Importación de lino para tapicería
Actividad 2
Luis Emilio González
Luis Rodrigo Adaya
Karla Paola Colin
Erick Alejandro Espinal
Importación de lino para tapicería
En esta actividad reforzarás la competencia Sello EBC: Estudiantes para siempre-
autodesarrollo, tu competencia técnica: Aplicación de procedimientos aduaneros, y tu
competencia laboral: Trabajo en equipo.
Instrucciones: lee el siguiente caso y realiza lo que se solicita.
Caso
La empresa Muebles Europeos, S.A. de C.V., fabricante de muebles importó de manera
definitiva rollos de tela de lino utilizada en la tapicería del proveedor italiano conforme la
factura adjunta:
From. Invoice: A-3453
Modelbiella SRL.
Via Milano, 310, 13856 DAP Zempoala Incoterms® 2020
Vigliano Biellese (BI), Italy Net Credit 60 days
Vessel: MSC Althus | Voyage E45334
Bill To:
Muebles Europeos SA de CV Dichiarazione di origine
Av Venustiano Carranza 45, L'esportatore delle merci contemplate nel presente documento #
Zempoala, Hidalgo, 43838 México IT2345675 dichiara che, salvo indicazione contraria, le merci
sono di origine preferenziale di Unione Europea
Metros
Precio
Cantidad Ancho del por
ítem Color Composición Presentación País USD /
de rollos rollo (m) rollo
M2
(largo)
87% lino 13%
1 Turquesa 10 Rollo 1.4 35 Turquía 5.34
Poliéster
87% lino 13%
2 Capuchino 12 Rollo 1.4 35 Turquía 5.4
Poliéster
92% lino 8%
3 Rojo 10 Rollo 1.63 40 Italia 5.9
Poliéster
92% lino 8%
4 Naranja 8 Rollo 1.63 30 Italia 5.9
Poliéster
Café 95% lino 5%
5 20 Rollo 1.63 30 España 5.25
Intermezo Poliéster
95% lino 5%
6 Gris Oxford 10 Rollo 1.63 40 España 5.25
Poliéster
87% lino 13%
7 Limón 4 Rollo 1.4 40 China 4.04
Poliéster
85% lino 15%
8 Negro 5 Rollo 1.4 30 China 3.9
Poliéster
85% lino 15%
9 Marrón 5 Rollo 1.4 30 India 2.6
Poliéster
85% lino 15%
10 Azul rey 3 Rollo 1.4 30 India 2.65
Poliéster
Total cantidad de
87
rollos
Página 2 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
El mandatario del agente aduanal elaboró el pedimento con una sola sección / partida
con la siguiente información:
Unidad de Unidad de
SE Fracción Cantidad Cantidad
NICO Descripción medida Medida
C arancelaria UMC UMT
UMC UMT
Rollos de lino
01 5309.21.01 00 de varios 87 piezas 87 M2
colores
País País de Valor en Tasa
RRNA 1 RRNA 2
vendedor origen USD IGI
Mercancía superior al precio
Cumple con la
Unión estimado y no requiere permiso
Italia 438.51 Ex NOM-004-
Europea automático ante la Secretaría de
SCFI-2006
Economía
Notas: UMC Unidad de medida de comercialización.
UMT Unidad de medida de tarifa.
EX Exento producto de TLC con Unión Europea.
Es de notar que todos los rollos de tela importada contaron con su correcto etiquetado
cumpliendo los requisitos de la NOM-004-SCFI-2006, además los países de origen
declarados en la factura concuerdan con el etiquetado físico.
Tiempo después, derivado de una auditoría interna, se detectaron varias
inconsistencias de esta operación, una de ellas es que a veces la empresa ha utilizado
la fracción arancelaria 5309.19.99 para mercancías idénticas, además, al parecer, hay
un error en las cantidades y valor declarado con la consecuencia de un riesgo para la
empresa y para el agente aduanal, en caso de una revisión de la autoridad aduanera o
estatal.
El agente aduanal indicó que en todo caso la empresa debe asumir el riesgo no siendo
responsable de lo que se declaró en la aduana dado que aplicó lo que venía en la
factura. Además, no deben preocuparse porque el precio unitario en USD/M2 es
superior al precio estimado y no ha omisión de contribuciones.
1. Conformen equipos de trabajo, de acuerdo con las indicaciones de su
docente/asesor.
Página 3 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
2. Expliquen las diferencias sobre los siguientes respectos al pedimento de
importación llenado por el Agente Aduanal, según datos del caso.
a. Clasificación arancelaria que le asignó el agente aduanal al embarque.
