“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
CURSO: INNOVACIÓN ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS
DOCENTE: Jacinto Gutarra, Jhonny Alfredo
CICLO: V
SECCIÓN: G5AT
INTEGRANTES:
Jimenez Mantilla, Medalith Noeli
Martinez Niquen,Manuel Williams De Jesús
Quiñonez Sánchez, María Felicita (Coordinadora)
Reyes Huertas, Sheridam Arezzia
Rumay Zaña, Stevens Stig
Trujillo - Perú, octubre del 2021
1
INDICE
CAPÍTULO 1: RESUMEN EJECUTIVO
1.1 Cartas de presentación del emprendimiento (General y a Inversionistas) ……4
1.2 Oportunidad de negocio que generó la idea………………………………………4
1.3 Elementos clave del plan comercial ……………………………………………….5
1.4 Cifras generales de Inversión y Rentabilidad …………………………………….5
CAPITULO 2: IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO
2.1 Describir la idea de Negocio ……………………………………………………….6
2.1.1 Necesidades que satisface la idea de negocio ………………………….....7
2.1.2 Identificar los usos y/o soluciones que brinda el producto/servicio ………7
CAPITULO 3: VIABILIDAD TÉCNICA
3.1 Presentación del prototipo de la Idea de Negocio (fotos, demo, etc.) ……...…8
3.2 Especificaciones técnicas del producto / servicio ………………………………..8
3.2.1 Lista de equipos requeridos para elaborar el producto o brindar el
servicio…………………………………………………………………………………8
3.2.2 Tamaño, dimensiones, formas, descripción, presentación del
Producto y/o servicio…………………………………………………………..……..9
3.2.3 Especificaciones para su aplicación y/o uso ……………………….….….10
CAPÍTULO 4: RECURSOS HUMANOS
4.1 Tipos de Recurso de Capital del Emprendimiento…………………….…………10
4.1.1 Al iniciar el emprendimiento …………………………………..………….….10
4.2 Equipo central del Emprendimiento ………………………………..…………..…11
4.2.1 Acuerdo entre los fundadores del emprendimiento ………………….…11-15
4.3 Recursos Humanos del emprendimiento ………………………………….…..…16
4.3.1 Diseño del plan de recursos humanos del emprendimiento
para 3 años…………………………………………………………………………...16
4.3.2 Tipo de recursos humanos del emprendimiento……………………………17
4.3.3 Proceso de selección de personal …………………………………………18-20
4.3.4 Remuneración personal ……………………………………………….……..21
4.4 Recursos Humanos externos …………………………………………………….…21
2
CAPITULO 5: RECURSOS INTELECTUALES
5.1 Presenta la marca, logo del producto o servicio. …………………………………22
5.2 Capital Intelectual ……………………………………………………………….…...22
5.2.1 Estrategia de conservación del capital intelectual. …………………..……..23
5.3 Propiedad Intelectual ……………………………………………………………...24-25
5.3.1 Tipo de Propiedad Intelectual del Emprendimiento ………………………..26
3
CAPÍTULO 1: RESUMEN EJECUTIVO
1.1 Cartas de presentación del emprendimiento (General y a Inversionistas)
La empresa en la que estamos trabajando consiste en la compra y venta de
productos de reciclaje, teniendo una estrategia muy estimulante en nuestros
posibles clientes.
El motivo de este plan de negocio es incentivar a la población peruana en la toma
de conciencia en el área ecológica (medio ambiente); para esto tenemos propuestas como
la compra de estos productos o el intercambio de víveres de primera necesidad y/o
no perecibles.
Como inversionistas, somos cinco estudiantes de la escuela de Gestión y Negocios
y como parte de nuestro crecimiento profesional decidimos crear esta empresa para
desarrollar nuestros conocimientos y generar rentabilidad económica para cada
inversionista.
1.2 Oportunidad de negocio que generó la idea
Todos somos conscientes que usamos productos reciclables diariamente y que
luego los desechamos; es por ello que nos detuvimos a pensar y llegamos a la
conclusión de que podríamos generar ganancias con esto, así como la aportación
de la conciencia ecológica en nuestra sociedad.
Según SINIA (Sistema Nacional de Información Ambiental); en el Perú
solo se recicla el 2 % del total de los residuos sólidos reaprovechables. Es
por ello que como equipo decidimos la creación de nuestra nueva
empresa llamada BioAcción.
4
1.3 Elementos clave del plan comercial (pendiente, el profesor dijo para después)
1.4 Cifras generales de Inversión y Rentabilidad (pendiente, el profesor dijo para
después)
5
CAPITULO 2: IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO
2.1 Describir la idea de Negocio
El desarrollo de nuestro plan de negocio se dará de la siguiente manera:
Haremos publicidad en redes sociales sobre el lanzamiento de nuestra
nueva empresa virtual, para dar conocimiento a todas las personas que
están interesadas en formar parte de nuestra base de clientes, esperando
de esta manera poder dar a conocer nuestro negocio.
