PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
● Denominación del Programa de Formación: Técnico en Sistema
● Código del Programa de Formación: 233101
● Nombre del Proyecto: Elaboración de manuales digitales para la solución de problemas de
soporte técnicos a equipos de cómputo en las IE articuladas con el SENA en la regional norte
de Santander
● Fase del Proyecto: Planeación.
● Actividad de Proyecto: Elaborar el cronograma para la creación y diseño de los manuales
basados en las competencias técnicas de la especialidad.
● Competencia: Mantener equipos de computo según procedimiento técnico
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Especificar los recursos para el mantenimiento de
equipos de cómputo, de acuerdo con el procedimiento a realizar...
● Duración de la Guía: 30 Horas
2. PRESENTACIÓN
Imagen 1. Tomada de google
Estimado aprendiz, el uso creciente y generalizado de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones tanto en el trabajo, la educación y en los hogares aumenta la necesidad de la
prestación de un servicio profesional en cuanto a lo técnico, normativo, justo y honesto; que
aumente la confianza en los clientes que requieren del mantenimiento de sus computadores, la
asesoría en el manejo de paquetes informáticos, instalaciones básicas de pequeñas redes, lo que
ha llevado al mercado a requerir personal con estas competencias.
Con el desarrollo de la guía propuesta, usted podrá especificar los recursos necesarios para el
mantenimiento de equipos de cómputo, de acuerdo con el procedimiento a realizar, para lo cual
contará con el acompañamiento de su docente y/o instructor técnico. El fortalecimiento del
trabajo autónomo y colaborativo desde la participación activa en equipos de trabajo desarrollando
actividades claves para su aprendizaje integral. Bienvenidas y bienvenidos.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividad de Reflexión inicial.
El técnico en mantenimiento de cómputo del taller H&P´s pepito Pérez, se encuentra realizando el
alistamiento para brindar el mantenimiento a los equipos recibidos, sin embargo, al buscar en su
caja de herramientas se da cuenta que no tiene las pinzas, no recuerda si el multímetro lo prestó a
su compadre y este no se lo ha devuelto, por otro lado, encuentra que los destornilladores están
despuntados… Esta situación le altera el ánimo ya que a los clientes les había prometido que
pasarán horas más tarde por sus equipos y de acuerdo a su situación tendrá que salir a gestionar
las herramientas básicas para poder realizar el diagnóstico y reparación del estado de los
computadores lo que le retardará la prestación del servicio al cliente.
Después de leer la situación anterior, escriba y socialice con sus compañeros:
1. ¿Si usted fuera su cliente cuál sería su reacción frente a la situación?
2. ¿Pensaría en confiarle su equipo y recomendarlo a otros amigos o familiares?
3. ¿Qué recomendaciones le daría usted al técnico para que mejorara…?
3.2. Actividad de contextualización e identificación de conocimiento necesarios hacia las
actividades de aprendizaje. Apreciado aprendiz después de analizar las siguientes imágenes y de
acuerdo a sus conocimientos y sin consultar en internet, responda las siguientes preguntas.
Imagen 2. Tomada de imágenes de Google
Imagen 3. Tomada de imágenes de Google
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización)
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: alistar los equipos, materiales, herramientas y software para el
mantenimiento de los equipos de computo
Subactividad 1: A continuación, encontrarán tres enlaces que les permitirán ver y analizar tres
videos que les hablarán sobre los sistemas operativos, herramientas necesarias, programas básicos
para la realización de un mantenimiento de equipos de cómputo.
⮚ Software necesario https://youtu.be/8pujb87pce0
Después de haber visto el video reúnase con dos compañeros más y responda las siguientes
preguntas al finalizar esta actividad la socializamos a través de una exposición:
● Defina qué es un sistema operativo.
● Clasifique los diferentes tipos de sistemas operativos.
● Qué opina del sistema operativo Linux.
● Cuáles sistemas operativos recomendaría y por qué.
⮚ Herramientas necesarias https://www.youtube.com/watch?V=31tqogzpgkc
⮚ Instalación de programas básicos https://www.youtube.com/watch?v=FhPtZm3_hBw
Después de haber visto el video reúnase con dos compañeros más y responda las siguientes
preguntas de la siguiente tabla:
IMAGEN NOMBRE DE FUNCIÒN
LA
HERRAMIENTA
¿Después de haber visto el video sobre sistemas operativos reúnase con dos compañeros más
y complete el siguiente cuadro comparativo?
