNBOUNGAL K OWeRUTeUETLIOOE
x x ‘owowpereyoy | uo}9ce 9p eauli | ap uoKondela ap jeuy euuoy) |Z} |
“BqUBG0P | |
x x clustuiooucdey :¢ squeuodwoo jap se\Gajeuse se| ep uojondela ap sawioyul | Lp
vyejoose enjoeid eB CWUBIWIeUEdUIODe
a x! A caioyuoy °% eivavoduios jap seiBarensa sej ep uoonoele op sowUojy| | OF
| ‘ONS Ue
x x| x) x| x ‘a1us00p wo}eUWO, :} syuauodWoD jap serBaIENSe eI ap Uo}INDdle ap soULIOWU |g
x x| x) x| x ‘]us00p cquaturoouodey :¢ ajUaLodwoo jap se1Bayense sey ap ugjondelg |
“Tej008e eotoead
x x| x P12 cjuawieyedwione { caroyuoys:z ajuavodwoo jap seiBayense sel ap uoonoalg | 1
x x| x) x| x “O1pW8S Ua 2IU290p Uo}IeULIOY | sjueuOdWiOD lap seBayeASe se} ap ugANdAty | 9
x x|_x| x) x ‘sojuajuuenba ap ugneieuen | g
igeonps UPBENOUL| Sp soReFOIE ap feUOERY uel
‘que00 seaqopid seueng ep feUOHIY WEI
“o0se eoqoeid 8 @ oqeweyeduoDe K O@OYUOU! Op [eUOIBOY Weld
‘Sooyjoadse ofeqen ap saueig So] ap uoioeiuasaid k uojseiogels |
“ofegen ep ued ap uojreqaudy | ¢
‘ofeqen ap ueid Jap uoIoeUasald | Z
"BUB2Op OjuUIDOUODAL K oWERUEYedUIODE
‘oquawige(eu04 :uomoe ap Baul) e| ap olegey ap uejd [ep uopeioge | |
a vip aw aaigat _ SACVaIAILOV oN
YWVESONOUD renee
SHQVQIALOV 3G VWYYOONOYD — IA
.s2aguoy f sesatinu vavd sepopnensuodo ap popyonbi vy ap owe20¢z,
“ousbsop jo Zod» ‘papnen 0) 9p out
‘o(Gvanaa 0 wuoloae Noose~ u/s epuepuadapuy ‘ay
/ 9665 77 NOIDD3uIG
oo ons Winn
See
a nip squvod aud sanes sevowed od opezyeoy| S62
aro. ong ep somes 010 | eb ruzee
Sa a | "¥O'}93459 30 CavANOSNOD
roe “OINaIMIaNOS 30 O1SSNANSHUS WHOL
nao. 000 eA _Sayepede © op Gup sajeund
iad - See woen ‘poured | quoo semeu seus 0d cpraRON ss ierve ae
o0000 ‘wo000> woz aa ‘35007
0000s" ‘0000s ae eaUEEN BUT eonquo 2p senses saxo sevize) — Vouymwoan,
op 00h ‘ov0og =2avOud # Ee BasaH € ODIs unos
‘OIOIAWAS N3 BUN3OOG NOIOWNHOS *} eIueuoduiog | ¢°5
oyevep aqwainbis:
Fe opienae ap pepgus e euBise anb son0 k ¥13¢ 60d ‘ovedluesep ap sosOxdwoD ‘ed T3NG-Z2O2-YOl NCR elUEPaW OpEqoude £202 [Od IOP CWUSRUEIDUEU fo UoD eIU0D es
cojsondnsaid 66
somo
eno ‘doy ‘exopeynduog
Feuotomgsuy cowuoqoey@ oaue)
(yooqe0e. ‘ddysieum) sajeo0s sepa: ‘wee yoso1owy ‘g7T3YC el ap WOOZ RUUO}EIEIG +
sooqe|foy sosinoey) 276
“T39N @P so}9a119 { eoiBoGepaq uoysaa ap sajep ‘ugmeoNpZ ep seisyeedsz «
‘¢TRUC 29 1981 K EO|BQBepEd UNNseD ep o}DaNG uABEINP ep SEISYIoAdsy
‘SOvEUN SOS:n09 16
Olsandnsaud ASOsunoIy “XI
Peg f ai vend pepnnaaodo ap puppnds oy 9p 1809,
~oyousneap a Zod 0) poprian oy 9p ou,
re Neforanaa 20 WHORE NOON
C) nae OS
ne soo
as 7 BEEN [eee] “teGOBIERNO REGIONAL DE LIMA
DIRECCION REGIONAL DE EDUCAGION
“Ano de la unidiad a paz y el desarrollo”
“Decenio de a Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
9.3.2. Componente 2: MONITOREO Y ACOMPANAMIENTO A LA PRACTICA ESCOLAR
‘Se contaré con el financiamiento del PO! 2023, PPO9O PELA, Compromisos de desempero y
Ctros que asigne la entidad. El presupuesto detallado sera presentado en al Plan Regional do
moritoreo y acompaftamiento a la practica escolar
9.3.3. Componente 3: RECONOCIMIENTO DOCENTE
‘Se contara con el financiamiento del FO! 2023, PPO90 PELA, Compromisos de desempetio y
‘otros que asign la entdad. El presupuesto detalado serd presentado en los Planes:
Pian Regional de Buenas Préctices Docente.
+ Plan Regional de Proyectos de Innovacion educatva
X. EVALUACION
‘OBJETIVO GENERALIESPECIFICO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION
Planifcar, organizar, ejecutar y evaluar | 75 % de los actores educativos | Informes
actividades en felacion al fortalecmiento de | segin las melas establecidas, | Ocios
competencias profesionales_docentes, | paricipan en las actividades | ROR
monitoreo y acompafamiento a la préctica | planificadas durante el presente ato. | Planes
escolar y al reconocimiento docente a través
dla identfcaciin y promocién de las buenas
practcas docentes;y proyectos de innovacion
educatvaimlementados en nuestra rein,
Implementar acciones formatvas a fn de |75 % de los jeles de AGP y | » Informes
fortalecer las competencias profesionales de | especialstas de educacién segin las | * Ofcios
_¢| los actores educativos de nuestra jursdiccién a | metas establecidas, parcpan en las | «ROR
2° | través de diversas estrategias diigidas 2 las | estrategias diigidas a las UGEL de | . Cortcados
UGEL e IEE. manera oportuna y —pertnente
durante of afto 2023. ASISTENCIA TECNICA
+ Registo de asistencia
+ Encuestas de satsfaccién
CURSO VIRTUAL
AUTOFORMATIVO:
Registro de evaluacién de los
partcipantes
re
Tnformes
Oficios
ROR
Certficados
75 % de bos Grectvos y docenies
segin las metas establecdas,
patcpan en las estrategias diigidas
a las IEE de manera oporuna y
pertrente durante fio 2023.
WEBINAR:
* Registro de asistencia
+ Encuestas de satisaccién
ae
‘CURSOS VIRTUALES
AUTOFORMATIVOS
© Registro de evaluacin:
DIRECCION 232 5546 / DGP ~739 3326 / DGI - 239 3235 / ADM ~ 239 3054 / OTD ~ 239 3745 / OCI ~ 232 3884 / DAI - 239 2588
‘Av. Independencia s/n Santa Maria - Huaura (km, 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Piazuela Sta. Maria)(ee
LEEPER a
“Decenio de (a Igualdad de Oportunidades para mujeres y ombres”
Fjecutar —acciones de moniloreo _y | 90% de los aciores educativos segin | Protocolo e instrumentos de
acompaftamionto a los actores educativos, | las metas establecides, partcpan en | monitoreo
tepistrando y sistemaizando la informacién en | las acciones de monitoreoy | Reporte y consolidado de
la plataforna SIMON 0 formulario Google y | acompatiamiento aplcatvo / SIMON
aplicaivo Excel para el andisis de los «Informes:
resultados @ implementacion de acciones de = Ofcio
mej, _|
Desarrolar acvidades que permitan et | 80% de os actores educativos Segin | Protocolo e instrumentos de
reconocimiento docente mediante la | las metas establecdas, partipan en | monitoreo
identficacién y promocién de las buenas | el Concurso de Buenas Précticas | » Reporte y consoliado de
précticas docentes; y los proyectos de | Docentes. aplcativo,
innovacién educativa + Informes
* Ofc
ROR
‘0% de los actores educativos segin |» Protocolo e instumentos de
las metas establecidas, partipan en | montoreo
el Concurso de Proyectos de |» Reporte y consolidado de
Innovacién Educative, aplcativo.
+ Informes
* Ofcio
ROR
GEL OF Ln
sco! oe
conemggssine as
Sa
DIRECCION 232 5546 / DG
239 2326 / DGI~ 239 3235 / ADM ~ 239 3054 / OTD ~ 239 3745 / OCI~ 232 3894 / DAI -239 2598
‘Av. Independencia s/n -Santa Marla - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este /Plazuela Sta. Maria)
También podría gustarte RDR - 0624 PDF
Aún no hay calificaciones
RDR - 0624
4 páginas
RDR - 306 PDF
Aún no hay calificaciones
RDR - 306
18 páginas