Además, crearemos una app donde los futuros clientes podrán registrarse,
así como también colocar su dirección y elección de si desean el cambio
de su reciclaje por dinero o víveres de primera necesidad, facilitando de
esta manera la ubicación de nuestros posibles clientes.
Contamos con 2 camiones que serán los encargados de hacer el recorrido
una vez por semana a cada hogar (los días laborales serán de lunes a
viernes medio tiempo y en 5 zonas diferentes.), para realizar el recojo de
los residuos sólidos.
Al llegar a los hogares designados de nuestra lista de clientes,
realizaremos el recojo del reciclaje.
Se realizará un cambio por dinero o víveres, dependiendo de su elección
registrada por parte de los clientes en nuestra app.
Cuando ya tengamos todo el reciclaje en los camiones, se realizará el
traslado hacia la comercializadora.
Con la comercializadora Janina E.I.R.L, ya tenemos un contrato firmado
para entregar de lunes a viernes, los residuos sólidos.
La comercializadora nos cancelará por el material entregado, generando
para nuestra empresa ingresos económicos.
2.1.1 Necesidades que satisface la idea de negocio
Tomando como referencia la pirámide de Maslow realizamos la identificación
de las necesidades que satisface nuestra empresa.
6
Contenidos:
A. Consideramos que en nuestra empresa cumple con las necesidades fisiologicas o
basicas debido a que al recojo de los residuos solidos que brindamos cumplimos
con el mantenimiento de la salud (proteccion al medio ambiente; respiracion); por
otro lado proporcionamos el intercambio de viveres por articulos de primera
necesidad ayudando a cubrir parte de la alimentacon (canasta familiar) de nuestros
posibles clientes.
B. Consideramos que en nuestra empresa cumple con la necesidad de seguridad;
debido a que proporcionamos una especie de empleo con nuestros clientes, ya que
ellos recibirian (ganancias o beneficios) al colaborar con nosotros, asi mismo estan
nuestro personal a cargo (conductores de los vehiculos) ya que le estamos
otorgando empleos con contrato a tiempo parcial.
C. Consideramos que en nuestra empresa cumple con las necesidades sociales ya
que compartiriamos la idea del reciclaje, mantenimiento o cuidado al medio ambiente
entre los vecinos de la comunidad.
D. Consideramos que en nuestra empresa cumple con la necesidad de Autoestima ya
que al ofrecer un servicio de reciclaje, contribuimos con implementar la idea del
cuidado y el amor al medio ambiente; tambien se podria decir que se basa en el
respeto de nosotros mismos ya que mostramos ante la sociedad la preocupacion, la
comprension y el cuidado con la capacidad de recolectar desechos que podrian ser
reutilizados, no solo en beneficio nuestro sino tambien en beneficio de la sociedad y
en el ecosistema que cohabitamos.
E. Consideramos que en nuestra empresa cumple con la necesidad de
Autorrealizacion ya que hemos logrado cumplir los siguientes rasgos:
- Orientamos los problemas ecologicos hacia posible soluciones, como la
recoleccion de recibos solidos.
- Mostrando espontaniedad, creatividad y originalidad en la idea de nuestro
proyecto (negocio); gozando de experiencias nuevas y con mayor intensidad en
nuestra recolección.
2.1.2 Identificar los usos y/o soluciones que brinda el producto/servicio
Como solución principal tenemos la toma de conciencia que se creará en las
personas de cuidar y valorar nuestro medio ambiente.
A las familias les servirá para estar organizados y que cada miembro cumpla
con la función de reciclar y no tirar.
La idea de conciencia que brindaremos a la sociedad.
7
CAPITULO 3: VIABILIDAD TÉCNICA
3.1 Presentación del prototipo de la Idea de Negocio (fotos, demo, etc.)
Como Viabilidad Técnica para el desarrollo de nuestro proyecto la hemos
decidido presentar a través de un collage de imágenes.
3.3 Especificaciones técnicas del producto / servicio
3.2.1 Lista de equipos requeridos para elaborar el producto o brindar el
servicio
EQUIPOS REQUERIDOS CANTIDADES
Unidades móviles-camiones para
recojo de reciclaje 2
Los EPP para nuestro personal 12 uniformes (2 para cada
de trabajo trabajador)
Bolsas (50x100) que se les dará
a los clientes para el intercambio 4 paquetes de 100 unidades
del producto
8
3.2.2 Tamaño, dimensiones, formas, descripción, presentación del
Producto y/o servicio
9
3.2.3 Especificaciones para su aplicación y/o uso
El cliente debe registrarse en nuestra app de la empresa.