La diferencia entre la clasificación arancelaria asignada por el agente aduanal y la
que normalmente usa la empresa es que la fracción 5309.21.01 hace referencia
tejidos con un contenido de lino inferior al 85% y que sean blanqueados o crudos,
mientras que la 5309.19.01 se refiere a tejidos con contenido igual o superior al
85% que sean de color, por lo tanto la correcta sería esta última.
b. Impuesto General de importación que le asignó el agente aduanal al
embarque considerando si aplica beneficio del TLC con la Unión Europea.
El impuesto es incorrecto puesto que la fracción arancelaria establece un 10% de
impuesto en importación.
c. Cantidad en Unidad de Medida de Tarifa declarada de mercancía que le
asignó el agente aduanal al embarque.
De acuerdo con la fracción arancelaria, la UM debe ser en M2, por lo que el
pedimento es correcto en esta parte.
d. Valor en dólares del embarque declarado por el agente aduanal.
El valor en dólares de los rollos provenientes de Italia es incorrecto. Considerando
que la unidad es en m2, tendríamos un total de 1043.20 m2 por los 18 rollos con
ese origen, y contemplando que el precio en USD por m2 es de 5.90, el valor en
dólares debería ser de 6,154.88 USD.
3. Fundamenten los siguientes puntos, sobre la responsabilidad que tiene según
el actor señalado y de acuerdo con la Ley aduanera.
a. Del importador de comprobar el país de origen y de procedencia de las
mercancías.
- En la Ley Aduanera, si nos vamos al Artículo 59, Fracción II nos dice lo siguiente:
“Obtener la información, documentación y otros medios de prueba necesarios para
Página 4 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
comprobar el país de origen y de procedencia de las mercancías, para efectos de
preferencias arancelarias, marcado de país de origen, aplicación de cuotas
compensatorias, cupos y otras medidas que al efecto se establezcan conforme a
la Ley de Comercio Exterior y tratados internacionales de los que México sea
parte, y proporcionarlos a las autoridades aduaneras cuando éstas lo requieran.”
b. Del importador de declarar el valor correcto de las mercancías importadas.
- En la Ley Aduanera, Artículo 59, Fracción III, nos dice lo siguiente: “Entregar a la
agencia aduanal o al agente aduanal que promueva el despacho de las
mercancías y proporcionar a las autoridades aduaneras una manifestación, bajo
protesta de decir verdad, con los elementos que, en los términos de esta Ley y las
reglas que para tal efecto emita el Servicio de Administración Tributaria, permitan
determinar el valor en aduana de las mercancías. El importador deberá conservar
en documento digital dicha manifestación y obtener la información, documentación
y otros medios de prueba necesarios para comprobar que el valor declarado ha
sido determinado de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables de esta
Ley y proporcionarlos a las autoridades aduaneras, cuando éstas lo requieran.
Tratándose de exportación, la manifestación de valor se acreditará con el
comprobante fiscal digital que se emita en términos de las disposiciones fiscales
aplicables y cuando éste no contenga el valor de las mercancías, se acreditará con
algún documento equivalente que exprese el valor de las mercancías o en
cualquier otro documento comercial sin inclusión de fletes y seguros y, en su
defecto, con la contabilidad del exportador siempre que sea acorde con las normas
de información financiera.”
c. Responsable de declarar en el pedimento el valor, clasificación arancelaria
y origen de las mercancías.
- El Artículo 54 de la Ley Aduanera dice: “El agente aduanal y la agencia aduanal
serán responsables de la veracidad y exactitud de los datos e información
suministrados, de la determinación del régimen aduanero de las mercancías, de su
correcta clasificación arancelaria y de la exacta determinación del número de
identificación comercial, así como de asegurarse que el importador o exportador
cuenta con los documentos que acrediten el cumplimiento de las demás
obligaciones que en materia de regulaciones y restricciones no arancelarias rijan
Página 5 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
para dichas mercancías, de conformidad con lo previsto por esta Ley y por las
demás leyes y disposiciones jurídicas aplicables.”
d. Del agente aduanal, en caso de declarar incorrectamente el origen de estas
mercancías de este embarque.
- En el mismo Artículo 54, Fracción III de la Ley Aduanera nos dice lo siguiente:
El agente aduanal y la agencia aduanal no serán responsables en los casos siguientes:
De las contribuciones omitidas que se deriven de la aplicación de un arancel preferencial
cuando de conformidad con algún tratado o acuerdo internacional del que México sea
parte, se requiera de un certificado de origen para gozar de trato arancelario preferencial,
siempre que conserve copia del certificado de origen que ampare las mercancías y se
asegure que el certificado se encuentra en el formato oficial aprobado para tales efectos,
que ha sido llenado en su totalidad conforme a su instructivo y que se encuentra vigente a
la fecha de la importación.
e. Del agente aduanal, en caso de declarar incorrectamente el valor de las
mercancías de este embarque y, si es el caso, podría eludir esa
responsabilidad.
