0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas17 páginas

La Influencia Del Medio Ambiente en El Deporte

El documento presenta información sobre la influencia del medio ambiente en el deporte. En el capítulo 1 se define el medio ambiente y se describen los factores ambientales que afectan el rendimiento deportivo como la deshidratación, golpes de calor e hipertermia. El capítulo 2 analiza la relación entre el deporte y el medio ambiente, mientras que el capítulo 3 explora cómo los grandes eventos deportivos y la práctica de deportes al aire libre pueden impactar el medio natural. Se realizó una encuesta y entrevista para

Cargado por

Patricio Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas17 páginas

La Influencia Del Medio Ambiente en El Deporte

El documento presenta información sobre la influencia del medio ambiente en el deporte. En el capítulo 1 se define el medio ambiente y se describen los factores ambientales que afectan el rendimiento deportivo como la deshidratación, golpes de calor e hipertermia. El capítulo 2 analiza la relación entre el deporte y el medio ambiente, mientras que el capítulo 3 explora cómo los grandes eventos deportivos y la práctica de deportes al aire libre pueden impactar el medio natural. Se realizó una encuesta y entrevista para

Cargado por

Patricio Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE


Alma Máter del magisterio nacional

FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA


FÍSICA – DEPORTES

MONOGRAFÍA
LA INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL DEPORTE
INTEGRANTES
ACEVEDO CARRASCO GINO FELIX
ARELLANOS TAPIA MARDEN JESUS
MEDINA RAMIREZ JHOEL ALVARO
URRESTI TINEO VICTOR SALVADOR
GOMEZ ALIAGA PATRICIO
SECCIÓN – PROMOCIÓN
F1 – 2021
DOCENTE
MG. EDISON MARROQUÍN ORIHUELA
LIMA – PERÚ
2022
Dedicatoria
Este presente trabajo está
dirigido a todas las personas
que nos conocen y al profesor
que nos guía paso a paso para
un buen resultado profesional
con nuestro debido esfuerzo y
empeño.
Índice
Resumen................................................................................................................................... 4
Introducción ............................................................................................................................. 5
Capítulo I .................................................................................................................................. 6
Medio Ambiente ....................................................................................................................... 6
1.1 Medio Ambiente y un deporte Sano ................................................................................ 6
1.1.1 Factores Ambientales que intervienen en el rendimiento deportivo ................... 6
1.2 Deporte y medio ambiente.............................................................................................. 6
1.3 Impacto en los centros deportivos por la contaminación ................................................. 7
1.4 Concientización por un ambiente saludable..................................................................... 7
1.4.1 Lucha por conciencia ................................................................................................ 7
Capítulo II ................................................................................................................................. 8
El Deporte................................................................................................................................. 8
2.1 Historia del Deporte ........................................................................................................ 8
2.1.1 Beneficios de la actividad física ................................................................................. 8
2.2 El deporte y la sociedad................................................................................................... 8
2.3 Tipos De Deporte ............................................................................................................ 9
2.4 Importancia Del Deporte ............................................................................................... 10
Capítulo III .............................................................................................................................. 11
Relación del medio ambiente y deporte .................................................................................. 11
3.1 Los grandes eventos deportivos su impacto en el medio natural ................................... 11
3.2 Deporte y naturaleza. .................................................................................................... 11
3.4 Las reacciones del deportista al frío adaptación............................................................. 11
3.5 Encuesta Realizada al público en general ....................................................................... 12
3.6 Entrevista sobre el pensamiento de un deportista ......................................................... 15
Conclusiones ........................................................................................................................... 16
Bibliografía.............................................................................................................................. 17
Resumen

En el artículo se presenta una aproximación a un tema tan recurrente


como el impacto medio ambiental que se produce dentro de la actividad física y
se realiza el análisis de factores que inciden en que el grado de presión sobre el
medio ambiente, sea mayor o menor, siendo los tratados, entre otros, el tipo de
deporte o actividad, la especialidad dentro de este deporte y el ámbito en el que
se enmarca en determinado deporte.

