0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas3 páginas

Cajas de Cambio Automáticas 1

Este documento describe los elementos clave de una caja de cambios automática, incluyendo el convertidor de par, la transmisión, y la unidad de transmisión final. Explica que el convertidor de par consiste en un impulsor, una turbina y un estator que usan fuerzas hidráulicas para transmitir el movimiento entre el motor y la transmisión de una manera eficiente. También describe los embragues que permiten acoplar el impulsor y la turbina para proporcionar una conexión mecánica directa o dejar que giren a vel

Cargado por

henry rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas3 páginas

Cajas de Cambio Automáticas 1

Este documento describe los elementos clave de una caja de cambios automática, incluyendo el convertidor de par, la transmisión, y la unidad de transmisión final. Explica que el convertidor de par consiste en un impulsor, una turbina y un estator que usan fuerzas hidráulicas para transmitir el movimiento entre el motor y la transmisión de una manera eficiente. También describe los embragues que permiten acoplar el impulsor y la turbina para proporcionar una conexión mecánica directa o dejar que giren a vel

Cargado por

henry rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cajas de cambio automáticas

Autor : Ing. Bernhard Honzatko


e
Tec. Moisés Granillo

Cada vez es más común encontrarnos con vehículos de transmisiones automáticas, y estas no solamente
contienen dispositivos hidráulicos sino que estos interactuan con elementos electromecánicos; por lo que
su diagnóstico requiere conocimientos implícitos sobre su funcionamiento.
Con este fin intentaré describir y explicar los distintos elementos que la componen para luego pasar al
estudio de un buen diagnóstico.

Una de las funciones más importante es la de transmitir, modificar el par motor y la velocidad. El
convertidor de par, la transmisión propiamente dicha y la unidad de transmisión final (diferenciales), son
factores importantes en el par total y velocidad de salida en la ruedas motrices.

Veamos ahora los distintos elementos por separado que existen en las transmisiones.

CONVERTIDOR

Los convertidores de par proporcionan el medio de transmisión de la potencia del motor a la transmisión
automática.
Consiste en si, en un acoplamiento hidráulico, que en su forma más sencilla podrimos describirla como
dos ruedas inmersas en un líquido que pueden girar sobre ejes axiales.
Al transmitir el motor movimiento a una de estas ruedas (llamémosla impulsor), el líquido cercano a esta
comenzará a moverse, por fricción, en el mismo sentido el cual transmitirá este movimiento a la otra
rueda (turbina). Si a estas ruedas le colocamos paletas rectas, mayor será la facilidad con la que se
pondrá en movimiento la masa de fluido y este al impactar sobre las palas de la turbina hará que esta se
ponga en movimiento.

El acoplamiento hidráulico descripto en el párrafo anterior, crearía un gran desperdicio de energía si en el


diseño no se tienen en cuenta las fuerzas hidráulicas entre el impulsor, el fluido y la turbina.

Cada partícula de fluido, estará sometida a un flujo giratorio, provocador por el esfuerzo de rotación del

impulsor, y un flujo vorticial que hace circular el fluido entre la turbina y el impulsor y es provocado por la
acción centrífuga de bombeo del impulsor.
Este último puede ser fácilmente demostrado si tomamos un balde de agua y lo hacemos girar con
nuestro brazo en circulo a gran velocidad, al detener el balde observaremos que el agua tiene un
movimiento circular (flujo vorticial) dentro del balde.

Asimismo, la forma y orientación de las paletas y como el fluido pegue en ellas están intimamente
relacionado con la eficacia de transmitir el movimiento. De esta forma, el impulso que suministra un
chorro sobre una paleta plana, será menos efectivo su la paleta esta diseñada para absorber el empuje
de presión del fluido.

Es por ello que en el convertidor se introduce un tercer elemento que es el Estator. Este se acopla entre
el flujo de salida de la turbina y el de entrada en el impulsor para invertir la dirección del fluido y hacer
que fluya en la misma dirección de giro del impulsor y permitiendo un conveniente ángulo de ataque del
fluido. En lugar que el fluido, una vez que golpea a la turbina, se oponga al impulsor, la energía
hidráulica no usada ahora contribuye a la rotación del cigüeñal y del impulsor. El estator va montado
sobre un embrague de rodillo unidireccional (o rueda libre).
Con un buen diseño, no se puede lograr que la turbina gire a las mismas revoluciones que el impulsor.
Siempre habrá pérdida de energía, y la eficiencia en estos dispositivos rondan por el orden del 90 % ( ej.
Si el impulsor gira a 1.000 [rpm], la turbina girará a 900 [rpm] )

Esto nos permite introducir un cuarto elemento, un embrague de bloqueo del convertidor que
solidarizando el impulsor con la turbina permita que ambas giren a las mismas revoluciones,
proporcionando una conexión mecánica entre el motor y el árbol de entrada de la transmisión.
Este embrague se puede accionara a través de dispositivos hidráulicos o eléctricos cuando las condiciones
de marcha del vehículo así lo permitan, con el consiguiente ahorro de combustible.

También podría gustarte