La progresión del desarrollo humano y su incidencia en la educación
De la Ossa Perez, Lorena Leonor1; Gonzalezrubio Arias, María Violante2; Quintana Pallares, Jorge3;
Introducción
El desarrollo humano es un proceso en constante evolución que abarca múltiples
dimensiones, como la psicológica, social y económica. La educación juega un papel
fundamental en este desarrollo, ya que es a través de ella que las personas adquieren
habilidades, conocimientos y valores que les permiten enfrentar desafíos y contribuir al
bienestar de sus comunidades. En este escrito, se analizará la progresión del desarrollo
humano y su incidencia en la educación, utilizando como base las teorías de Nieto-Bravo
(2022), Molero, Otero y Nieves (2007), y Opina (2008).
Desarrollo
Desarrollo humano y educación desde un enfoque humanista
Nieto-Bravo (2022) propone un enfoque de "desarrollo con rostro humano" en las prácticas
educativas populares, en el que se consideran las particularidades culturales, históricas y
sociales de cada comunidad. Según este autor, el desarrollo humano no debe enfocarse
solamente en el crecimiento económico, sino en la construcción de una sociedad más justa y
equitativa, donde la educación juegue un papel central en la formación de ciudadanos
comprometidos con el bien común.
Para lograr este objetivo, Nieto-Bravo (2022) sostiene que es necesario un enfoque
pedagógico que promueva la participación activa de las personas en la construcción de su
propio conocimiento, así como el respeto y la valoración de las diferencias culturales. En este
sentido, el autor afirma que "las prácticas educativas populares se conciben como procesos
emancipadores que permiten a las personas construir su identidad y reconocer sus capacidades
y potencialidades" (Nieto-Bravo, 2022, p. 48).
1
Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática. Docente de Básica Primaria, Institución Educativa San Juan
Bautista de la Salle. (Sincé-Sucre, Colombia). 2Licenciada en Educación Básica Primaria con Énfasis en Lengua Castellana (Universidad de
Sucre, Colombia. Docente de Aula en la Institución San Juan Bautista de la Salle (Sincé, Sucre, Colombia). 3Licenciado en básica primaria,
con énfasis en tecnología e informática (CECAR). Docente Institución Educativa Las Flores, del Municipio de Codazzi, Cesar
Aprendizaje y desarrollo humano como procesos interconectados
Molero, Otero y Nieves (2007) consideran que el aprendizaje y el desarrollo humano están
intrínsecamente relacionados, y que el proceso educativo es esencial para promover el
crecimiento personal y social de los individuos. Los autores señalan que "el aprendizaje es
una construcción social que se nutre de las interacciones que se establecen entre las personas,
las cuales son mediadas por la cultura y el contexto" (Molero, Otero & Nieves, 2007, p. 3).
En este sentido, es fundamental que la educación fomente el diálogo y la colaboración
entre los estudiantes, así como el reconocimiento de sus identidades y experiencias
personales. Molero, Otero y Nieves (2007) también destacan la importancia de los docentes
en este proceso, señalando que "el papel del educador es el de facilitar y mediar el
aprendizaje, creando ambientes propicios para el desarrollo de las capacidades y habilidades
de cada estudiante" (p. 5).
La educación como escenario para el desarrollo humano integral
Opina (2008) coincide en la importancia de la educación como escenario para el desarrollo
humano, pero va más allá al plantear que esta debe estar orientada hacia la promoción de
valores éticos y morales que contribuyan al bienestar colectivo. De acuerdo con Opina, "la
educación es un proceso de formación integral del ser humano, que abarca el desarrollo de la
personalidad, la capacidad para relacionarse con los demás y la construcción de una
conciencia social y política" (2008, p. 4). Por tanto, es fundamental que la educación no solo
se centre en la adquisición de conocimientos técnicos, sino también en la formación de
individuos comprometidos con la construcción de una sociedad más justa y sostenible.
Desafíos y oportunidades en la educación para el desarrollo humano
La creciente globalización y los avances tecnológicos presentan nuevos desafíos y
oportunidades para la educación y el desarrollo humano. Por un lado, la globalización puede
1
Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática. Docente de Básica Primaria, Institución Educativa San Juan
Bautista de la Salle. (Sincé-Sucre, Colombia). 2Licenciada en Educación Básica Primaria con Énfasis en Lengua Castellana (Universidad de
Sucre, Colombia. Docente de Aula en la Institución San Juan Bautista de la Salle (Sincé, Sucre, Colombia). 3Licenciado en básica primaria,
con énfasis en tecnología e informática (CECAR). Docente Institución Educativa Las Flores, del Municipio de Codazzi, Cesar
aumentar la brecha entre los países y comunidades con diferentes niveles de desarrollo y
acceso a recursos educativos, lo que puede afectar negativamente el desarrollo humano en
ciertos contextos (Nieto-Bravo, 2022). Por otro lado, la tecnología ofrece herramientas y
recursos que pueden mejorar la calidad y el acceso a la educación, siempre y cuando se
utilicen de manera adecuada y se tenga en cuenta la diversidad cultural y las necesidades
específicas de cada comunidad (Molero, Otero & Nieves, 2007).