El cliente debe elegir entre el cambio por dinero o víveres.
Debe estar presente en su domicilio el día que se va a realizar el recojo
del reciclaje.
Si el cliente desea realizar una modificación en la elección de dinero o
víveres; debe hacer el cambio a través de la app.
Así mismo si va a realizar cambio de domicilio.
CAPÍTULO 4: RECURSOS HUMANOS
4.1 Tipos de Recurso de Capital del Emprendimiento
TIPO DE RECURSO DE CUENTA AL INICIAR EL REQUIERE PARA
CAPITAL EMPRENDIMIENTO INICIAR EL
EMPRENDIMIENTO
Como capital físico, contamos con Nos falta adquirir una unidad móvil más,
1. CAPITAL una unidad móvil propiedad de uno de para cubrir con los recorridos
FÍSICO los socios, y un espacio como oficina establecidos.
central donde se llevará a cabo la
administración y finanzas de la
empresa.
Contamos con información de amigos Falta ampliar red de contactos con
2. CAPITAL y compañeros de estudios en Cibertec, demás personas dedicadas a nuestro
SOCIAL que se sumarían como socios o mismo rubro o que estén interesados en
trabajadores a nuestra empresa. ingresar y/o apostar a nuestra empresa.
3. CAPITAL Como capital humano la empresa Requerimos contratar a dos trabajadores
HUMANO cuenta con los cinco socios como más como recolectores para los residuos
trabajadores de la empresa que sólidos.
estamos creando.
Cuenta con los conocimientos de cada Requerimos los conocimientos de
4. CAPITAL uno de los cinco socios como en: trabajadores como un abogado para la
INTELECTUAL contabilidad, administración, atención empresa y un publicista.
al cliente.
Contamos con S/ 8,000 en efectivo que Nos falta solicitar un préstamo por S/
5. CAPITAL son los aportes de 4 socios de S/ 2,000 5,000 a una entidad bancaria.
FINANCIERO cada uno.
10
4.1.1 Al iniciar el emprendimiento
4.2 Equipo central del Emprendimiento
4.2.1 Acuerdo entre los fundadores del emprendimiento
MODELO DE CONSTITUCIÓN SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA – S.A.C.
(CON APORTE EN BIENES DINERARIOS)
SEÑOR NOTARIO
SÍRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS UNA DE
CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, QUE OTORGAN:
A. Jimenez Mantilla Medalith Noeli, DE NACIONALIDAD: Peruana, PROFESIÓN:
Contadora, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 40248844, ESTADO CIVIL: Soltera.
B. Martinez Niquen Manuel Williams de Jesús, DE NACIONALIDAD: Peruano,
PROFESIÓN: Contador, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 77103038, ESTADO
CIVIL: Soltero.
C. Quiñonez Sánchez María Felicita, DE NACIONALIDAD: Peruana, PROFESIÓN:
Administradora de Empresas, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 47195684, ESTADO
CIVIL: Soltera.
D. Reyes Huertas Sheridam Arezzia, DE NACIONALIDAD: Peruana, PROFESIÓN:
Contadora, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 70689065, ESTADO CIVIL: Soltera.
E. Rumay Zaña Stevens Stig, DE NACIONALIDAD: Peruano, PROFESIÓN: Contador, CON
DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 73637232 , ESTADO CIVIL: Soltero.
SEÑALANDO COMO DOMICILIO COMÚN PARA EFECTOS DE ESTE INSTRUMENTO EN
Av. Pumacahua 1520 – Distrito del Porvenir. EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES:
PRIMERO.- POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL, LOS OTORGANTES MANIFIESTAN SU
LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD, BAJO LA DENOMINACIÓN DE
BioAcción – Empresa de Responsabilidad Limitada.
LA SOCIEDAD PUEDE UTILIZAR LA ABREVIATURA DE E.R.L.
LOS SOCIOS SE OBLIGAN A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA FORMACIÓN DEL
CAPITAL SOCIAL Y A FORMULAR EL CORRESPONDIENTE ESTATUTO.
11
SEGUNDO.- EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE S/. 10,000 Y 00/100 NUEVOS
SOLES, DIVIDIDO EN CINCO ACCIONES NOMINATIVAS DE UN NOMINAL DE S/. 2,000
CADA UNA, SUSCRITAS Y PAGADAS DE LA SIGUIENTE MANERA:
1. Jimenez Mantilla Medalith Noeli, SUSCRIBE 1 ACCION NOMINATIVA Y PAGA S/.
2,000 MEDIANTE APORTES EN BIENES DINERARIOS.
