LESIONES DÉRMICAS
PRIMARIAS Y
SECUNDARIAS
Lesión celular
Es una alteración del equilibrio o la homeostasis celular producida por
diversos mecanismos nocivos o dañinos.
Causas externas
Físicas: Como los traumatismos, las radiaciones, la electricidad, el calor, el frío.
Químicas: Sustancias corrosivas sobre la piel, tóxicos y venenos.
Biológicas: Agentes infecciosos ya sean virus, bacterias o parásitos.
Causas internas
Estrés oxidativo: Especies reactivas de oxígeno
Trastornos inmunológicos: Enfermedades autoinmunes y
reacciones de hipersensibilidad.
Trastornos metabólicos: Diabetes mellitus
Deficiencia nutricional: Malnutrición y las avitaminosis
Lesiones celulares reversibles
Se considera que una lesión es reversible cuando el factor de estrés se elimina a
tiempo, la célula es capaz de superar esa agresión y recupera su integridad estructural
y funcional
Lesiones celulares irreversibles
Se considera que una lesión es irreversible cuando se somete a un estrés grave en
cuanto a tiempo e intensidad y conduce a muerte celular.
Lesiones dérmicas
Son cualquier anomalía que se produzca en nuestra piel, desde una
pequeña irritación hasta una herida más profunda
Lesiones primarias Lesiones secundarias
Son aquellas que se asientan Son aquellas que aparecen
sobre una piel previamente como consecuencia de una
sana lesión primaria o sobre esta.
Lesiones primarias de contenido sólido
Mácula
Cambio de coloración de la piel, por alteración de la pigmentacion, de la
vascularización o por depósito de pigmentos ajenos a la piel (tatuajes,
ictericia)
◦ Pecas
◦ Lunares
◦ Máculas café con leche
◦ Máculas en la rubéola
◦ Máculas en el sarampión
Placa
Lesión elevada cuya altura es menor comparada con su
extensión (milímetros de altura y varios centímetros de área)
◦ Granuloma anular
◦ Dermatitis seborreica
◦ Eccema
Pápula
Levantamiento sólido que mide menos de 0.5 cm, con involución espontánea
sin dejar huella. Su origen puede ser epidérmico o dérmico.
◦ Verrugas
◦ Liquen plano
◦ Picaduras de insectos
◦ Queratosis seborreicas
◦ Angiomas
◦ Cánceres de piel
Nódulo
Levantamiento duro, sólido, firme, bien delimitado, mayor de 1cm de diámetro,
evolución crónica, que al desaparecer deja huella. Suele localizarse en dermis e
hipodermis.
◦ Neurofibromas
◦ Quistes
◦ Lipomas
Tumor
Semejante al nódulo, pero de mayor tamaño, alcanzando varios centímetros de
diámetro. Puede incluir cualquier capa de la piel y distorsiona las estructuras
adyacentes.
Roncha
Lesión sólida, elevada, eritematosa, presenta palidez en su porción central,
superficial, mal definida, de tamaño variable, dura horas y desaparece sin dejar
huella.
Lesiones primarias de contenido líquido
Vesícula
Lesión de contenido líquido que mide menos de 0,5 cm. Puede contener líquido
seroso o hemático. Se encuentra a nivel subcorneo, intraepidérmico o
subepidérmico o dérmicas.
◦ Varicela
◦ Herpes zóster
◦ Dermatitis herpetiforme
Ampolla
Lesión de contenido líquido que mide más de 1cm. Su localización es igual a la de la
vesícula.
Pústula
Son purulentas pequeñas y superficiales, que no dejan cicatriz al
romperse. Casi siempre se colecta bajo la capa córnea o alrededor del
folículo piloso (en su parte epidérmica).
◦ Foliculitis
◦ Psoriasis pustulosa
◦ Escabiosis
◦ Acné
Quiste
Lesiones de contenido semilíquido o líquido producido por la pared epitelial que los
rodea. Se presentan como lesiones esféricas de consistencias elásticas y bien
delimitadas.
Lesiones secundarias
Costra
Se produce por la desecación de una sustancia ya sea el suero, sangre, exudado o
restos celulares. Pueden ser finas y friables o gruesas adheridas a la superficie. El color
puede ser variable y orienta su naturaleza.
Ulcera:
Se trata de un defecto de la piel, que resulta de una solución de continuidad que puede
comprometer la epidermis, dermis o tejido subcutáneo. Una adecuada descripción de la
lesión incluye las características de los bordes, localización, topografía, tamaño,
profundidad e irrigación. Son lesiones que siempre dejan cicatriz.
Las úlceras cutáneas pueden generarse por largos períodos de irrigación
sanguínea deficiente en una zona del cuerpo.
Puede suceder como resultado de una infección, inmovilidad o trastornos que
afectan los vasos sanguíneos, como la diabetes.
Los síntomas incluyen la pérdida de las capas externas de la piel,
enrojecimiento y dolor en la zona de la úlcera.
Escara
Se trata del tejido necrótico que el cuerpo intenta eliminar. La profundidad es muy
variable en función del proceso que la produce.
Tejido muerto que con el tiempo se
desprende de la piel sana después de
una lesión
Escama
Ocurre como el proceso final de la aceleración en la queratinización. Es la caída en
bloque del estrato córneo
Cicatriz
La cicatrización cutánea es un proceso reparativo que conduce al cierre de las
heridas mediante la regeneración del epitelio y el reemplazo de la dermis por
un tejido fibroso constituido por colágeno con características diferentes del
normal.
Fisura
Grieta lineal en la piel con inflamación y dolor
Abordaje para el Diagnóstico de las Enfermedades de la Piel
Antecedentes médicos completos
• Afecciones subyacentes (e.g., trastornos autoinmunes, diabetes)
• Síntomas acompañantes (e.g., ardor, prurito)
• Alergias
• Evolución y duración de las lesiones cutáneas y factores agravantes y atenuantes
• Antecedentes sociales, sexuales y de viajes
Examen físico
Se debe realizar un examen físico general así como un examen dermatológico dirigido:
• Piel y sus anexos, así como membranas mucosas
• Realizado a simple vista y utilizando un dermatoscopio
Características de la piel y afecciones y/o lesiones de la piel comúnmente asociadas a tener en cuenta:
• Textura:
◦ Elevada: pápula, placa, nódulo, quiste, roncha
◦ Deprimida: úlcera, atrofia.
◦ Plana: mácula, parche
◦ Llena de líquido: vesícula, bulla, forúnculo, pústula y absceso
• Morfología:
◦ En forma de cúpula: hemangioma
◦ De superficie plana: verruga plana
◦ Umbilicada: molusco contagioso
◦ Acuminada: condilomas acuminados
◦ Verrugosa: verruga vulgar
◦ Pedunculada: acrocordones (fibromas blandos)
• Diámetro: varía dependiendo de la condición
• Composición: estructuras llenas de líquido, llenas de pus, llenas de sangre o sólidas
• Bordes: regulares o irregulares, planos o elevados
• Color: hipopigmentada, hiperpigmentada o eritematosa
• Disposición: agrupada (herpetiforme)/dispersa
• Configuración:
◦ Anular: tinea corporis, granuloma anular
◦ Redonda/discoide/numular: eccema, lupus discoide
◦ Policíclica: urticaria
◦ Arqueada: urticaria
◦ Lineal: sarna madriguera, liquen nitidus
◦ Reticular: livedo reticularis
◦ Serpiginosa: larva migrans cutánea
◦ Lesiones en diana: eritema multiforme
◦ Verticilada: incontinentia pigmenti