0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas11 páginas

Cuadros de La Unidad Noviembre 2019

Este documento presenta la novena unidad de aprendizaje de una institución educativa. La unidad se titula "Conservemos la biodiversidad de nuestra localidad" y tiene como propósito evaluar las competencias de comunicación, lectura y escritura, así como matemáticas de los estudiantes. Describe los desempeños, evidencias de aprendizaje e instrumentos de evaluación esperados para cada competencia.

Cargado por

CESAR FLORES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas11 páginas

Cuadros de La Unidad Noviembre 2019

Este documento presenta la novena unidad de aprendizaje de una institución educativa. La unidad se titula "Conservemos la biodiversidad de nuestra localidad" y tiene como propósito evaluar las competencias de comunicación, lectura y escritura, así como matemáticas de los estudiantes. Describe los desempeños, evidencias de aprendizaje e instrumentos de evaluación esperados para cada competencia.

Cargado por

CESAR FLORES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

00 NOVIEMBRE -2019

UNIDAD DE APRENDIZAJE 9
I. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad de Gestión Educativa Local


Institución Educativa
Edad y Sección
Director(a)
Docente

II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA:

“CONSERVEMOS LA BIODIVERSIDAD DE NUESTRA LOCALIDAD”


III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
COMUNICACIÓN
1. Se comunica 1.1. Obtiene información del - Opina como hablante y oyente sobre ideas, - Selecciona de manera autónoma - Lista de cotejo.
oralmente en su texto oral. hechos y temas, de textos orales del ámbito el destinatario, el tema, el tipo de
lengua materna. 1.2. Infiere e interpreta escolar, social o de medios de comunicación. texto, los recursos textuales y las
información del texto oral. fuentes de consulta que utilizará
Justifica su posición sobre lo que dice el texto
1.3. Adecúa, organiza y en la elaboración de un guion
desarrolla las ideas de forma oral considerando su experiencia y el contexto
en que se desenvuelve. teatral.
coherente y cohesionada.
1.4. Utiliza recursos no - Propone de manera autónoma la
verbales y paraverbales de revisión del plan de escritura para
forma estratégica. organizar sus ideas de acuerdo
1.5. Interactúa con su propósito comunicativo.
estratégicamente con
distintos interlocutores.

4
00 NOVIEMBRE -2019

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
1.6. Reflexiona y evalúa la - Identifica información importante
forma, el contenido y respecto al empleo de la raya y el
contexto del texto oral. guion en especial al realizar sus
2. Lee diversos tipos 2.1. Obtiene información del - Identifica información explícita, relevante y guiones teatrales. - Lista de cotejo.
de textos escritos en texto escrito. complementaria que se encuentra en distintas - Fichas de
su lengua materna. 2.2. Infiere e interpreta partes del texto. Selecciona datos específicos e - Escucha y toma apuntes de aplicación.
información del texto. acuerdo a la conversación
integra información explícita cuando se
2.3. Reflexiona y evalúa la realizada dando señales verbales
forma, el contenido y encuentra en distintas partes del texto, o al (responde) y no verbales (asienta
contexto del texto. realizar una lectura intertextual de diversos con la cabeza, fija la mirada, etc.).
tipos de textos con varios elementos
complejos en su estructura, así como con - Propone de manera autónoma un
vocabulario variado, de acuerdo a las plan de escritura para escribir un
temáticas abordadas. afiche y organiza sus ideas de
3. Escribe diversos 3.1. Adecúa el texto a la - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos acuerdo con su propósito - Lista de cotejo.
tipos de textos en su situación comunicativa. (por ejemplo, el punto aparte para separar comunicativo. - Rúbrica.
lengua materna. 3.2. Organiza y desarrolla las párrafos) que contribuyen a dar sentido a su
ideas de forma coherente y - Revisa el afiche en relación a lo
texto, e Incorpora algunos recursos textuales. planificado teniendo en cuenta
cohesionada.
3.3. Utiliza convenciones del - Escribe textos de forma coherente y su estructura.
lenguaje escrito de forma cohesionada. Ordena las ideas en torno a un
pertinente. tema, las jerarquiza en subtemas e ideas
3.4. Reflexiona y evalúa la principales de acuerdo a párrafos, y las
forma, el contenido y desarrolla para ampliar la información, sin
contexto del texto escrito. digresiones o vacíos.
- Evalúa de manera permanente el texto, para
determinar si se ajusta a la situación
comunicativa, si existen digresiones o vacíos
de información que afectan la coherencia
entre las ideas, o si el uso de conectores y
referentes asegura la cohesión entre ellas.
También, evalúa la utilidad de los recursos
ortográficos empleados y la pertinencia del
vocabulario, para mejorar el texto y garantizar
su sentido.