2. Martinez Niquen Manuel Williams de Jesús, SUSCRIBE 1 ACCION NOMINATIVA Y
PAGA S/. 2,000 MEDIANTE APORTES EN BIENES DINERARIOS.
3. Quiñonez Sánchez María Felicita, SUSCRIBE 1 ACCION NOMINATIVA Y PAGA S/.
2,000 MEDIANTE APORTES EN BIENES DINERARIOS.
4. Reyes Huertas Sheridam Arezzia, SUSCRIBE 1 ACCION NOMINATIVA Y PAGA S/.
2,000 MEDIANTE APORTES EN BIENES DINERARIOS.
5. Rumay Zaña Stevens Stig, SUSCRIBE 1 ACCION NOMINATIVA Y PAGA S/. 2,000
MEDIANTE APORTES EN BIENES DINERARIOS.
EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO
TERCERO.- LA SOCIEDAD SE REGIRÁ POR EL ESTATUTO SIGUIENTE Y EN TODO LO
NO PREVISTO POR ESTE, SE ESTARÁ A LO DISPUESTO POR LA LEY GENERAL DE
SOCIEDADES - LEY 26887 - QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARA LA "LEY".
ESTATUTO
ARTICULO 1.- DENOMINACIÓN-DURACIÓN-DOMICILIO: LA SOCIEDAD SE DENOMINA:
Empresa de Responsabilidad Limitada.
LA SOCIEDAD PUEDE UTILIZAR LA ABREVIATURA DE E.R.L.
LA SOCIEDAD TIENE UNA DURACIÓN INDETERMINADA, INICIA SUS OPERACIONES
EN LA FECHA DE ESTE PACTO Y ADQUIERE PERSONALIDAD JURÍDICA DESDE SU
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS. SU DOMICILIO ES EN Av.
Pumacahua 1520 – Distrito del Porvenir, PROVINCIA DE Trujillo, y DEPARTAMENTO DE
La Libertad, PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES U OFICINAS EN CUALQUIER
LUGAR DEL PAÍS O EN EL EXTRANJERO.
12
ARTICULO 2°.- OBJETO SOCIAL.- LA SOCIEDAD TIENE POR OBJETO DEDICARSE A la
recolección y venta de residuos sólidos. SE ENTIENDEN INCLUIDOS EN EL OBJETO
SOCIAL LOS ACTOS RELACIONADOS CON EL MISMO QUE COADYUVEN A LA
REALIZACIÓN DE SUS FINES. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO, PODRÁ REALIZAR
TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LÍCITOS, SIN RESTRICCIÓN
ALGUNA.
ARTICULO 3º.- CAPITAL SOCIAL: EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE S/. 10,000 Y
00/100 NUEVOS SOLES, REPRESENTADO POR 5 ACCIONES NOMINATIVAS DE UN
NOMINAL DE S/. 2,000 CADA UNA.
EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO.
ARTICULO 4º.-TRANSFERENCIA Y ADQUISICIÓN DE ACCIONES: LOS OTORGANTES
ACUERDAN SUPRIMIR EL DERECHO DE PREFERENCIA PARA LA ADQUISICIÓN DE
ACCIONES, CONFORME A LO PREVISTO EN EL ULTIMO PÁRRAFO DEL ARTICULO
237º DE LA "LEY".
ARTICULO 5º.- ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD QUE SE CONSTITUYE
TIENE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS:
A) LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS; Y
B) LA GERENCIA.
LA SOCIEDAD NO TENDRÁ DIRECTORIO
ARTICULO 6º.-JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: LA JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS ES EL ÓRGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD. LOS ACCIONISTAS
CONSTITUIDOS EN JUNTA GENERAL DEBIDAMENTE CONVOCADA, Y CON EL
QUÓRUM CORRESPONDIENTE, DECIDEN POR LA MAYORÍA QUE ESTABLECE LA
"LEY" LOS ASUNTOS PROPIOS DE SU COMPETENCIA.
TODOS LOS ACCIONISTAS INCLUSO LOS DISIDENTES Y LOS QUE NO HUBIERAN
PARTICIPADO EN LA REUNIÓN, ESTÁN SOMETIDOS A LOS ACUERDOS ADOPTADOS
POR LA JUNTA GENERAL.
LA CONVOCATORIA A JUNTA DE ACCIONISTAS SE SUJETA A LO DISPUESTO EN EL
ART. 245º DE LA "LEY".
EL ACCIONISTA PODRÁ HACERSE REPRESENTAR EN LAS REUNIONES DE JUNTA
GENERAL POR MEDIO DE OTRO ACCIONISTA, SU CÓNYUGE, O ASCENDIENTE O
DESCENDIENTE EN PRIMER GRADO, PUDIENDO EXTENDERSE LA
REPRESENTACIÓN A OTRAS PERSONAS.