La actividad física se realiza generalmente al aire libre, en contacto directo


con el medio ambiente y para el sistema educativo tiene como objetivo educar el
cuerpo y su movimiento, implicando sus capacidades y destrezas físicas y
mentales. Se utilizaron métodos del nivel teórico y empírico, así como
procedimientos que permitieron encontrar los resultados esenciales. El grado de
impacto que las actividades físicas ejercen sobre el medio ambiente natural
requieren de orientación para el comportamiento y la forma de actuar de los
interesados en la práctica de estas actividades.
Introducción

Iniciamos este trabajo puntualizando en torno al término que cataloga las


prácticas deportivas, para señalar que es de vital importancia el correcto empleo
de los espacios físicos donde tienen lugar todas estas actividades que se incluye
en el título. Evaluando la importancia que tiene el medio natural, entendemos
que es importante analizar y conocer en qué medida las actividades físicas en el
medio natural incide en el deterioro del marco que las sustenta y da sentido.

El propósito de nuestro trabajo monográfico es que el deportista este


informado sobre los factores que un medio ambiente adverso afecta al
rendimiento psicofísico y la salud del deportista. Cualquier actividad humana, por
muy insignificante que pueda parecer, tiene sus efectos positivos o negativos
sobre el ecosistema. Las actividades físicas en el medio natural no son una
excepción, es más, dado el auge que han adquirido en los últimos tiempos, sus
efectos pueden resultar más agresivos de lo que se piensa.

El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y


artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción
humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y
que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y
momento determinado. Son muchos los términos que se vienen utilizando al
conjunto de prácticas que recurren al medio natural, sin embargo, en los últimos
tiempos, dentro de lo que se puede denominar el ámbito pedagógico, que cada
vez está teniendo más aceptación, se está convirtiendo en una expresión de uso
más común, el de “actividades físicas en el medio natural”.

En el capítulo I se aborda al medio ambiente que es definido como un


sistema que está conformado por elementos naturales y artificiales que están
interrelacionados y que están siendo modificado por el hombre.

En el capítulo II y III se aborda la relación del deporte en el medio ambiente


en beneficios de la actividad física con el medio ambiente, sabemos que la
actividad deportiva interactúa en el entorno con los elementos naturales usando
la terminología de los que se consideran ambientalistas.
Capítulo I

Medio Ambiente

1.1 Medio Ambiente y un deporte Sano


Un deportista sano y de alto rendimiento, es un deportista que se dedica
a un deporte en específico, dedica un tiempo a ese deporte como si fuera un
trabajo.

El medio ambiente influye mucho en la actividad física ya que en el medio


ambiente encontramos las proporciones de dióxido de carbono entre otros
componentes que necesita nuestro cuerpo para la buena práctica física.

1.1.1 Factores Ambientales que intervienen en el rendimiento


deportivo
Según Ruiz (2008), manifiesta que el concepto de Ambiente o factores
ambientales hace referencia a todo cuanto, desde el exterior, de forma
premeditada o incidental, pueda influir en el proceso de desarrollo de la persona.
Sean estas estimulaciones afectivas, sociales, educativas, geográficas y
ecológicas.

Esto indica que el ambiente presenta varias aristas desde la parte externa
que pueden influir en una persona, tales como:

• deshidratación

• golpes de calor

• hipertermia

• congelación por cambios ambientales, etc.

1.2 Deporte y medio ambiente


“Las relaciones más evidentes entre Deporte y medio ambiente se
encuentran en aquellas modalidades deportivas que se practican en contacto
con la naturaleza” (Ferrer, 1998, p.2). Las relevantes convenientes por los
deportistas es mejor estar en un área con mejor ambiente para así trabajar con
mejor tranquilidad.

No obstante, la mayoría de personas no acceden a áreas de mejor


consentimiento para realizar un deporte por ello optan por ir a campos cercanos
en mal estado y peligran por el mal aspecto ambiental que haya en ello.

1.3 Impacto en los centros deportivos por la contaminación


Últimamente los centros deportivos en zonas rurales u otros han sido
afectados por la gran contaminación que da en ella como por ejemplo el alto
contenido de basura alrededor de los campos de futbol o básquet, etc. Son muy
pocas personas que se animan a jugar ahí por el mal olor que se produce en el
lugar.

