0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas37 páginas

05 Contraccion Muscular

Este documento describe la fisiología de la contracción muscular. Explica que los músculos producen movimiento corporal y estabilizan posiciones, y que existen tres tipos principales de músculo: esquelético, cardiaco y liso. Luego describe las propiedades de la contracción muscular como la excitabilidad eléctrica, la contractilidad y la relación longitud-tensión. Finalmente, detalla los eventos de la contracción muscular a nivel celular, incluyendo la hidrólisis de ATP, el acoplamiento de la miosina y la

Cargado por

Mayka Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas37 páginas

05 Contraccion Muscular

Este documento describe la fisiología de la contracción muscular. Explica que los músculos producen movimiento corporal y estabilizan posiciones, y que existen tres tipos principales de músculo: esquelético, cardiaco y liso. Luego describe las propiedades de la contracción muscular como la excitabilidad eléctrica, la contractilidad y la relación longitud-tensión. Finalmente, detalla los eventos de la contracción muscular a nivel celular, incluyendo la hidrólisis de ATP, el acoplamiento de la miosina y la

Cargado por

Mayka Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

FISIOLOGIA DE LA

CONTRACCIÓN MUSCULAR

MVZ MGTER JORGE ZEGARRA


PAREDES
CONCEPTOS GENERALES
FUNCIONES DEL TEJIDO MUSCULAR

Producir los movimientos corporales

Estabilizar las posiciones corporales

Almacenar y movilizar sustancias en el organismo:


Esfínteres  permiten almacenamiento de sustancias en órganos
huecos
Miocardio  bombea sangre hacia el organismo
Músculo liso intestino  peristaltismo

Generar calor:
Termogénesis  generación de calor a partir del músculo.
PROPIEDADES DEL TEJIDO MUSCULAR

• EXCITABILIDAD ELÉCTRICA.

• Capacidad de la célula muscular


de responder a estímulos
ELÉCTRICOS.

• Estímulos llegan al músculo a


través de NEURONAS.

• El impulso eléctrico recorre la


membrana celular, englobando a
toda la célula.

• Resultado de la llegada de la
señal: CONTRACCIÓN MUSCULAR.
PROPIEDADES DEL TEJIDO MUSCULAR

• CONTRACTILIDAD:

• Capacidad para CONTRAERSE


ENÉRGICAMENTE luego de ser
estimulado por una señal
eléctrica.

• Genera TENSIÓN o fuerza de


contracción.

• Si la tensión vence la
resistencia del objeto a
moverse, se produce
MOVIMIENTO.
PROPIEDADES DEL TEJIDO MUSCULAR

• Extensibilidad
• Capacidad del músculo de
estirarse sin dañarse
• Permite al músculo contraerse
enérgicamente incluso estando
elongado

• Elasticidad
• Capacidad del músculo de
volver a su longitud y forma
originales tras la contracción o
extensión
TIPOS DE MÚSCULO

ESQUELÉTICO:
 Contracción poderosa,
rápida e intermitente.

 Produce movimientos
– permite resistir la
gravedad.

 Control nervioso
voluntario (Sistema
Nervioso Somático)
TIPOS DE MÚSCULO

CARDIACO (miocardio):
 Contracción poderosa,
rápida continua y rítmica.

 Bombea la sangre del


corazón

 Control nervioso
involuntario (Sistema
Nervioso Autónomo)
TIPOS DE MÚSCULO

LISO:
 En vísceras y vasos
sanguíneos.

 Contracción débil, lenta,


rítmica y sostenida.

 Impele sustancias
(peristaltismo) – restringe
flujos (vasos y esfínteres)

 Control nervioso
involuntario (Sistema
Nervioso Autónomo)
MÚSCULO ESQUELÉTICO:
COMPONENTES BÁSICOS
PARA LA CONTRACCIÓN
MÚSCULO ESQUELÉTICO

• Mayor tejido del organismo


• 40 – 45% peso corporal

• Miocito:
• Célula cilíndrica.
• Diámetro de 10 – 100 µm.
• Hasta 30 cm de longitud.
• Una sola célula muscular
constituye una fibra
muscular.

• Músculo:
• Fibras musculares que se
mantienen unidas por tejido
conjuntivo.
FIBRA MUSCULAR

• Célula multinucleada.

• Presenta bandas transversales


claras y oscuras, formando un
patrón regular a lo largo de la
fibra.

