UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
DEFENSA FISCAL.
EXAMEN PARCIAL 07 de Noviembre de 2020
NOMBRE DE ALUMNO: DANIA JAHZEEL SANTIZO BELTRAN
CARNET: 1937-14-10887
SERIE I (15 puntos)
INSTRUCCIONES: A continuación se le presentan una serie de conceptos que deberán
definir en base a lo que indica la constitución política de la República de Guatemala.
Fundamentar su respuesta. ( incluir una breve explicación de lo que entiende de cada
principio).
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA
1. Principio de Certeza o Seguridad Jurídica: Es el principio constitucional
en el que debe el estado garantizar a los habitantes de la República la vida,
la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la
persona, es decir que son las garantías que tenemos las brindadas por el
estado, mis derechos y obligaciones como guatemalteca.
2. Principio Derecho de Defensa y debido Proceso: La defensa de la
persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni
privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso
legal ante juez o tribunal competente y preestablecido. En el ámbito Tributario
SAT no puede violar el derecho de defensa, debo tener las herramientas para
defenderme, no voy a pagar si antes no estoy convencido que si procede el
ajuste, multa o sanción planteado por la administración Tributaria. Articulo 12
de la Constitución Política de la Republica de Guatemala
3. Prohibida la declaración contra sí mismo. Cualquier información o
documentación que pongan en manos de la autoridad fiscal puede ser
utilizada en su contra. En el Ámbito Tributario a la SAT únicamente debo
entregarle la información que el estén requiriendo, es decir, no se debe
entregar información no solicitada. Artículo 16 de la Constitución Política de
la Republica de Guatemala.
4. Derecho Petición. Los habitantes de la República de Guatemala tienen
derecho a dirigir, individual, colectivamente, peticiones a la autoridad, la que
está obligada a tramitarlas y deberá resolverlas conforme la ley. Este
principio se refiere a que tenemos derecho de pedirle a SAT que no explique
lo que no están solicitado, prácticamente tenemos derecho de pedirle al
estado. Artículo 28 de la Constitución Política de la Republica de Guatemala.
5. Publicidad del Acto Administrativo. Presunción de inocencia y publicidad
de proceso. Tienen derecho de conocer, personalmente, todas las
actuaciones, documentos y diligencias penales, sin reserva alguna y en
forma inmediata. Toda persona es inocente, mientras no se le haya declarado
responsable judicialmente, en sentencia debidamente ejecutoriada. este
principio se refiere a que no se puede hablar de una sentencia si antes el
acusado no ha sido notificado mediante un documento, tengo que conocer
como fui notificado para saber la acusación y lo mismo debe ser con cualquier
solicitud o requerimiento entregado. Artículo 14 de la Constitución Política de
la Republica de Guatemala.
6. Legalidad Administrativa y Sujeción a la Ley. Los funcionarios son
depositarios de la autoridad, responsables legalmente por su conducta oficial
sujetos a la ley y jamás superiores a ella. Los funcionarios y empleados
públicos están al servicio del Estado y no de partido político alguno. Este
principio se refiere a que nadie esta por encima de la Ley, aunque este
desempeñe un cargo público, así mismo, la ley esta por encima del criterio
del empleado público, todo proceso debe ser de ley. Artículo 154 de la
Constitución Política de la Republica de Guatemala.
7. Legalidad Tributaria. Corresponde con exclusividad al Congreso de la
República, decretar impuestos ordinarios y extraordinarios, arbitrios y
contribuciones especiales, conforme a las necesidades del estado y de
acuerdo con la equidad y justicia tributaria. Este principio se refiere a que
solo el congreso tiene la facultad de imponer impuestos, arbitrios, y
contribuciones, siempre y cuando se para cumplir con las necesidades del
estado, este principio garantiza que la única fuente creadora de tributos es la
ley. Artículo 239 de la Constitución Política de la Republica de Guatemala.
8. Capacidad de Pago: Las cargas tributarias deben ser justas y equitativas, el
principio de capacidad de pago es un principio material, es un principio que
ve la sustancia por encima de la forma, en ponderación o peso constitucional
de los principios. Este principio hace referencia a que todos contribuirán al
sostenimiento de los gastos públicos, de acuerdo con su capacidad
económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de
igualdad y progresividad que, en ningún caso; tendrán alcance confiscatorio.
Artículo 243 de la Constitución Política de la Republica de Guatemala.
SERIE II (15 PUNTOS)
Elaborar un esquema del Proceso Administrativo. Indicando lo siguiente:
El inicio del proceso, los tiempos que deben cumplirse y los memoriales,
(requisitos legales que contiene cada memorial) necesarios para cada etapa.
(en cada etapa describir las bases legales).
Proceso Administrativo
Iniciación: la Administraci6n La At deberá requerir la
Tributaria determinara de oficio los presentación de las declaraciones
tributos, cuando el contribuyente o omitidas, fijando para ello un plazo
responsable haya omitido la de diez
presentación de la declaración (10) días hábiles.
correspondiente u omita
1. Determinación sobre Base
proporcionar la información
cierta CT. Art 108
suficiente para establecer la
2. Determinación sobre Base
obligación tributaria. Art. 107, 121.
Presunta CT. Art 109
Verificación: la AT revisará Requerimiento de Información. La
Nombramiento del Auditor. SAT
declaraciones, determinaciones y SAT podrá realizará solicitudes de
hace uso de sus facultades para la
documentos de pago de impuestos; información al Contribuyente (Libros
revisión. CT Art.98
si procediere, formulará los ajustes. Contable, Documentos y Otros) CT,
CT Art. 146 21 “A” Numeral 17
Toda notificación personal se practicará dentro del
Determinación de la Obligación: La
Cedula de Notificación: SAT debe plazo de diez (10) días hábiles, contados a partir del
SAT determinara la existencia de
notificar al Contribuyente. CT. Art día siguiente de dictada.
una obligación Tributaria, la
127
existencia o inexigibilidad de la
misma. CT Art. 103
La Cédula debe contener: nombres y apellidos de la persona a
quien se notifica, lugar, fecha y hora en que se le hace la
notificación, nombres y apellidos de la persona a quien se
entregue la copia de la resolución, en su caso, la advertencia de
haberse entregado o fijado en la puerta, firma del notificador y
sello de la Administración Tributaria o del notario, en su caso.
