R. #009-AU-2014-UAC y #002-AU-2022-UAC - Estatuto Universitario
R. #009-AU-2014-UAC y #002-AU-2022-UAC - Estatuto Universitario
1
ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DE LA UNIVERSIDAD
Art. 2º La Universidad Andina del Cusco fue fundada por la Asociación Civil Promotora de la
“Universidad Particular Andina del Cusco” en 1979, promotora que fue disuelta
judicialmente de acuerdo a ley, determinando que la Universidad tenga una existencia
autónoma sin vínculo alguno con su ente promotor, y creándose así, la “Universidad
Andina del Cusco” el 23 de mayo de 1984 por Ley N° 23837, con sus ampliatorias y
modificatorias; complementadas por la Resolución de la Asamblea Nacional de
Rectores N° 195-92–ANR, la Ley N° 27504 que regula la creación de filiales y la
Resolución Nº 207-2006-CONAFU. La Universidad como consecuencia de lo anterior,
es una institución autogestionaria, con personería jurídica de derecho privado sin
fines de lucro.1
En caso de disolución, su patrimonio será destinado a una institución de educación
superior que tenga similares fines, principios y valores.
Art. 3° La Universidad Andina del Cusco tiene su sede y domicilio legal en el departamento
y provincia del Cusco, distrito de San Jerónimo, Urbanización Ingeniería Larapa
Grande A-5. Cuenta con las Filiales de Puerto Maldonado en el departamento de
Madre de Dios; Quillabamba en la provincia de La Convención, y Sicuani en la
provincia de Canchis, departamento del Cusco. 2
Art. 4º La Universidad Andina del Cusco se rige por la Constitución Política del Perú, la Ley
Universitaria N° 30220, el presente Estatuto, sus reglamentos y normas internas. El
Estado le reconoce autonomía universitaria en los regímenes normativo, de gobierno,
académico, administrativo y económico.
CAPÍTULO II
1
Artículo 2°, modificado por Resolución N° 019-AU-2016, de fecha 11 de noviembre de 2016.
2
Artículo 3°, modificado por Resolución N° 019-AU-2016, de fecha 11 de noviembre de 2016.
Texto anterior a la modificación:
“Artículo 3° La Universidad Andina del Cusco tiene su sede y domicilio legal…
TÍTULO II
CAPÍTULO I
DE LA ESTRUCTURA GENERAL
A) Órganos de Gobierno:
1. Asamblea Universitaria
2. Consejo Universitario
3. Rector
4. Consejo de Facultad
5. Decano
6. Consejo de la Escuela de Posgrado
7. Director de la Escuela Posgrado
B) Órganos de Apoyo:
1. Secretaría General
2. Dirección de Tecnologías de Información:
2.1. Unidad de Desarrollo de Proyectos Informáticos
2.2. Unidad de Diseño y Programación
2.3. Unidad de Producción y Soporte Informático
3. Oficina de Marketing, Promoción e Imagen Institucional3
3.1. Unidad de Marketing Digital
3.2. Unidad de Imagen Institucional
C) Órganos de Asesoramiento:
1. Oficina de Asesoría Jurídica
2. Dirección de Planificación y Desarrollo Universitario
2.1 Unidad de Planeamiento y Proyección de Inversión4
3
Fusionado con Res. 015-AU-2021-UAC de fecha 27-12-2021
4
Se modificó con Res. 017-AU-2021-UAC de fecha 27-12-2021
ESTATUTO – UAC. Pág. 4
2.2 Unidad de Presupuesto
2.3 Unidad de Organización y Métodos de Trabajo
2.4 Unidad de Estadística
D) Órganos de Control:
1. Oficina de Auditoría
2. Oficina de Auditoría Académica
E) Órganos Consultivos:
1. Comisiones y Comités:
1.1 Comisión de Asuntos Académicos
1.2 Comisión de Reglamentos
1.3 Comité de Gestión Universitaria
1.4 Comité de Presupuesto
1.5 Comisiones especiales
F) Órganos Autónomos:
1. Comité Electoral Universitario
2. Tribunal de Honor Universitario
3. Defensoría Universitaria
G) Órganos Ejecutivos:
1. Vicerrectorado Académico
2. Vicerrectorado de Investigación
3. Vicerrectorado Administrativo
H) Órganos de línea:5
1. Facultades
2. Escuela de Posgrado
1. VICERRECTORADO ACADÉMICO:
5
Se agrega el literal H) al artículo 9° mediante Resolución N° 019-AU-2016 de fecha 11 de noviembre de 2016
6
Se agrega el literal I) al artículo 9° mediante Resolución N° 019-AU-2016 de fecha 11 de noviembre de 2016
7
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 5
2. Dirección de Admisión y Centros Preuniversitarios:
2.1 Unidad de Admisión y Procesos Técnicos
2.2 Coordinación de Centro Preuniversitario de Consolidación
del Perfil del Ingresante (CPCPI)
11
2. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
a. Órgano de Dirección:
1. Vicerrectorado de Investigación
b. Órgano de Asesoramiento:
1. Oficina de Asesoría en Gestión de la Investigación 12
c. Órganos de Apoyo:
1. Secretaría Administrativa
2. Coordinación de Transferencia Tecnológica y Patentes
d. Órganos Consultivos:
1. Consejo de Investigación
2. Comité de Ética de Investigación
3. Comisiones especiales
e. Órganos de Línea: 13
1. Instituto Científico 14
Cuenta con los siguientes órganos de línea:
1.1 Coordinación Científica
8
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
9
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
10
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
11
El numeral 2 del artículo 9° modificado por Resolución N° 019-AU-2016 de fecha 11 de noviembre de 2016
12
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
13
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
14
Modificado por Resolución N° 016-AU-2021 de fecha 27 de diciembre de 2021
ESTATUTO – UAC. Pág. 6
1.2 Coordinación de Investigación en Responsabilidad Social
Universitaria.
3. VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO
a. Órgano de Dirección:
1. Vicerrectorado Administrativo
b. Órganos de Apoyo:
1. Secretaría Administrativa
c. Órganos Consultivos:
1. Comités Especiales
d. Órganos de Línea:
2. Dirección de Administración:
2.1 Unidad de Contabilidad
2.2 Unidad de Tesorería
2.3 Unidad de Patrimonio
2.4 Unidad de Abastecimientos
2.4.1 Área de Almacén
2.5 Unidad de Servicios Generales
15
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 7
4.2 Unidad de Servicio Social
16
5. Dirección de Promoción del Deporte
CAPÍTULO II
17
Art. 10º A. DE LA FACULTAD:
a. Órgano de Dirección:
1. Consejo de Facultad
2. Decano
b. Órganos de Apoyo:
1. Secretaría Académica
2. Secretaría Administrativa
c. Órganos Consultivos:
1. Comisiones Permanentes y Especiales
2. Comisión de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria
d. Órganos de Línea:
1. Escuelas Profesionales
2. Departamentos Académicos
3. Unidad de Segunda Especialidad
4. Unidad de Investigación18
B. ESCUELA DE POSGRADO:
a. Órganos de Dirección:
1. Consejo de la Escuela de Posgrado
2. Director
b. Órganos de Apoyo:
1. Secretaría Académica
2. Secretaría Administrativa
c. Órganos Consultivos:
1. Comisiones especiales
d. Órganos de Línea:
1. Coordinador General de los Programas de Posgrado.
2. Unidades de Posgrado.
3. Unidad de Investigación19
C. ÓRGANOS DESCONCENTRADOS:
a. Órganos de Dirección:
1. Director
b. Órganos de Apoyo:
16
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
17
Artículo 10° modificado por Resolución N° 019-AU-2016 de fecha 11 de noviembre de 2016
18
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
19
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 8
1. Secretaría Académica
2. Secretaría Administrativa
c. Órganos Consultivos:
1. Comisiones especiales
2. Comisión de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria
d. Órganos de Línea:
1. Coordinadores de Escuelas Profesionales 20
Art. 12º Cada Dirección Universitaria tiene un Director nombrado por el Consejo Universitario
a propuesta del Rector, por un período de tres años, prorrogable, previa evaluación.
Art. 13º La Secretaría General de la Universidad cuenta con un Secretario designado por el
Consejo Universitario a propuesta del Rector, quien actúa como secretario del
Consejo y de la Asamblea Universitaria; con voz, pero sin voto. El Secretario General
es el Fedatario de la Universidad y con su firma certifica los documentos oficiales.
En ausencia del titular la certificación la realizará el Sub Secretario General
designado por resolución de Consejo Universitario. Para ser Secretario General se
requiere tener título universitario, grado de magister o doctor y ser docente ordinario
de la Universidad. El cargo de Secretario General es a dedicación exclusiva,
mientras dure o desempeñe la función.
