0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas3 páginas

Nos Preparamos para Enfrentar Una Nueva Etapa

Este documento presenta información sobre la elaboración de un proyecto de vida. Explica que un proyecto de vida es un plan a largo plazo que incluye metas y objetivos personales. Luego, detalla las partes que debe contener un proyecto de vida, como la autodescripción, visión de futuro, fusion de fortalezas y metas, el proyecto en sí, y acciones. Finalmente, pide a los estudiantes que elaboren su propio proyecto de vida y argumenten sobre las consecuencias del mismo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas3 páginas

Nos Preparamos para Enfrentar Una Nueva Etapa

Este documento presenta información sobre la elaboración de un proyecto de vida. Explica que un proyecto de vida es un plan a largo plazo que incluye metas y objetivos personales. Luego, detalla las partes que debe contener un proyecto de vida, como la autodescripción, visión de futuro, fusion de fortalezas y metas, el proyecto en sí, y acciones. Finalmente, pide a los estudiantes que elaboren su propio proyecto de vida y argumenten sobre las consecuencias del mismo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Área: Desarrollo personal, Ciudadanía 5° A, B, C, D ,E, F.

Prof: Manuel Castillo


y Cívica. Cabrejos
“NOS PREPARAMOS PARA ENFRENTAR UNA NUEVA ETAPA”
COMPETENCIA: Construye su identidad
CAPACIDAD: - Se valora así mismo – Reflexiona y argumenta éticamente
PROPÓSITO: “Elaborar un proyecto de vida que te guiara en el logro de tus metas al concluir la
etapa
estudiantil”
EVIDENCIA: Elabora tu proyecto de vida y sustenta puntos de vista razonado sobre las consecuencias de
su proyecto de vida

Para empezar: lee con atención la siguiente historia


En febrero de 1998, motivado por su interés en el sandungueo, el hip hop y el reguetón,
Manolo se juntó con Julio, Lalo y Paul, y decidieron formar un grupo de baile y
coreografías. Al poco tiempo, incorporaron a su repertorio espectaculares giros en el
aire y otras maniobras impresionante. Esto lo aprendieron mirando por la televisión un
campeonato internacional de gimnasia.
Sus coreografías y saltos mortales llevaron al grupo a la televisión y los periódicos A partir de entonces, los
contratan para todo tipo de actividades, desde el aniversario de una pequeña escuela hasta la inauguración de
grandes competencias, como lo fue la Copa américa 2004 realizada en el Perú. Los Ángeles de Mi Perú
desarrollan un camino para subir hasta lo más alto.
¿Cuál crees que fue el primer motor que impulsó a estos jóvenes a realizar su proyecto?

RECONOZCO LA IMPORTANCIA DE TENER UN PROYECTO DE VIDA


¿QUÉ ES UN PROYECTO DE VIDA?
Un proyecto de vida es un plan personal a largo o mediano plazo que se piensa seguir durante varios años.
Se elabora un plan con la finalidad de cumplir determinados objetivos o metas concretas. Muchas personas
orientan su proyecto de vida en base a una carrera universitaria, una opción laboral o vida familiar.
La búsqueda de un proyecto personal implica esfuerzo y autoconocimiento; supone plantear objetivos que
lleven a la acción y hacer todo lo que está al alcance para cumplirlos. En tu vida existirán metas que no son
inmediatas de alcanzar, por lo que deberás planificarlas. Plantearte objetivos que quieres lograr te ayudará
a organizar los pasos que tienes que seguir para lograrlo y te brinda un propósito en las acciones que
realizas cada día para lograrlo.
Estos proyectos permiten orientar tu vida de manera ordenada a lo que consideras valioso e importante. Si
no tienen proyectos los jóvenes, se limitan a vivir el día a día sin tener un horizonte al cual dirigirse. Toda
persona que ha logrado el éxito, lo hizo de a pocos, dando pasos que lo llevaron a triunfar en lo que se
propuso, tuvieron objetivos y los cumplió hasta llegar a la meta.
Entonces, es importante que te propongas formular tu proyecto de vida,
basándote en objetivos y metas. Organízalos de manera fluida y
consistente, considera siempre como fin último que todo ello te lleve a
ser feliz en todo lo que te propongas, al sentirte realizado en la vida.
Nunca debe faltar la disposición por hacer todo lo posible para lograrlo,
ahí el detalle, porque si no, solo quedarán en el papel.

