SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 6
Título: "Volando alto: La vida y la diversidad de las aves"
I. DATOS INFORMATIVOS
UGEL: BIMESTRE:
I.E. DURACIÓN: 90 minutos
ÁREA: FECHA: Del 05 de junio al 09 de junio
GRADO Y SECCIÓN: 1° DOCENTE
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVIDENCIA/
COMPETENCIAS CAPACIDADES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN PRODUCTO
▪ Comprende y usa
conocimientos sobre Identifica y describe
Explica el los seres vivos, Responde ficha
con precisión las
mundo físico materia y energía, con preguntas
características de los
basándose en biodiversidad, Tierra relacionadas
diferentes tipos de
conocimientos con las
y universo. aves. Rúbrica de
sobre los seres características
evaluación
vivos, materia y de los diferentes
▪ Evalúa las Explica de forma
energía; tipos de aves y
implicancias del clara y detallada el
biodiversidad, su mecanismo
saber y del mecanismo de vuelo
tierra y universo de vuelo
quehacer científico y de las aves.
tecnológico.
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES
ENFOQUE Respeto por las • Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura
INCLUSIVO O diferencias y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma
ATENCIÓN A LA de discriminación basada en el prejuicio a cualquier
DIVERSIDAD diferencia.
• Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
• Las familias reciben información continua sobre los
esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos
entendiendo sus dificultades como parte de su
desarrollo y aprendizaje.
PRÓPOSITO
El propósito de la sesión de hoy es que los estudiantes desarrollen aprenderemos sobre las
características de las aves, la diversidad de especies y cómo su estructura les permite volar. Nuestro
objetivo es comprender y apreciar la diversidad de las aves y la física detrás de su habilidad para volar."
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO
PEDAGÓGICOS
PROCESOS
ACTIVIDADES TIEMPO
(15
1º. El docente inicia la sesión recordando los acuerdos de convivencia en minutos)
el aula y la importancia del trabajo en equipo.
Motivación
2º. "Dinámica motivadora - "Las Aves Misteriosas":
El docente inicia la clase mostrando imágenes de diversas aves,
algunas comunes y otras raras. Los estudiantes deben adivinar los
nombres de las aves y sus características. Esta dinámica ayuda a
despertar el interés y la curiosidad de los estudiantes acerca de las
aves, preparándolos para la sesión de aprendizaje.
3º. El docente formula preguntas como: ¿Qué sabes sobre las aves?,
saberes
¿Puedes nombrar algunos tipos de aves?, ¿Cómo vuelan las aves?,
previos
MOTIVACIÓN
etc. Estas preguntas ayudarán a identificar los conocimientos previos
INICIO
de los estudiantes y serán útiles para vincularlos con los nuevos
conocimientos.
4º. El docente presenta algunas afirmaciones que generen conflicto
cognitivo
conflicto
cognitivo como "Todas las aves pueden volar" o "Las aves son los
únicos animales que tienen plumas". Los estudiantes deben debatir
sobre estas afirmaciones y buscar pruebas que confirmen o refuten
estas afirmaciones.
5º. El docente comunica el propósito de la sesión: "Hoy aprenderemos
organización
sobre las características de las aves, la diversidad de especies y cómo
Propósito y
su estructura les permite volar. Nuestro objetivo es comprender y
apreciar la diversidad de las aves y la física detrás de su habilidad para
volar."
PROBLEMATIZA SITUACIONES PARA HACER INDAGACIÓN (60
6º. El docente presenta una situación significativa referente al tema: minutos)
Situación significativa:
Contexto: "Los estudiantes se encuentran en el parque local durante
una excursión escolar. Observan una gran variedad de aves volando
alrededor y quedan fascinados por la diversidad de formas, tamaños
y colores. También se sorprenden al ver que algunas aves son
capaces de volar durante largos períodos de tiempo, mientras que
otras solo pueden volar distancias cortas antes de aterrizar".
Problema: "Uno de los estudiantes plantea una pregunta: ¿Cómo
pueden volar las aves y por qué algunas aves pueden volar durante
más tiempo que otras?".
Reto: "Los estudiantes se sienten desafiados a investigar más sobre
las aves, entender sus características, su diversidad y cómo pueden
volar".
Gestión y acompañamiento del desarrollo de la competencia
7º. El docente plantea la pregunta central de indagación:
"¿Cuáles son las características de las diferentes aves y cómo les
permiten volar?"