4
00 NOVIEMBRE -2019

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
MATEMÁTICA
1. Resuelve problemas 1.2. Comunica su - Realiza afirmaciones sobre las relaciones - Prueba de
de cantidad. comprensión sobre los (orden y otras) entre decimales, fracciones o - Usa estrategias para resolver desarrollo
números y las operaciones. porcentajes usuales, y las justifica con varios problemas de magnitudes
1.3. Usa estrategias y ejemplos y sus conocimientos matemáticos. directamente proporcionales, - Ficha de
procedimientos de tomando como referentes evaluación
estimación y cálculo. - Justifica su proceso de resolución y los diferentes ejemplos.
1.4. Argumenta afirmaciones resultados obtenidos. - Lista de cotejo
sobre las relaciones
numéricas y las operaciones. - Justifica su proceso de resolución y los
resultados obtenidos de ejercicios de - Aplica estrategias como modelos
criptoaritmetica para solucionar problemas de
regla de tres compuesta.

2. Resuelve problemas 2.1. Traduce datos y - Emplea estrategias heurísticas y estrategias de - Ficha de
de regularidad, condiciones a expresiones cálculo para determinar la regla o el término evaluación
equivalencia y cambio. algebraicas. general de un patrón, y propiedades de la - Resuelve situaciones
2.2. Comunica su igualdad (uniformidad y cancelativa) para problemáticas al contar figuras - Ficha evaluativa
comprensión sobre las resolver ecuaciones o hallar valores que utilizando diferentes estrategias.
relaciones algebraicas. cumplen una condición de desigualdad o de
2.3. Usa estrategias y proporcionalidad
procedimientos para
encontrar reglas generales. - Emplea estrategias heurísticas y estrategias de
2.4. Argumenta afirmaciones cálculo para determinar la regla o el término - Resuelve ejercicios de
sobre relaciones de cambio y general de un patrón, y propiedades de la criptoaritmética utilizando
equivalencia. igualdad (uniformidad y cancelativa) para diferentes estrategias y los
resolver ecuaciones o hallar valores que sustenta.
cumplen una condición de desigualdad o de
proporcionalidad.

- Establece relaciones entre los datos de una - Utiliza el método del cangrejo
regularidad y los transforma en patrones de para solucionar situaciones
repetición (con criterios geométricos de problemáticas con diferentes
traslación y giros), patrones (con y sin operaciones.
configuraciones puntuales) cuya regla se
asocia a la posición de sus elementos y

4
00 NOVIEMBRE -2019

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
patrones aditivos o multiplicativos.

3. Resuelve problemas 3.1. Modela objetos con - Expresa con gráficos su comprensión sobre el - Usa estrategias para estimar y - Lista de cotejo
de forma, movimiento formas geométricas y sus perímetro, el volumen de un cuerpo sólido y medir el volumen en unidades - Ficha de
y localización. transformaciones. el área como propiedades medibles de los arbitrarias (cubitos). evaluación
3.2. Comunica su objetos.
comprensión sobre las
formas y relaciones
geométricas.
3.3. Usa estrategias y
procedimientos para - Resuelve situaciones
orientarse en el espacio. problemáticas utilizando el
3.4. Argumenta afirmaciones volumen de los cuerpos teniendo
sobre relaciones en cuenta otras unidades.
geométricas.
4. Resuelve problemas 4.1. Representa datos con - Expresa su comprensión de la moda como la - Ficha de
de gestión de datos e gráficos y medidas mayor frecuencia y la media aritmética evaluación
incertidumbre. estadísticas o probabilísticas como reparto equitativo; así como todos los - Calcula la probabilidad de un
4.2. Comunica su posibles resultados de una situación evento por medio de la regla de
comprensión de los aleatoria en forma oral usando las nociones Laplace (cociente entre casos
conceptos estadísticos y "más probables" o "menos probables", y favorables y el total de casos)
probabilísticos numéricamente. Ejemplo: El estudiante
4.3. Usa estrategias y podría decir: "En dos de los cinco casos, el
procedimientos para resultado es favorable: 2/5".
recopilar y procesar datos
4.4. Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida
PERSONAL SOCIAL
2. Convive y participa 2.1. Interactúa con todas las - Propone, a partir de un diagnóstico y de la - Expone las causas de extinción de -
democráticamente. personas. deliberación sobre asuntos públicos, acciones los animales y plantas que existen
2. 2. Construye normas y orientadas al bien común, la solidaridad, la en su localidad.
asume acuerdos y leyes. protección de personas vulnerables y la
defensa de sus derechos, tomando en cuenta - Investiga y lee información sobre
2.3. Maneja conflictos de
la opinión de los demás. Sustenta su posición los cuidados de las especies en
manera constructiva.
basándose en fuentes. extinción y las expone.
2.4. Delibera sobre asuntos