Después de haber leído la información, realiza en tu cuaderno el siguiente organizador grafico:

Proyecto de vida
es

Su finalidad es Considera Se orienta a que tu


PAUTAS PARA TU PROYECTO DE VIDA
Plantearse un proyecto de vida no es tarea sencilla, pues influyen muchos factores externos como la
familia, los amigos e incluso la pareja sentimental. Además, a veces, puede ser complejo pensar en el
futuro y en lo que uno espera realizar a corto, mediano y largo plazo. Al respecto, ahora te mostraremos
algunas consideraciones que debes tener para elaborar tu proyecto de vida.
Partes que conforman el proyecto de vida
1. ¿Quién soy? Es donde te exploras a ti mismo en varios sentidos. Una parte es autobiográfica, así que
cuentas cuántos años tienes, de dónde eres, tus características principales, entre otros. A continuación,
presenta tus fortalezas y debilidades como un ejercicio de autoconocimiento. Recuerda que el proyecto
de vida requiere de mucha sinceridad con uno mismo.
Ejemplo. ¡Hola! Soy Alfonso, tengo 16 años y soy de la ciudad de Trujillo. Estudio en el Colegio San
Agustín y disfruto mucho leer, hacer deporte y ver series en Netflix. Me gusta ser solidario con mis
amigos y también creo que soy muy respetuoso. A pesar de esto, a veces soy tímido, me desespero
fácilmente, no me gustan las matemáticas y, a veces, soy desorganizado e incumplido. Creo que estas
son cosas que puedo mejorar en mi vida.
2. Visión ¿Alguna vez te has preguntado cómo te ves de aquí a 5, 10 o 20 años? Esta parte es muy
importante porque involucra decisiones de gran peso. Pero no te agobies, plasmarlo te ayudará a
pensar mejor qué quieres hacer a futuro. Esto implica cosas como la carrera que vas a estudiar, dónde
quieres trabajar, si deseas comprar un auto o una casa en algún momento, entre otros. Aquí también
puedes incluir aspectos como: dónde quieres vivir, qué deportes te gustaría practicar, qué esperas de tu
vida sentimental, por mencionar algunos. Ten en cuenta que, si en el camino no te agradan, puedes
cambiarlas.
Ejemplo. Creo que en un futuro cercano me gustaría estudiar la carrera en la mejor universidad del
país. Al mismo tiempo, quisiera jugar fútbol en un equipo con mis amigos. También quiero viajar a
Europa. Por otro lado, en un futuro a mediano y largo plazo, me gustaría estar titulado y estudiar una
maestría. Quisiera trabajar y poder hacer viajes de fin de semana con mis amigos o mi pareja.
3. Fusión Aquí lo que debes hacer es mezclar tus fortalezas y oportunidades de crecimiento con tus
expectativas de vida. En otras palabras, esta sección sirve para que puedas comenzar a delinear tu
proyecto de vida y las acciones. Describe que sabes que eres bueno en algo y te llama la atención
dedicarte a eso, lo que debes hacer para lograrlo y empiezas a visualizarlo en tu futuro.
Ejemplo. Sé que soy bueno en matemáticas, así que es factible que pueda estudiar la carrera. Eso sí,
debo organizarme mejor y tener mucha paciencia. Con mis amigos nos divertimos mucho jugando
futbol, por lo que posiblemente los pueda convencer para hacer el equipo y jugar en alguna liga de
aficionados. Me gusta trabajar, así que puedo ahorrar para hacer ese viaje que tanto deseo.
4. Proyecto de vida Este apartado es la suma de todo, donde dices qué quieres hacer, cuándo va a
suceder o cuánto tiempo tardarás en conseguirlo. Se parece más a una cronología de tu futuro en la
que dices cuándo quieres hacer o conseguir cada cosa. Vas a considerar tus metas académicas,
familiares y laborales.
Ejemplo. De aquí a cinco años quiero estudiar la licenciatura en historia. Para ese tiempo debo estar en
el tercer año de la carrera. Espero que, en ese tiempo, pueda convencer a mis amigos para armar el
equipo y jugar cada fin de semana. También quiero conseguir un trabajo que no me quite mucho
tiempo y ahorrar todo lo posible para, al final de mi carrera, poder ir de intercambio a Europa.
5. Acciones Ya que sabes qué quieres hacer y cuándo quieres lograrlo, por lo que es hora de pasar a la
acción, escribiéndolo. En otras palabras, en esta última sección vas a planear qué hacer para lograr tus
objetivos. Vale la pena empezar de a poco, con pequeñas acciones que te lleven lentamente a lograr tus
objetivos. Procura que sean actos que estén en la medida de tus posibilidades para que avances y no te
frustres por no haber podido. Lo importante es que continúes en tu plan de vida y no te dejes caer
nunca. Ejemplo:
• Terminar el colegio.
• Ingresar a la universidad en la facultad de matemáticas.
• Aprender a ser más organizado.
• Trabajar en mis ratos libres o tener un emprendimiento.
• Conseguir una beca de movilidad.
• Sacar mi pasaporte.
• Ahorrar para comprar mi boleto de avión y conocer Cusco.
EVIDENCIA
Elabora tu proyecto de vida y
Sustenta puntos de vista razonado sobre las consecuencias de tu proyecto de vida

