0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas1 página

La Importancia Del Juego en La Etapa Infantil - E

Este documento ofrece información sobre un jardín infantil para niños con autismo en Maipú, Chile. El jardín cuenta con terapia y apoyo pedagógico para niños de 2 a 6 años durante media jornada. Solo tiene 10 cupos disponibles.

Cargado por

viviana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas1 página

La Importancia Del Juego en La Etapa Infantil - E

Este documento ofrece información sobre un jardín infantil para niños con autismo en Maipú, Chile. El jardín cuenta con terapia y apoyo pedagógico para niños de 2 a 6 años durante media jornada. Solo tiene 10 cupos disponibles.

Cargado por

viviana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Colegio para niños con autismo

- Jardin infantil niños con TEA ABRIR



Contamos con terapia y apoyo pedagógico para
niños de 2 a 6 años. Media jornada. dinoterapia.cl

Colegio para niños con


autismo
Jardin infantil niños con TEA
Solo 10 cupos. Apoyo terapéutico y pedagógico
en Maipú. Niños de 2 a 6 años. Media jornada

dinoterapia.cl

ABRIR

La importancia del juego en la


etapa infantil
Razones para estimular el juego durante la
infancia

   +

El juego es la actividad principal del niño


durante sus primeros años de vida, es a la que
le dedica más ganas, energía, y sobre todo, en
la que pone más ilusión. Se estima que más
del 60% del tiempo que un niño pasa despierto
lo dedica a jugar, y lo mejor es que lo hace por
voluntad propia, de forma natural. De hecho, se
trata de la única actividad que no necesita de
instrucción porque el niño juega de manera casi
instintiva.

Jardin infantil niños con TEA


Jardín Infantil para Autismo

Contamos con terapia y apoyo pedagógico


para niños de 2 a 6 años. Media jornada.

dinoterapia.cl

ABRIR

Por tanto, el juego infantil es mucho más que


una simple diversión: se trata de un proceso de
aprendizaje para la vida adulta a través de la
cual el niño aprende todo sobre su entorno. No
en vano muchos aseguran que es el primer
ensayo de la vida. A través del juego, el niño
comienza a interactuar con todo lo que lo rodea,
conoce su entorno y desarrolla sus habilidades.

Hoteles “todo incluido” de España


para ir con niños...

Leer más...

Cinco razones para estimular el


juego durante la infancia
1. Desarrolla las habilidades motoras

La actividad lúdica es un ejercicio estupendo


para que el niño desarrolle sus habilidades
motoras gruesas. Permite mejorar el equilibrio
y la coordinación mano-ojo, a la vez que se
convierte en un entrenamiento perfecto para
consolidar los ejercicios físicos como la marcha,
el salto y la carrera. Además, es perfecto para
estimular las habilidades motoras finas a través
del agarre de los juguetes y del dibujo.

2. Estimula el desarrollo intelectual y


cognitivo

El juego es una actividad vital en el desarrollo


cognitivo e intelectual de un niño. A través de la
actividad lúdica el pequeño puede representar
al mundo que le rodea estableciendo sus
propios símbolos para imitar las actitudes y
comportamientos de los adultos. De hecho,
mediante ese juego de imitación el niño va
asimilando el contenido de su entorno
partiendo de modelos concretos para, más
tarde, recrear situaciones más abstractas y
creativas. A lo largo de ese proceso, la
percepción, el pensamiento, la creatividad y la
imaginación se desarrollan, a la vez que
aprende nuevas estrategias de solución de
problemas.

3. Modela la personalidad

Mediante el juego el niño va asimilando


diferentes actitudes y maneras de actuar
adecuadas a su entorno y poco a poco, va
desarrollando sus propios gustos, intereses,
formas de comportarse y de relacionarse con
los demás; es decir, va moldeando su
personalidad. En este proceso también se
forma y consolida el autoconcepto, la
autoestima y la autovaloración, a la vez que
se estimula la expresión emocional. Además,
el juego es una manera estupenda para que el
niño desarrolle habilidades que le permitirán
enfrentarse a conflictos o situaciones cotidianas
como los problemas escolares, el nacimiento de
un hermano o el cambio de colegio.

Programa inclusivo pre-escolar


Terapia para autismo
Solo 10 cupos. Apoyo terapéutico y pedagógico
en Maipú. Niños de 2 a 6 años. Media jornada

dinoterapia.cl

ABRIR

4. Favorece la comunicación e
interacción social

Interactuar con los adultos y con otros niños


mediante el juego es mucho más fácil que
hacerlo de forma directa. Por eso, los niños
utilizan las actividades lúdicas como una
herramienta para comunicarse con las personas
que le rodean y hacer nuevos amigos. Por
consiguiente, el juego se convierte en el
primer agente socializador porque es a través
de este que el niño, que aún no ha aprendido
a relacionarse con los demás, logra establecer
nuevas relaciones. Además, es una forma
estupenda para desarrollar las habilidades
comunicativas y el lenguaje.

5. Potencia la autonomía

A medida que el niño crece y comienza a


explorar su entorno, aprender de este. Empieza
a conocer objetos diferentes, a experimentar
nuevas vivencias y a descubrir cosas que no
conocía. También descubre lo que le gusta y lo
que no, y establece pautas personales que lo
diferencian de los demás. De esta manera, el
niño se empieza a interesar por lo que en
verdad le gusta y le dedica especial atención
a los juegos que prefiere. En ese proceso va
desarrollando cierto nivel de autonomía,
separándose de los padres y ganando en
independencia.

Jennifer Delgado
8 septiembre 2016
(Actualizado: 14 junio 2021)
En Educación

 1 COMENTARIO

Te recomendamos

Los juguetes que educan deben divertir

Qué es la psicomotricidad infantil

Los terribles dos años del niño, ¿son tan terribles?

Ejercitar los dos hemisferios del cerebro

Los beneficios de practicar deporte en los niños

Los niños que ayudan con las tareas domésticas


se convertirán en adultos más exitosos

Autoestima infantil Consejos para padres

Desarrollo cognitivo infantil

Desarrollo del lenguaje en niños

Desarrollo motor infantil Escuela de padres

Fomentar creatividad en niños

Juegos infantiles Juguetes infantiles

« ¿Qué es el método de 5 restaurantes


Escucha Activa? vegetarianos en
Cataluña para ir con
niños »

Un comentario

11 JULIO 2015 a las 8:32 AM

Carmen Leticia Borboa Montoya dice:

Me parece muy interesante toda la bibliografía.


Yo soy maestra de música de niñas y niños muy
pequeños y les encanta jugar, pero los padres no
entienden pues los amonestan mucho de que no
jueguen en mi clase privada y los censuran.
Yo trato de explicarles la importancia del juego y que
yo aprovecho de utilizar éstos para introducirlas e
introducirlos a la música.

Me interesa muchísimo recibir información de


literatura infantil sobre pedagogía y arte en general.
Mil gracias.

Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario *

Nombre *

Correo electrónico *

Web

¡Date de alta en nuestro boletín de novedades!

PUBLICAR EL COMENTARIO

Ver información legal y reglas de


comentarios

TEMAS DE INTERÉS
• mapamundi • cuentos cortos • hoteles para niños
• frases de buenos días • cuentos para dormir
• mapa de españa • dibujos para colorear
• frases para mi hijo • nombres de niña
• muestras gratis bebé • fábulas • mapa de europa
• poemas cortos • nombres de diosas griegas
• tablas de multiplicar • abecedario • chistes malos
• números romanos • embarazo mes a mes
• sistema solar • adivinanzas • enfermedades infantiles
• felicitaciones de cumpleaños • camping con niños
• autismo infantil • primeros síntomas de embarazo
• trabalenguas

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

 15 proverbios chinos para fomentar valores en


los niños
22 MAYO 2023

 Cómo educar a un niño para fomentar la


bondad, según Harvard
19 MAYO 2023

 Rosa Parks, su historia contada para los niños


18 MAYO 2023

 Errores frecuentes al poner a dormir a tu bebé:


¿Los estás cometiendo?
18 MAYO 2023

 Palabras de 5 letras para enseñarles a los


niños
17 MAYO 2023

TEMAS

 Alimentación

 Educación

 Familia

 Ocio

 Salud

 Buscar ...

SÍGUENOS

Boletín de novedades semanal

Recibe consejos gratuitos sobre educación, salud,


alimentación y ocio familiar directamente en tu
correo electrónico.

Correo electrónico

Nombre

Apellidos

SUSCRIBIRME

etapainfantil.com, con ♥ de padres y profesionales ©


2014-2023

Inicio Archivos Quiénes somos

Política de privacidad y cookies Aviso Legal

También podría gustarte