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
DESARROLLO
8º. El docente invita a los estudiantes a plantear posibles explicaciones a la
pregunta central. Por ejemplo: "Las aves pueden volar debido a la
estructura de sus alas y su cuerpo ligero", "Algunas aves pueden volar
durante más tiempo debido a su mayor resistencia y habilidades
adaptativas", etc.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
9º. El docente guía a los estudiantes en la elaboración de un plan de acción
para investigar y comprobar sus hipótesis. Propone las siguientes
acciones:
a. Seleccionar diferentes tipos de aves y analizar sus características
físicas en relación con su habilidad para volar.
b. Investigar las adaptaciones físicas y fisiológicas de las aves para el
vuelo.
c. Recoger información sobre los diferentes tipos de vuelo en aves
(planeo, aleteo, etc.) y relacionarlas con las especies estudiadas.
d. Crear un diagrama o modelo que muestre cómo las aves pueden
volar, basándose en la información recogida.
e. Presentar sus hallazgos y conclusiones a la clase.
10º. El docente también sugiere la consulta de determinados capítulos
del Texto escolar Ciencia, Tecnología y Ambiente 1, como por
ejemplo las páginas 92 – 93.
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
11º. Los estudiantes, con la orientación del docente, buscan información
en diferentes fuentes, incluido el Texto Escolar, y organizan la
información recolectada. El docente también puede proporcionar
lecturas adicionales sobre el tema para facilitar el análisis y
comprensión. A medida que los estudiantes recogen y organizan la
información, se les insta a elaborar un resumen o un organizador visual
que sintetice la información clave recolectada.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL
PROBLEMA
12º. Una vez que los estudiantes hayan recogido y organizado la
información, el docente les pide que revisen sus hipótesis iniciales y las
comparen con los datos y la información que han recopilado. Los
estudiantes luego argumentan si sus hipótesis eran correctas o no, y
explican por qué, usando la evidencia que han recopilado. Esto
promueve la habilidad de razonar y argumentar basándose en
evidencia.
13º. Los estudiantes trabajarán en grupos pequeños para analizar la
información recopilada y desarrollar argumentos basados en esta
información.
14º. Los estudiantes trabajan en una ficha de aprendizaje diseñada por
el docente. Esta ficha incluirá preguntas relacionadas con las
características de los diferentes tipos de aves y su mecanismo de vuelo.
Los estudiantes tendrán que usar la información que han recopilado
para responder a estas preguntas, asegurándose de identificar y
describir con precisión las características de los diferentes tipos de aves
y explicar su mecanismo de vuelo. (ANEXO 1)
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
15º. Los estudiantes comparten y discuten las respuestas que
proporcionaron en la ficha de aprendizaje. Esto permite a los
estudiantes practicar la comunicación de sus hallazgos y recibir
retroalimentación de sus compañeros.
APLICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE RESULTADOS (15
minutos)
16º. Los estudiantes comparten y discuten sus respuestas de la ficha de
aprendizaje en clase, practicando la defensa de sus hallazgos con
argumentos científicos.
EVALUACIÓN
17º. El docente utiliza la rúbrica de evaluación para evaluar la
participación de los estudiantes en la sesión, sus respuestas en la ficha
de aprendizaje, y la calidad de sus presentaciones/discusiones en clase.
(ANEXO2)
METACOGNICIÓN
Evaluación y metacognición
18º. Los estudiantes reflexionarán sobre su proceso de aprendizaje a
través de preguntas como:
- "¿Cuál fue la parte más desafiante al completar la ficha de
CIERRE
aprendizaje y por qué?"
- "¿Cómo modificaste tu estrategia de aprendizaje inicial basándote
en la información que fuiste recolectando?"
- "¿Cómo planeas usar lo que has aprendido hoy en futuras
investigaciones?"
- "¿Cómo podrías mejorar tu proceso de recopilación y análisis de
información en el futuro?"
RETROALIMENTACIÓN
19º. El docente proporcionará una retroalimentación formativa a través
de preguntas como:
- "¿Cómo has organizado y presentado tu información en la ficha de
aprendizaje?"
- "¿Has considerado la relevancia y la confiabilidad de tus fuentes de
información?"
- "¿Cómo has aplicado los conocimientos previos a la nueva
información que has recopilado?"
- "¿Cómo te aseguraste de que comprendiste completamente la
información antes de incluirla en tu ficha de aprendizaje?"
IV. MATERIALES Y/O RECURSOS:
✓ Computadoras o dispositivos con acceso a internet para investigación.
✓ Libros de texto o enciclopedias de biología/zoología/ornitología para referencias.
✓ Papel y bolígrafos para tomar notas y completar la ficha de aprendizaje.
✓ Proyector o pantalla para presentar información visual o videos.
✓ Materiales de dibujo (opcional para actividades de arte y ciencia).
✓ Ficha de aprendizaje "Volando alto: La vida y la diversidad de las aves" proporcionada por el docente.
V. BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES WEB:
✓ Ministerio de Educación del Perú (MINEDU). (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 1. [Texto escolar].
✓ Texto escolar Ciencia, Tecnología y Ambiente 1 (Páginas específicas a definir por el docente).
