INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS.
Fran Edwar Flores Carmona.
Matricula: 131829
Grupo: VC54
Materia: Dirección Comercial.
Mtro. Paola Jocelyn López Torres.
Actividad de aprendizaje 1. ¿Qué es el flujo de efectivo?
Veracruz, ver.
20 / MAYO / 2023
Objetivo:
Comprender en qué consiste el término flujo de efectivo a través de la elaboración de un
ensayo para conocer su uso e importancia
Tipo de actividad:
Ensayo (actividad individual de aprendizaje 1)
Instrucciones:
1.- Revisa los apuntes y lectura base del bloque
2.- Desarrolla un ensayo acerca del término flujo de efectivo y los diferentes tipos
de flujo de efectivo que podemos encontrar. Recuerda que los ensayos están
compuestos por:
Introducción: en donde pongas en contexto al lector acerca del tema que
abordarás
Desarrollo: en donde hables acerca de la definición, importancia y tipos de flujo de
efectivo
Conclusión: en donde hagas mención acerca de lo aprendido con la actividad
3.- La extensión mínima del documento será de tres cuartillas y máxima de seis,
sin contar portada y referencias.
4.- Integra los elementos que se te solicitan en un documento y súbelo en el
espacio indicado en plataforma.
5.- Revisa el instrumento de evaluación para que conozcas los criterios con los
que serás evaluado.
En este ensayo conoceremos la importancia del flujo de efectivo, pues no basta
solo con la obtención del estado de situación financiera (Balance general) y el
estado de resultados para conocer la situación operativa y financiera de la entidad
“EMPRESA”, sino que es necesario contar con información adicional que nos permita
conocer cómo se ha utilizado el capital y si está produciendo utilidad, así como si las
estrategias por parte de cada departamento son las correctas o si deberían de hacerse
algunos cambios. Es por ello que es necesario la formulación y sobre todo el análisis del
flujo de efectivo para la toma de decisiones de operación, inversión y financiamiento.
¿Qué es el estado de flujo de efectivo?
El estado de flujo de efectivo es un informe financiero en el que se detalla el flujo de caja
(o cash flow) de la empresa. Por lo tanto, en este se encuentran los registros de los
movimientos de entrada y de salida de efectivo (ingresos y egresos) durante un periodo
de tiempo determinado.
Gracias a este control del flujo de caja es posible entender de dónde proviene el efectivo
que entra y hacia dónde se dirige el efectivo que sale de la organización y con base en
ello tomar decisiones estratégicas que fomenten la liquidez del negocio y prevengan
cualquier incidente que ponga en riesgo la salud financiera de la empresa o negocio.
Favery, L. (2019) nos dice que el flujo de efectivo “consiste en el movimiento de dinero
que se produce dentro de una empresa. Determina la forma en la que se genera y se
utiliza a lo largo de su actividad. El ciclo del dinero dentro de una empresa viene
determinado por el efectivo que sale para poder producir los bienes y servicios para los
clientes, y el efectivo que recibe de su venta y genera la riqueza.”
Si el flujo de efectivo de las actividades de la operación es superior al ingreso neto,
regularmente, se asume que las ganancias de la empresa son positivas; pero si fuera el
caso contrario, se considera que la empresa es inestable.
Calcular el flujo de efectivo es el mejor indicador sobre lo rentables que son las
operaciones en una empresa.
Los pilares de un flujo de efectivo son: las Actividades de Operación, las
Actividades de Inversión y las Actividades de Financiamiento.
Los métodos para elaborar un flujo de efectivo son: El Método Directo y el Método
Indirecto.
Ofreciendo descuentos o incentivos en cobranza y ventas al contado en efectivo
puedes tener mejores ingresos y mejorar tu flujo de efectivo.
Características del estado de flujo de efectivo.
La principal característica del estado de flujo de efectivo es que este informe financiero
clasifica los flujos de caja por actividades operacionales, actividades de inversión y
actividades de financiamiento.
Estos son los aspectos que caracterizan este estado financiero:
Muestra entradas y salidas: Describe los ingresos y egresos de la empresa en un
periodo determinado.
Analiza los flujos de efectivo: Evalúa la capacidad de la empresa de generar flujos
positivos mediante las actividades de operación.
Considera distintas actividades: Clasifica las entradas y salidas en flujos de
efectivo por operación, inversión o financiación.
Existen dos tipos de estado de flujos de efectivo:
Estado de flujos de efectivo método directo.
Conocido también como método de la cuenta de resultados, su objetivo es mostrar los
cambios que tienen el capital en un periodo definido. Las dos variables más importantes
que tiene son: todo el capital que entra y que sale. Un extra que aporta esta información
es que puedes analizar pagos y gastos que tiene tu compañía. Esta herramienta es
importante porque muestra la situación financiera de cómo se encuentra una compañía.
Puedes obtener el flujo de la caja neta quitando todos los gastos que tiene la
compañía.
En cuestión de entradas solo se pueden añadir: inversiones y financiación.
La principal diferencia con el método indirecto es que la información de las
categorías de cobros o pagos son en términos brutos.
Estado de flujos de efectivo método indirecto.
Son los resultados netos que se obtienen de la cuenta de resultados. Lo anterior se
obtiene a través de un ajuste por los efectos de transacciones no monetarias del pasado o
a futuro.
Se toman en cuenta: pasivo corriente, activo corriente y otras fuentes como:
pérdidas/ganancias no operativas de activos no corrientes.
En los gastos deberás presentar: gastos no operativos, cuentas por pagar, las
cuentas por cobrar, el inventario, la depreciación y los gastos acumulados.
Beneficios del estado de flujos de efectivo
Las principales ventajas de elaborar este estado financiero son que:
Genera información que permite a los usuarios financieros evaluar la capacidad de
la empresa para generar efectivo.
Facilita a los administradores la toma de decisiones crítica y objetiva.
Mejora las políticas de inversión y financiación.
Permite proyectar los flujos de efectivo.
Ayuda a identificar los costos en los que incurre la empresa
Ejemplo del estado de flujo de efectivo por método indirecto:
Fuente: Contador contado
Ejemplo del estado de flujo de efectivo por método directo:
Fuente: Contador contado
Conclusiones
Podemos decir que el flujo de efectivo es muy indispensable para saber si tenemos
el manejo correcto de los recursos de la organización. Además que le ayuda al
administrador en tener un mejor control de la empresa, para que así pueda tomar las
mejores decisiones basadas en información confiable y saber cuán rentable es la entidad.
BIBLIOGRAFÍAS Y PAGINAS DE CONSULTA:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/NIC07_04.pdf
https://learn.microsoft.com/es-es/dynamics365/business-central/finance-cash-flow-overview
https://www.youtube.com/watch?v=MvjegXy7OGU (Estado de FLUJOS DE EFECTIVO) Contador
contado.