LA COCHA
ZONA HUMEDA EN LAS LADERAS DEL RIO CAQUETÁ
INTEGRANTE:
ARGENY ALAPE CHALITAS
Código No 100284653
TUTOR (@)
DEISY LORENA GONZALEZ BLANCO
Grupo B02
INSTITUCION UNIVERSITARIO POLITECNICO GRAN COLOMBIANO
FACULTAD EN CIENCIAS SOCIALES
12 DE ABRIL 2022
INTRODUCCION
La cocha es una fuente hídrica extensa muy importante del municipio de Curillo Caquetá,
esta laguna era el centro de atracción de las personas de la comunidad y de turistas que
llegaban de otros lugares a visitarlo; esta laguna poseía los recursos naturales como
biodiversidad en las diferentes especies de peces, de igual manera era el hábitat de las
diferentes bandadas de aves que llegaban a esta laguna.
Esta laguna queda a orillas del rio Caquetá en lo que anteriormente se conocía como
“Vuelta del sirindango”, este desvió que protagonizo el rio Caquetá fue en el año 1972
donde el rio abandona su cauce tomando una línea recta y convirtiéndose en lo que hoy
se conoce como la Cocha. Su nombre se debe, al gran espejo de agua estancada que se
formó en l vuelta del Sirindango, que al confundirse con la vegetación da la apariencia de
aguas embarradas, Cocha de barro; el tiempo la maleza y el rastrojo la cubrió y se volvió
cada vez más estrecha. más tarde fue conformada no solo por dos hermosos lagos: “La
Cocha y La Cochita” sino también por una inmensa vega pantanosa en la que hoy habitan
cantidad de especies cuadrúpedas, réptiles, peces y una gran riqueza de flora y fauna.
La cocha es muy recordada por un asentamiento de estadunidenses (gringos) religiosos
que habitaron en el año 1968 con el propósito de evangelizar y les toco abandonar la
región por persecución por partes de fuerzas armadas al margen de la ley. Esta laguna
fue cuidada por campesinos de la región por muchos años, pero cuando entro la
economía en ganadería de gran escala esta comunidad la descuidaron.
ZONA DE ESTUDIO “LA COCHA”
CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL TERRITORIO “LA COCHA”
“la cocha” es una laguna muy rica en recursos naturales más importantes del municipio
de Curillo Caquetá, queda ubicada en la vereda del conquistado al sur del casco urbano
Curillo, a un kilómetro de distancia. Limita al oriente con vereda la argentina del municipio
de Curillo Caquetá, al occidente limita con la vereda del tablón Putumayo, al norte limita
con Curillo, casco urbano del municipio de Curillo Caquetá y al sur con la vereda de Calle
San juan del municipio de Curillo Caquetá con una latitud de 0.993742 y una longitud de -
75.9175, esta laguna tiene una extensión de 1000 metros o sea un kilómetro de largo.
Esta laguna cuenta con un clima tropical, La temperatura máxima promedio en la laguna
“LA COCHA” es de 29°C en enero y de 24°C en junio. Esta laguna por su ubicación tiene
el clima ecuatorial, la temperatura media y precipitación promedio en “LA COCHA” en los
periodos cuando cae más lluvia o granizo.
MESES Ene Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov
Temperatura
(°C) 29 29 27 26 25 24 24 26 28 28 29 29
Precipitación
(mm) 74 101 146 148 120 108 107 101 96 123 90 57
La geología La laguna “LA COCHA” se presenta en un humedal denominado como
espejo de agua, como ecosistema muy rico en fauna y flora, por estar ubicado en las
laderas del rio Caquetá es una vega que se caracteriza por ser pantanosa, con material
precioso como el oro, en cada inundación es recargada por muchos materiales de
carácter mineral, por estas tipologías es ideal para el hábitat de especies cuadrúpedas,
réptiles, peces y una gran riqueza natural de flora y fauna. Por eso se puede que es
diverso muy importante para la biodiversidad, de igual manera es el hábitat de variedad
de especies en aves, unas que viven en el lugar otras que llegan en las tardes para pasar
la noche.