• Contiene elementos cilíndricos


independientes en el
citoplasma llamados
MIOFIBRILLAS.
• Compuestas por MIOFILAMENTOS
gruesos y delgados.
MIOFILAMENTOS GRUESOS

Región central del


sarcómero
 Distribución paralela
 Forman bandas A
 Compuestos por miosina

Cadenas pesadas
 “cola” de la miosina

Cadenas livianas: 2
“cabezas” globulares
 Sitio de unión a actina
 Sitio de unión e hidrólisis de
ATP (miosina ATPasa)
MIOFILAMENTOS DELGADOS

Compuestos por 3
proteínas:
 Actina: sitio de unión
para miosina.
 Troponina
 Tropomiosina

Unidos a uno de los


extremos del
sarcómero → línea Z.
SARCÓMERO

Unidad contráctil básica

Limitado por líneas Z:


 estructuras oscuras, pasan por el
medio de las bandas I

Contiene una banda A en el


centro:
 miofilamentos gruesos (miosina)

Unidades repetidas de
sarcómeros forman el patrón
de bandas del músculo
estriado

Fenómenos que suceden en un


sarcómero se duplican en los
otros sarcómeros, a lo largo
de las miofibrillas
TÚBULOS TRANSVERSOS Y RETÍCULO
SARCOPLÁSMICO

Túbulos transversos  invaginaciones sarcolema


 Llevan potencial de acción hacia el interior de la fibra muscular
 Contacto con retículo sarcoplásmico
Retículo sarcoplásmico  sitio almacenamiento y liberación
Ca 2+ para ciclo contráctil
PLACA MOTORA O UNIÓN NEUROMUSCULAR

• MOTONEURONAS:
• Neuronas que
transmiten impulsos
eléctricos hacia las
fibras musculares.

• PLACA MOTORA:
• Sitio de contacto
entre el axón de una
neurona y la fibra
muscular.
EVENTOS DE LA
CONTRACCIÓN MUSCULAR
ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN – CONTRACCIÓN

Mecanismo que convierte la señal eléctrica que llega al músculo


en tensión.

Impulso eléctrico llega al músculo y se propaga por su membrana


celular y por los túbulos transversos.

Libera calcio desde retículo sarcoplásmico

Aumenta el calcio en el citoplasma de la célula
ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN – CONTRACCIÓN

Cuando  Ca2+
intracelular, éste
se une a la
troponina C

Se produce cambio
conformacional del
complejo troponina
 desplazamiento
tropomiosina

Exposición sitio de
unión a miosina en
actina  inicio
ciclo contráctil
ETAPAS DEL CICLO CONTRÁCTIL

HIDRÓLISIS DE ATP: ACOPLAMIENTO DE MIOSINA


 Cabeza miosina tiene sitio de CON ACTINA:
unión al ATP y una ATPasa  Cabeza de miosina se adhiere
 ATP  ADP + Pi (adheridos a al sitio de unión de la actina
miosina).  libera Pi  forma puente
 Miosina se reorienta y carga de Eª. cruzado o de unión.
ETAPAS DEL CICLO CONTRÁCTIL

DESLIZAMIENTO:
 Unión miosina-ADP se abre.
 Puente cruzado  rota  libera ADP
 Fuerza  se genera con rotación hacia centro del sarcómero
 Se deslizan los Filamentos Delgados sobre los Filamentos
Gruesos
ETAPAS DEL CICLO CONTRÁCTIL

DESACOPLAMIENTO:
 Unión de nuevo ATP en cabeza miosina
 Miosina se desacopla de la actina
 Si baja el Ca 2+ intracelular → célula al reposo.
 Si Ca 2+ intracelular está elevado → nueva unión miosina – actina.
RELAJACIÓN MUSCULAR

• Término de la propagación
de la señal eléctrica por la
fibra muscular.

• Calcio vuelve a entrar en
retículo sarcoplásmico.

• Baja la concentración de
calcio en citoplasma.

• Miosina se desacopla de la
actina.

Músculo se relaja.
ANIMACION
DE LA
CONTRACCI
ON
https://cienciasnaturales.es/contraccio MUSCULAR
nmuscular.html

https://www.youtube.com/watch?v=C
4fmTtO1bbo
RELACIÓN LONGITUD – TENSIÓN
Fuerza de la contracci ón depende
de la longitud de los sarcómero s
del músculo antes de que
comience la contracci ón.