ARTICULO 7º.-JUNTAS NO PRESENCIALES: LA CELEBRACIÓN DE JUNTAS NO
PRESENCIALES SE SUJETA A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 246º DE LA "LEY".
ARTICULO 8º.-LA GERENCIA: NO HABIENDO DIRECTORIO, TODAS LAS FUNCIONES
ESTABLECIDAS EN LA "LEY" PARA ESTE ÓRGANO SOCIETARIO SERÁN EJERCIDAS
POR EL GERENTE GENERAL.
13
LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS PUEDE DESIGNAR UNO O MÁS GERENTES SUS
FACULTADES REMOCIÓN Y RESPONSABILIDADES SE SUJETAN A LO DISPUESTO
POR LOS ARTÍCULOS 185º AL 197º DE LA "LEY".
EL GERENTE GENERAL ESTA FACULTADO PARA LA EJECUCIÓN DE TODO ACTO Y/O
CONTRATO CORRESPONDIENTES AL OBJETO DE LA SOCIEDAD, PUDIENDO
ASIMISMO REALIZAR LOS SIGUIENTES ACTOS:
A) DIRIGIR LAS OPERACIONES COMERCIALES Y ADMINISTRATIVAS.
B) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN LO
JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES, SEÑALADAS
EN LOS ARTÍCULOS 74º, 75º, 77º Y 436º DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. EN LO
ADMINISTRATIVO GOZARÁ DE LA FACULTAD DE REPRESENTACIÓN PREVISTA EN
EL ARTICULO 115º DE LA LEY Nº 27444 Y DEMÁS NORMAS CONEXAS Y
COMPLEMENTARIAS. TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD DE
DELEGACIÓN O SUSTITUCIÓN. ADEMÁS PODRÁ CONSTITUIR PERSONAS JURÍDICAS
EN NOMBRE DE LA SOCIEDAD Y REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE LAS
PERSONAS JURÍDICAS QUE CREA CONVENIENTE. ADEMÁS PODRÁ SOMETER LAS
CONTROVERSIAS A ARBITRAJE, CONCILIACIONES EXTRAJUDICIALES Y DEMÁS
MEDIOS ADECUADOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO, PUDIENDO SUSCRIBIR LOS
DOCUMENTOS QUE SEAN PERTINENTES.
C) ABRIR, TRANSFERIR, CERRAR Y ENCARGARSE DEL MOVIMIENTO DE TODO TIPO
DE CUENTA BANCARIA; GIRAR, COBRAR, RENOVAR, ENDOSAR, DESCONTAR Y
PROTESTAR, ACEPTAR Y RE-ACEPTAR CHEQUES, LETRAS DE CAMBIO, VALES,
PAGARES, GIROS, CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS, PÓLIZAS, CARTAS FIANZAS Y
CUALQUIER CLASE DE TÍTULOS VALORES, DOCUMENTOS MERCANTILES Y CIVILES,
OTORGAR RECIBOS Y CANCELACIONES, SOBREGIRARSE EN CUENTA CORRIENTE
CON GARANTÍA O SIN ELLA, SOLICITAR TODA CLASE DE PRÉSTAMOS CON
GARANTÍA HIPOTECARIA, PRENDARIA Y DE CUALQUIER FORMA.
D) ADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TITULO; COMPRAR, VENDER,
ARRENDAR, DONAR, DAR EN COMODATO, ADJUDICAR Y GRAVAR LOS BIENES DE
LA SOCIEDAD SEAN MUEBLES O INMUEBLES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS
DOCUMENTOS YA SEAN PRIVADOS O PÚBLICOS. EN GENERAL PODRÁ CELEBRAR
TODA CLASE DE CONTRATOS NOMINADOS E INNOMINADOS, INCLUSIVE LOS DE:
LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO, LEASE BACK, FACTORING Y/O
UNDERWRITING, CONSORCIO, ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN Y CUALQUIER
OTRO CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL VINCULADOS CON EL OBJETO
SOCIAL. ADEMÁS PODRÁ SOMETER LAS CONTROVERSIAS A ARBITRAJE Y
SUSCRIBIR LOS RESPECTIVOS CONVENIOS ARBITRALES.
E) SOLICITAR, ADQUIRIR, DISPONER, TRANSFERIR REGISTROS DE PATENTES,
MARCAS, NOMBRES COMERCIALES, CONFORME A LEY SUSCRIBIENDO CUALQUIER
CLASE DE DOCUMENTOS VINCULADOS A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL O
INTELECTUAL.
F) PARTICIPAR EN LICITACIONES, CONCURSOS PÚBLICOS Y/O ADJUDICACIONES,
SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, QUE CONLLEVE A LA
REALIZACIÓN DEL, OBJETO SOCIAL.
