0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas6 páginas

Banco 2 de Historia y Geografia

El documento presenta información sobre la historia y geografía de los primeros pobladores de América y del Perú. Se describen los principales sitios arqueológicos de cada periodo, como las cuevas que servían de refugio en la costa durante el Paleolítico, y Lauricocha que data del Paleolítico Medio en la sierra. También se mencionan detalles sobre las culturas Moche, como sus principales deidades y la cerámica con asa doble, así como aspectos del Intermedio Tardío, periodo caracterizado

Cargado por

Jorge Coello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas6 páginas

Banco 2 de Historia y Geografia

El documento presenta información sobre la historia y geografía de los primeros pobladores de América y del Perú. Se describen los principales sitios arqueológicos de cada periodo, como las cuevas que servían de refugio en la costa durante el Paleolítico, y Lauricocha que data del Paleolítico Medio en la sierra. También se mencionan detalles sobre las culturas Moche, como sus principales deidades y la cerámica con asa doble, así como aspectos del Intermedio Tardío, periodo caracterizado

Cargado por

Jorge Coello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GRUPO INTEGRAL ¡El grupo que te hará ingresar!

CURSO: HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7) El sitio arqueológico del periodo Lítico,


caracterizado por el hallazgo de instrumentos
1) Los primeros pobladores de América líticos, enterramientos humanos y pinturas
adoraron a las fuerzas de la naturaleza por rupestres, corresponde a:
ello son considerados: a) Toquepala d) Chivateros
a) Monoteístas d) Panteístas b) Jayhuamachay e) Paijan
b) Politeístas e) Herejes c) Lauricocha
c) Idolatras
8) Las principales actividades económicas que
2) Los cazadores, pescadores y recolectores desarrollaron los habitantes del sitio
durante el paleolítico vivían asociados en: arqueológico de Huaca Prieta fueron la:
a) Bandas a) Horticultura y la caza de camélidos
b) Jefaturas b) Agricultura y la pesca
c) Tribus c) Pesca y la horticultura
d) Cacicazgos d) Agricultura y la cerámica
e) Federaciones. e) Agricultura y la ganadería

3) Los grupos humanos realizaron su ingreso al 9) Los restos de Lauricocha, descubiertos por
territorio peruano durante el periodo: Augusto Cárdich en Huánuco, corresponden:
a) Plioceno a) Al paleolítico superior
b) Mioceno b) Al paleolítico medio
c) Eoceno c) A la barbarie inferior
d) Oligoceno d) A la barbarie superior
e) Pleistoceno e) A la barbarie media

4) Refugios de los primeros hombres que 10) Centro ceremonial del Arcaico, ubicado en la
habitaron la costa peruana son conocidos costa, donde se rendía culto al fuego:
como: a) Garagay
a) Cuevas b) Toquepala
b) Bohíos c) Lauricocha
c) Hondonadas d) Caral
d) Paravientos e) Paijan
e) Chozas
11) Sitio más representativo de la tradición
5) Sitios líticos ubicados en el departamento de arquitectónica de la sierra donde se encuentra
Piura: la escultura de las manos cruzadas:
a) Siches y Honda a) Cotosh
b) Huaca Prieta b) Huaricoto
c) Nachón y Amotape c) Cerro paloma
d) Chilca y Huargo d) Santo Domingo
e) Garagay y Talara e) Huaca Prieta

6) El antiguo hombre de Lauricocha se 12) Al romperse la unidad cultural que impuso


caracterizó por ser: Chavín en el antiguo Perú surge entonces:
a) Cazador, recolector y pescador a) La primera gran síntesis cultural andina
b) Cazador, horticultor y recolector b) El primer colapso de la tradición Chavín
c) Recolector, agricultor y pescador c) La llegada de nuevos sistemas
d) Recolector, comerciante y ceramista comerciales
e) Aldeano, agricultor y recolector d) El primer desarrollo autónomo
e) El primer desarrollo regional

Dirección: Intersección de la Calle Arica con la calle del


Hospital. Referencia Detrás del Hospital jamo. 1v
GRUPO INTEGRAL: INFORMRES 972834053
GRUPO INTEGRAL ¡El grupo que te hará ingresar!