2,0 – 2,4 μm (1 ,5 a 3,5 μm) :


 Cercana a longitud de reposo de
la mayoría de los músculos.
 Zona de superposición óptima.
 Fibra desarrolla tensión máxima.

Al estirar sarcómero s
 Zona de superposición.
 Menos cabezas de miosina
disponibles.
 tensión generada por fibra.

Al encoger sarcómero:
 FG son comprimidos por zonas Z.
 Menos cabezas de miosina
disponibles
 tensión generada por fibra.
FATIGA MUSCULAR
Incapacidad del músculo
para mantener la fuerza de
contracción tras una
actividad prolongada
Factores involucrados 
poco claros
 Liberación
+
inadecuada de
Ca² desde el RS.
 Baja disponibilidad de O 2
 disponibilidad de glucógeno
y otros nutrientes
 Acumulación de ácido láctico
y ADP
 Falla en liberación suficiente
de Ach por PA de neurona
motora
UNIÓN
NEUROMUSCULAR
UNIÓN NEUROMUSCULAR
Motoneuronas:
 Neuronas que estimulan fibras
musculares esqueléticas.

PA musculares se originan en unión


o plac a neuromusc ular (UNM).
 Sinapsis entre motoneurona y fibra
muscular.

Ax ón motone urona:
 Botones sinápticos.

 Vesículas sinápticas.

 ACETILCOLINA (ACh)
PA EN UNIÓN NEUROMUSCULAR
LIBERACIÓN DE Ach:
 Impulso nervioso en botón.

 Exocitosis de vesículas.

 Ach difunde en hendidura
sináptica.

ACTIVACIÓN RECEPTORES DE Ach:


 Unión de 2 Ach con receptor.

 Abre canal iónico activado por
ligando.

 Flujo cationes por mb (Na + ).
PA EN UNIÓN NEUROMUSCULAR
PRODUCCIÓ N DE PA MUSCULAR:
 Influjo de Na + despolariza
membrana.

 Gatilla potencial de acción.

 Se propaga por sarcolema hacia
túbulos T.

 Activa liberación de Ca² + desde RS.

 Contracción de la fibra muscular.

TERMINACIÓ N DE LA ACTIVIDAD DE
Ach:
 Acetilcolinesterasa degrada
rápidamente Ach.
TEJIDO MUSCULAR LISO
CARACTERÍSTICAS GENERALES

Activación involuntaria.

El más común: tejido muscular


liso visceral.
 Paredes arteriales – venosas.
 Órganos huecos.

Posee automatismo
(autoexcitabilidad).

Conexión entre fibras por GAPs


 red de propagación de PA.
SARCOPLASMA

Filamentos gruesos (FG).


Filamentos delgados (FD).
Filamentos intermedios
(FI).
No están dispuestos en
sarcómeros.
Cuerpos densos –
equivalente disco Z – unión
FD con FG
No presentan estriaciones.
RS es pequeño.
No presentan túbulos
transversos.
Invaginaciones de mb
(cavéolas) con Ca² + ec
utilizable para contracción.
CONTRACCIÓN EN EL MÚSCULO LISO

Contracción:
 Inicio más lento.
 Mayor duración que
esquelética.
 Acortamiento y estiramiento
en mayor grado que los otros.

Contracción: FD y FG.

Tensión se transmite a FI.

Tiran cuerpos densos
adheridos a sarcolema.

Acortamiento longitudinal.
CONTRACCIÓN EN EL MÚSCULO LISO

 [Ca²+]cp  inicia contracción.


Ca²+ proviene de:
 RS.
 LIS (desde cavéolas).

Unión Ca²+ con filamentos centrales


es más lenta  demora contracción.

Calmodulina:
 Proteína reguladora.
 Se une al Ca²+ cp.
 Activa cinasa de cadenas livianas de
miosina.

 Agrega Pi a cabeza de miosina (usa ATP)
lentamente.

 Miosina se une a actina y hay contracción.
CONTRACCIÓN EN EL MÚSCULO LISO

Salida de Ca²+ desde célula


también es lento  demora
relajación.

Tono muscular liso:


 Semicontracción continua.
 Presencia prolongada de Ca²+ en
CP.

Estímulos contráctiles:
 PA del SNA.
 Estiramiento.
 Hormonas.
 Factores locales: pH, O 2 , CO 2 , Tº,
[iones].

También podría gustarte