- En el Artículo 54, Fracción I de la Ley Aduanera dice lo siguiente:
El agente aduanal y la agencia aduanal no serán responsables en los casos siguientes:
Por el pago de las diferencias de contribuciones, cuotas compensatorias, multas y
recargos que se determinen, así como por el incumplimiento de regulaciones y
restricciones no arancelarias, si éstos provienen de la inexactitud o falsedad de los datos
y documentos que el contribuyente le hubiera proporcionado, siempre que no hubieran
podido conocer dicha inexactitud o falsedad al examinar las mercancías, por requerir para
su identificación de análisis químico o de laboratorio, tratándose de las mercancías que
mediante reglas determine el Servicio de Administración Tributaria.
f. Del agente aduanal, en caso de declarar incorrectamente la clasificación
arancelaria de las mercancías de este embarque y, si es el caso, podría
eludir esa responsabilidad.
Página 6 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
- Al igual que el inciso pasado el mismo Artículo 54, Fracción I de la Ley Aduanera
dice lo siguiente:
El agente aduanal y la agencia aduanal no serán responsables en los casos siguientes:
Por el pago de las diferencias de contribuciones, cuotas compensatorias, multas y
recargos que se determinen, así como por el incumplimiento de regulaciones y
restricciones no arancelarias, si éstos provienen de la inexactitud o falsedad de los datos
y documentos que el contribuyente le hubiera proporcionado, siempre que no hubieran
podido conocer dicha inexactitud o falsedad al examinar las mercancías, por requerir para
su identificación de análisis químico o de laboratorio, tratándose de las mercancías que
mediante reglas determine el Servicio de Administración Tributaria.
4. Fundamenten el riesgo que existe de que se le suspenda a la empresa
importadora del padrón de importadores general o sectorial por lo siguiente:
a. Por error en la declaración del origen de las mercancías de este embarque.
- En las Reglas Generales de Comercio Exterior, en la regla 1.3.3. Fracción XXXI se
nos dice lo siguiente:
1.3.3. Para los efectos de los artículos 59, fracción IV y 144, fracción XXXVI de la Ley y 84
y 87 último párrafo del Reglamento, procederá la suspensión en el Padrón de
Importadores y, en su caso, en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos o en el
Padrón de Exportadores Sectorial, a quienes introduzcan o extraigan mercancías del
territorio nacional que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
XXXI. Con motivo del reconocimiento aduanero o del ejercicio de facultades de
comprobación, la autoridad aduanera detecte mercancías que ostentan físicamente
alguna marca de origen la cual corresponda a un país que exporta mercancías en
condiciones de prácticas desleales de comercio internacional, estén sujetas al pago de
una cuota compensatoria o a una medida de transición, y el origen declarado en el
pedimento sea distinto.
b. Por un error en el valor del embarque.
- En las Reglas Generales de Comercio Exterior, en la regla 1.3.3. Fracción XIV se
nos dice lo siguiente:
Página 7 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
1.3.3. Para los efectos de los artículos 59, fracción IV y 144, fracción XXXVI de la Ley y 84
y 87 último párrafo del Reglamento, procederá la suspensión en el Padrón de
Importadores y, en su caso, en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos o en el
Padrón de Exportadores Sectorial, a quienes introduzcan o extraigan mercancías del
territorio nacional que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
XIV. No lleven contabilidad, registros, inventarios o medios de control, a que esté obligado
conforme a las disposiciones fiscales y aduaneras; o los oculten, alteren o destruyan total
o parcialmente.
c. Por el error en la cantidad de mercancías conforme a la unidad de medida
de tarifa.
- En las Reglas Generales de Comercio Exterior, en la regla 1.3.3. Fracción XX se
nos dice lo siguiente:
1.3.3. Para los efectos de los artículos 59, fracción IV y 144, fracción XXXVI de la Ley y 84
y 87 último párrafo del Reglamento, procederá la suspensión en el Padrón de
Importadores y, en su caso, en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos o en el
Padrón de Exportadores Sectorial, a quienes introduzcan o extraigan mercancías del
territorio nacional que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
XX. Se les determine mediante resolución que el valor declarado en el pedimento de
importación es inferior en un 50% o más, al precio promedio de aquellas mercancías
idénticas o similares importadas dentro del periodo de noventa días anteriores o
posteriores a la fecha de la operación.
d. Por el error en la clasificación arancelaria de mercancías.