13) La capacidad productiva de las regiones 19) El alto Piura se encontraba comprendida en
durante el Intermedio Temprano se la región moche del:
incrementó debido a: a) Sur d) Oeste
a) El alto desarrollo en astronomía b) centro e) Este
b) La capacidad de almacenaje de los c) Norte
pueblos
c) El gran respeto por sus leyes 20) El Complejo El Brujo y Mocollope
d) El desarrollo de la ingeniería hidráulica pertenecientes a la cultura moche se ubican
e) La calidad del agua y el abono actualmente en el valle de:
a) Jequetepeque d) Virú
14) El período Intermedio Temprano se b) Moche e) Chicama
caracteriza por alcanzar un alto grado de c) Pacatnamu
especialización:
a) Hidráulico y artesanal 21) Arqueólogo peruano que descubrió a la
b) Pesquera y ganadera señora de Cao :
c) Comercial y agrícola a) Augusto Wise
d) Hidráulica y metalúrgica b) Regulo Franco Jordan
e) Económica y estatal c) Catherine Jean Julien
d) Víctor Falcón Huayta
15) Max Uhle denominó al período Intermedio e) Bertha Flores Mejía
Temprano como: 22) La fragmentación política y cultural del
a) Segunda época mundo andino y el surgiendo de curacazgos
b) Etapa de los experimentadores y maestros militaristas es característico del período:
artesanos a) La gran síntesis cultural andina
c) Etapa de las culturas protoides b) De los artesanos y agricultores
d) Desarrollos regionales c) De los señoríos regionales tardíos
e) Período clásico d) Del colapso de la primera síntesis andina
e) Intermedio Temprano
16) Divinidad mochica con rasgos de felino, con
cinturón de serpiente y que portaba un 23) Las urbes durante el período Intermedio
cuchillo ceremonial; es llamado: Tardío se caracterizaron por:
a) La serpiente alada a) Simplemente aglomeraciones de
b) El degollador población
c) El supremo juez b) Ubicarse en zonas de fácil acceso
d) La diosa de la justicia c) Tener patios centrales en forma de U
e) El señor del mar d) Fueron habitadas solamente por
sacerdotes
17) Además de ser escultórica, pictórica y e) Ser fuertemente amuralladas y
documental la cerámica mochica se estratégicamente ubicadas
caracterizó por el uso del:
a) Asa doble 24) Para Ducio Bonavía el arte durante el
b) Cántaro globular Intermedio Tardío sufre una modificación
c) Ocre negro notable cuando:
d) Doble cocimiento a) Perdió su dependencia religiosa
e) Asa estribo b) Se dio mayor importancia al comercio
c) Aparecieron nuevas generaciones de
18) Concibió en 1945 a los Mochicas como una artesanos
sociedad única, unificada y centralizada que d) Empezaron a usar moldes en su
se originó en los valles de Moche y Chicama fabricación
a) Larco Hoyle d) Julio C. Tello e) Se comenzó a producir en serie
b) Guillermo Lumbreras e) Luis Valcárcel
c) Max Uhle

Dirección: Intersección de la Calle Arica con la calle del


Hospital. Referencia Detrás del Hospital jamo. 2v
GRUPO INTEGRAL: INFORMRES 972834053
GRUPO INTEGRAL ¡El grupo que te hará ingresar!