Estrategias para promover el desarrollo humano a través de la educación
Para enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta la globalización
y la tecnología, es necesario implementar políticas públicas y estrategias pedagógicas que
promuevan una educación inclusiva, de calidad y centrada en las necesidades y contextos
específicos de cada comunidad. Algunas estrategias que se pueden considerar incluyen:
✓ La formación docente que incorpore enfoques y metodologías que fomenten la
participación activa de los estudiantes en el proceso educativo, y que reconozcan y
valoren la diversidad cultural y las experiencias personales de cada individuo (Nieto-
Bravo, 2022; Molero, Otero & Nieves, 2007).
✓ La promoción de la educación en valores éticos y morales que contribuyan al bienestar
colectivo y al fortalecimiento de una sociedad más justa y sostenible (Opina, 2008).
✓ La adaptación de las prácticas educativas a los cambios y desafíos que presenta la
globalización y la tecnología, aprovechando las herramientas y recursos disponibles
para mejorar la calidad y el acceso a la educación para todos (Molero, Otero & Nieves,
2007).
Conclusión
En resumen, la progresión del desarrollo humano y su incidencia en la educación son
temas complejos y multidimensionales que requieren un enfoque integrador y humanista. La
educación debe promover el crecimiento personal y social de los individuos, fomentar la
1
Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática. Docente de Básica Primaria, Institución Educativa San Juan
Bautista de la Salle. (Sincé-Sucre, Colombia). 2Licenciada en Educación Básica Primaria con Énfasis en Lengua Castellana (Universidad de
Sucre, Colombia. Docente de Aula en la Institución San Juan Bautista de la Salle (Sincé, Sucre, Colombia). 3Licenciado en básica primaria,
con énfasis en tecnología e informática (CECAR). Docente Institución Educativa Las Flores, del Municipio de Codazzi, Cesar
participación activa en la construcción del conocimiento y el respeto por las diferencias
culturales, y estar orientada hacia la promoción de valores éticos y morales que contribuyan al
bienestar colectivo. Las teorías de Nieto-Bravo (2022), Molero, Otero y Nieves (2007), y
Opina (2008) proporcionan valiosos aportes para comprender la relación entre el desarrollo
humano y la educación, y enfatizan la importancia de adoptar enfoques pedagógicos que
respondan a las necesidades y contextos específicos de cada comunidad. Solo de esta manera
se podrá contribuir al desarrollo humano integral y al fortalecimiento de una sociedad más
justa, equitativa y sostenible.
La implementación de políticas públicas y estrategias pedagógicas que fomenten la
inclusión, la calidad y la adaptación a los desafíos y oportunidades que presenta la
globalización y la tecnología es crucial para garantizar un sistema educativo que promueva el
desarrollo humano. Además, es necesario fomentar la investigación y el debate en torno al
desarrollo humano y su incidencia en la educación, con el fin de seguir generando
conocimientos y propuestas que contribuyan al fortalecimiento del sistema educativo y al
bienestar de las personas y las comunidades a nivel local, nacional e internacional.
1
Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática. Docente de Básica Primaria, Institución Educativa San Juan
Bautista de la Salle. (Sincé-Sucre, Colombia). 2Licenciada en Educación Básica Primaria con Énfasis en Lengua Castellana (Universidad de
Sucre, Colombia. Docente de Aula en la Institución San Juan Bautista de la Salle (Sincé, Sucre, Colombia). 3Licenciado en básica primaria,
con énfasis en tecnología e informática (CECAR). Docente Institución Educativa Las Flores, del Municipio de Codazzi, Cesar
Referencias Bibliográficas
Molero, O., Otero, I., & Nieves, Z. (2007). Aprendizaje y desarrollo humano. Revista
Iberoamericana de Educación, 43, 5-18.
Nieto-Bravo, J. (2022). Desarrollo con rostro humano desde las prácticas educativas
populares. USTA (pp.43-61)
Nieto-Bravo, J. (2022). Desarrollo con rostro humano desde las prácticas educativas
populares. USTA (pp.89-99)
Opina, B. (2008). La Educación como escenario para el desarrollo humano. Investigación y
Educación en Enfermería, 26(3), 5-18.
1
Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática. Docente de Básica Primaria, Institución Educativa San Juan
Bautista de la Salle. (Sincé-Sucre, Colombia). 2Licenciada en Educación Básica Primaria con Énfasis en Lengua Castellana (Universidad de
Sucre, Colombia. Docente de Aula en la Institución San Juan Bautista de la Salle (Sincé, Sucre, Colombia). 3Licenciado en básica primaria,
con énfasis en tecnología e informática (CECAR). Docente Institución Educativa Las Flores, del Municipio de Codazzi, Cesar