SISTEMAS OPERATIVOS
IMAGEN VENTAJAS DESVENTAJAS
¿Después de haber visto el video sobre programas de aplicación, reúnase con dos compañeros
más y complete el siguiente cuadro comparativo?
INSTALAR PROGRAMA BÁSICOS
IMAGEN NOMBRE FUNCIONALIDAD
Subactividad 2: En grupos de 2 estudiantes elaborar un glosario con los nombres de las
herramientas y software necesarios para el mantenimiento de computo, con su respectivo
significado.
Subactividad 3: De manera individual y como trabajo autónomo, consultar en el PDF que se
encuentra en el material de apoyo los siguientes conceptos:
a) Qué es un Antivirus y mencione los tipos más reconocidos en el mercado.
b) Defina qué es Office.
c) Identifique las diferentes herramientas ofimáticas y sus funciones.
d) Defina que es un navegador y dar 3 ejemplos donde describa sus ventajas y
desventajas.
Subactividad 4: Teniendo en cuenta el siguiente listado, seleccione las herramientas necesarias
para el ensamble y desensamble del PC e identifique con su función en que parte del proceso la
utilizaría.
- Pulsera antiestática
- Destornillador de pala
- Crimpeadora
- Pasta térmica
- Lentes
- Tapabocas
- Destornillador de
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
● De acuerdo a los conocimientos adquiridos verifique el sistema operativo del computador asignado
con su respectiva versión. Al finalizar esta actividad la realizaremos en una mesa redonda
● Realice un mapa conceptual donde sintetices los siguientes conceptos
a. definición de mantenimiento físico y mantenimiento lógico
b. herramienta a utilizadas para el mantenimiento físico y lógico de los equipos de
computo
Para esta actividad conforme un grupo de tres aprendices para posteriormente socializar
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento: Especificar los recursos para el Técnica:
mantenimiento de equipos de Formulación de preguntas.
Dar respuesta a preguntas cómputo, de acuerdo con el
relacionadas con las procedimiento a realizar.
Instrumento:
herramientas y el material Cuestionario.
para el mantenimiento de
equipos de cómputo
Evidencias de Desempeño: Técnica:
Selecciona los equipos, Valoración de producto.
realizar una exposición de
manera grupal donde se materiales y herramientas de
evidencie las características de acuerdo con el tipo de
mantenimiento Instrumento:
las herramientas y materiales
para el mantenimiento de Lista de chequeo de producto.
equipos de cómputo
Evidencias de Producto:
Elaborar un video grupal
donde se utilice las
herramientas para el
mantenimiento de equipos de
cómputo.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Alfombrilla antiestática: Protege la computadora, ya que impide la acumulación de electricidad
estática en el hardware o el técnico.
BIOS: Es responsable de permitir el arranque del sistema operativo. Para esto, analiza el hardware
(por ejemplo, chequea si el teclado está conectado y emite un mensaje de error en caso contrario),
verifica la memoria, entre otros. Esta fase es conocida como POST (Power-On Self Test).
Chipset: Es el nombre que se le da al conjunto de chips (o circuitos integrados) utilizado en la placa
madre y cuya función es realizar diversas funciones de hardware, como control de los Bus (PCI,
AGP y el antiguo ISA), control y acceso a la memoria, control de la interfaz I/O y USB, Timer, control
de las señales de interrupción IRQ y DMA, entre otras.
Conector SATA: Es una interfaz que permite transferir información entre la placa base (también
llamada placa madre o motherboard) y diversos dispositivos de almacenamiento (como una
unidad de disco óptico o una unidad de disco rígido o duro).
Cortahílos: Se utilizan para pelar y cortar cables.
Disco Duro: Elemento de almacenamiento de datos en forma magnética u óptica, constituido por
una lámina delgada con forma circular. Con una gran capacidad de almacenamiento de datos
informáticos que se encuentra insertado permanentemente en la unidad central de procesamiento
de la computadora.
Electrostática: Área de la física que se encarga de estudiar fenómenos asociados a cargas eléctricas
en reposo.
Ensamblar: Procedimiento que consiste en colocar correctamente todas las partes de una
computadora con la finalidad que todo funcione eficientemente para luego poder instalar el
sistema operativo y demás programas de acuerdo a las necesidades del usuario.