TÍTULO III
a. Asamblea Universitaria
20
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 9
b. Consejo Universitario
c. Rector
d. Consejos de Facultad
e. Decanos
f. Consejo de la Escuela de Posgrado
g. Director de la Escuela de Posgrado
CAPÍTULO I
DE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA
21
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
22
Artículo 18° modificado por Resolución N° 019-AU-2016 de fecha 11 de noviembre de 2016
CAPÍTULO II
EL CONSEJO UNIVERSITARIO
23
El último párrafo del artículo 19° modificado por Resolución N° 019-AU-2016 de fecha 11 de noviembre de 2016.
Texto anterior a la modificación: “El Secretario General de la Universidad y el Asesor Legal...”
ESTATUTO – UAC. Pág. 12
de segunda especialización profesional, coordinadores de pro-tesis y similares,
y coordinadores de internado elegidos en Consejo de Facultad a propuesta del
Decano. Asimismo, serán ratificados los Directores de los Centros de
Prestación de Servicios Académicos ( Clínica Estomatológica, Centro de Salud
Integrado, Centro de Idiomas, CENFOTI, entre otros) a propuesta del Rector;
Directores de Centros de Producción de Bienes y Servicios, a propuesta del
Vicerrector de Investigación; y Directores de Filial a propuesta del Rector. 24
q) Proponer a la Asamblea Universitaria la modificación del Estatuto.
r) Aceptar legados y donaciones a nombre de la Universidad.
s) Auspiciar académica y económicamente publicaciones de obras y producción
intelectual, con aprobación del Vicerrectorado de Investigación.
t) Auspiciar académica y económicamente eventos académicos y/o científicos
promovidos por docentes, estudiantes y otras entidades, previa presentación de
un proyecto.
u) Conocer y resolver todos los demás asuntos que no son de competencia de
otras autoridades universitarias.
v) Otras que señale el Estatuto y el Reglamento de Organización y Funciones de
la Universidad.
Art. 21º El Consejo Universitario se reúne en sesión ordinaria una vez al mes y en sesión
extraordinaria cuando sea convocado por el Rector o quien haga sus veces, o
cuando lo solicite la mitad más uno de sus miembros. Las sesiones del Consejo
Universitario se rigen por su propio reglamento y los acuerdos se adoptan con el
voto de la mitad más uno de los asistentes, excepto en los casos que se requiera
votación calificada de los dos tercios de los asistentes.
CAPÍTULO III
EL RECTOR
24
Literal P) del artículo 20° modificado por Resolución N° 019-AU-2016 de fecha 11 de noviembre de 2016.
ESTATUTO – UAC. Pág. 13
Art. 24° Son atribuciones del Rector:
a) Presidir el Consejo Universitario y la Asamblea Universitaria, y hacer cumplir
sus acuerdos. En caso de empate tiene voto dirimente, aún en las votaciones
secretas.
b) Dirigir la actividad académica, gestión administrativa, económica y financiera
de la Universidad
c) Presentar al Consejo Universitario, para su aprobación, los instrumentos de
planeamiento de la Universidad.
d) Refrendar los diplomas de grados académicos y títulos profesionales,
certificados de estudios profesionales intermedios; así como, las distinciones
universitarias conferidas por el Consejo Universitario.
e) Expedir las resoluciones de carácter previsional del personal docente y
administrativo de la universidad.
f) Presentar a la Asamblea Universitaria la memoria anual, el informe semestral
de gestión del Rector y el informe del presupuesto anual ejecutado.
g) Transparentar la información económica y financiera de la Universidad.
h) Cumplir y hacer cumplir las leyes, el Estatuto, reglamentos, los planes de
funcionamiento y desarrollo y demás disposiciones relativas a la Universidad.
i) Sancionar al personal directivo, docente, administrativo, de servicio y
estudiantes, de acuerdo con el presente Estatuto, las disposiciones legales y
reglamentos.
j) Supervisar la ejecución del presupuesto, autorizando los gastos hasta el límite
señalado en el mismo.
k) Delegar funciones de autoridad y responsabilidad a los Vicerrectores, Decanos
o al profesor principal más antiguo en la categoría, cuando las circunstancias
lo requieran, con cargo a dar cuenta al Consejo Universitario.
l) Dictar las medidas académicas y administrativas extraordinarias para el mejor
funcionamiento de la Universidad con cargo a dar cuenta al Consejo
Universitario.
m) Las demás que le otorguen la Ley y el Estatuto de la Universidad.
Art. 26º El Rector, dentro de los quince (15) días anteriores al término de su gestión, convoca
a reunión extraordinaria de la Asamblea Universitaria para la elección de las nuevas
autoridades. En caso de no estar en funcionamiento la Asamblea Universitaria al
término de su gestión entrega el cargo al docente principal a dedicación exclusiva o
tiempo completo más antiguo en la categoría de la Universidad. Este, bajo
responsabilidad, dentro del plazo de treinta (30) días hábiles pone en funcionamiento
la Asamblea Universitaria para elegir las nuevas autoridades.
CAPÍTULO IV
LOS VICERRECTORES
Art. 29º Los Vicerrectores apoyan al Rector en la gestión de las áreas de su competencia y
en concordancia con las directivas impartidas por el Rector.
Art. 30º Los requisitos exigidos para ser Vicerrector son los mismos establecidos para ser
Rector; el cargo es a dedicación exclusiva e incompatible con el desempeño de
cualquier otra función o actividad pública o privada y libera al docente de toda
actividad lectiva.
25
Literal C.- del artículo 32° modificado por Resolución N° 019-AU-2016 de fecha 11 de noviembre de 2016
Art. 33° Los Vicerrectores tienen las mismas causales de impedimento y vacancia que las
indicadas para el cargo de Rector. En caso de renuncia del Vicerrector, esta se
presenta ante el Rector o el que haga sus veces y a falta de este, ante el profesor
principal a dedicación exclusiva o tiempo completo más antiguo en la categoría de
la Universidad Andina del Cusco, quien convoca a la Asamblea Universitaria para
elegir al nuevo Vicerrector dentro de los quince días siguientes, bajo
responsabilidad, a fin que asuma sus funciones y atribuciones hasta completar el
periodo del Vicerrector renunciante. En caso de vacancia del Vicerrector se convoca
a la Asamblea Universitaria, siguiendo el mismo procedimiento de elección.
CAPÍTULO V
Art. 34º El Rector y los Vicerrectores son elegidos en forma individual por la Asamblea
Universitaria para el periodo de cinco (05) años, por la mitad más uno del número
legal de los miembros de este órgano de gobierno. No pueden ser reelegidos para
un periodo inmediato en los mismos cargos. El cargo de Rector y Vicerrector libera
al docente de toda actividad lectiva, sin perder el tiempo de servicio en la docencia
por el tiempo que dure en la gestión del cargo.
Art. 35º Producida la vacancia del Rector, la Asamblea Universitaria encarga el Rectorado,
en forma temporal, al Vicerrector Académico quien convocará, dentro de los quince
(15) días siguientes, a sesión extraordinaria de Asamblea Universitaria para elegir
al Rector, que completará el periodo correspondiente.
EL CONSEJO DE FACULTAD
CAPÍTULO VII
EL DECANO DE LA FACULTAD
26
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 20
El Decano es elegido por el Consejo de Facultad entre los docentes principales de
la Facultad, por la mitad más uno de votos de los miembros del Consejo de Facultad.
Si después de tres (03) citaciones para elecciones no se establece el quórum, o no
se logra la elección del Decano, se encarga al docente principal más antiguo en la
categoría de la Facultad, que cumpla los requisitos del cargo, con todos los derechos
y atribuciones y por el periodo que establece la Ley y el Estatuto Universitario. El
Decano, dentro de los quince (15) días anteriores al término de su gestión,
convocará a sesión extraordinaria de Consejo de Facultad para la elección del nuevo
Decano.
Art. 44º La petición de vacancia del Decano por las causales establecidas en el Art. 43º del
Estatuto, en lo que sea aplicable, se presenta ante el profesor principal a dedicación
exclusiva o tiempo completo más antiguo en la categoría de la Facultad, quien
convoca a sesión del Consejo de Facultad en un plazo de tres (03) días para
constituir una comisión Investigadora, conformada por profesores y estudiantes de
la Facultad. La investigación sumaria tendrá un plazo máximo de quince (15) días
hábiles, a cuya conclusión la comisión presentará informe al Consejo de Facultad,
que declarará fundada o infundada la solicitud de vacancia. El acuerdo de vacancia
requiere votación calificada y ratificación por el Consejo Universitario.
Art. 45º Se hallan facultados para solicitar la vacancia del Decano, debidamente
fundamentada:
a) Un número igual a los dos tercios de los miembros del Consejo de Facultad.
b) Un número igual a los dos tercios de los profesores ordinarios de la Facultad.
c) Un número igual a los dos tercios de los estudiantes matriculados en el semestre
en la respectiva Facultad, con las firmas debidamente identificadas, canalizadas
por los Centros Federados.
CAPÍTULO VIII
CAPÍTULO IX
Art. 51º Son causales de vacancia e impedimento las mismas que las de los Decanos,
contempladas en el Art. 43º del Estatuto y seguirá el mismo procedimiento de
aquellos.