4
00 NOVIEMBRE -2019

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
públicos. - Recurre al diálogo o a mediadores para
2.5. Participa en acciones solucionar conflictos y buscar la igualdad o - Clasifica áreas naturales
que promueven el bienestar equidad; propone alternativas de solución. protegidas del Perú registrando
común. información en fichas y
4. Gestiona 4. 1. Comprende las organizadores gráficos. - Escala de
- Explica las causas y consecuencias de una
responsablemente el relaciones entre los problemática ambiental, del calentamiento valoración
espacio y el ambiente elementos naturales y global, y de una problemática territorial, - Describe y explica cómo son
sociales. como la expansión urbana versus la reducción algunas áreas naturales
4. 2. Maneja fuentes de de tierras de cultivo, a nivel local, regional y protegidas del Perú registrando
información para nacional. información en organizadores
comprender el espacio gráficos.
geográfico y el ambiente.
4.3. Genera acciones para - Explica los factores de vulnerabilidad ante
conservar el ambiente local y desastres, en su escuela y localidad, y
global. aquellos factores de vulnerabilidad local
frente a los efectos del cambio climático;
propone y ejecuta acciones para reducirlos

- Explica los servicios ambientales que brindan


las principales áreas naturales protegidas de
su localidad o región, y propone y lleva a cabo
soluciones prácticas para potenciar sus
sostenibilidad.

- Explica el uso de recursos naturales


renovables y no renovables, y los patrones de
consumo de su comunidad, y planifica y
ejecuta acciones orientadas a mejorar las
prácticas para la conservación del ambiente,
en su escuela y en su localidad relacionadas al
manejo y uso del agua, la energía, 3R (reducir,
reusar y reciclar) y residuos sólidos,
conservación de los ecosistemas terrestres y
mari-nos, transporte, entre otros, teniendo en

4
00 NOVIEMBRE -2019

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
cuenta el desarrollo sostenible.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
2. Explica el mundo 2.1. Comprende y usa - Describe los organismos y señala que pueden - Identifica y menciona - Escala de
físico basándose en conocimientos sobre los ser unicelulares o pluricelulares y que cada características de la biodiversidad valoración
conocimientos sobre seres vivos, materia y célula cumple funciones básicas o animal y lo organiza en - Ficha de
los seres vivos, energía, biodiversidad, Tierra especializadas. Ejemplo: El estudiante señala organizadores visuales. coevaluación
materia y energía, y universo. que las bacterias necesitan un huésped para
biodiversidad, Tierra y 2.2. Evalúa las implicancias poder cumplir sus funciones básicas. - Indaga y explica acerca de la
universo. del saber y del quehacer biodiversidad vegetal del Perú en
científico y tecnológico. - Justifica por qué la diversidad de especies da organizadores gráficos.
estabilidad a los ecosistemas. Ejemplo: El
estudiante da razones de por qué cuando - Expone las causas de la extinción
de especies con ayuda de
disminuye la cantidad de pasto por el friaje, la ilustraciones. Menciona dos
población de vizcachas se reduce, y cómo esto razones sobre el impacto que
también afecta a la población de zorros. genera la pérdida de especies en
un ecosistema.

- Propone formas de conservación


de especies en peligro de
extinción.
ED. RELIGIOSA
2. Asume la 2.1. Transforma su entorno - Expresa el amor de Dios desde sus vivencias, - Escucha e interpreta las - Ficha de
experiencia del desde el encuentro personal coherentes con su fe, en su entorno familiar y enseñanzas de los milagros de evaluación
encuentro personal y y comunitario con Dios y comunitario. Jesús. - Lista de cotejo
comunitario con Dios desde la fe que profesa. - Cuadro de
en su proyecto de vida 2.2. Actúa coherentemente - Reconoce que las enseñanzas de Jesucristo le
en coherencia con su en razón de su fe según los permiten desarrollar actitudes de cambio a - Dice oraciones a Jesús como metacognición
creencia religiosa. principios de su conciencia nivel personal y comunitario. medio de comunicación.
moral en situaciones
concretas de la vida. - Actúa con liderazgo realizando y proponiendo
acciones a imagen de Jesucristo, para alcanzar
una convivencia justa, fraterna y solidaria con
los demás.

4
00 NOVIEMBRE -2019

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
ARTE Y CULTURA
1. Aprecia de manera 1.1. Percibe manifestaciones - Describe y analiza las cualidades de los - Utiliza materiales reciclados y - Escala de
crítica artístico-culturales. elementos visuales, táctiles, sonoros y creatividad para confeccionar valoración
manifestaciones 1.2. Contextualiza las kinestésicos que percibe en manifestaciones trajes de los personajes para
artístico-culturales. manifestaciones culturales artístico-culturales, y establece relaciones representarlo en su obra de
1.3. Reflexiona creativa y
críticamente. entre sus hallazgos y las ideas y emociones teatro.
que ellas le generan.
2. Crea proyectos 2.1. Explora y experimenta - Explora los elementos de los lenguajes de las - Elabora la escenografía para - Escala de
desde los lenguajes los lenguajes del arte. artes visuales, la música, el teatro y la danza, presentar su obra de teatro con valoración
artísticos. 2.2. Aplica procesos y combina medios, materiales, herramientas, respecto a su proyecto de
creativos. biodiversidad.
técnicas y recursos tecnológicos con fines - Escala de
2.3. Evalúa y socializa sus
procesos y proyectos. expresivos y comunicativos. valoración
- Representa un teatro sobre la
- Realiza creaciones individuales y colectivas, biodiversidad en su salón. - Guía de
basadas en la observación y en el estudio del observación
entorno natural, artístico y cultural local y - Aplica estrategias y técnicas de
global. Combina y propone formas de utilizar bisutería para confeccionar un
los elementos, materiales, técnicas y collar con diversos materiales.
recursos tecnológicos para resolver
problemas creativos planteados en su
proyecto; incluye propuestas de artes
integradas.

- Evalúa el resultado de sus creaciones o


presentaciones y describe cuáles eran sus
intenciones y qué mensajes transmite.

ED. FISICA
1. Se desenvuelve de 1.1. Comprende su cuerpo. - Aplica la alternancia de sus lados corporales - Realiza giros teniendo en cuenta - Escala
manera autónoma a 1.2. Se expresa de acuerdo a su preferencia, utilidad y/o el eje longitudinal de su cuerpo. valorativa
través de su corporalmente. necesidad, y anticipa las acciones motrices a
motricidad. realizar en un espacio y tiempo, para - Ejecuta los movimientos de giro

4
00 NOVIEMBRE -2019

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
mejorar las posibilidades de respuesta en con eje transversal en
una actividad física. actividades propuestas.

- Regula su cuerpo para dar respuesta a las


situaciones motrices en contextos lúdicos,
pre deportivo, etc.; de este modo, afianza las
habilidades motrices específicas
relacionadas con los giros.

COMPETENCIA TRANSVERSAL
Gestiona de manera Monitorea y ajusta su - Explica el proceso, los procedimientos, los - Monitorea su desempeño durante - Lista de cotejos
autónoma. desempeño durante el recursos movilizados, las dificultades, los las actividades de cuidado de los
proceso de aprendizaje ajustes y cambios que realizó y los resultados animales.
obtenidos para llegar a la meta.

Se desenvuelve en los Interactúa en entornos - Participa en actividades comunicativas con - Investiga en diversas páginas - Lista de cotejos
entornos virtuales virtuales entornos virtuales compartidos, mediante el web las causas y consecuencias
generados por las TIC uso de diversas herramientas y medios de la extinción de algunos
Crea objetos virtuales en
diversos formatos digitales. animales.
- Construye objetos virtuales a partir de
información seleccionada de diversas fuentes
y materiales digitales que respalden sus
opiniones o posturas en los diversos trabajos
que realiza.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN


Enfoque de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado
y público
Enfoque intercultural Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos
a quienes les corresponde
Enfoque ambiental Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la

4
00 NOVIEMBRE -2019

naturaleza asumiendo el cuidado del planeta

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En nuestro planeta existe un gran número de plantas y animales que de una u otra manera son beneficiosos para nuestra vida. Sin embargo,
muchas veces nuestra irresponsabilidad y falta de respeto por la vida hace que constantemente, realicemos acciones que dañan y destruyen
nuestro entorno, animales, plantas y ecosistemas completos.
Actualmente la vida animal y de las plantas se encuentran amenazadas y en peligro de extinción, proteger la vida de los animales y plantas
sean domésticos o silvestres, es una prioridad para evitar el abandono y la crueldad, causados directa o indirectamente por el ser humano.

