UNIVERSIDAD ANAHUAC QUERÉTARO
Ser Universitario
Por: Carlos Javier Hernández Aguilar
La filosofía cómo antídoto de la Superstición
1. ¿Escribe la definición de Superstición
De acuerdo con la RAE Superitición del lat. superstitio, -ōnis.
Se refiere a una creencia extraña a la fe religiosa y contraria a la razón o por el contrario Fe
desmedida o valoración excesiva respecto de algo. Y agregando un poco más de igual manera la
superstición podría considerarse la ocurrencia de dos eventos qué si no tienen una relación
intrínseca han resultado en muchas ocasiones favorables o perjudiciales para nosotros, y por eso
nosotros le damos un sentido místico o esotérico. Clavar un cuchillo en la tierra mientras llueve
podría ser un ejemplo y nosotros creemos qué es plausible gracias a una vivencia propia o de un
cercano.
2. ¿Crees que actualmente existen supersticiones?
Y por esta definición existen muchas supersticiones qué pueden no ser reales per o nos dan un
placebo para hacernos sentir qué funcionan. Y que casualmente existen tantas, qué posiblemente
hoy habremos cumplido con 4 o 5.
Una de las supersticiones en mi familia es el qué cuando haces un platillo muy elaborado o que
tiene que estar mucho tiempo al fuego lo primero que tienes que hacer antes de colocar el envase
al calor, tienes que santiguarlo. Por ejemplo, si preparamos tamales, mi abuela agarra el primer
tamal que se va poner dentro de la olla y hace un gesto de una cruz para santiguar la olla y que así
queden bien los tamales.
3. ¿Cuál es la idea central del texto? ¿Qué Razón aduce al escritor a qué la filosofía sea un
remedio eficaz?
El texto nos comparte qué si bien la filosofía o la acción de hacer filosofía nos generan una
perspectiva más amplia al momento de hablar de pensamientos o acciones de dudosa
procedencia, el hecho de tener un buen juicio o un juicio crítico genera dentro de nosotros un
“antídoto” para combatir las supersticiones. Sin embargo el resultado de verdadera filosofía es el
único qué puede erradicar por completo a la supersticiones, pero ¿qué es la verdadera filosofía?
Para el autor la verdadera filosofía es la qué nos evoca sentimientos sumamente fuertes par a
poder erradicarla.
4. ¿ Qué remedios menciona el autor y cuál es su eficacia?
El sentido común y el comercio mundial son ineficaces en su totalidad. La Alegría y la dulzura son
remedios nada eficaces, ya qué lo qué buscamos al momento de erradicar tan pestilente y
virulento pensamiento es un sentimiento proveniente de la razón, la filosofía.
5. ¿Cómo se denomina esa oposición en el momento inicial de la filosofía?
De acuerdo con el texto la superstición es el resultado proveniente de falsas opiniones, y es hasta
qué la filosofía nos inspira un sentimiento proveniente de la razón cuando podemos combatir esos
pensamientos.
6. ¿En qué pregunta kantiana colocarías este pensamiento? ¿En qué tipo de razón
Aristotélica?