✓ Cornell Lab of Ornithology: All About Birds: https://www.allaboutbirds.org/ - Un recurso completo
para información y datos sobre aves.
✓ National Audubon Society: https://www.audubon.org/ - Información detallada sobre aves,
incluyendo su comportamiento, biología y conservación.
✓ BirdLife International: http://www.birdlife.org/ - Información sobre conservación y diversidad de
aves.
_______________________________ ___________________________
Profesor
V°B° DIRECCIÓN
FICHA DE APRENDIZAJE - CARACTERÍSTICAS DE LAS AVES Y
MECANISMOS DE VUELO
Nombres y Apellidos: ___________________________________________________
Grado y sección: 1° ________
Instrucciones: Utiliza la información que has recopilado en tu investigación para
responder a las siguientes preguntas. Asegúrate de proporcionar respuestas
completas y precisas.
I. IDENTIFICACIÓN DE AVES
a. Describa tres tipos diferentes de aves que haya investigado, incluyendo su
nombre común y científico.
Ave 1: -----------------------------------------------------------
Nombre común: ----------------------------------------------
Nombre Científico: --------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------
Ave 2: -----------------------------------------------------------
Nombre común: ----------------------------------------------
Nombre Científico: --------------------------------------------
----------------------------------------------
Ave 3: -----------------------------------------------------------
Nombre común: ----------------------------------------------
Nombre Científico: --------------------------------------------
----------------------------------------------
b. Enumere y describa tres características físicas únicas para cada ave
identificada.
Ave 1: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ave 2: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ave 3: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
II. MECANISMOS DE VUELO
a. Explique brevemente cómo las aves vuelan en términos generales.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
b. ¿Cómo difieren los mecanismos de vuelo entre los tres tipos de aves que ha
investigado? Proporcione detalles específicos para cada ave.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
III. ADAPTACIONES DE VUELO
a. ¿Qué adaptaciones especiales de vuelo ha identificado en las aves que ha
investigado?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
b. ¿Cómo contribuyen estas adaptaciones al vuelo de estas aves en su entorno
natural?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
IV. OBSERVACIONES ADICIONALES
a. ¿Qué descubrimiento le resultó más interesante en su investigación y por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
b. ¿Qué desafíos encontró durante su investigación y cómo los resolvió?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
V. REFLEXIÓN
a. ¿Cómo podría mejorar su proceso de investigación para futuros proyectos?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
b. ¿Qué ha aprendido de esta experiencia que puede aplicar en otras áreas de su
aprendizaje?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
ANEXO 2
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE - "VOLANDO ALTO: LA VIDA Y LA
DIVERSIDAD DE LAS AVES"
Criterios de Logro Destacado Logro
En Proceso (B) En Inicio (C)
Evaluación (AD) Esperado (A)
El estudiante El estudiante
El estudiante
identifica y identifica y El estudiante
Identifica y identifica y
describe con describe algunas tiene dificultades
describe con describe con
precisión y detalle características de para identificar y
precisión las precisión las
todas las los diferentes describir las
características características
características de tipos de aves características
de los de los
los diferentes tipos estudiadas, pero de los diferentes
diferentes tipos diferentes
de aves estudiadas. hay detalles tipos de aves
de aves. tipos de aves
Incluye información faltantes o estudiadas.
estudiadas.
adicional relevante. imprecisiones.
El estudiante El estudiante
explica de manera El estudiante explica en
Explica de El estudiante
clara, detallada y explica de términos
forma clara y tiene dificultades
precisa el manera clara y generales el
detallada el para explicar el
mecanismo de precisa el mecanismo de
mecanismo de mecanismo de
vuelo de las aves. mecanismo de vuelo de las aves,
vuelo de las vuelo de las
Incluye detalles vuelo de las pero falta
aves. aves.
adicionales aves. claridad y/o
relevantes. detalles.
Instrucciones de uso:
1. Antes de comenzar la evaluación, revise la rúbrica para familiarizarse con lo
que se espera en términos de logros.
2. Utilice esta rúbrica mientras revisa las respuestas de los estudiantes a las
preguntas de la ficha de aprendizaje.
3. Para cada criterio de evaluación, decida cuál de las descripciones (AD, A, B, C)
se ajusta mejor a la respuesta del estudiante.
4. En caso de duda entre dos niveles, decida si la respuesta del estudiante cumple
más características del nivel superior o inferior.
5. Es importante recordar que esta rúbrica se usa para evaluar el trabajo de los
estudiantes, no a los estudiantes mismos. Se trata de entender su nivel de
comprensión y habilidades en relación con el tema específico de estudio.
6. Proporcione a los estudiantes retroalimentación constructiva basada en los
resultados, con recomendaciones claras para mejoras futuras.
7. Si es posible, discuta los resultados con cada estudiante para asegurarse de
que entienden los comentarios y saben cómo mejorar.