SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
CUADERNO DE INFORMES
CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
LIMA-CALLAO
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
CFP/UCP/ESCUELA: INDEPENDENCIA -UFP ELECTROTECNIA
ESTUDIANTE: LUIS ANGEL DE LA CRUZ DEXTRE
ID: 001435584 BLOQUE:60ERCDE302
CARRERA: sistema de transporte refrigerado
INSTRUCTOR: ALDEA MORA ,JULISSA
SEMESTRE: 3 DEL: AL:
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL
1. PRESENTACIÓN.
El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el
estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.
2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.
2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones
por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana
totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:
CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN
16,8 – 20,0 Excelente Aprobado
13,7 – 16,7 Bueno
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
INFORME SEMANAL 3
........3.....SEMESTRE SEMANA N°3 DEL AL DEL 2023…
DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS
5 horas
Sistema de transporte refrigerado
LUNES Teoría
Sistema de transporte refrigerado 5 horas
mantenimiento del equipo de refrigeración comercial,
MARTES
4 HORAS
Sistema de transporte refriegerado
MIÉRCOLES : mantenimiento del equipo de refrigeración comercial
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
TOTAL 14
Tarea más significativa:
Tarea3 :mantenimiento del equipo de refrigeración comercial
El mantenimiento preventivo de equipos de refrigeración es fundamental para alcanzar y
prolongar las condiciones de funcionamiento más óptimas de maquinaria y sistemas de frío
industrial y frío comercial y muy especialmente en equipos de refrigeración como torres de
enfriamiento y condensadores evaporativos, muchas veces situados en la intemperie por sus
condiciones espaciales. Son equipos muy vulnerables a cambios atmosféricos y situaciones
externas de difícil control. Implantar y realizar un seguimiento del mantenimiento preventivo
correcto en sistemas de frío industrial y frío comercial tiene una repercusión muy grande en el
ahorro energético y la vida útil de las máquinas.
Objetivos : Al finalizar el módulo formativo, el estudiante será capaz de instalar, reparar y
dar servicio de mantenimiento a equipos de refrigeración comercial,cumpliendo
procedimientos de trabajo aprobados, normas de calidad, seguridad y medio ambiente, sin
error
Descripcion del proceso :
Nos dividen en grupos formados por 4 o tres personas , repartiéndonos un modulo de
refrigeración por equipo y las siguientes herramientas :
Herramientas :
Multímetro alicate de corte alicate universal desarmador estrella
Desarmador plano cuter cables
Llave térmica desarmador universal contactor
Equipo:
Modulo de refrigeración
Proceso:
Mantenimiento del sistema de refrigeración comercial
1. Realizar diagnóstico de fallas mecánicas y eléctricas del sistema de refrigeración
comercial . Antes de cambiar cualquier componente del sistema de refrigeración, el buen
profesional de refrigeración realiza un diagnóstico completo, a fin de identificar la causa
real del problema
2. Almacenar refrigerante en el tanque recibidor
Los envases de refrigerante se deberán almacenar en un lugar apropiado, fresco sin riesgo
de incendio, protegido de la radiación solar y de cualquier fuente directa de calor. En el caso
de almacenamiento al aire libre, los envases deberán ser resistentes a la intemperie y estar
protegidos de la radiación solar.
3. Realizar reparaciones de fugas de refrigerante.
Podemos ,aplicar el método del agua con jabón y ver que fugas hay ,si hay fugas debemos
de soldarlo.
4. Realizar reparaciones en el sistema de descongelamiento.
PASO #1 Revisar primero componentes mecánicos como por ejemplo resistencia de
deshielo y bimetal de deshielo
PASO #2 Revisión de tarjeta electrónica. - Procedimiento.
PASO #3 Quitar tapa que oculta la tarjeta electrónica.
PASO #4 En la parte inferior de la placa principal verá dos conectores: uno
es azul con tres cables y el otro es blanco con nueve cables, desconectar
estos dos tapones. A partir de estos dos tapones se puede comprobar el
calentador de descongelación y el circuito del termostato con un polímero.