Después De haber leído el texto de información, ELABORA TU PROYECTO DE VIDA.


Ten en cuenta las siguientes indicaciones que se dan a continuación:
MI PROYECTO DE VIDA
1. ¿Quién soy?
2. Visión de aquí a 10 años.
3. Fusión de tus fortalezas y oportunidades para plantear tus mestas.
4. Metas:
- Metas académicas (estudios)
- Metas familiares (pareja, sexualidad y familia)
- Metas laborales (como profesional o emprendedor)
5. Acciones a realizar para el cumplimiento de tu proyecto de vida

Ahora reflexiona sobre lo siguiente:


 ¿Qué sentimientos experimentaste al elaborar tu proyecto de vida?
 Consideras que tu proyecto de vida es real o muy soñador? ¿por qué?
 ¿Cuál es tu compromiso para el logro del mismo? Fundamenta tu respuesta.

SUSTENTO PUNTOS DE VISTA RAZONADOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE MI PROYECTO DE VIDA


Al momento de elaborar tu proyecto de vida te propusiste tener logros positivos, ponerte la camiseta y
comprometerte con todo lo que harás para ello. Pero recuerda que siempre debes estar preparado para todo.
Ahora, reflexiona y argumenta sobre las probables consecuencias de tu proyecto de vida
 ¿Qué actitudes son determinantes para alcanzar tus metas propuestas? Explica.
 ¿Qué probabilidades existen para que las metas propuestas en tu proyecto de vida se realicen?
Argumenta tu respuesta.
 ¿Qué consecuencias traerían alcanzar las metas propuestas en tu proyecto de vida para ti, tu familia, tu
comunidad y el país?
 ¿Qué puede ocasionar el hecho de que tus metas propuestas se trunquen por alguna situación interna o
externa? Argumenta tu respuesta.
 ¿Cómo afrontarías esta situación?

LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: Construye su identidad


Evidencia: Elabora tu proyecto de vida y sustenta puntos de vista razonado sobre las consecuencias
de su proyecto de vida
estoy en
¿Cómo sé
Criterios de evaluación Lo proceso
que lo estoy
logré de
logrando?
lograrlo
Reconocí la importancia de tener un proyecto de vida.
Elaboré mi proyecto de vida siguiendo los pasos necesarios en su elaboración.
Sustente mis puntos de vista, razonando sobre las consecuencias de mis
decisiones

También podría gustarte