CAPÍTULO X
Art. 53º El Director de la Filial es designado por el Consejo Universitario a propuesta del
Rector. El cargo es a tiempo completo pudiendo ser docente ordinario o contratado,
su designación es por cuatro (04) años; puede ser ratificado para un periodo similar
previa evaluación. Sus funciones son: administrar el currículo de las escuelas
profesionales a su cargo, realizar el proceso de matrículas y el seguimiento
académico de los estudiantes con apoyo de los directores de las escuelas
profesionales y otras funciones que el Estatuto, el Reglamento de Organización y
Funciones de la Universidad y el Manual de Organización y Funciones de la Filial
determinen. Jerárquicamente depende del Rector y académicamente del Vicerrector
Académico y de los Decanos de las Facultades, con los que coordina los aspectos
académicos relacionados a las escuelas profesionales de la Filial. 27
27
Artículo 53° modificado por Resolución N° 019-AU-2016 de fecha 11 de noviembre de 2016.
ESTATUTO – UAC. Pág. 23
CAPÍTULO XI
Art. 56° El Tribunal de Honor se instala dentro de los seis (06) días hábiles siguientes a la
recepción de la resolución de nombramiento; está presidido por el docente principal
más antiguo en la categoría e integrado por un secretario y un vocal. Cuenta con la
asistencia de un asesor legal.
Art. 57º Todos los trámites y formalidades para la sustentación de los procesos disciplinarios
se sujetan a la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General o al
dispositivo legal que lo sustituya y al reglamento propio. La calificación y la gravedad
de la falta o infracción es atribución del órgano de gobierno correspondiente,
atendiendo la naturaleza de la acción u omisión, así como la gravedad de las mismas
en el marco de las normas vigentes.
Art. 58º El Consejo Universitario, en resguardo del orden que debe imperar en la Universidad
y como medida preventiva, puede proceder a la suspensión temporal de un profesor
o estudiante sometido a proceso disciplinario ante el Tribunal de Honor, recabando
previamente la opinión del mismo. El docente o estudiante suspendido en esta forma
queda privado de sus derechos académicos y administrativos hasta que concluya el
proceso con la resolución de última instancia, excepto los que se requieran para el
ejercicio de su defensa.
Art. 61º El Sistema Electoral es de lista incompleta y cifra repartidora. El voto de los electores
es personal, obligatorio, directo y secreto.
Art. 62º El Presidente del Comité Electoral es profesor principal elegido entre sus miembros.
En caso de ausencia es reemplazado por el que le siguió en votación al momento
de su elección. El Secretario y el Relator son profesores elegidos entre sus
miembros.
Art. 64º Los representantes de los docentes ante la Asamblea Universitaria y los Consejos
de Facultad son elegidos por período de tres (3) años.
Art. 65º La elección de los representantes de los docentes ante la Asamblea Universitaria y
el Consejo de Facultad, se hará por categorías y los requisitos serán fijados por el
reglamento respectivo de acuerdo al Estatuto Universitario.
Art. 66º Los representantes de los estudiantes de pregrado y posgrado ante la Asamblea
Universitaria, Consejo Universitario y Consejo de Facultad son elegidos por el
período de un (01) año. No pueden ser reelegidos para el período siguiente al del
mandato para el que fueron elegidos.
Art. 70° Es competente para conocer las denuncias y reclamaciones que formulen los
miembros de la comunidad universitaria vinculado con la infracción de derechos
individuales. El Reglamento General norma la elección, designación, perfil del
Defensor Universitario, y su reglamento específico establece los mecanismos de
regulación y funcionamiento de la Defensoría. El Reglamento debe ser aprobado por
el Consejo Universitario.
Art. 72° La Defensoría está a cargo de un docente principal de tiempo completo o dedicación
exclusiva de reconocida trayectoria académica, profesional y ética. Es elegido por
la Asamblea Universitaria por el periodo de cuatro (4) años y no puede ser reelegido.
Su actuación se desarrolla bajo los principios de independencia, autonomía y
confidencialidad, no estando sometido a mandato imperativo alguno en el desarrollo
de sus competencias. Todas las instancias universitarias están obligadas a
colaborar con la Defensoría Universitaria, con carácter preferente y urgente, en la
tramitación de sus actuaciones.
CAPÍTULO XII
Art. 73º Los Órganos de Control son los encargados de vigilar el cabal cumplimiento de las
funciones encomendadas a todos los órganos de la Universidad, tanto
administrativos como académicos de acuerdo con el Reglamento del Sistema de
Control aprobado por el Consejo Universitario. Están integrados por:
a. La Oficina de Auditoría
b. La Oficina de Auditoría Académica
b) El Control Interno Previo a los órganos que autorizan los documentos de gestión
administrativa y financiera.
Art. 75° Los estados financieros y presupuestales son revisados y evaluados por un
servicio de auditoría externa de reconocido prestigio que es contratado por
concurso público para cada ejercicio económico. Por ningún motivo, la misma
entidad de auditoría externa realiza la revisión y evaluación de los estados
financieros por más de dos ejercicios económicos consecutivos.
b) El Control Interno Previo a los órganos que autorizan reglamentos, sílabos, actas
y en general cualquier documento académico.
TÍTULO IV
Art. 77º La organización académica de la Universidad Andina del Cusco responde a una
estructura de servicio de calidad, supeditada a los fines y funciones de la
Universidad, a los criterios de racionalidad, eficiencia y funcionalidad, a través de la
óptima combinación de recursos.
Art. 78º La Universidad Andina del Cusco organiza y establece su régimen académico por
Facultades, la Escuela de Posgrado y la Coordinación de Estudios de Formación
General.
CAPÍTULO I
DE LAS FACULTADES
Art. 79º Las Facultades son unidades fundamentales de formación académica profesional y
de gestión. Están integradas por docentes y estudiantes. El gobierno de la Facultad
corresponde al Consejo de Facultad y al Decano, de acuerdo con las funciones y
atribuciones que señala la Ley Universitaria y el Estatuto. Su estructura y
funcionamiento se regulan por el Reglamento de Organización y Funciones de la
Universidad y el Manual de Organización y Funciones de la Facultad.
Las Facultades comprenden:
a. Departamentos Académicos
b. Escuelas Profesionales
c. Unidad de Posgrado
d. Unidad de Segunda Especialidad Profesional
e. Unidades de investigación, Centros o Grupos de Investigación y Círculos de
Investigación28
f. Comisión de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria
Art. 80º Cada Facultad tiene una Secretaría Académica desempeñada por un docente
ordinario nombrado por el Consejo de Facultad a propuesta del Decano y ratificado
por el Consejo Universitario, y una secretaría administrativa. Las funciones se
determinan en el Manual de Organización y Funciones de la Facultad y Reglamentos
internos.
28
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 28
Es la unidad académica, encargada del diseño y actualización curricular de una
escuela profesional; así como de dirigir su aplicación, para la formación y
capacitación pertinente hasta la obtención del grado académico de Bachiller y título
profesional correspondiente. La Escuela Profesional está dirigida por un Director
designado por el Decano, entre los docentes principales con doctorado en la
especialidad correspondiente a la Escuela de la que será Director y ratificada su
designación por el Consejo Universitario. Tiene como funciones administrar el
currículo de la escuela profesional, realizar el proceso de matrículas y el
seguimiento académico de los estudiantes y otras funciones que el Manual de
Organización y Funciones de la Facultad determine. El Director depende del
Decano de la Facultad. El cargo de director de escuela es a tiempo completo.29
Son unidades de servicio académico que reúnen a los docentes de disciplinas afines
con la finalidad de estudiar, investigar y actualizar contenidos, mejorar estrategias
pedagógicas y preparar los sílabos por asignaturas o cursos, a requerimiento de las
Escuelas Profesionales.
29
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
30
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
31
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 29
designado por el Decano de la Facultad y ratificado por el Consejo Universitario.
Funciona en la Facultad, pero depende académica y administrativamente de la
Escuela de Posgrado.32
CAPÍTULO II
DE LA ESCUELA DE POSGRADO
Art. 87º La Escuela de Posgrado es la unidad académica del más alto nivel que ofrece
programas de diplomados, maestrías, doctorados y cursos de posgrado en distintas
áreas del conocimiento humano. Así mismo está encargada de normar, planificar,
promover, desarrollar, monitorear y evaluar los programas de posgrado de la
Universidad. La estructura organizacional y funcionamiento de la Escuela de
Posgrado es determinada por el Reglamento de Organización y Funciones de la
Universidad, el Manual de Organización y Funciones de la Escuela de Posgrado y
reglamentos específicos. Las unidades de posgrado funcionan en las Facultades.
CAPÍTULO III
Art. 88° La Escuela de Estudios de Formación General es una unidad académica a cargo de
un Director, docente ordinario a tiempo completo, dependiente de la Facultad de
Ciencias y Humanidades. Los estudios de Formación General, están constituidos
32
Artículo 84° modificado por Resolución N° 019-AU-2016 de fecha 11 de noviembre de 2016
33
Artículo 86° modificado por Resolución N° 019-AU-2016 de fecha 11 de noviembre de 2016.