25) El intercambio muy activo de productos a c) Gladiadores


nivel interregional y a grandes distancias es d) Sinchis
una característica del Intermedio Tardío de e) Quillcas
tipo: 32) Responsable de la administración de los
a) Jurídica d) Económica tambos:
b) Social e) Estatal a) Quipucamayoc
c) Administrativa b) Curaca
c) Tambocamayoc
26) Según la tradición oral de la cultura Sican al d) Quillcacamayoc
morir su fundador mítico este se transformó e) Tamputoco
en:
a) Iguana d) Ave 33) Característica del trabajo durante el
b) Serpiente e) Mariposa incanato:
c) Caimán a) Obligatoriedad – Privilegio - Equidad
b) Obligatoriedad – Equidad - Alternabilidad
27) Para I. Shimada el desarrollo de Sican c) Equidad – Fuerza - Voluntad
temprano estaría relacionado con la fase final d) Privilegio – Voluntad - Equidad
de la cultura: e) Organización – Planificación - Ejecución
a) Moche
b) Lima 34) Armas defensivas usadas por el ejército del
c) Chimú Inca :
d) Vicús a) Escudos – cascos - champi
e) Cupisnique b) Porras – boleadoras - flechas
c) Hachas – flechas -arcos
28) Una de las características de la d) Porras – lanzas - arcos
construcciones piramidales de la cultura Sicán e) Escudos – cascos - escaupiles
es:
a) Culminan en cúspide 35) Aspecto no desarrollado por la música
b) Son de dos pisos incaica:
c) Son escalonadas truncas a) Uso de instrumentos de cuerda
d) Sus paredes presentan cabezas clavas b) Fue pentafónica
e) Fueron construidas netamente de piedras c) Fue triste y melancólica
d) Fue popular
29) Incas que establecieron el tributo laboral y e) Utilizó instrumentos de viento y percusión
las yachayhuasi, respectivamente :
a) Huiracocha – Inca Roca 36) Lugar de origen de la dinastía con la que se
b) Pachacútec – Sinchi Roca inicia el Virreinato en el Perú:
c) Tupac Yupanqui – Mayta Capac a) Francia
d) Huayna Capac – Lloque Yupanqui b) Hungría
e) Capac Yupanqui – Yahuar Huaca c) Austria
d) Italia
30) Runa Simi significa : e) Holanda
a) Boca de la mujer
b) Boca de hombre 37) Institución que tenía la facultad de preparar
c) Boca de niño las Reales Cédulas y Reales Órdenes:
d) Boca bonita a) Cabildo
e) Boca grande b) Consejo de Indias
31) Eran los jefes militares de cada ayllu, en c) Tribunal del Consulado
tiempos de guerra, destacando su juventud, d) Regio Patronato
fortaleza y valentía : e) Casa de Contratación
a) Inca
b) Haravicu

Dirección: Intersección de la Calle Arica con la calle del


Hospital. Referencia Detrás del Hospital jamo. 3v
GRUPO INTEGRAL: INFORMRES 972834053
GRUPO INTEGRAL ¡El grupo que te hará ingresar!

Intendencia
38) El Vice – Rey, representante de la corona 45) Fundó la ciudad de Nuestra Señora de la
española en un virreino era conocido como: Asunción de Panamá desde donde se dirigió
a) Vasallo d) Corregidor la conquista del Tahuantinsuyo:
b) Virrey e) Subvirrey a) Vasco Nuñez de Balboa
c) Mayor b) Pascual de andagoya
c) Diego Nicuesa
39) Carlos I, fundador del Virreinato peruano, d) Gaspar de Morales
por ser emperador de Alemania, también es e) Pedro Arias Dávila
conocido como:
a) Carlos IV d) Carlos V 46) En el viaje de “Exploración” de Francisco
b) Príncipe de Gales e)Alejandro Magno Pizarro llegó hasta:
c) Frenando II a) Islas Canarias d) Pueblo Quemado
b) Toboga e) Puerto del Hambre
40) Al dejar el cargo cada Virrey debía entregar c) Islas Perlas
por escrito al Consejo de Indias:
a) Un Testamento d) Una Memoria 47) El primer español en tener noticias sobre la
b) Un Reglamento e) Un Oficio existencia del Tahuantinsuyo, fue:
c) Un Libro a) Vasco Núñez de Balboa
b) El hombre de Guitarrero
41) Fueron consideradas las Audiencias c) Francisco Becerra
Virreinales en América: d) Pascual de Andagoya
a) Santiago - Lima e) El hombre del Puente
b) Venezuela - Santiago 48) Grupo social mayoritario que participó en la
c) Lima - Cusco conquista del tahuantinsuyo:
d) Cusco - Panamá a) La monarquía d) El clero
e) Lima - Mèxico b) La burguesía e) El sector popular
c) La clase media
42) Institución formada por dos Alcaldes y varios
Regidores: 49) Español a quien se le atribuye haber dado el
a) Varayoc nombre de Perú al territorio que buscaban los
b) Cabildo españoles al sur de Panamá:
c) Intendencia a) El hombre de Guitarrero
d) Llactas b) Vasco Núñez de Balboa
e) Corregimiento c) Pascual de Andagoya
d) Francisco Becerra
43) Virrey que ingresó a Lima en 1544, pero fue e) El hombre del Puente
decapitado en 1546 :
a) Blasco Núñez de Vela 50) Nombre de la embarcación que uso Pizarro
b) Pedro de la Gasca en su primer viaje:
c) Andrès de Cianca a) San Miguel
d) Antonio de Mendoza b) San Diego
e) Andrès Hurtado de Mendoza c) Santiago
d) Santa Marta
44) Señale la secuencia correcta de la e) Santa María
jurisdicción territorial del Virreinato:
a) LLactas – Markas - Regiòn 51) Refiriéndonos al número de viajes de
b) Corregimirnto – Partido - Intendencia Pizarro, en la “Expansión occidental y la
c) Encomienda – Corregimiento – Conquista del Tahuantinsuyo”, estos fueron:
d) Intendencia -Intendencia – Encomienda a) 2 d) 6
Corregimiento b) 4 e) 3
e) Corregimiento – Encomienda c) 5