La dirección territorial delego del comité ambiental, al biólogo Alexis calderón Alvares y al
ingeniero Yovani Ortiz de la unidad operativa rio Caquetá con la comunidad Curillenses
que están interesados en el tema para hacer investigación y realizar los estudios
ambientales previos para rescatar este recurso hídrico, valioso, importante de la región
para que sea visto como la laguna “la cocha“ un lugar como y centro turístico.
Su hidrología de “LA COCHA” es muy acondicionada y completa porque es un recurso
hidrológico muy importante de la región Curillenses por sus características y condiciones
que posibilita la vida, es el hábitat más completo para los seres vivos, por eso hay
variedad de especies, como peces y aves que lo visitan y viven en el lugar, esta fuente
hídrica le da vida al entorno por su deliciosa agua dulce, denominado como espejo de
aguas.
Su organización socioeconómica de la laguna LA COCHA en sus alrededores es
plantación de cultivos agrícolas y la ganadería, también se puede presentar que la laguna
es visitada por turistas que pagan para pescar con anzuelos y llevar sus registros
fotográficos de la pesca como también de animales exóticos que vives allí. Es importantes
mencionar que en el sector de la laguna se han presentado conflictos de grupos armados
al margen de la ley debido al comercio de la base de coca, el estado a estado presente en
las comunidades con diferentes programas para minimizar esta problemática pero la
situación siempre está allí latente.
La vegetación existente de la laguna más predominante es el berro, una planta que vive
flotando en el agua a la que también le llaman patos y en su alrededor mucha
arborización de, carbones, árboles bastos como el balso, Árbol utilizado para estantillos
ahumado muchilero, árbol maderable llamado en la región como el bilibil, capirones y el
cedro; de igual manera plantas como las heliconias de diferentes especies.
El aspecto social de la comunidad de la vereda el Conquistador municipio de Curillo
donde está ubicada la laguna “LA COCHA” es por naturalidad política organizada con las
normas vigente de la constitución política en junta de acción comunal, allí hay lideres
comprometidos por el desarrollo y bienestar de la comunidad, son ellos quienes están
presente en que los diferentes programas del estado lleguen a cada uno de las familias,
culturalmente la comunidad de la vereda el Conquistador es aledaña a la región, ellos
normalmente tomado como deporte pescan en la laguna únicamente con anzuelo, de
igual manera realizan campeonatos relámpagos, hacen basares y celebración de
Sampedro, la cultura también radica en la plantación de cultivos agrícolas, por ser una
comunidad activa, estas familias reciben en la agricultura tienen constantemente
capacitaciones por parte de las diferentes instituciones competentes.
REFERENTES BIBLIOGRAFICOS.
https://www.youtube.com/watch?v=FLMpg4fmDRI
https://www.youtube.com/watch?v=ereQyQWaAJA
http://www.curillo-caqueta.gov.co/turismo/hotel-costa-azul
https://www.facebook.com/media/set/?
set=a.729888177144913.1073741831.729128090554255&type=3
https://www.corpoamazonia.gov.co/index.php/noticias/290-habitantes-de-la-vereda-el-
conquistador-en-caqueta-se-comprometen-a-conservar-la-laguna-de-la-cocha
http://viajes-a-tu-manera.blogspot.com/2012/01/laguna-la-cocha-curillo-caqueta.html
https://www.google.com/maps/uv?pb=!1s0x8e266fcfd495ffbb%3A0xb25e894410e9cc4!
3m1!7e115!4shttps%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttps%2Flh5.googleusercontent.com%2Fp
%2FAF1QipOO_FWQakaed4KrBtBJFGPVGRQU8qKoHnh5IRft%3Dw329-h160-k-no!
5smapa%20de%20la%20cocha%20de%20curillo%20-%20Buscar%20con%20Google!
15sCgIgAQ&imagekey=!1e10!
2sAF1QipOO_FWQakaed4KrBtBJFGPVGRQU8qKoHnh5IRft&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjqxcjc_Yr3AhW4STABHeOgA0sQoip6BAhYEAM