Asimismo, Bravo (2008) sostiene que “un diagnóstico fundamental provee


las bases fundamentales de para la identificación de oportunidades de
producción más limpia, las alternativas para aprovecharlas y el plan de acción
para ejecutar las opciones de prevención de la contaminación”. (p. 24). trata de
decir que si un lugar deportivo más limpio sería más bueno para los jóvenes que
vienen y que se puedan alimentar del deporte en un lugar sano y limpio.

1.4 Concientización por un ambiente saludable


(VILLALOBOS 2006) “En los más recientes años el ser humano se ha
desarrollado y ha adquirido nuevos descubrimientos lo que le permite tener una
visión más completa de nuestro gran planeta tierra”. (p.4)

1.4.1 Lucha por conciencia


Ha sido fundamental para la construcción de instrumentos normativos
internacionales que tengan como finalidad crear conciencia alrededor de los
efectos nocivos que generan los procesos industriales, las acciones humanas y
la falta de conocimiento para enfrentar estas problemáticas.
Capítulo II
El Deporte

2.1 Historia del Deporte


Como práctica recreativa y de espectáculo, el deporte ha existido desde
los inicios de la civilización. Se sabe de prácticas y competencias antiguas en las
que se demostraba el talento, la fortaleza física o la agilidad de los hombres
frente a reyes o en homenaje a sus dioses. Las más conocidas de todas quizá
sean las Olimpíadas de la Antigua Grecia: una serie de fiestas en honor a los
dioses del Olimpo (de allí su nombre). Se celebraban cada cuatro años y reunían
al pueblo griego en son de paz (la paz olímpica) mientras sus grandes guerreros
competían en distintas disciplinas.

2.1.1 Beneficios de la actividad física


El ejercicio físico mejora el rendimiento cardiovascular debido a cambios
hemodinámicos, hormonales, metabólicos, neurológicos y de la función
respiratoria. Interviene en la modificación de factores de riesgo cardiovasculares,
como bien he mencionado anteriormente, y en consecuencia desempeña un
papel relevante en la prevención primaria y secundaria de la cardiopatía
isquémica. Los programas de ejercicios supervisados se recomiendan ya desde
la infancia con el objetivo de estimular el hábito hacia el deporte, una de las
medidas más adecuadas para ocupar el tiempo de ocio y mejorar el estado de
salud.

La actividad física beneficia el bienestar físico y mental y van más allá de


prevenir ganancia de peso, evitando aproximadamente el 50% del riesgo de
muchos desórdenes relacionados con la inactividad (como enfermedad del
corazón y diabetes), reduciendo el riesgo de Hipertensión y algunas formas de
cáncer.

2.2 El deporte y la sociedad


El deporte influye en la sociedad; destaca de manera notable su
importancia en la cultura y en la construcción de la identidad nacional. En el
ámbito práctico, el deporte tiene efectos tangibles y predominantemente
positivos en las esferas de la educación, la economía y la salud pública. En el
terreno educativo, el deporte juega un papel de transmisión de valores a niños,
adolescentes e incluso adultos. En conjunción con la actividad física se inculcan
valores de respeto, responsabilidad, compromiso y dedicación, entre otros,
sirviendo a un proceso de socialización y de involucración con las mejoras de las
estructuras y actitudes sociales. El deporte contribuye a establecer relaciones
sociales entre diferentes personas y diferentes culturas y así contribuye a
inculcar la noción de respeto hacia los otros, enseñando cómo competir
constructivamente, sin hacer del antagonismo un fin en sí. Otro valor social
importante en el deporte es el aprendizaje de cómo ganar y cómo saber
reconocer la derrota sin sacrificar las metas y objetivos.

2.3 Tipos De Deporte


Los deportes pueden clasificarse de muchas formas, ya que son muy
numerosos y variados. Lo mejor, en ese sentido es agruparlos en categorías
específicas, como:

-Deportes acuáticos. Aquellos que se llevan a cabo en cuerpos de agua,


generalmente piscinas de ambiente controlado. Por ejemplo: el waterpolo, el
nado sincronizado, la Natación, la apnea.

