0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas19 páginas

S2u1 - Desde La Prehistoria Hasta La Edad Media.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas19 páginas

S2u1 - Desde La Prehistoria Hasta La Edad Media.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Cosmos Histórico

Unidad #: 1
Historia Universal.

Semana: 2
Tema: Desde la prehistoria hasta la edad media.

Lázaro Adrián García Lebroc.


Imagen subtema 1
Subtemas

Subtema 3: Las Grandes civilizaciones del Imagen subtema 2


mundo antiguo.

Imagen subtema 3

Recuperado de Wikipedia es.wikipedio.org


Objetivo
Comprender como ha sido el desarrollo humano
desde la prehistoria hasta alcanzar las grandes
civilizaciones del mundo antiguo, así como
también de Grecia y Roma.
Introducción
Dentro del llamado mundo antiguo tenemos dos civilizaciones que son las
más significativas de todas, la griega y la romana.
Para la cultura griega la educación era fundamental, se asistía desde pequeño
a la plaza a escuchar a los sabios, fue la primera de las formas de instrucción
pública en la historia de la humanidad.
Roma por su parte fue el imperio más grande de la edad antigua, su historia
se remonta a la fundación de Roma hacia el siglo VIII a. C, a orillas del río
Tíber y su grandeza esta en gran parte en la cantidad de tierras conquistadas.
Orígenes de la civilización griega
Creta fue antiguamente el centro de la civilización minoica
(2700-1420 a. C.), considerada una de las más antiguas
civilizaciones de las que se tienen registros en Europa,

De Pitichinaccio - Trabajo propio, Dominio público,


https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3831622
5
Identifica esta
imagen.
¿Donde se encuentra?
¿Para que se usa?
¿Cuándo se construyó?
¿por qué hoy la estamos presentando en
Clases?

6
Ubicación de Atenas y Esparta
La Esparta de la Antigüedad no era una única
ciudad, sino un conjunto de varios villorrios.
No era una ciudad amurallada.
Sociedad divida en clases, Iguales, periecos, e
ilotas.
Todo espartano estaba predestinado a ser
soldado. La educación intelectual se limitaba al
aprendizaje de los versos, a la música militar,
como los himnos, y a nutrirse de preceptos
morales que los exhortaban a ser valientes y
fieles al estado, a ser laconios.
https://elcursodelahistoria.wordpress.com/2015/10/25/grecia-esparta-y-atenas/
7
Las grandes civilizaciones del mundo antiguo: Grecia .

Atenas Esparta
Atenas, careció de militarismo y Esparta desarrolló su poderío
se convirtió en el motor del militar y una concepción de amor
mundo griego, desarrolló el al Estado que estaba por encima
modelo más perfecto de de cualquier individuo, redujeron
democracia limitada y sentó las a los vencidos a la esclavitud
bases de la sociedad occidental (ilotas). La guerra y el cuidado
actual, sus habitantes proclaman del Estado eran los únicos
la libertad del individuo, la móviles de la educación, ésta
independencia de poderes y la ciudad fue eterna rival de Atenas.
igualdad entre los ciudadanos.
https://static3lonelyplanetes.cdnstatics.chttps://static3lonelyplanetes.cdnstatics.com/sites/default/files/styles/max_1300x1300/public/fotos/Gr
ecia_Atenas_Acropolis_GettyRF_88786323_Scott%20E%20Barbour_Getty%20Images.jpg?itok=30c9_Ofd
9
Desarrollo de los subtemas: Subtema #
Los Griegos
Los griegos fueron los creadores de
la democracia y del termino
ciudadanos, era una sociedad muy
desigual, estaba dividida en dos
grupos de personas: los libres,
dentro de ellos los Ciudadanos y los
esclavos. Se estima de 40 000
habitantes que llegó a tener Atenas
en su momento de más esplendor, 4
000 eran ciudadanos solo el 10% de
la población. Recuperado de: Wikipedia es.wikipedio.org
Atenas.
» La presencia más antigua de una población
humana en Atenas ha sido datada entre el
décimo y el séptimo milenio a. C. Hacia el 1400
a. C., en la era micénica.

» Durante el primer milenio a. C., Atenas creció en


importancia y poder para convertirse en una de
las ciudades-estado dominantes de la Grecia
Clásica.

» Aproximadamente entre los años 500 a. C. y 323


d. C. fue uno de los mayores centros culturales e
intelectuales del mundo, y lugar de origen de
muchas de las ideas definitorias de la civilización
occidental, entre ellas el concepto de
democracia.
Máscara micénica realizada en una lámina dorada, llamada «máscara de
Agamenón», Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Civilizaci%C3%B3n_mic%C3%A9nica
11
Atenas, características.
» El hombre perfecto debía ser
hermoso en los físico y en lo moral.
» Desde los 7 el niño ingresa a la
escuela donde aprende a cantar, leer
y escribir.
» Desde los 13 hasta los 18 pasan a
estudiar lucha.
» Educación privada, se desarrolla la
ciencia la literatura las matemáticas y
la filosofía.
Diadúmenos de Policleto.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_de_la_Antigua_Grecia
12
Aportes de Grecia al mundo.
Literatura y poesía: Homero, Safo, Esopo…
Filosofía: Sócrates, Platón, Aristóteles
Matemáticas: Pitágoras, Thales de Mileto, Euclides,
Hiparlo de Nices.
Física: Arquímedes…
Astronomía: Hiparco (geocentrismo), Heráclides (la
rotación de la tierra), Aristarco (heliocentrismo)…
Geografía: Hecateo de Mileto, Eratóstenes,
Estrabón…
Historia: Herodoto, Tucídes, Jenofonte y Plutarco.
Medicina: Hipócrates y Galeno.

13
Roma

Roma por su parte fue el imperio más grande de la edad antigua, su


historia se remonta a la fundación de Roma hacia el siglo VIII a. C.
Durante el periodo conocido como la República, alrededor del año
270 a. C, Roma dominaba toda la península itálica y seguía en
expansión, para el siglo I, absorbió ciudades y territorios que hoy en
día comprenden más de 40 países, con 5000 km de un extremo a
otro, por lo que podemos decir que los europeos de hoy en algún
momento de su historia llegaron a ser romanos.
El Coliseo: Recuperado de: https://red-viajes.com
15
Roma. Loba Luperca dando de mamar a Rómulo y Remo.
753 a. C. a orillas del río Tíber
Monarquía romana: fue la primera forma política de
gobierno de la ciudad, desde el momento legendario
de su fundación hasta el final de la monarquía en el
510 a. C.
La República romana: (509 a. C.-27 a. C.) fue una
etapa en la cual la ciudad y sus territorios tuvieron
un sistema de gobierno ejercido por magistrados
electos por asambleas de ciudadanos, en el contexto
de un estado de derecho.
Imperio Romano: fue la tercera etapa del desarrollo
de la Antigua Roma y en que la principal institución
política del Estado fue la Monarquía imperial,
formada por el emperador, sus ministros, consejeros
y gobernadores provinciales, termina en el 476.

De Desconocido - Jastrow (2006), Dominio público,


https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1208713
16
ESTRUCTURA DEL IMPERIO ROMANO
Monarquía República Imperio
Rey Dos cónsules Emperador

Senado Senado Senado

Asamblea Asamblea Asamblea

Curial
Centurial Tribal

17
Legado de Roma a la civilización occidental
a) El Derecho Romano es el conjunto de leyes escritas creadas por
Roma y que arranca a partir de la Ley de las doce tablas(450 a. C.).
b) El idioma romano (el latín): dado origen a las modernas lenguas
neolatinas: castellano, francés, italiano, portugués, rumano, etc. El
alfabeto romano.
c) El alfabeto romano, de carácter fonético, está en uso en la mayor
parte del mundo, especialmente en el Occidental
d) La idea del “imperio”, es decir, un conjunto de pueblos unidos bajo
un mismo gobierno.
e) Arquitectura e ingeniería romana.
f) Roma como centro del cristianismo católico

18
Bibliografía
»Aguirre, M. (1963). Apuntes sobre literatura y arte. Cuba Socialista , 62.
»Albisa, H. (1979). Elementos Básicos para la Enseñanza de las Artes . Ciudad de La Habana : Pueblo y
Educación.
»la Guia, Filosofía. (s.f.). Obtenido de https://filosofia.laguia2000.com/filosofia-griega/arte-y-belleza
»Mirimanov, B. (1990). Breve historia del arte. La Habana: Arte y Literatura.
»Morriña, O. (1982). Ver y Comprender Las Artes Plasticas . Ciudad de La Habana : Gente Nueva.
»Ramírez, L. Á. (8 de julio de 2014). mullarte. Obtenido de
http://maullarte.com/2014/07/08/diferencia-entre-estilos-y-tecnicas-artisticas/
»Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española. Estilo. Obtenido de
http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=WaCg4t77aDXX2FvJP5mO
»wipipedia.org. (s.f.). Obtenido de http://www.wikipedia.org/wiki/lalibertad guanado al pueblo

También podría gustarte