Desensamblar: Procedimiento que consiste en desarmar cada parte de la computadora iniciando
con la carcasa. Se debe tener en cuenta que una vez destapado la unidad central debemos tener
desconectados todos los dispositivos tanto los de potencia como los de comunicación y no olvidar
organizar los tornillos a medida que se van retirando.
Hardware: Es la parte física de un ordenador o sistema informático, está formado por los
componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos de
cables y circuitos de luz, placas, utensilios, cadenas y cualquier otro material, en estado físico, que
sea necesario para hacer que el equipo funcione.
Mantenimiento preventivo: Es aquel que se realiza de manera anticipada con el fin de prevenir el
surgimiento de averías en los artefactos y equipos electrónicos.
Mantenimiento predictivo: Técnica para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de
una máquina, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse, con base en un plan, justo
antes de que falle. Así, el tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de vida del
componente se maximiza.
Memoria: Forma de almacenamiento de estado sólido, conocida como memoria RAM (memoria
de acceso aleatorio; RAM por sus siglas en inglés, de (random access memory), y otras veces se
refiere a otras formas de almacenamiento rápido, pero temporal. De forma similar, se refiere a
formas de almacenamiento masivo, como discos ópticos, y tipos de almacenamiento magnético,
como discos duros y otros tipos de almacenamiento, más lentos que las memorias RAM, pero de
naturaleza más permanente.
Periférico: Es la denominación genérica para designar al aparato o dispositivo auxiliar e
independiente conectado a la unidad central de procesamiento de una computadora.
Procesador: Es parte de cualquier computadora o de equipos electrónicos digitales y es la unidad
que hace las veces de "motor" de todos los procesos informáticos desde los más sencillos hasta los
más complejos.
Pulsera antiestática: Protege la computadora cuando está conectada a tierra con el chasis. Se
utiliza para evitar los daños producidos por una ESD (descarga electrostática) en la computadora.
Zócalo: Es un tipo de zócalo electrónico (sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica)
instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar el microprocesador, sin soldarlo lo cual
permite ser extraído después.
LMS: (Learning Management System) Es un Sistema de Gestión de Aprendizaje. Un LMS es un
programa (aplicación de software) instalado en un servidor, que se emplea para administrar,
distribuir y controlar las actividades de formación presencial o e-Learning de una institución u
organización.
LINUX: Es un sistema operativo de software libre (no es propiedad de ninguna persona o empresa),
por ende no es necesario comprar una licencia para instalarlo y utilizarlo en un equipo informático.
Es un sistema multitarea, multiusuario, compatible con UNIX, y proporciona una interfaz de
comandos y una interfaz gráfica, que lo convierte en un sistema muy atractivo y con estupendas
perspectivas de futuro.
PARTICIONAMIENTO DE DISCO: Una partición de un disco duro es una división lógica en una
unidad de almacenamiento (por ejemplo, un disco duro o unidad flash), en la cual se alojan y
organizan los archivos mediante un sistema de archivos. Existen distintos esquemas de particiones
para la distribución de particiones en un disco.
SHELL: En informática, el Shell o intérprete de órdenes o intérprete de comandos es el programa
informático que provee una interfaz de usuario para acceder a los servicios del sistema operativo.
SISTEMA OPERATIVO: puede ser definido como un conjunto de programas especialmente hechos
para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la
computadora. Este conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro
dispositivo electrónico
SISTEMAS DE ARCHIVOS: Un sistema de archivos son los métodos y estructuras de datos que un
sistema operativo utiliza para seguir la pista de los archivos de un disco o partición; es decir, es la
manera en la que se organizan los archivos en el disco.
UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO: (Central Processing Unit - CPU). Circuito más complejo,
que se encarga
Unix (registrado oficialmente como UNIX®) es un sistema operativo portable, multitarea y
multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969, por un grupo de empleados de los laboratorios
Bell de AT&T, entre los que figuran Dennis Ritchie, Ken Thompson y Douglas McIlroy.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS- normas APA sexta edición
T. (25 de noviembre de 2016). HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA REPARAR COMPUTADORAS. Colombia
Youtube. Recuperado el 20 de abril de 2020
Tecnoesclavos, . (14 de noviembre de 2020). Instalar Programas Básicos Esenciales En Windows 10
(TODOS A LA VEZ). Colombia Youtube. Recuperado el 20 de abril de 202
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Edinson gamboa Instructor Cies Abril 2020
guerrero
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fech Razón del
a Cambio
Autor (es)