CAPÍTULO IV
DE LA FILIAL UNIVERSITARIA
Art. 89º La Filial Universitaria es una unidad académica desconcentrada con carácter
permanente que se establece dentro o fuera del ámbito del departamento del Cusco,
forma parte de la estructura Académica y administrativa de la Universidad Andina
del Cusco, depende jerárquica y administrativamente del Rectorado,
académicamente del Vicerrectorado Académico y coordina estas actividades con las
Facultades que tengan Escuelas Profesionales en la Filial. Se rige por el Estatuto,
el Reglamento de Organización y Funciones de la Universidad y el Manual de
Organización y Funciones de la Filial, aprobado por el Consejo Universitario. La Filial
Universitaria no tiene personería jurídica propia, está dirigida por un Director de
Filial, encargado de planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas académico
-administrativos de su ámbito, así como los recursos asignados por la sede central,
de conformidad con los documentos normativos y reglamentarios vigentes
aprobados por el Consejo Universitario. 35
TÍTULO V
CAPÍTULO I
DE LA ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD
Art. 90º La admisión a la Universidad Andina del Cusco se realiza mediante concurso
público, previa definición del número de plazas para cada semestre académico y
máximo una vez por semestre. Las modalidades de ingreso y requisitos serán
determinados por el reglamento específico del proceso de admisión. 36
34
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
35
Artículo 90° modificado por Resolución N° 019-AU-2016 de fecha 11 de noviembre de 2016.
36
Artículo 92° modificado por Resolución N° 019-AU-2016 de fecha 11 de noviembre de 2016.
ESTATUTO – UAC. Pág. 31
El proceso de admisión de la Escuela de Posgrado se determina por el Reglamento
de Ingreso, Estudios y Grados Académicos de la escuela de Posgrado.
Art. 91º Para el ingreso a la Universidad el postulante debe haber concluido los estudios de
educación secundaria, haber aprobado el proceso de admisión a la Universidad,
alcanzar vacante y estar matriculado en ella. El concurso de admisión consta de un
examen de conocimientos, como proceso obligatorio principal, y una evaluación de
aptitudes y actitudes de forma complementaria opcional y otras modalidades
aprobadas por el Consejo Universitario.
Art. 92º Están exceptuados del examen de admisión ordinario al pregrado y conforme lo
determina el reglamento respectivo, los siguientes postulantes:
Art. 93º En los casos previstos en los incisos a) y b) del artículo anterior, los postulantes se
sujetan a una evaluación individual, a la convalidación de los estudios realizados en
atención a la correspondencia de los sílabos, a la existencia de vacantes y a los
demás requisitos que establece la Universidad en el reglamento específico. El
traslado interno de una escuela profesional a otra en la misma facultad o de una
escuela a otra de una facultad diferente, o el traslado entre filial o de filial a la sede
central del Cusco o viceversa, requiere haber acumulado como mínimo treinta y seis
(36) créditos o haber aprobado dos semestres académicos y los otros requisitos
que determine el reglamento específico.
Las personas que hayan sido condenadas por el delito de terrorismo o apología al
terrorismo en cualquiera de sus modalidades o que hayan sido separados del
Sistema Universitario por medida disciplinaria están impedidas de postular en el
proceso de admisión la Universidad.
CAPÍTULO II
DE LA MATRÍCULA
Art. 94° La matrícula es el acto formal, personal y voluntario que acredita la condición de
estudiante y se realiza a través de la Dirección de Servicios Académicos de la
Universidad. El reglamento específico establece el sistema de matrícula.
ESTATUTO – UAC. Pág. 32
Los estudiantes de los programas de posgrado, de segunda especialidad, así como
de los programas de educación continua, son quienes han aprobado el proceso de
admisión correspondiente y se encuentran matriculados. Los estudiantes
extranjeros no requieren de visa para la matrícula, la misma que debe regularizarse
antes del inicio del semestre académico siguiente.
CAPÍTULO III
a) De Formación Profesional
b) De Formación Profesional Intermedia
c) De Segunda Especialidad Profesional
d) De Posgrado: Diplomados, Maestrías, Doctorados y otros
Art. 97º Los estudios de Formación Profesional: se cursan para la obtención del grado
académico de Bachiller y el título profesional correspondiente. Cada escuela
profesional determina la estructura curricular, el nivel de estudios de pregrado, la
pertinencia y duración de las prácticas pre profesionales, de acuerdo a sus
especialidades. La estructura curricular debe ser aprobada por el Consejo de
Facultad y ratificada por el Consejo Universitario.
Art. 98º Los estudios de Formación Profesional Intermedia: se realizan en todas las
escuelas profesionales según módulos de competencia profesional, de manera que
a la conclusión de los estudios de dichos módulos se les permita obtener un
certificado de formación intermedia con la mención respectiva, para facilitar la
incorporación al mercado laboral. Para la obtención de dicho certificado, el
estudiante debe elaborar y sustentar un proyecto que demuestre la competencia
alcanzada de conformidad al reglamento.
37
Artículo 95° modificado por Resolución N° 019-AU-2016 de fecha 11 de noviembre de 2016.
38
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 33
b. Los estudios de las Maestrías pueden ser:
b.1. Maestrías de Especialización: son estudios de profundización profesional.
b.2. Maestrías de Investigación o Académicas: son estudios de carácter
académico basados en la investigación.
c. Los doctorados son estudios de carácter académico basados en la investigación.
Tienen por propósito desarrollar el conocimiento al más alto nivel.
Art. 101° Los estudios en los programas académicos de formación continua buscan actualizar
los conocimientos profesionales en aspectos teóricos y prácticos de una disciplina, o
desarrollar y actualizar determinadas habilidades y competencias de los egresados,
organizados bajo el sistema de créditos que no conducen a la obtención de grados y
títulos y son certificados quienes concluyan con nota aprobatoria. 39
CAPÍTULO IV
Art. 102º La Universidad Andina del Cusco otorga los grados académicos de Bachiller,
Maestro y Doctor; los títulos profesionales de Licenciado o sus equivalentes que
tienen denominación propia, a nombre de la Nación, así como los títulos de Segunda
Especialidad Profesional. Para fines de homologación o revalidación, los grados
académicos o títulos otorgados por universidades o escuela de educación superior
extranjeras se rigen por lo dispuesto en la Ley Universitaria.
Art. 103º La obtención del grado de bachiller y el título profesional se realiza de acuerdo a las
exigencias académicas que establezcan el Reglamento Marco de Grados y Títulos
de la Universidad y el Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad. Los requisitos
mínimos son los siguientes:
Art. 104º Los grados académicos y los títulos profesionales son aprobados por el Consejo de
Facultad o la Escuela de Posgrado de acuerdo a la norma específica y conferidos
por el Consejo Universitario. Los diplomas son refrendados por el Rector, el
Secretario General de la Universidad y el Decano o Director de la Escuela de
39
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
40
Resolución N° 019-AU-2016 de fecha 11 de noviembre de 2016
ESTATUTO – UAC. Pág. 34
Posgrado según corresponda. En el reverso del diploma solo firma el Secretario
General en su calidad de fedatario oficial de la Universidad.
Art. 105º Los actos de graduación y titulación son solemnes y públicos; deben llevarse a cabo
en los locales de la Universidad. Para cada caso se sentará el acta correspondiente
del acto de graduación o titulación.
TÍTULO VI
Art. 106º El diseño curricular en la Universidad Andina del Cusco responde al “Modelo
Filosófico Antropológico del Paradigma Trascendental de la Persona Humana” y al
enfoque educativo centrado en la formación basada en las capacidades y las
competencias que denominamos “Competencia Integral”.
Art. 107º El plan de estudios de pregrado deberá tener doscientos (200) créditos como
mínimo, incluidas las prácticas pre profesionales. Los planes de estudio tienen
como mínimo dieciséis (16) créditos y como máximo veintidós (22) créditos por
semestre de estudios exigido a los estudiantes para lograr aprendizajes teóricos y
prácticos.
Se entiende el crédito académico para pregrado como una medida de referencia del
trabajo académico presencial y no presencial del estudiante, que debe emplear para
alcanzar las metas de aprendizaje y competencias profesionales. El crédito
académico en la Universidad Andina del Cusco incluye las horas teóricas y horas
de prácticas presenciales. Para estudios presenciales se define un crédito
académico como equivalente a un mínimo de dieciséis (16) horas lectivas de teoría
o treinta y dos (32) horas de práctica por semestre académico. Los créditos
académicos de otras modalidades de estudio son asignados con equivalencia a la
carga lectiva definida para estudios presenciales. 41
Art. 108º La carga académica estudiantil es el volumen de trabajo lectivo y no lectivo asignado
al estudiante en función de su formación humana, integral y profesional asumiendo
las competencias respectivas, resultado del proceso enseñanza-aprendizaje,
investigación formativa y participación en actividades de responsabilidad social,
realizadas dentro o fuera de las asignaturas. El reglamento específico establece las
particularidades de acuerdo a la naturaleza de la escuela profesional.