Dirección: Intersección de la Calle Arica con la calle del


Hospital. Referencia Detrás del Hospital jamo. 4v
GRUPO INTEGRAL: INFORMRES 972834053
GRUPO INTEGRAL ¡El grupo que te hará ingresar!

52) Después de la muerte de Atahualpa, Pizarro e) Acrecentar el cobro de los impuestos


designó como sucesor y nuevo inca a: 58) La Federación de los Andes proyectada por
a) Tupac Huallpa d) Tupac Amaru Simón Bolívar, debió integrar los países
b) Wiracocha e) Sairi Tupac a) Perú, Chile, Colombia, Bolivia y Venezuela
c) Manco Inca b) Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y
Bolivia
53) Después del segundo viaje de Francisco
c) Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú
Pizarro, la monarquía española concedió la
d) Panamá, Colombia, Ecuador y Bolivia
Capitulación de Toledo que aseguró:
e) Perú, Bolivia, Ecuador, Chile y Venezuela.
a) Apoyar militarmente a las huestes de
Pizarro
59) General español que se atrinchero en los
b) Participación política del estado en la
castillos del Real Felipe luego de la batalla de
empresa invasora
Ayacucho capitulando en 1826:
c) Financiamiento a la expedición
a) Pio Tristán
d) Reconocer los derechos feudales del Rey
b) Valentín Ferraz
e) El reparto equitativo entre Pizarro y
c) Jerónimo Valdez
Almagro
d) Rudecindo Alvarado
54) Socio de la empresa del Levante que no e) Juan Ramón Rodil
llegó a conocer el Tahuantinsuyo:
a) Francisco Pizarro 60) El contexto económico internacional que
b) Hernando de Luque favoreció la exportación del guano peruano al
c) Diego de Almagro extranjero fue:
d) Hernando Soto a) Unificación Alemana
e) Bartolomé Diaz b) Guerra de Secesión en Estados Unidos
55) El incidente más serio que casi pone fin a la c) Era Napoleónica
empresa, dirigida por Francisco Pizarro d) Restauración Absolutista
ocurrió en: e) Revolución Industrial en Europa y EE. UU.
a) Isla del Gallo
b) Pueblo quemado 61) La Ley de Consolidación de la Deuda
c) Isla de Puná Interna fue promulgada por el gobierno de :
d) San Miguel de Tangarará a) Rufino Echenique
e) Tumbes b) Ramón Castilla
c) Miguel De San Román
56) Firmaron la capitulación de Ayacucho, por d) Juan Antonio Pezet
los patriotas ……………………y por los e) Manuel I. De Vivanco
realistas………………….
a) Bolívar – La Serna 62) El conflicto entre Perú y España (1864 -
b) Sucre – Canterac 1866) tuvo como causa principal:
c) Necochea – Villalobos a) Hacer cumplir la Capitulación de
d) Sucre – La Serna Ayacucho
e) Bolívar – Canterac b) Hacer justicia por el incidente de Talambo
57) Congreso de Panamá, reunido en 1826 a c) La expansión del capitalismo inglés
sugerencia de Simón Bolívar, tenía como d) La firma del tratado Vivanco - Pareja
objetivo e) El control del Guano
a) La Confederación de los Estados
Independientes de Hispanoamérica 63) La mano de obra esclava en las haciendas
b) La subordinación del Perú a la Gran costeñas fue reemplazada por los:
Colombia a) Yanaconas d) Mestizos
c) La coronación de Bolívar como Emperador b) Obreros e) Japoneses
de Sudamérica c) Coolíes
d) Trasladar la Capital del Perú de Lima a
Jauja

Dirección: Intersección de la Calle Arica con la calle del


Hospital. Referencia Detrás del Hospital jamo. 5v
GRUPO INTEGRAL: INFORMRES 972834053
GRUPO INTEGRAL ¡El grupo que te hará ingresar!

64) La etapa crítica de desorganización política, 69) La Ley de Habeas Corpus aprobada por el
social de la República del Perú, entre 1841 - Congreso en 1893 consistió en:
1845 se denominó: a) Limitar la prisión arbitraria de los acusados
a) “Boom Guanero” por delitos comunes.
b) “Prosperidad Falaz” b) Reformas en los cuerpos de policía y
c) Protectorado gendarmería.
d) Directorio c) Establecer los presupuestos nacionales.
e) Anarquía d) Derecho a la integridad personal.
e) Justifica la detención de un súbdito.
65) Acuerdo que no pertenece al tratado de
Ancón: 70) Gobernante peruano que le correspondió
a) Perú cedía definitivamente Tarapacá participar de la conmemoración del IV
b) La cesión de Tacna y Arica por 10 años a Centenario del Descubrimiento de América:
la administración chilena. a) Andrés A. Cáceres.
c) Plebiscito para la suerte final de Tacna y b) Remigio Morales Bermúdez
Arica. c) Nicolás de Piérola
d) El país beneficiado del plebiscito debería d) Miguel Iglesias
pagar al otro una indemnización de e) Eduardo López de Romaña
10,000.000 pesos.
e) Perú y Chile fijan la frontera en el río 71) Con Andrés A. Cáceres termina el Segundo
camarones Militarismo y el siglo se cierra con el último
caudillo.
66) Son puertos bolivianos perdidos al término a) Nicolás de Piérola
de la Guerra del Pacífico, excepto: b) Miguel Iglesias
a) Vila Vila c) Lizardo Montero
b) Antofagasta d) Eduardo López de Romaña
c) Cobija e) Manuel Candamo
d) Mejillones
e) Tocopilla 72) El Perú al momento de la Guerra del
Pacífico contaba con las siguientes naves:
67) Militar Argentino que defendió el Morro de a) Huáscar – La Unión – Independencia
Arica y participó en las batallas de Tarapacá y b) Cochrane – Blanco Encalada – Chacabuco
Arica, llegando a ser presidente de su país. c) O’Higgins – Esmeralda – Magallanes
a) Carlos Pellegrini d) Pilcomayo – Abtao – Cocovadonga
b) Julio Roca e) Atahualpa – Manco Capac – Magallanes
c) Roque Sáenz Peña
d) Manuel Quintana 73) Legalizó la Jornada de las 08 Horas para los
e) José Figueroa Alcorta trabajadores estatales:
a) Eduardo López de Romaña
68) La compañía británica London & Pacific b) Oscar R. Benavides
Petroleum Compani. Arrendo el fundo de la c) Guillermo Billinghurst
Brea y Pariña por: d) José Pardo
a) Sesenta y nueve años. e) Augusto B. Leguía
b) Setenta y nueve años.
c) Ochenta y nueve años. 74) Sistema al que recurrieran los hacendados
d) Noventa y nueve años. para solucionar la falta de mano de obra:
e) Ciento nueve años. a) Gamonalismo
b) Minifundo
c) Enganche
d) Yanaconaje
e) Latifundio

Dirección: Intersección de la Calle Arica con la calle del


Hospital. Referencia Detrás del Hospital jamo. 6v
GRUPO INTEGRAL: INFORMRES 972834053

También podría gustarte