-Deportes de equipo. Aquellos que requieren de la organización de un


equipo de varias personas, con puestos asignados y roles más o menos
estrictos, para poder jugarse. Por ejemplo: el baile coreográfico, el canotaje.

-Deportes de motor. Aquellos que requieren del uso de algún tipo de


vehículo motorizado, en tierra, agua o aire. Por ejemplo: el motocross, el
automovilismo, el Karting.

-Deportes de mesa. Aquellos que deben jugarse sobre una mesa o una
superficie estática debidamente preparada. Por ejemplo: el billar, el ping-pong,
el pool.

-Deportes extremos. Aquellos en los que el deportista se somete a


situaciones de riesgo físico y corre peligro. Como el alpinismo, el paracaidismo,
el surf.
-Deportes de pelota. Aquellos que emplean diversos tipos de balones,
pelotas o bolas para jugar. Por ejemplo: el tenis, el fútbol, el básquetbol, el rugby,
el béisbol.

-Deportes mentales. Aquellos en los que la mente y no el cuerpo realizan


el esfuerzo. Por Ejemplo: el ajedrez, las damas y el Bridge. Otra división posible
distingue entre deportes de verano (aquellos que se realizan al aire libre sin
problemas) y de invierno (aquellos que incorporan el hielo, la nieve u otras
Actividades típicas de los climas invernales).

2.4 Importancia Del Deporte


El deporte es un camino para drenar y canalizar las pulsiones competitivas
del ser humano, de manera más constructiva y positiva que los enfrentamientos
o las guerras. En muchas ocasiones logra formar y fortalecer vínculos entre los
deportistas, en lugar de enemistades irreconciliables. Quizá por eso los deportes
juegan en nuestra sociedad un lugar tan importante, siendo transmitidos por los
medios de comunicación y organizando a la Fanaticada en torno al apoyo de sus
equipos predilectos.

El deporte es una actividad que el ser humano realiza principalmente con


objetivos recreativos, aunque en algunos casos puede convertirse en la
profesión de una persona si la misma se dedica de manera intensiva a ella y
perfecciona su técnica y sus resultados de manera permanente.

El deporte es básicamente una actividad física que hace entrar al cuerpo


en funcionamiento y que lo saca de su estado de reposo frente al cual se
encuentra normalmente. La importancia del deporte es que permite que la
persona ejercite su organismo para mantenerlo en un buen nivel físico, así como
también le permite relajarse, distenderse, despreocuparse de la rutina, liberar
tensión y además divertirse.
Capítulo III
Relación del medio ambiente y deporte

3.1 Los grandes eventos deportivos su impacto en el medio


natural
Como hemos comprobado con anterioridad, cualquier actividad deportiva
impacta en el medio natural, si bien cada una lo hace con una magnitud distinta
dependiendo de los diversos factores antes comentados. No obstante, en
pequeñas competiciones deportivas, o en la práctica particular de deportes en el
medio natural, puede resultar más difícil percibir esos impactos, sin embargo, en
las grandes citas deportivas, resulta muy sencillo identificarlos, debido a su gran
variedad. Esta gama de impactos se debe principalmente a la construcción de
grandes infraestructuras, y a la enorme cantidad de público asistente.

3.2 Deporte y naturaleza.


Las relaciones más evidentes entre Deporte y medio ambiente se
encuentran en aquellas modalidades deportivas que se practican en contacto
con la naturaleza. En efecto, el esquí tenemos el fútbol el montañismo, la
bicicleta de montaña, la pesca, la caza y tantos otros deportes se practican en
medios naturales, normalmente de gran valor ecológico.

No es este el momento para hacer una descripción detallada de los


impactos que estos deportes producen en la naturaleza, pueden Ustedes
imaginárselos, pero les aseguro que son muy variados y crecientemente
importantes debido a la creciente masificación van desde la compactación de
suelos (bicicleta, ), al estrés de la fauna (motociclismo, motonáutica), a la
alteración de márgenes de ríos (piragüismo) o al envenenamiento por ingestión
de perdigones de plomo, pasando por las toneladas de basura que diariamente
se abandonan en el medio natural a raíz de estas prácticas deportivas.