Los sistemas de descongelación están diseñados para derretir únicamente el hielo
del serpentín del evaporador. Incluso durante este proceso, el sistema de
descongelación no interfiere con la temperatura de los alimentos en el congelador.
5. Realizar cambio de compresor.
Para quitar el compresor desconecte la corriente, instale el juego de manómetros
con una válvula ponchadora y descargue el refrigerante.
Hay tres caminos para hacer el cambio de compresor: Cerrar los tubos de la unidad
hermética presionándolos con la prensa y luego cortarlos con unos alicates
grandes. Limpiar los tubos de succión y descarga en una parte que estén rectos,
cerca del compresor, paradespués cortarlos con un cortador de tubos y tapar las
líneas de inmediato.
Limpiar los tubos, poner fundente en las conexiones,calentar la junta y jalar los
tubos fuera de sus conexiones,para taparlasinmediatamente.
A continuación, retire el motor compresor
Instale el juego de manómetros, sí es que no está Instalado.
Limpie las puntas de succión y descarga del refrigerador y del compresor.
Haga la unión de los tubos con conexiones o expandiendo el tubo.
Suelde con soldadura de plata, protegiendo el refrigerador del calor con una
lámina.Instale un nuevo filtro deshidratador entre el condensador y el capilar, tal
como se explica más adelante.
IVIeta un poco de vapor refrigerante en el sistema y vea si no hay fugas. Si las hay,
corríjalas.
Conecte la bomba de vacío y evacúe, tal como se indicó anteriormente, con el
sistema de las tres etapas.
Cargue una pequeña cantidad de refrigerante hasta que alcance la presión
atmosférica.
Reconecte el circuito eléctrico y cargue el sistema, tal como se indicó
anteriormente. Fil Deje funcionar el sistema varios ciclos para cerciorarse de que el
evaporador está trabajando correctamente.
2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL USO Y PRECAUCIONES PARA LA
MANIPULACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS E
INSTRUMENTOS
Alicate de corte :
Son los utensilios aptos para cortar o pelar cables eléctricos. Estos tipos de alicates de corte no
obtienen función de sujeción, por lo que no debemos confundirlos con las tenazas, ampliamente
utilizadas para sujetar objeto alicate universal :
Es la pinza o tenaza más común y que seguramente tienes en tu caja de herramientas. Este
utensilio permite realizar múltiples actividades: cortar, doblar, apretar o aflojar uniones, etc. Este
alicate universal obtiene unas mordazas robustas y resistentes, relativamente cortas cutter: El
cutter es una herramienta de mano, con una cuchilla y un mango de plástico aislante para
descargas eléctricas, que sirve para diferentes trabajos de jardinería, electricidad, como cortar
cartón, cortar cables, embalajes, entre otros tipos de materiales y no sirve para materiales más
compactos, como aluminio o madera cables : El cable primario 14 AWG de Best Connection
tiene un aislamiento de PVC y una construcción de múltiples hilos que le permite doblar, girar y
contorsionar el cable de cualquier manera imaginable para una experiencia de instalación
definitiva multímetro:
Un multímetro, también denominado polímetro1 o tester, es un instrumento eléctrico portátil capaz
de medir directamente magnitudes eléctricas activas, como corrientes y potenciales (tensiones),
o pasivas, como resistencias capacidades y otras.
Llave universal :
Llave dotada de una punta cuadrada, que se engancha al mosquetón a través de un sistema de
imán,con esta herramienta podemos abrir y cerrar las válvulas
EQUIPOS :
Modulo de refrigeración :
Este sera el equipo esencial para desarrollar nuestra tarea y futuras tareas .
LISTA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Zapatos dielectricos
2 1 Mameluco
3 1 Guantes aislantes
NORMAS/RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
Todo desecho de cables, aislante de cables se deberan de botar a la basura ,como respectivas
normas de reciclaje indican.
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS :
FJ
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
Mantenimiento del
sistema de refrigeración
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE