Frank Lloyd Wright
Taller
Alumno:
CANO RAMIREZ, Dino Giancarlo
Arquitectos:
COLLINS CAMONES, Jose Carlos
MORZAN CAMERE, Javier Jorge Quinto
Frank Lloyd Wright
Frank Lloyd Wright (Richland Center, Wisconsin, 8 de junio de 1867 - Phoenix, Arizona, 9 de
abril de 1959), arquitecto estadounidense, fue uno de los principales maestros de la
arquitectura del siglo XX conocido por la arquitectura orgánica y funcional de sus diseños.
Biografía
Tras abandonar su carrera de ingeniería en Wisconsin al fallecer su padre, Wright se va a
Chicago, donde la oficina de los arquitectos Adler y Sullivan lo contrata para trabajar con
Sullivan durante 6 años como delineante jefe, hasta que en 1893, abandona por un altercado
que tuvo con él y abrió su propio estudio de arquitectura. En estos años diseñó la Casa
Winslow, en River Forest, Illinois, la primera de la famosa serie de viviendas de pradera. Se
trata de casas unifamiliares, fuertemente integradas en su entorno. Las cubiertas sobresalen
considerablemente de las fachadas y las ventanas forman una secuencia continua horizontal .
El núcleo central de las viviendas lo constituye una gran chimenea, alrededor de la cual se
disponen las estancias. Otras casas diseñadas en este estilo fueron, por ejemplo, la de Willitts,
en Highland Park, Illinois, y la D. Martin, en Buffalo, Nueva York.
Wright creó un nuevo concepto respecto a los espacios interiores de los edificios, que aplicó en
sus casas de pradera, pero también en sus demás obras. Wright rechaza el criterio existente
hasta entonces de los espacios interiores como estancias cerradas y aisladas de las demás, y
diseña espacios en los que cada habitación o sala se abre a las demás, con lo que consigue
una gran transparencia visual, una profusión de luz y una sensación de amplitud y abertura.
Para diferenciar una zona de la otra, recurre a divisiones de material ligero o a techos de altura
diferente, evitando los cerramientos sólidos innecesarios. Con todo ello, Wright estableció por
primera vez la diferencia entre "espacios definidos" y "espacios cerrados". Wright además
estudió con gran atención la arquitectura maya y aplicó un estilo reminiscente maya a muchas
de sus viviendas.
Consagración
Wright abandonó a su familia en 1909 y viajó a Europa. El año siguiente presentó sus trabajos
en una exposición de arquitectura y diseño en Berlín, donde obtuvo un gran reconocimiento.
Una publicación que se editó sobre sus obras influyó a las nuevas generaciones de arquitectos
europeos.
De regreso a los Estados Unidos diseñó su propia vivienda, Taliesin, que en el transcurso de
los años se quemó en tres ocasiones, y que Wright reconstruyó siempre de nuevo.
Los años comprendidos entre 1900 y 1910 abarcan la denominada etapa clásica, durante la
que escribe varios libros y dicta algunas conferencias. Este periodo es calificado por el propio
arquitecto como el de las casas de la pradera, por el gran número de casas de verano que
edifica en los bosques o junto a los lagos de Wisconsin y de Michigan y en los suburbios
boscosos del norte de Chicago.
El análisis de la constitución de los materiales y la relación con el entorno natural son aspectos
básicos en estas construcciones; todas ellas tienen en común la planta en forma de T o de
cruz, la composición por volúmenes, la cubierta a dos o cuatro aguas y los porches cubiertos
como continuación espacial del interior. Entre ellas podemos citar Ward Willits (Highland Park,
Chicago, 1902), Glasner (Glencoe, Illinois, 1904), Cooley (Riverside, Illinois, 1908) y la casa
Robie (Chicago, 1908).
En 1901 dicta la conferencia Arte y artesanía de la máquina, en la Sociedad de Artes y Oficios
de Chicago (se publicó en 1930). En 1904 construye la fábrica Larkin (Buffalo), de carácter
monumental, estructura rectangular y fachada de ladrillo. Para este edificio diseña también el
mobiliario, adecuándolo a su función laboral. La obra más famosa de este periodo es el Unity
Temple (Oak Park, 1904), en el que utiliza el hormigón armado por primera vez y deja la
instalación eléctrica a la vista como parte integrante de la arquitectura y el diseño.
Durante los años 1915 a 1922 Wright trabajó junto a Antonin Raymond en el proyecto del Hotel
Imperial de Tokio, para el cual desarrolló un nuevo método de construcción resistente a los
terremotos, que consistía en colocar sus cimientos en soportes basculantes hidraúlicos cuya
eficacia se vio comprobada tras permanecer intacto después del terremoto que devastó la
ciudad en 1923. Este hotel, lamentablemente, fue demolido en los años 60.
Otro proyecto innovador en cuanto al método de construcción fue la casa Barnsdall, en Los
Ángeles, que se realizó mediante bloques de cemento prefabricados, diseñados por Wright.
Este método de construcción lo aplicó después también en otras de sus obras, tales como la
casa Millard, para el diseño creó un bloque con figuras etnicas, mismo que usó como unidad de
medida, el bloque fue fabricado con arena del lugar pretendiendo "integrar" la casa a su
entorno; la casa Ennis- Brown construida con lo que el llamaba "bloques de tela" y que es el
mayor de los construidos en Los Ángeles. Cuando atravesó un periodo en el que no tuvo
muchos encargos, Wright aprovechó para escribir un libro sobre planificación urbanística, que
publicó en 1932, año en el cual comenzó sus Tertulias y la escuela en Taliesin por la cual han
pasado grandes arquitectos y artistas del siglo XX como: John Lautner, E. Fay Jones y Paolo
Soleri. Años más tarde creó otro en Arizona y éstos son los lugares donde hoy se manejan sus
fundaciones. Fijó definitivamente su estudio y residencia en la finca que construyó a tal efecto
en pleno desierto de Phoenix, Arizona, llamada Taliesin West (1938-59), en la que logró la
integración absoluta del edificio en el paisaje, y donde se expone el modelo de una ciudad
distribuida horizontalmente sobre el territorio y cuyos habitantes disponen de automóviles para
desplazarse por ella.
Uno de sus proyectos más destacados y más conocidos lo realizó entre 1935 y 1939. Se trata
de la casa Kaufmann ó Fallingwater house en Bear Run, Pennsylvania, edificada sobre una
enorme roca, directamente encima de una cascada con un estilo moderno adelantado a su
época.
En los años siguientes, Wright diseñó toda clase de proyectos, y en todos introdujo criterios
originales y avanzados para su época. También escribió otros libros y numerosos artículos,
algunos de los cuales se han convertido en clásicos de la arquitectura de nuestro tiempo.
Familia
Frank Lloyd Wright se casó tres veces y tuvo siete hijos, cuatro hijos y tres hijas. También
adoptó a Milanoff Svetlana.
Sus esposas fueron:
Catherine "Kitty" (Tobin) Wright (1871-1959), trabajadora social,(casado en junio de 1889, se
divorció noviembre de 1922)
Maude "Miriam" (Noel) Wright (1869-1930), artista (se casó en noviembre de 1923, se
divorciaron 08 1927)
Olga Ivanovna "Olgivanna" (Lazovich Milanoff) Lloyd Wright (1897-1985), bailarína y escritora
(se casó en agosto de 1928)
Uno de los hijos de Wright, Frank Lloyd Wright Jr., conocido como Lloyd Wright, fue también un
notable arquitecto en Los Angeles. Hijo de Lloyd Wright (y nieto de Wright), Eric Lloyd Wright,
es actualmente un arquitecto en Malibú, California, donde tiene una serie de residencias en su
mayoría, pero también edificios civiles y comerciales.
Otro de sus hijos y arquitecto, John Lloyd Wright, creó el Lincoln Logs en 1918, y practica
ampliamente en el área de San Diego. La hija de Frank, Elizabeth Wright Ingraham, es una
arquitecta en Colorado Springs, Colorado. Es la madre de Christine, una diseñadora de
interiores en Connecticut, y Catherine, profesora de arquitectura en el Instituto Pratt.
Wright diseñó una casa para David Samuel Wright, hijo de su primer matrimonio con Catalina, y
la esposa de David, Glady.
La actriz ganadora del Oscar Anne Baxter era nieta de Wright. Baxter era la hija de Catherine
Baxter, un niño nacido del primer matrimonio de Wright. Hija de Baxter, Melissa Galt,
actualmente vive y trabaja en Atlanta como diseñadora de interiores.
Su hijastra Svetlana (hija de Olgivanna) y su hijo Daniel murieron en un accidente
automovilístico en 1946. Su viudo, William Wesley Peters, más tarde se casó con Svetlana
Alliluyeva, la hija menor y única hija de José Stalin. La pareja se divorció después de que ella
no podía adaptarse al estilo de vida comunal de las comunidades Wright, en comparación con
la vida en la Unión Soviética de su padre, y debido a la interferencia constante de la viuda de
Wright. Peters desempeñó el cargo de Presidente de la Frank Lloyd Wright Foundation desde
1985 a 1991.
Un bisnieto de Wright, S. Lloyd Natof, actualmente vive y trabaja en Chicago como maestro de
carpintería que se especializa en el diseño y creación de mobiliario de madera por encargo.
Relación con Ayn Rand
Ayn Rand, una gran admiradora de Lloyd Wright, se inspiró parcialmente en el talento
individualista del arquitecto para crear a Howard Roark, el protagonista de su novela "El
manantial" (1943).
Años después, en 1946, Rand insistió a la productora de la película para que contratase a
Wright para hacer los diseños arquitectónicos de la versión cinematográfica de la novela. La
productora se negó, debido a los elevados honorarios pedidos por Wright.
Ayn Rand también quiso vivir en una casa diseñada por Wright, pero, al no poder pagar la
cantidad de dinero que éste exigía, tuvo finalmente que "conformarse" con una casa diseñada
por Richard Neutra.
Obras más importantes
1893-1894. Casa William H. Winslow, (River Forest, Illinois)
Casa para Isabel Roberts (River Forest, Illinois)
1900. Casa en Prairie Town, para la revista Ladie's Home Journal (proyecto).
1901-1902. Casa William G. Fricke (Oak Park, Illinois).
Casa Darwin D. Martin (Búfalo, Nueva York)
1902-1903. Casa Ward W. Willitts (Highland Park, Illinois).
Casa Northome de Francis W. Little (Nueva York)
Edificio de la Prensa (San Francisco)
1903-1905. Edificio Larkin (Búfalo, Nueva York).
1905-1907. Templo Unitario (Oak Park, Illinois).
1907-1908. Casa Avery Coonley (Riverside, Illinois).
1908-1909. Casa Frederick C. Robie (Chicago, Illinois).
1909. Casa de Mrs. Thomas Gale (Oak Park, Illinois).
1912-1913. Casa de juegos A. Coonley (Riverside, Illinois).
1911-1959. Taliesin (Spring Green, Wisconsin). Casa, finca y estudio de Wright.
1912-1914. Casa Francis W. Little. ``Northome´´ (Wayzata, Minnesota).
Centro Cívico Marin (San Rafael, California)
Casa de Frank J. Baker (Witmeth, Illinois)
Casa de Robert Evans (Longwood, Virginia)
Centro Educacional Corbin (Wichita, Kansas)
1935. Casa de la Cascada (Fallingwater) (Ohiopile, Pensilvania)
1936-38. Edificio Administrativo Compañía Johnson & Son (Racine, Wisconsin)
1936-37. Casa Jacobs 1
1945. Casa Sundt
1947. Casa Jacobs 2
1959. Museo Guggenheim, (Nueva York)
Auditorio Grady Gammage (Tempe, Arizona)
Teatro Kalita Humphreys (Dallas, Texas)
Casa Walker (Carmel, California)
Edificio Sede Principal de Johnson Wax (Racine, Wisconsin)
Hotel Imperial (Tokio, Japón)
Edificio de National Insurance (Chicago)