Art. 109º Los estudios de pregrado comprenden los de formación general, los específicos y
de especialidad. Tienen una duración mínima de cinco (05) años académicos o su
equivalente a doscientos (200) créditos. El diseño curricular comprende:
41
Modificado por Resolución N° 013-AU-2016 de fecha 19 de abril de 2016
ESTATUTO – UAC. Pág. 35
c. Estudios de Especialidad: son los que proporcionan los conocimientos de
especialidad de la profesión.
Art. 111º La Universidad debe desarrollar programas académicos de formación continua que
busquen actualizar los conocimientos profesionales en aspectos teóricos y prácticos
de una disciplina o desarrollar y actualizar determinadas habilidades y
competencias de los egresados. Estos programas se organizan preferentemente
bajo el sistema de créditos. No conducen a la obtención de grados o títulos, pero sí
certifican a quienes los concluyan con nota aprobatoria.
Art. 113° La Universidad establece un Programa de Servicio Social Universitario que consiste
en la realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los estudiantes
universitarios de manera descentralizada, tendientes a la aplicación de los
conocimientos que hayan obtenido y que impliquen una contribución en la ejecución
de las políticas públicas de interés social y fomenten un comportamiento altruista y
solidario que aporte a la mejora de la calidad de vida de los grupos vulnerables en
nuestra sociedad. Su organización y funciones se determinan en el reglamento
específico.
42
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 36
universitarios y de posgrado. Las certificaciones oficiales son expedidas por la
Dirección de Servicios Académicos a solicitud del interesado, las características y
alcances de las mismas se establecen en el reglamento respectivo.
TÍTULO VII
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
CAPÍTULO I
Art. 117º La investigación constituye una función esencial y obligatoria de la Universidad que
la fomenta y realiza respondiendo a las necesidades de la sociedad a través de la
producción de conocimiento y desarrollo de tecnologías con especial énfasis en la
realidad local, regional, nacional e internacional, así como aquellas que contribuyan
al desarrollo del acervo científico y cultural.
Art. 119º La Universidad provee fondos propios para la investigación y accede a fondos de
investigación concursables ante los organismos correspondientes a fin de fomentar
la excelencia académica. Estos fondos pueden contemplar el fortalecimiento de la
carrera de los investigadores mediante el otorgamiento de una bonificación por
periodos renovables.
Art. 120º La Universidad coordina permanentemente con los sectores público y privado para
la atención de la investigación que contribuya a resolver los problemas de la región
y del país y establece alianzas estratégicas para una mejor investigación básica y
aplicada.
Art. 122° Las publicaciones que hayan sido producto de investigaciones financiadas por la
Universidad reconocen la autoría de las mismas a sus realizadores. En cuanto al
contenido patrimonial, la Universidad suscribe un convenio con el autor para el
reparto de las utilidades en función de los aportes entregados. En los demás aspectos
vinculados a esta materia, se aplica la legislación vigente sobre derechos de autor.
Art. 124º La Universidad, como parte de su actividad formativa promueve la iniciativa de los
estudiantes para la creación de pequeñas y micro empresas de propiedad de los
estudiantes, brindando asesoría o facilidades en el uso de los equipos e
instalaciones de la institución. Los órganos directivos de la empresa, en un contexto
formativo, deben estar integrados por estudiantes. Estas empresas reciben asesoría
técnica o empresarial de parte de los docentes de la universidad o de profesionales
de empresas externas y facilidades en el uso de los equipos e instalaciones. La
Universidad establece la reglamentación correspondiente.
Art. 125º La Universidad puede constituir centros de producción de bienes y servicios que
estén relacionados con sus especialidades profesionales, áreas académicas o
trabajos de investigación. La utilidad resultante de dichas actividades constituye
recursos de la Universidad y se destinan prioritariamente a la investigación para el
cumplimiento de sus fines.
Art. 126º La investigación científica se realiza a través del Instituto Científico de Investigación,
las Unidades, Centros o Grupos de Investigación y Círculos de Investigación, con la
intervención de investigadores, profesores, estudiantes y graduados de la
Universidad Andina del Cusco y/o de otras universidades o instituciones. 43
CAPÍTULO II
43
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
44
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
45
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 38
nivel institucional a través del Instituto Científico, las Unidades de Investigación de
Facultades, Escuela de Posgrado y Filiales.
Las Unidades de Investigación son órganos académicos dedicados a la
investigación científica. Solo existirá una unidad de investigación por Facultad,
Escuela de Posgrado y Filial. Coordina sus actividades los centros de investigación
y círculos de investigación.
Art. 132º Los centros o grupos de investigación son órganos académicos de estudios
dedicados a la investigación científica de un área especializada o multidisciplinaria;
diseñan, proponen y ejecutan investigación científica y tecnológica. Agrupan a
docentes, estudiantes y egresados, sean éstos de la Universidad Andina del Cusco
o de otras Universidades del país o del extranjero. Su organización y actividad
depende de la Unidad de Investigación de la facultad, Escuela de Posgrado o filial.
Art. 133º Los círculos de investigación son organizados y conducidos por estudiantes
agrupados en especialidades y asesorados por un docente, se dedican al estudio y
a la investigación de una o más disciplinas afines.
Art. 134° La Universidad, con gestión del Vicerrectorado de Investigación financiará con sus
recursos propios o con los gestionados de entidades extra universitarias los
proyectos de tesis de estudiantes o egresados que sean calificados como aportes
para el desarrollo social, económico, tecnológico, ambiental y sanitario regional,
nacional e internacional.
TÍTULO VIII
CAPÍTULO I
DE LA FUNCIÓN DOCENTE
Art. 135º Los docentes universitarios ejercen la docencia dentro de los límites que señala la
Ley Universitaria, el presente Estatuto, reglamentos y el régimen laboral de la
actividad privada. Tienen como funciones: la investigación, el desempeño y
mejoramiento permanente del proceso de enseñanza aprendizaje, la proyección
social y extensión universitaria y la gestión universitaria en los ámbitos que les
corresponde.
Art. 137º Periodo de evaluación de los profesores ordinarios para el nombramiento y cese:
a) Para ser docente principal se requiere: título profesional, grado de doctor y haber
sido nombrado antes como docentes asociado. Por excepción, podrán
concursar sin haber sido docente asociado a esta categoría, profesionales con
reconocida labor de investigación científica y trayectoria académica, con más
de quince (15) años de ejercicio profesional.
Los requisitos exigidos para la promoción pueden haber sido adquiridos en una
universidad distinta a la que el docente postula.
Por lo menos el 25% de los docentes de la Universidad debe ser a tiempo completo.
La Universidad norma las condiciones del servicio docente y las incompatibilidades
respectivas, de acuerdo con la Constitución Política del Perú, la Ley Universitaria y
el Estatuto.
46
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 41
categorías docentes, cumpliendo con los requisitos establecidos en la Ley
Universitaria y el Estatuto.
Art. 143º Los docentes ordinarios, extraordinarios, contratados y jefes de prácticas no podrán
participar en actos públicos a nombre de la Universidad Andina del Cusco, sin contar
con la autorización del Consejo Universitario.
47
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 42
a) Grado de maestro de preferencia en la especialidad o especialista para la
formación en el nivel de pregrado.
b) Grado de maestro o doctor para maestrías y programas de especialización.
c) Grado de doctor para la formación a nivel de doctorado.
d) Título universitario de especialista para programas de segunda especialidad.
Art. 145º Los requerimientos de personal docente ordinario, mediante concurso público, lo
determina el departamento académico con aprobación del Consejo de Facultad y es
elevado al Vicerrectorado Académico para su revisión y posterior aprobación por
Consejo Universitario.
Art. 146º La evaluación de los docentes ordinarios y contratados y jefes de prácticas, se hará
en forma objetiva y permanente de acuerdo con los criterios e indicadores
establecidos en el reglamento específico.
CAPÍTULO II
Art. 149º Los docentes ordinarios y contratados elegidos o designados para desempeñar
funciones de autoridad universitaria, cargos académicos o administrativos tienen
derecho a percibir las bonificaciones al cargo que establece la Universidad en el
sistema remunerativo.
Art. 150º Para los efectos de la precedencia en la carrera docente se tomará en cuenta el
orden siguiente:
CAPÍTULO III
b) Suspensión en el cargo hasta por treinta (30) días sin goce de remuneraciones:
se efectuará previo proceso disciplinario sumario; la sanción es aplicada por el
decano, director de la Escuela de Posgrado o el rector, según corresponda,
siguiendo las normas que establece el reglamento respectivo.
c) Cese temporal en el cargo sin goce de remuneraciones: desde treinta y uno (31)
días hasta doce (12) meses, previo proceso disciplinario sumario con una
duración no mayor a cuarenta y cinco días (45) hábiles improrrogables ante el
Tribunal de Honor. La sanción es aplicada por el Consejo Universitario siguiendo
las normas que establece el reglamento respectivo.