- En las Reglas Generales de Comercio Exterior, en la regla 1.3.3. Fracción XXX se
nos dice lo siguiente:
1.3.3. Para los efectos de los artículos 59, fracción IV y 144, fracción XXXVI de la Ley y 84
y 87 último párrafo del Reglamento, procederá la suspensión en el Padrón de
Importadores y, en su caso, en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos o en el
Padrón de Exportadores Sectorial, a quienes introduzcan o extraigan mercancías del
territorio nacional que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
XXX. Con motivo del dictamen de laboratorio o del ejercicio de las facultades de
Página 8 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
comprobación, la autoridad aduanera determine una clasificación arancelaria diferente a
la que el agente aduanal, apoderado aduanal, agencia aduanal, importador o exportador
haya declarado en el pedimento, cuando la inexacta clasificación arancelaria implique el
incumplimiento de alguna regulación y restricción no arancelaria en materia de seguridad
nacional o salud pública, o la omisión del pago de cuotas compensatorias, siempre que la
fracción arancelaria determinada por la autoridad se encuentre sujeta a cuotas
compensatorias, cuando sea originaria del país de origen declarado en el pedimento, o la
fracción arancelaria determinada por la autoridad aduanera sea alguna de las señaladas
en el Anexo A de la "Resolución por la que se expiden los formatos oficiales de los avisos
e informes que deben presentar quienes realicen actividades vulnerables", publicada en el
DOF el 30 de agosto de 2013 y sus posteriores modificaciones y la mercancía se
encuentre dentro de la acotación del artículo 17, fracción XIV de la LFPIORPI.
5. Expliquen los siguientes puntos con respecto al riesgo de que se le suspenda o
cancele la patente al agente aduanal:
a. Por error en la declaración del origen de las mercancías de este embarque.
ARTICULO 184-A. de la Ley Aduanera: Son infracciones relacionadas con la
obligación de transmitir la información referente al valor de la mercancía y los
demás datos relativos a su comercialización, así como los relativos a su
transportación, a que se refieren los artículos 20, fracción VII y 59-A de esta Ley,
las siguientes:
I. Transmitir datos inexactos o falsos, referentes al valor de las mercancías o los
demás datos relativos a su comercialización.
II. Transmitir información incompleta o con datos inexactos, en cuanto a la
descripción de la mercancía e identificación individual, considerando la mercancía
que se presente a despacho.
III. Transmitir información relacionada con la transportación de la mercancía,
incompleta o con datos inexactos, en cuanto a su descripción e identificación
individual y número de contenedor, considerando la mercancía y contenedor
presentado a despacho.
Artículo adicionado DOF 09-12-2013
b. Por un error en el valor del embarque.
De acuerdo a la Ley Aduanera en su articulo 164 número VII
Tratándose de los regímenes aduaneros temporales, de depósito fiscal y de
tránsito de mercancías, declarar con inexactitud algún dato, siempre que con los
Página 9 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
datos aportados, excluida la liquidación provisional a que se refieren los artículos
127, fracción II y 131, fracción II de esta Ley, de haberse destinado la mercancía
de que se trate al régimen de importación definitiva, la omisión no exceda de
$200,110.00.
Fracción reformada DOF 31-12-1998, 25-06-2018
c. Por el error en la cantidad de mercancías conforme a la unidad de medida
de tarifa.
ARTICULO 184-A. de la Ley Aduanera: Son infracciones relacionadas con la
obligación de transmitir la información referente al valor de la mercancía y los
demás datos relativos a su comercialización, así como los relativos a su
transportación, a que se refieren los artículos 20, fracción VII y 59-A de esta Ley,
las siguientes:
I. Transmitir datos inexactos o falsos, referentes al valor de las mercancías o los
demás datos relativos a su comercialización.
II. Transmitir información incompleta o con datos inexactos, en cuanto a la
descripción de la mercancía e identificación individual, considerando la mercancía
que se presente a despacho.
III. Transmitir información relacionada con la transportación de la mercancía,
incompleta o con datos inexactos, en cuanto a su descripción e identificación
individual y número de contenedor, considerando la mercancía y contenedor
presentado a despacho.
Artículo adicionado DOF 09-12-2013
d. Por el error en la clasificación arancelaria de mercancías.
De acuerdo al articulo 165, fracción VI y 184-C 3er parrafor
No procederá la suspensión a que se refiere esta fracción, cuando la omisión de
contribuciones y cuotas compensatorias, en su caso, se deba a la inexacta
clasificación arancelaria derivada de alguna diferencia entre los criterios
publicados, con motivo de la interpretación de la Ley de los Impuestos Generales
de Importación y de Exportación, siempre que la descripción, naturaleza y demás
características necesarias para la clasificación de las mercancías hayan sido
correctamente manifestadas a la autoridad.
Fracción reformada DOF 30-12-1996, 25-06-2018
Artículo 184-C Dicha suspensión quedará sin efectos, una vez que el interesado
desvirtúe la causal o presente la garantía a que se refieren los artículos 36-A,
Página 10 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
fracción I, inciso e), 84-A y 86-A, fracción I de esta Ley, conforme al procedimiento
que establezca el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas.
Artículo adicionado DOF 01-07-2020
6. Indiquen cuáles son las autoridades aduaneras que tienen facultad para
analizar y detectar ilícitos sobre el origen, valor y clasificación arancelaria de
las mercancías en los siguientes casos y momentos, con base en los
Reglamentos interiores del Servicio de Administración Tributaria y de la
Agencia Nacional de Aduanas de México.
a. Durante el despacho aduanero.
ANAM
b. Dentro de la bodega del importador.
AGACE
7. Señalen la aduana de adscripción que le corresponde a la ciudad en el domicilio
de la empresa importadora.
La aduana de Veracruz es la mejor opción para la llegada de la mercancía.
8. Respondan las siguientes preguntas, con respecto a las facultades del Estado
de Hidalgo en materia aduanera, plasmadas en el Anexo 8 del Convenio de
Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, celebrado entre la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el citado Estado.
9. Art. 144 LA establece las facultades que ostenta la secretaria de hacienda y crédito
público de donde se desprenden los fundamentos jurídicos que apoyan las act de
control que está ejerce en las importaciones y exportaciones de nuestro país. Anexo
8: El Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
a la que en lo sucesivo se le denominará la "Secretaría", y el Gobierno del Estado de
Hidalgo, al que en lo sucesivo se le denominará la "entidad", celebraron el Convenio
de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 28 de julio de 2015, el cual entró en vigor el 29 de julio de
2015. El compromiso del Gobierno Federal para fortalecer el combate a la
introducción ilegal de mercancías y vehículos al territorio nacional y a la economía
informal es definitivo y necesariamente requiere de la participación de todos los
actores involucrados en este ámbito. Para formalizar dicho compromiso se creó la
Comisión Mixta para el Fortalecimiento del Control Aduanero y el Combate a la
Economía Informal, constituida, entre otras dependencias y organismos, por la
Página 11 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público la cual tiene como parte de sus acciones
principales la de promover la fiscalización de mercancías de comercio exterior
mediante convenios de colaboración administrativa con los gobiernos de las
entidades federativas. Las haciendas públicas estatales y municipales serán
fortalecidas con el presente Anexo, ya que conforme al mismo se les entregará la
totalidad de la mercancía que haya pasado a propiedad del fisco federal, incluso los
vehículos deportivos y de lujo, con las salvedades de ley. Asimismo, las entidades
federativas percibirán como incentivo el 100% de los créditos fiscales determinados.
.
10. ¿Qué facultad tiene el Estado para verificar la clasificación arancelaria, el
origen, el valor de las mercancías mediante visitas domiciliarias o bodegas del
importador? Regular la entrada y salida de las mercancías y que no incurran con
prácticas desleales y llevar un orden en el régimen aduanero
a. ¿Cuál es el beneficio para el Estado de Hidalgo si procede a un embargo? El
estado es el que tiene el poder de la posición de las mercancías y tiene la
facultad de venderlas y quedarse monetariamente lo que proceda de los
embargos.
Nota: tu docente/asesor puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere
pertinente. Sin embargo, es importante realizar, en un primer momento, los que aquí se
enlistan y que responden a los objetivos planteados.
Fuentes:
1. Diario Oficial de la Federación. (2023). Reglas Generales de Comercio Exterior
para 2023. Recuperado 21 de Enero de 2023 de:
https://dof.gob.mx/nota_to_doc.php?codnota=5675887
2. CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. (2021). Ley
Aduanera. Recuperado 21 de Enero de 2023 de:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAdua.pdf
3. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2021, 12 noviembre). Ley
Aduanera. Diputados. Recuperado 22 de enero de 2023, de
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAdua.pdf
4. Secretaria de Hacienda y Credito Publico. (2022, 27 diciembre). REGLAS
Generales de Comercio Exterior para 2023 y sus Anexos 2 y 13. Diario
Oficial de la Federación. Recuperado 22 de enero de 2023, de
Página 12 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5675887&fecha=27/12/2022#gsc.tab=0
Página 13 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.