Reto o Desafío: ¿conoces que animales y plantas hay en tu región? ¿Conoces que plantas y animales están extinguiendo de tu región? ¿Qué
debemos hacer para que no se extingan estos animales y plantas? ¿Qué están haciendo nuestras autoridades para crear conciencia en la
conservación de la flora y fauna, de tu región?

V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

COMUNICACIÓN
SESIÓN 1 PLANIFICAMOS DEL GUIÓN TEATRAL SESIÓN 2 REVICION DEL GUION TEATRAL
SESIÓN 3 USO DE LA RAYA Y EL GUION SESIÓN 4 EL CONVERSATORIO
SESIÓN 5 PLANIFICAMOS AFICHES SESIÓN 6 REVISAMOS Y EVALUCION DEL AFICHE
MATEMÁTICA
SESIÓN 1 MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES SESIÓN 2 RESOLUCION DE PROBLEMAS CON REGLA DE TRES COMPUESTA
SESIÓN 3 CONTEO DE FIGURAS SESIÓN 4 CRIPTOARITMETICA
SESIÓN 5 METODO DEL CANGREJO SESIÓN 6 EL VOLUMEN
SESIÓN 7 PROBLEMAS DE VOLUMEN SESIÓN 8 PROBABILIDAD
PERSONAL SOCIAL
SESIÓN 1 ANIMALES Y PLANTAS EN EXTINCION SESIÓN 2 CUIDANDO DE LAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION
SESIÓN 3 PROTEGIENDO NUESTRAS AREAS NATURALES SESIÓN 4 PROTEGIENDO NUESTRAS ÁREAS NATURALES II
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
SESIÓN 1 BIODIVERSIDAD ANIMAL SESIÓN 2 BIODIVERSIDAD VEGETAL
SESIÓN 3 CONOCEMOS LAS CAUSAS DE LA EXTINCION DE ESPECIES SESIÓN 4 FORMAS DE CONSERVACION DE ESPECIES

4
00 NOVIEMBRE -2019

ARTE Y CULTURA
SESIÓN 1 UTILERIA PARA LA CONSERVACION DE LA BIODIVERCIDAD SESIÓN 2 ESCENOGRAFÍA PARA TEATRO (BIODIVERSIDAD ANIMAL)
SESIÓN 3 PRESENTACION TEATRAL SESIÓN 4 BISUTERIA
ED. RELIGIOSA
SESIÓN 1 MILAGROS DE JESÚS SESIÓN 2 LA ORACION NOS UNE
ED. FISICA
SESIÓN 1 GIROS: EJE LONGITUDINAL SESIÓN 2 GIRO EJE TRANSVERSAL

VI. VALOR DEL MES:


RESPETO A TODA FORMA DE VIDA

VII. CALENDARIO CIVICO Y COMUNAL:


01/11 - Semana Nacional Forestal
04/11 - Rebelión de Túpac Amaru II
2DA - Semana de la Vida Animal
10/11 - Semana de la Biblioteca Escolar
20/11 - Día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño e Iniciación de la Semana del Niño23/11 - Día de la Primavera, de la Juventud
27/11 - Batalla de Tarapacá - Andrés Avelino Cáceres

VIII. ACTIVIDADES PLANIFICADAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:


Evaluación del Desempeño Docente EBR Primaria.
Quinto simulacro de sismo - 22 de noviembre.
Aplicación de la Evaluación Censal y Evaluación Muestral de Estudiantes.
II Reporte y evaluación de la Matriz de Logros Ambientales.
Juegos Florales Escolares Nacionales Etapa Nacional
Elección de Municipios Escolares: octubre - noviembre.
Campaña para el cuidado de plantas.
Charla de los derechos del niño

IX. DURACIÓN: Del 04 al 15 de noviembre.

X. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

4
00 NOVIEMBRE -2019

Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)


Textos de la biblioteca del aula - dotación 2014 - 2015 - 2016- 2018 – 2019 PERU EDUCA
Guía Docente Comunicación, Dotación 2019 (Minedu)
Guía Docente Matemática, Dotación 2019 (Minedu)
Cuaderno de trabajo Personal Social, Dotación 2018 (Minedu)
Cuaderno de trabajo Ciencia y Tecnología, Dotación 2018 (Minedu)

Vº Bº DIRECCIÓN PROFESOR(A) DE AULA

También podría gustarte