Art. 153º Los docentes contratados y jefes de prácticas tienen los mismos deberes y derechos
que los docentes ordinarios en lo que les sea aplicable de acuerdo a su situación
laboral. Los docentes y jefes de prácticas contratados que transgredan los principios,
deberes, obligaciones y prohibiciones en el ejercicio de la función docente e incurren
en responsabilidad administrativa, son pasibles de sanciones según la gravedad de
la falta y la jerarquía del servidor o funcionario, las que se aplican en observancia de
las garantías constitucionales del debido proceso y aplicación de las leyes del
régimen laboral de la actividad privada.
Art. 154º Los docentes sancionados tienen derecho a interponer los recursos impugnatorios
correspondientes ante los órganos competentes.
CAPÍTULO IV
Art. 156º Serán declarados cesantes los docentes ordinarios por las siguientes causales:
a) A solicitud voluntaria.
b) Por límite de edad a partir de los sesenta y cinco (65) años en forma voluntaria
y a los setenta y cinco (75) años obligatoriamente, los docentes que después de
los 70 años continuaran laborando en la Universidad no podrán ser elegidos
autoridades universitarias.48
c) Por enfermedad que lo incapacite para continuar con el ejercicio de la docencia
universitaria.
Art. 157º Al término de la carrera docente, los docentes cesantes que destaquen en su
producción intelectual e investigación científica, podrán ser invitados por acuerdo del
Consejo Universitario a permanecer en la Universidad como docentes
investigadores o docentes extraordinarios. El reglamento respectivo regula las
condiciones de su permanencia en la Universidad.
CAPÍTULO V
DE LAS INCOMPATIBILIDADES
48
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 48
g) Los docentes que laboren en otra u otras instituciones públicas o privadas a
tiempo completo, con jornada de trabajo de cuarenta (40) horas semanales,
tendrán hasta un máximo de veinte (20) horas semanales de trabajo lectivo en
la Universidad Andina del Cusco, salvando las incompatibilidades horarias y de
acuerdo a las necesidades académicas y asignación presupuestal.
i) Los parientes de los miembros de los órganos de gobierno o los de aquellos que
ocupen un cargo directivo, dentro de los grados de parentesco señalados
anteriormente, no podrán ser contratados y/o nombrados en cargos o empleos
en su unidad académica durante el ejercicio del cargo.
k) Las autoridades que conforman los órganos de gobierno no pueden integrar las
comisiones evaluadoras de ingreso, ascenso o ratificaciones de personal
docente y administrativo.
Art. 159º El desempeño de las funciones con las incompatibilidades señaladas, implica la
devolución total de las remuneraciones percibidas durante el período de
incompatibilidad, sin perjuicio de las sanciones disciplinarias correspondientes.
Art. 160° Los miembros de los órganos de gobierno de la Universidad no reciben dietas, ni
pago alguno por las sesiones en las que participen. Toda disposición en contrario
es nula.
TÍTULO IX
DE LOS ESTUDIANTES
Art. 161º Son estudiantes de la Universidad Andina del Cusco quienes registren matrícula
activa en el semestre académico vigente.
CAPÍTULO I
Art. 164º La Universidad Andina del Cusco brinda a los estudiantes, en la medida de sus
posibilidades, programas de bienestar, atención de salud, recreación, deportes,
CAPÍTULO II
b) Separación hasta por dos (02) semestres académicos, aplicada por el Consejo
Universitario, previo proceso disciplinario sumario ante el Tribunal de Honor
Universitario.
a) Cometer actos graves de indisciplina que atenten contra los principios y fines
de la Universidad, autoridades, docentes, estudiantes, personal administrativo
y de servicios de la Universidad.
b) Interrumpir el normal funcionamiento de la Universidad o impedir ex profeso, el
libre ingreso o salida del campus universitario.
c) Ingresar al campus universitario portando armas de fuego, arma blanca u otras
que puedan causar daños personales.
d) Realizar actos individuales o colectivos que impidan o perturben el normal
desenvolvimiento de las actividades académicas.
e) Cometer actos ilegales en la matrícula, adquisición de carnés, suplantación en
las evaluaciones, constancias de notas, certificados de estudios o constancias
y certificaciones académicas en general, plagios de textos y otros.
f) Apropiarse de los bienes de la Universidad o causar daños en los mismos.
g) Presentarse en estado de ebriedad o bajo efecto de drogas a clases o al campus
universitario.
h) Poseer, usar, ofrecer o vender bebidas alcohólicas, drogas o sustancias ilegales
y realizar tráfico ilícito de drogas en el recinto universitario, en viajes de estudios
y visitas guiadas con fines académicos.
i) Entregar a un tercero su clave secreta de acceso al sistema informático
integrado de la Universidad; el que lo hace es responsable del uso indebido del
mismo, independientemente que sea o no el autor directo de los actos
ESTATUTO – UAC. Pág. 52
cometidos, sin perjuicio de las responsabilidades adicionales derivadas de los
mismos.
j) Destruir, sustraer, falsificar o alterar la información académica o administrativa
de los sistemas de la Universidad o de terceros a través de cualquier medio.
k) Utilizar los sistemas de información de la Universidad para dañar la imagen, el
honor de las personas y patrimonio de la institución, de sus miembros o de
terceros.
l) Formular denuncia injusta o falsa contra cualquiera de los miembros de la
comunidad universitaria.
m) Cualquier forma o tipo de activismo o proselitismo político partidario o apología
al terrorismo dentro de la Universidad.
n) Observar conducta inmoral o gravemente reprensible, que afecte la dignidad de
la Universidad o su condición de estudiante universitario.
o) Promover, participar o colaborar en la comisión de actos de violencia, que
ocasionen daños personales y/o materiales, dentro y fuera de la Universidad.
p) Maltratar física o psicológicamente a sus compañeros de estudio, o realizar
actos de hostigamiento sexual y actos que atenten contra la integridad y libertad
sexual tipificados como delitos en el Código Penal.
q) Faltar el respeto a las autoridades universitarias, docentes, estudiantes y
trabajadores administrativos de la Universidad.
r) Por condena judicial firme que imponga pena privativa de la libertad por haber
cometido delito doloso.
s) Dar dinero o regalos a los docentes o personal administrativo para modificar las
calificaciones de las evaluaciones.
t) Adquirir documentos en forma irregular o falsificar documentos académicos y
administrativos de la Universidad.
u) Utilizar los ambientes e instalaciones con fines distintos a los de la Universidad.
v) Otros que establezca el reglamento correspondiente.
La desaprobación de una misma asignatura o curso por tres (03) veces da lugar a
que el estudiante sea separado temporalmente de la Universidad por un (01) año.
Al término de este plazo, el estudiante solo podrá matricularse en la asignatura que
desaprobó anteriormente para retornar de manera regular a sus estudios en el
semestre siguiente. Si desaprueba por cuarta vez, puede solicitar cambio de escuela
profesional o la autoridad procede a su retiro definitivo.
CAPÍTULO III
TÍTULO X
DE LOS GRADUADOS
Art. 169º Son graduados quienes han culminado sus estudios en la Universidad y han recibido
el grado académico de Bachiller correspondiente a la escuela profesional en la que
estudiaron, cumplidos los requisitos académicos exigibles con arreglo a la Ley, el
presente Estatuto y reglamentos de la Universidad. Los graduados forman parte de
la comunidad universitaria.
TÍTULO XI
CAPÍTULO I
Art. 174º La Dirección de Planificación y Desarrollo Universitario cuenta con las unidades de
línea:
1. Planeamiento y Proyecto de Inversión 50
2. Presupuesto
3. Organización y métodos de trabajo
4. Estadística
CAPÍTULO II
DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN
49
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
50
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 55
de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. La dirección
orienta sus actividades para posibilitar el desarrollo sostenible de la Universidad, a
través de una gestión administrativa eficiente.
CAPÍTULO III
Art. 178º La Dirección de Recursos Humanos cuenta con las siguientes unidades:
1. Unidad de Control, Desarrollo Humano y Escalafón
2. Unidad de Remuneraciones
3. Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo51
CAPÍTULO IV
Art. 180º La Dirección de Bienestar Universitario cuenta con las siguientes unidades de:
1. Unidad de Servicios de atención Integral a la Persona
1.1 Centro de Salud
1.2 Nutrición, Seguridad Alimentaria y Comedor Universitario
2. Unidad de Servicio Social
51
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 56
Art. 181º La Universidad concede becas parciales, becas totales, y becas totales especiales
a sus estudiantes de acuerdo a sus políticas de gestión, conforme al reglamento
aprobado por el Consejo Universitario.52
Art. 182º La Universidad Andina del Cusco, presta ayuda económica a docentes, personal
administrativo contratado y estudiantes para afrontar situaciones apremiantes.