3.4 Las reacciones del deportista al frío adaptación.


Al hacer ejercicio en ambiente frío se observa una mayor pérdida de calor
tanto radiante como a través de la respiración, lo que implica una menor
temperatura interna; también la temperatura muscular es menor.
Realizar un óptimo calentamiento, para garantizar el aumento y
mantenimiento del calor corporal por el incremento del metabolismo, con lo cual
también estamos evitando futuras lesiones.

El incumplimiento de estas medidas nos conduce al descenso de la


temperatura corporal por debajo de lo normal debido al enfriamiento, lo cual nos
hace disminuir el flujo cardíaco, la capacidad de trabajo y la recuperación.

También descienden significativamente los índices de fuerza y velocidad,


cuyo nivel está relacionado directamente con la temperatura muscular, y la
capacidad de resistencia.

3.5 Encuesta Realizada al público en general


Esta encuesta se realizó de manera virtual compartiéndola con amistades,
familiares y compañeros, el total de personas que respondieron esta encuesta
fueron 27 personas Tanto como hombres y mujeres.

A continuación, se presentará las preguntas que se realizaron en la


encuesta:

¿Con que Frecuencia Realiza Deporte?

Mucha
19% Poca
37%
Poca
Regular
Regular
44% Mucha
¿El medio ambiente influye a la hora de
realizar deporte?

7%

SI
93% No

¿Permitiria la venta de cigarros en


complejos deportivos?

11%

SI
NO
89%
¿En qué momento del dia es Favorable
para usted realizar deporte?

30%
Mañana
Tarde
59%
11% Noche

¿Cree usted que el deporte imfluye en el


el medio ambiente?

7%

SI
NO

93%
3.6 Entrevista sobre el pensamiento de un deportista
Esta entrevista se realizó al ex jugador profesional Jhon Freddy Rivas,
sobre la manera en que piensa con respecto al medio ambiente relacionado con
el deporte.

https://www.youtube.com/watch?v=QeUFGJkKCFg
Conclusiones

El medio ambiente es vital para la vida en sí, pero es más importante para
un deportista. Ya que de cierta manera los componentes visibles y no visibles
que se encuentran a nuestro alrededor influyen al momento de realizar algún
deporte (futbol, vóley, box, etc.) o actividad física (saltar, correr, caminar, etc.).
Por ello debemos mantener y cuidar los materiales e infraestructura para realizar
deporte.

No solo por eso debemos cuidar el medio ambiente, si no, también porque
este nos provee de los alimentos necesarios para brindarnos energía y así poder
realizar actividad física, además también nos permite recuperarnos de forma
rápida después de un desgaste físico o una lesión deportiva.

Además, no solo un deportista debe realizar deporte. Cualquier persona


puede hacerlo, ya que es necesario para tener una vida saludable. Teniendo esto
en cuenta aumenta más por qué el medio ambiente es un factor clave que
debemos cuidar en el mundo.
Bibliografía

Ferrer, G. R. (s/f). Deporte y medio ambiente. Drdpuertorico.com.


Recuperado el 3 de junio de 2022, de http://www.drdpuertorico.com/wp-
content/uploads/2014/04/DyM-Introduccion_DepSostenible-ANEJO-VI.pdf

Unavarra.es. Recuperado el 14 de junio de 2022, de http://academica-


e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/18694/Alicia%20Carrera%20Hern%C3%A
1ndez.pdf?sequence=1

Guterman,T. La actividad física: un aporte para la salud. Efdeportes.com.


Recuperado el 18 de junio de 2022, de https://efdeportes.com/efd159/la-
actividad-fisica-para-la-salud.htm

Díez, L., Caballero, R., Ojeda, B., & García, N. (s/f). Deporte y medio
ambiente. Ulpgc.es. Recuperado el 21 de junio de 2022, de
https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/6006/1/0514198_00015_0001.pdf

Deporte. Características. Recuperado el 24 de junio de 2022, de


https://www.caracteristicas.co/deporte/

Ramirez, J. A. M. (2022, julio 27). Entrevista al exjugador profesional Jhon


Rivas-Sobre La influencia del medio ambiente en el deporte. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=QeUFGJkKCFg

También podría gustarte