EL GERENTE GENERAL PODRA REALIZAR TODOS LOS ACTOS NECESARIOS PARA
LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS FACULTADES RESERVADAS A
LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.
14
ARTICULO 9º.-MODIFICACION DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL
CAPITAL: LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, SE RIGE POR LOS ARTÍCULOS 198º Y
199º DE LA "LEY", ASÍ COMO EL AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL, SE
SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 201º AL 206º Y 215º AL 220º,
RESPECTIVAMENTE, DE LA "LEY".
ARTICULO 10º.-ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACIÓN DE UTILIDADES: SE RIGE
POR LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 40º, 221º AL 233º DE LA "LEY".
ARTICULO 11º.- DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN: EN CUANTO A LA
DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD, SE SUJETA A LO
DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 407º, 409º, 410º, 412º, 413º A 422º DE LA "LEY".
CUARTO.- QUEDA DESIGNADO COMO GERENTE GENERAL: Rumay Zaña Stevens Stig
CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 73637232 CON DOMICILIO EN: AA.HH 30 de
Noviembre MZ 8 LOTE 15 DISTRITO DE Laredo, PROVINCIA DE Trujillo,
DEPARTAMENTO DE La Libertad.
ASI MISMO, SE DESIGNA COMO SUB GERENTE DE LA SOCIEDAD A Martinez Niquen
Manuel Williams de Jesús, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD CON
NUMERO: 77103038 QUIEN TENDRÁ LAS SIGUIENTES FACULTADES:
- REEMPLAZAR AL GERENTE EN CASO DE AUSENCIA.
- INTERVENIR EN FORMA CONJUNTA CON EL GERENTE GENERAL, EN LOS
CASOS PREVISTOS EN LOS INCISOS C, D, E Y F DEL ARTÍCULO 8º DEL
ESTATUTO.
TRUJILLO, veinticinco de octubre del año dos mil veintiuno.
15
4.3 Recursos Humanos del emprendimiento
4.3.1 Diseño del plan de recursos humanos del emprendimiento para 3 años
Nuestro plan de Recursos Humanos es el siguiente:
En el primer año: se contratará a dos recolectores más.
En el segundo año: vamos a contratar a un conductor.
En el tercer año: se contratará dos conductores y dos recolectores.
DIRECTORIO
Es un
Administración Operarios
Contabilidad Marketing
Conductor 1 - 2
Recolector 1 - 2
En la actualidad somos cinco socios, los que conformamos el directorio de
nuestra organización creada.
Un socio/a cumplirá con la labor de administrar nuestra organización.
Un socio/a cumplirá con la labor de llevar la contabilidad de la empresa.
Un socio/a cumplirá con la función del área de marketing y publicidad de la
empresa.
En un inicio, dos de los socios/as cumplirán la función de conductores, hasta
que se contrate nuevo personal después del primer año.
16
Contratación de dos operarios para la función de recolectores.
4.3.2 Tipo de recursos humanos del emprendimiento
TIPO DE RECURSOS CUENTA AL INICIAR EL REQUIERE PARA
HUMANOS EMPRENDIMIENTO INICIAR EL
EMPRENDIMIENTO (faltante)
Somos los 5 socios que estamos Puede que más adelante
1. COFUNDADORES creando esta empresa. necesitemos u integrante más
Se llevarán reuniones de manera Organizar reuniones externas con
constante para poder estar al respecto a los puestos externos
2. JUNTAS tanto de nuestros estados que tengamos como empresa.
financieros y las estrategias de
nuestro emprendimiento.
3. LOS EMPLEADOS Personal de recolección Contratar a 2 trabajadores que
Conductores de los vehículos en ocupen el puesto de recolección
donde se moviliza el producto para residuos sólidos.
obtenido.
Descargadores, etc
Asesores (venta y Abogado
4. RECUROS servicio) Contratista
EXTERNOS Outsourcing (personal Asesor de Marketing
de limpieza) Personal de seguridad
Recicladores
(personal temporal)
17
4.3.3 Proceso de selección de personal
Para la realización de este proceso nos guiamos a través de fases:
18
1.-ANÁLISIS DE NECESIDADES:
Se requiere un personal que ocupe el cargo Contador.
PERFIL
Nombre del cargo: Contador
Descripción: Encargado de manejar los recursos financieros
de nuestra empresa.
Perfil: Solicitamos una edad comprendida entre los 23
a 40 años, tener un título universitario en
Contabilidad, manejar temas administrativos,
con experiencia laboral mínimo de 1 año.
Habilidades:
Capacidad de conseguir y administrar la
contabilidad de la empresa.
Saber llevar el registro de manera ordenada de
los estados financieros.