CAPÍTULO V
Art. 184º La Dirección de Tecnologías de Información cuenta con las siguientes unidades:
1. Desarrollo de Proyectos Informáticos
2. Diseño y Programación
3. Producción y Soporte Informático
CAPÍTULO VI
Art. 186º La Dirección de Servicios Académicos cuenta con las siguientes unidades:
1. Registro Central y Estadística Académica
2. Procesos Técnicos Académicos
CAPÍTULO VII
Art. 187º La Dirección de Admisión y Centro Pre Universitario de la Universidad Andina del
Cusco es la unidad académica y administrativa encargada de realizar los procesos
de admisión a la Universidad en sus diferentes modalidades y la gestión del Centro
Pre Universitario.
52
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 57
Art. 188° La Dirección cuenta con las siguientes unidades:
1. Admisión y proceso técnicos
2. Coordinación del Centro Pre Universitario de Consolidación del Perfil del
Ingresante (CPCPI)
CAPÍTULO VIII
CAPÍTULO IX
CAPÍTULO X
53
Artículo 194° modificado por Resolución N° 019-AU-2016 de fecha 11 de noviembre de 2016.
54
Artículo 196° modificado por Resolución N° 019-AU-2016 de fecha 11 de noviembre de 2016.
ESTATUTO – UAC. Pág. 58
extensión universitaria, promoviendo y articulando las iniciativas de los estudiantes,
docentes y egresados de la universidad para contribuir en el desarrollo sostenible
de la comunidad.
CAPÍTULO XI
CAPÍTULO XII
55
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
56
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
57
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
58
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 59
Universitario y es miembro de la Asamblea Universitaria y asiste con voz pero sin
voto al Consejo Universitario.59
CAPÍTULO XIII61
CAPÍTULO XIV
CAPÍTULO XV64
DE LA DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
59
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
60
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
61
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
62
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
63
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
64
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 60
Art. 201° La Dirección de Innovación y Emprendimiento. La Dirección de Innovación y
Emprendimiento es la encargada de impulsar la cultura de innovación y
emprendimiento empresarial en los estudiantes de las escuelas profesionales;
promover el desarrollo de emprendimientos con ideas de negocios innovadores:
brindando asistencia técnica, facilidades en el uso de los equipos e instalaciones,
desarrollo y fortalecimiento de capacidades técnicas y transversales empresariales, a
los emprendedores estudiantiles en la etapa de incubación de sus ideas de negocio;
así como constituir centros de producción de bienes y servicios relacionadas con las
especialidades académicas o trabajos de investigación de la universidad, para generar
ingresos destinados a la investigación.
CAPÍTULO XVI
1. Coordinación Científica
2. Coordinación de Investigación en Responsabilidad Social Universitaria
3. Centros de Investigación Especializados
TÍTULO XII
CAPÍTULO I
Art. 203º El personal administrativo está conformado por todos los trabajadores permanentes
y eventuales que desempeñan y prestan sus servicios de acuerdo a los fines de la
Universidad.
Art. 204° El personal administrativo de la Universidad tiene los derechos y deberes que la
Constitución y la Ley Universitaria establecen, se encuentran sujetos al régimen
laboral de la actividad privada y al Reglamento Interno de Trabajo aprobado por el
Consejo Universitario. El personal administrativo percibe remuneraciones de
acuerdo a la escala establecida por el Consejo Universitario y los convenios
colectivos.
TÍTULO XIII
CAPÍTULO I
Art. 205º La actividad económica y financiera de la Universidad Andina del Cusco se realiza
sin fines de lucro para el logro de sus objetivos, atendiendo los lineamientos de
política institucional, Plan Estratégico y Plan Operativo. Los recursos económicos
que genere la actividad universitaria se reinvierten a favor de la Institución.
65
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 62
d) Cualquier otro ingreso relacionado con los fines de la Universidad, que no
estén considerados en los incisos anteriores.
Art. 208º El patrimonio de la Universidad Andina del Cusco se asegura contra todo riesgo. El
Comité de Adquisiciones y Obras es el responsable de dicha acción.
Art. 209º La Universidad puede enajenar sus bienes de acuerdo a Ley, requiriéndose para
ello acuerdo del Consejo Universitario con votación calificada. Los recursos
obtenidos por la enajenación de bienes son aplicables a inversiones permanentes
de muebles e inmuebles.
Art. 210º El Consejo Universitario aprueba su presupuesto anual por partidas en el mes de
diciembre de cada año, el mismo que debe ser equilibrado, y comprende todos los
ingresos y gastos de las unidades académicas y administrativas.
Art. 215º Los créditos financieros son gestionados para la adquisición de maquinarias y
equipos, bienes inmuebles y ejecución de obras inherentes a los fines y objetivos
de la Universidad previamente evaluados por el Comité Permanente de Presupuesto
y aprobados por el Consejo Universitario.
Art. 216º Los créditos financieros para inversiones son evaluados por el Comité de
Presupuesto y aprobados por el Consejo Universitario. Por ningún motivo la
Universidad realizará inversiones de alto riesgo que comprometan el patrimonio de
la Universidad.
Art. 217º Los derechos de enseñanza y tasas educacionales se reajustan de acuerdo a las
necesidades del desarrollo institucional, en concordancia con el proyecto de
presupuesto; son evaluados por el Comité Permanente de Presupuesto y aprobados
por el Consejo Universitario.
Art. 218º El cobro de los derechos de enseñanza se efectuará por semestres académicos de
acuerdo al Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), propuesto por la
Dirección de Planificación y Desarrollo Universitario, visado por el Vice Rectorado
Administrativo y aprobado por el Consejo Universitario.
Art. 219º Los pagos extemporáneos de los derechos de enseñanza generan un recargo por
mora.
CAPÍTULO II
Art. 220º La Universidad Andina del Cusco mantiene la capacidad adquisitiva de las
remuneraciones del personal docente y administrativo, dentro de los niveles que le
posibiliten su situación económico – financiera y las correspondientes previsiones
presupuestales.
Art. 221° La escala de remuneraciones básicas de los docentes es aprobada por el Consejo
Universitario de acuerdo a reglamento y los convenios colectivos.
Art. 224° La bonificación por ejercer funciones de dedicación exclusiva, siendo del régimen
de tiempo completo, es del treinta (30%) por ciento.
Art. 225º Las bonificaciones para trabajadores docentes por posgrado y por segunda
especialidad profesional son excluyentes, no son acumulables y se pagan en los
siguientes porcentajes:66
Art. 226º La bonificación por tiempo de servicios para los docentes ordinarios y personal
administrativo nombrado es del 5% por quinquenio, acumulable hasta el 35%, su
incremento se realizará según los convenios colectivos.67
Art. 227º La Bonificación por familia y movilidad se aplica de acuerdo a ley y los respectivos
convenios colectivos.
Art. 228º Los reajustes de escalas de remuneraciones y bonificaciones, así como la creación
de nuevos rubros solo proceden si son aprobados por el Consejo Universitario.
CAPÍTULO III
DE LAS PRERROGATIVAS
66
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
67
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 64
Art. 229º La Universidad Andina del Cusco goza de las prerrogativas que le conceden la
Constitución Política del Perú y la Ley Universitaria.
CAPÍTULO IV
Art. 230º El Fondo de Desarrollo y Promoción Universitaria se constituye con las donaciones
de dinero, valores y legados efectuados a favor de la Universidad por personas
naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras y con los excedentes de recursos
propios. Dicho fondo será destinado al financiamiento de programas de inversión,
muebles e inmuebles, equipamiento, laboratorios e infraestructura, con fines
educativos, bienestar de los integrantes de la comunidad universitaria, becas para
profesores, estudiantes y personal administrativo, proyectos investigación, de
extensión y proyección social. Se otorga por intermedio de la Oficina del Fondo de
Desarrollo y Promoción Universitaria, en armonía con el reglamento pertinente.
CAPÍTULO V
CAPÍTULO VI
Art. 232º A fin de obtener las mejores condiciones de precios, calidad, condiciones de pago y
tiempo de entrega, las adquisiciones de bienes, contratación de servicios y obras,
se realizarán mediante las modalidades de adjudicación directa, adjudicación por
concurso vía invitación y adjudicación por concurso público, de acuerdo a las
directivas pertinentes.
Para las adquisiciones, se tomarán en consideración el Plan Operativo, el
Presupuesto Anual y Plan Anual de Adquisiciones aprobados por el Consejo
Universitario.
TÍTULO XIV
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
PRIMERA: Se instituye el 23 de mayo de cada año como el Día de la Universidad Andina del
Cusco, en razón a la fecha de promulgación de la ley de su creación No. 23837.