Contenido de Audiencia: Fecha, Identificación
del número de Audiencia, Confirmación del
número de expediente, Nombre
Determinación de la Obligación: La contribuyente, Número de Identificación
SAT determinara la existencia de Tributaria, Plazo, Descripción de los
Audiencia. Notificación de
una obligación Tributaria, la componentes de la Audiencia, Fundamento
Audiencia. CT. Art. 106
existencia o inexigibilidad de la Legal, Firma (funcionario y/o empleado SAT).
misma. CT Art. 103
Contenido de la Evacuación de Audiencia:
1. Designación de la autoridad, funcionario o
dependencia a que se dirija. Nombres y
apellidos completos del solicitante,
indicación de ser mayor de edad, estado civil,
nacionalidad, profesión u oficio y lugar para
Periodo de Prueba: Evacuación de Audiencia:
recibir notificaciones.
1. Cuestiones de Hecho: 30 1. Por Ajustes, 30 días 2.Cuando el solicitante no actúe en nombre
días improrrogables. improrrogables. propio deberá acreditar su personería.
2. Sanciones o Intereses, 10 2. Sanciones o Intereses, 10 3. Relación de los hechos a que se refiere la
días improrrogables. días improrrogables. petición.
4. Peticiones que se formulen.
CT. Art 143 y 146 CT. Art 146 5. Lugar y fecha.
6. Firma del solicitante. CT. Art. 122
Contenido de la Resolución:
1.Número de la resolución e identificación
del expediente.
2. Lugar y fecha.
3. Apellidos y nombres completos, razón
social o denominación legal del
contribuyente o responsable y en su caso,
del representante legal y su número
de identificación tributaria (NIT), domicilio
fiscal del contribuyente o responsable,
si estos extremos constaren en el
expediente.
Diligencias para mejor Resolver: Resolución: 4. Indicación del tributo y del período de
imposición correspondiente, si fuere el
Estas diligencias se practicarán Concluido el procedimiento, se caso.
dentro de un plazo no mayor de dictará resolución dentro de los 5. Consideración de los hechos expuestos y
quince (15) días hábiles. treinta (30) días hábiles siguientes pruebas aportadas.
CT. Art 144 CT. Art 149 6. Los elementos de juicio utilizados para
determinar la obligación tributaria.
La especificación de las sumas exigibles por
tributos, intereses, multas y
recargos, según el caso.
8. En su caso, determinación del crédito que
resulte a favor del contribuyente o
responsable, ordenando que se acredite o
devuelva conforme a lo dispuesto por
el artículo 111 de este código.
9. Consideración de los dictámenes
emitidos, y de los fundamentos de hechos y
de
derecho de la resolución.
10. La firma del funcionario que la emita.
CT. Art. 150
Recurso de Revocatoria: Las Resolución:
Interposición:
resoluciones de la Administración
Tributaria pueden ser revocadas de Dentro del plazo de diez (10) días El Tribunal Administrativo Tributario
oficio, siempre que no estén hábiles, contados a partir del día y Aduanero de la Superintendencia
consentidas por los interesados, o a siguiente al de la última notificación. de Administración Tributaria o el
instancia de parte. CT. Art. 154 CT. Art. 154 Ministerio de Finanzas Públicas
resolverá confirmando, modificando,
revocando o anulando la resolución
recurrida, dentro del plazo de treinta
(30) días hábiles a partir de que el
expediente se encuentre en estado
de resolver. CT. Art. 154
Ocurso: Cuando la Administración
Resolución: Si la Administración no Tributaria deniegue el trámite del
resuelve concediendo o denegando recurso de revocatoria, la parte que
el recurso de revocatoria dentro de se tenga por agraviada podrá ocurrir
los quince (15) días hábiles ante el Tribunal Administrativo
siguientes a su interposición, se Tributario y Aduanero de la
tendrá por concedido éste y Superintendencia de Administración
deberán elevarse las actuaciones al Tributaria, dentro del plazo de los
Tribunal Administrativo Tributario y tres (3) días hábiles siguientes al de
Aduanero de la Superintendencia de la notificación de la denegatoria,
Administración Tributaria. CT. Art. ¡pidiendo se le conceda el trámite
155 del recurso de revocatoria. CT. Art.
155
Tramite y Resolución. El Tribunal Silencio Administrativo.
Administrativo Tributario y Transcurrido el plazo de treinta (30)
Aduanero de la Superintendencia de días hábiles contados a partir de la
Administración Tributaria remitirá el fecha en que se haya presentado la
ocurso a la dependencia que denegó solicitud, sin que se dicte la
el trámite del recurso de resolución que corresponda, se
revocatoria, para que informe tendrá por agotada la instancia Proceso Contencioso
dentro del plazo perentorio de cinco administrativa y por resuelto Administrativo. CT. Art. 161
(5) días hábiles. Sin embargo, desfavorablemente el recurso de
cuando el Tribunal Administrativo revocatoria o de reposición, en su
Tributario y Aduanero de la caso, para el solo efecto que el
Superintendencia de Administración interesado pueda interponer el
Tributaria lo estime necesario, se recurso de lo contencioso
pedirá el expediente original. CT. administrativo. CT. Art. 157
Art. 155