Contar con cursos básicos en los formatos de
Excel, Siscont, Concar.
Actitudes: Especialista en el manejo de recursos
financieros con capacidad contable.
Funciones:
Elaborar los estados financieros.
Realizar auditorías financieras.
Proporcionar asesoría financiera.
Elaborar informes financieros y tributarios.
Realizar presupuestos financieros.
Analizar registros contables.
Preparar los presupuestos de una empresa.
Reporte: Debe reportar todo al gerente general.
19
2.-RECLUTAMIENTO:
Determina el puesto, así como las características y aptitudes de la persona solicitante
al cargo.
Una vez definido el perfil profesional, se buscará a los posibles candidatos en las
diferentes plataformas virtuales de empleo como: Linkdln, boomeran,etc.
3.- RECEPCIÓN DE CANDIDATOS:
Se recopila todos los Curriculum Vitae de los aspirantes para el cargo solicitado.
4.- PRESELECCIÓN:
Recibido los curriculum procede a una primera preselección entre los postulantes.
5.-PRUEBAS:
En una entrevista personal corroboraremos la información que el postúlate nos brindó,
y se desarrollará una serie de preguntas en donde identifiquemos sus conocimientos.
6.-ENTREVISTAS:
La entrevista siempre será uno de los puntos más importantes del proceso de
selección, cabe señalar que en ella interactuaremos con el postulante al empleo
solicitado, lo cual nos permitirá conocer su forma de expresarse corporalmente, sus
habilidades, desenvolvimiento y experiencia.
7.-VALORACIÓN Y DESICIÓN
Se analizará de manera detallada sus capacidades para poder, de esta manera; elegir
al que se adecue a nuestras necesidades.
8.-CONTRATACIÓN:
Esto ocurre cuando el postulante elegido se incorpora a nuestra empresa.
Cabe señalar que en ese momento se le los aspectos legales de su contratación, así
como de darle la fecha de su incorporación al puesto de trabajo.
9.-INCORPORACIÓN:
Se acopla al trabajador, presentándolo a todos sus compañeros y mostrándole su
funcionamiento y la labor que deba de realizar en la empresa
10.-SEGUIMIENTO:
Para concluir, se le debe hacer un seguimiento de los trabajadores, ya sea a corto
medio y largo plazo; se realiza mediante encuestas de satisfacción y valoraciones de
desempeño.
20
4.3.4 Remuneración personal
La legislación laboral peruana establece derechos y beneficios para los trabajadores en el
sector privado, los cuales son detallados en su boleta de remuneración mensual. Por ello, a
continuación, se especifica cada valor fijado de cada uno de ellos:
ADMINISTRADORA:
CONCEPTO MES
Remuneración mensual de la Administradora S/ 1,200.00
Asignación familiar S/ 93.00
SUBTOTAL BRUTO (S/.) S/ 1,293.00
Es Salud 9 % * (SB+VACA) S/ 126.06
Vacaciones 8.33% * (SB) S/ 107.71
Gratificaciones 16.67% * (SB) S/ 215.54
Bonificación extraordinaria 9% * (Gratificaciones) S/ 19.40
C.T.S. 9.72% * (SB) S/ 125.68
TOTAL BRUTO (S/.) S/ 1,887.39
Retenciones ONP (SB + VACACIONES) * 13% S/ 182.09
TOTAL NETO (S/.) S/ 1,705.30
4.4 Recursos Humanos Externos:
RECURSO EXTERNO CONTAMOS FALTAN
Profesional de Abogado para temas
Administración. judiciales
1. Servicios
Profesionales Profesional de Contratista para el
Contabilidad. mantenimiento de los
equipos.
Asesor en servicio y Asesor para el área
2. Asesores venta. de Marketing y
RR.HH.
Personal de limpieza. Personal de
3. Outsourcing
seguridad y planilla.
Recicladores Más recicladores para
4. Empleados
avanzar rápidamente
Temporales
el trabajo.
No contamos Agencia encargada
5. Externalización del diseño de material
publicitario.
21
CAPITULO 5: RECURSOS INTELECTUALES
5.1 Presenta la marca, logo del producto o servicio.
BioAcción es una empresa virtual dedicada a la compra y venta en
recolección de residuos sólidos.
5.2 Capital Intelectual
CAPITAL INTELECTUAL DETALLES
María Quiñonez Sánchez Experiencia: administración de empresas, manejo
de office nivel intermedio.
Stevens Rumay Zaña Conocimientos en contabilidad, inventarios y
balances, conocimiento de Excell nivel avanzado.
Sheridam Reyes Huertas Experiencia: Asistencia social, recursos humanos,
publicidad.
Manuel Martínez Niquen Conocimientos en logística, compras, habilidades
para recopilar diferentes proformas de compras.
Medalith Jimenez Mantilla Experiencia: caja, atención al cliente, ventas,
22
conocimientos en el rubro del reciclaje.
5.2.1 Estrategia de conservación del capital intelectual.
Manual de Bienvenida:
Incluye la historia, misión y visión de la empresa, estos se hacen con la
finalidad de difundir y mantener aptitudes positivas de la empresa, y de este
modo los empleados y socios estén comprometidos al 100% con la
empresa.
GUÍAS:
Guía de atención al cliente:
Utilizaremos este modelo de guía, porque se asocia con los clientes, y
brindaría información de todos los movimientos vinculados con el giro del
negocio, el recibimiento de sus productos de reciclaje, la entrega de
productos de primera necesidad y/o dinero, el cierre de una compra,
solución ante posibles contratiempos.
Guía de servicio:
En este tipo de modelo nuestra finalidad principal es la conservación de
nuestro medio ambiente, a la vez satisfacer algunas necesidades de los
proveedores de productos de reciclaje, a través del desarrollo de un
ejercicio económico.
23
5.3 Propiedad Intelectual
Lo que vamos a registrar en Indecopi como propiedad intelectual de nuestra
empresa es:
El nombre de nuestra empresa,
El logo de nuestra marca.
La idea del negocio.
Color distintivo de nuestra marca.
Pasos de registro de nuestra marca en INDECOPI:
PASO 1: Presentación de la solicitud
Descarga y rellena el formulario
Presenta el formulario en mesa de partes
Cumple con los requisitos mínimos, los mismos que serán indispensables para
considerar una fecha de presentación de tu solicitud:
Requisitos mínimos:
Los datos de identificación del solicitante, o de la persona que presenta a la
solicitud.
La marca cuyo registro se solicita.
La indicación expresa de los productos o servicios para los cuales se solicita el
registro.
Indicación de haber realizado el pago de la tasa respectiva
Si tu solicitud no cumple con alguno de estos requisitos, se te otorgará el plazo
de 60 días hábiles para subsanarlos.
Si no lo haces se tendrá por no presentada tu solicitud y se procederá a su
archivamiento.
PASO 2: Examen formal
El Indecopi verifica, además, si tu solicitud cuenta con otros requisitos formales,
tales como el poder, firma, entre otros. En caso se omita o no se adjunte
alguno de ellos se te otorgará un plazo de 60 días hábiles para la subsanación.
Representación: En el caso actúes a través de un representante legal, puedes
elegir alguna de estas alternativas:
Si actúas a través de un representante y el poder obra en algún procedimiento
del Indecopi, no mayor a 5 años, podrás remitirte a dicho expediente.
Si el poder obra ante la Superintendencia Nacional de Registro Públicos -
SUNARP, será suficiente que indiques de manera expresa en tu solicitud, el
número de la partida registral en la que se encuentra dicho poder o documento.
Adjuntes a tu solicitud copia simple del documento de poder (no requiere
legalización).
24
De no cumplir con subsanar dichos requisitos dentro del plazo otorgado se
declarará el abandono de tu solicitud.
PASO 3: Publicación
Si tu solicitud cumple con los requisitos formales el Indecopi realizará una
publicación automática y gratuita en la Gaceta Electrónica de Propiedad
Industrial.
Oposiciones: Dentro del plazo de 30 días hábiles, contados desde la fecha de
la publicación, quien tenga legítimo interés, podrá por una sola vez presentar
oposición fundamentada. De presentar oposición, el expediente será remitido a
la Comisión de Signos Distintivos para que emita resolución.
PASO 4: Examen de Fondo
Transcurrido el plazo y de no haber oposición, el
Indecopi procederá a realizar el examen de registrabilidad de la marca.
PASO 5: Emisión de la Resolución
Luego del examen de registrabilidad se emitirá la Resolución; y en el caso de
otorgarse la marca, se otorgará el Certificado correspondiente.
De esta manera nuestra marca queda registrada y asegurada.
Nombre de nuestra marca: BioAcción E.R.L
Con Actividad Comercial: en recolección y venta de residuos sólidos.
25
5.3.1 Tipo de Propiedad Intelectual del Emprendimiento
Los tipos de Propiedad Intelectual usado por nuestra empresa
son los siguientes:
TIPO DE PROPIEDAD DETALLE
MARCA COMERCIAL Nos va a permitir proteger la imagen
de nuestra empresa; como el logo,
diseño y color, que va a distinguir la
marca de nuestro servicio.
DERECHO DE AUTOR Con este derecho se va a poder
proteger la idea de negocio que
hemos creado.
Para el desarrollo de nuestra empresa se creará una APP, disponible para
que todos los usuarios puedan descargarlo a través de las plataformas
PlayStore, AppStore.
26