SEGUNDA: La Universidad Andina del Cusco tiene las Facultades y Escuelas Profesionales
siguientes:
68
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 65
b) Contabilidad
c) Economía
d) Administración de Negocios Internacionales
e) Finanzas
f) Marketing
TERCERA: La Universidad Andina del Cusco tiene las siguientes unidades académicas
desconcentradas:
a) Filial Puerto Maldonado
b) Filial Sicuani
c) Filial Quillabamba
69
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
70
Modificado por Resolución N° 009-AU-2015 de fecha 10 de julio de 2015
71
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
72
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
73
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
74
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 66
5. Departamento Académico de Finanzas75
6. Departamento Académico de Administración de Negocios
Internacionales76
QUINTA: La Universidad Andina del Cusco, confiere los grados académicos de: 80
1. En Pre Grado:
a) Bachiller en Administración
b) Bachiller en Contabilidad
c) Bachiller en Economía
d) Bachiller en Administración de Negocios Internacionales
e) Bachiller en Finanzas
f) Bachiller en Marketing
g) Bachiller en Turismo
h) Bachiller en Educación
i) Bachiller en Derecho
j) Bachiller en Ingeniería Industrial
k) Bachiller en Ingeniería de Sistemas
l) Bachiller en Ingeniería Civil
m) Bachiller en Ingeniería Ambiental
n) Bachiller en Arquitectura
o) Bachiller en Psicología
p) Bachiller en Obstetricia
q) Bachiller en Enfermería
r) Bachiller en Estomatología
s) Bachiller en Medicina Humana
t) Bachiller en Tecnología Médica
u) Bachiller en Ingeniería de Industria Alimentaria*
2. En Posgrado:
2.1 Maestrías:
75
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
76
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
77
Modificado por Resolución N° 009-AU-2015 de fecha 10 de julio de 2015
78
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
79
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
80
SEXTA Disposición complementaria modificado por Resolución N° 019-AU-2016 de fecha 11 de noviembre de 2016
ESTATUTO – UAC. Pág. 67
b) Maestro en Administración *
c) Maestro en Derecho Constitucional
d) Maestro en Administración de Negocios
e) Maestro en Terapia Familiar Sistémica (**)
f) Maestro en Gestión de Turismo Sostenible *
g) Maestro en Ecoturismo (**)
h) Maestro en Derecho Civil y Comercial
i) Maestro en Ciencias Estomatológicas
j) Maestro en Salud Intercultural (**)
k) Maestro en Salud Comunitaria
l) Maestro en Ingeniería Industrial, con mención en Seguridad Industrial y Salud
Ocupacional (**)
m) Maestro en Derecho Ambiental (**)
n) Maestro en Salud Sexual y Reproductiva (**)
o) Maestro en Enfermería
p) Maestro en Terapia Intensiva en Enfermería (**)
q) Maestro en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.
r) Maestro en Ingeniería de Sistemas con mención en Ingeniería de Software
s) Maestro en Seguridad Social Industrial y Medio Ambiente
t) Maestro en Derecho Registral y Notarial
u) Maestro en Contabilidad con mención en Gestión Gubernamental y
Fiscalización (**)
v) Maestro en Contabilidad con mención en Auditoría y Control Interno
w) Maestro en Ingeniería Civil con mención en Estructuras
x) Maestro en Ingeniería Civil con mención en Hidráulica y Ambiental
y) Maestro en Ingeniería Civil con mención en Transportes
z) Maestro en Estadística e Investigación Científica.
2.2 Doctorados:
SEXTA: La Universidad Andina del Cusco confiere a nombre de la Nación los títulos
profesionales siguientes:81
a) Licenciado en Administración
b) Licenciado en Administración de Negocios Internacionales
c) Licenciado en Finanzas
d) Licenciado en Marketing
e) Contador Público
f) Economista
g) Licenciado en Turismo
h) Licenciado en Educación (con mención en la especialidad correspondiente)82
i) Licenciado en Educación Especialidad Inicial y Primaria
81
Resolución N° 019-AU-2016 de fecha 11 de noviembre de 2016.
82
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 68
j) Licenciado en Educación con la Especialidad en Educación Física
k) Licenciado en Educación con la Especialidad en Educación Especial
l) Licenciado en Educación con Especialidad de Lengua– Literatura y
Extensión Educativa*
m) Licenciado en Educación Secundaria: Historia y geografía*
n) Licenciado Educación con Especialidad Ciencias Naturales y Educación
Ambiental*
o) Licenciado en Educación con Especialidad en Matemáticas y Física*
p) Licenciado en Educación con Especialidad Orientación Educativa y
Psicológica*
q) Licenciado en Educación Secundaria: Lengua y literatura*
r) Licenciado en Educación Secundaria: Computación*
s) Licenciado en Educación con Especialidad en Matemáticas y Computación*
t) Licenciado en Educación con Especialidad en Ciencias Naturales y Ecología*
u) Licenciado en Educación con Especialidad en Informática y Computación*
v) Licenciado en Educación con Especialidad de Educación Artística*
w) Licenciado en Educación - Especialidad: Educación Inicial*
x) Licenciado en Educación - Especialidad: Educación Primaria*
y) Licenciado en Educación - Especialidad: Comercial y Computación*
z) Licenciado en Educación - Especialidad: Matemática*
aa) Licenciado en Educación - Especialidad: Ciencias Naturales*
bb) Licenciado en Educación - Especialidad: Agropecuaria*
cc) Licenciado en Servicio Social (*)
dd) Abogado
ee) Ingeniero Industrial
ff) Ingeniero de Sistemas
gg) Ingeniero Civil
hh) Ingeniero Ambiental
ii) Arquitecto
jj) Psicólogo
kk) Cirujano Dentista
ll) Licenciado en Obstetricia
mm) Licenciado en Enfermería
nn) Médico Cirujano
oo) Tecnólogo Médico con mención en Terapia Física y Rehabilitación
pp) Tecnólogo Médico con mención en Terapia del Lenguaje
qq) Ingeniero de Industria Alimentaria *
TÍTULO XV
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA: Los reglamentos vigentes a la promulgación del Estatuto regirán hasta que se
adecúen al nuevo Estatuto.
TERCERA: En las Facultades en las que no haya el número suficiente de docentes en una
categoría, son representados ante el órgano de gobierno solo por el número de
docentes existentes en dicha categoría en condición de miembros natos. De
ninguna manera, un docente de una categoría representa a otra ajena a la suya;
en este caso y para todos los efectos, el número de miembros del Consejo de
Facultad se determinará por el número de miembros hábiles y no por el número
legal.
CUARTA: Cuando no existan docentes principales disponibles que cumplan los requisitos
para asumir por elección el cargo de Decano, se designa como Decano encargado
al Docente Principal más antiguo en la categoría a dedicación exclusiva o tiempo
completo de la Facultad, y a falta de este, al de otra Facultad a propuesta del
Rector y por acuerdo del Consejo Universitario, por el periodo legal, con todas las
atribuciones del titular.
QUINTA: Los estudiantes que ingresaron a la Universidad Andina del Cusco hasta el
semestre académico 2015-III inclusive y, que concluyan sus estudios con los
planes anteriores al Plan 2016, acceden al Grado Académico de Bachiller en
forma automática después de haber aprobado en forma satisfactoria los estudios
profesionales de pregrado, que incluyen las prácticas pre-profesionales o
internado según corresponda, conforme al plan de estudios de su Escuela
Profesional. Los estudiantes ingresantes a la Universidad a partir del semestre
académico 2016-I y los que concluyan sus estudios con el plan 2016, deberán
cumplir con el requisito de aprobación de un trabajo de investigación para obtener
el grado académico de Bachiller, conforme lo establece la Ley 30220.83
SEXTA: Los docentes que, a la vigencia del presente Estatuto, no hubieran obtenido el
grado académico de Maestro para ejercer la docencia en el nivel de pregrado,
tendrán hasta cinco (05) años para obtenerlo a partir de la entrada en vigencia de
la Ley Universitaria; de lo contrario, serán considerados en la categoría que les
corresponda o concluirá su vínculo laboral conforme a lo dispuesto por la Tercera
Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Universitaria N° 30220. 84
OCTAVA: En caso excepcional, por necesidad, para el desarrollo normal de las actividades
de las escuelas profesionales, y al amparo del Art. 122° y la Tercera Disposición
Complementaria Transitoria de la Ley 30220, podrá acceder al cargo en condición
de encargado un docente ordinario de cualquier categoría, sin el grado de doctor.85
83
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
84
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
85
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
ESTATUTO – UAC. Pág. 70
Especialidad, Coordinador de Unidad de Posgrado, Director de Filial, Coordinador
de Programa de la Filial, Coordinador de Internado, Secretario Docente de la
Facultad. Asimismo, pueden ser Coordinador de Pro-Tesis, u otros, Asesor de
tesis, jurado, integrante de comisiones académicas y administrativas, asesor de
círculos o asociaciones de investigación, Director de Laboratorio de Ciencias
Básicas, Director de Centros e Institutos de Investigación, con la finalidad de
posibilitar la continuidad y funcionamiento de la marcha académica y
administrativa de la Universidad, teniendo en cuenta los requisitos establecidos
en la Ley universitaria.86
TÍTULO XVI
DISPOSICIONES FINALES
RECTOR
VICERRECTOR ACADÉMICO:
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:
86
Resolución N° 002-AU-2022-UAC de fecha 3 de enero de 2022
87
Mediante Resolución N° 002-AU-2018 de fecha 21 de febrero de 2018 se incluyó un Artículo en el Estatuto con lo que hace un total de 232 Artículos.
ESTATUTO – UAC. Pág. 71
DECANOS:
SECRETARIO GENERAL:
ASESOR JURÍDICO: