0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas25 páginas

Ensayo Robotica Ingenieria G3 1

El documento habla sobre la robótica, explicando su concepto, historia, ventajas y desventajas. También describe el impacto de la robótica en la sociedad, economía e industria, así como los desafíos éticos asociados. Finalmente, presenta un algoritmo robótico generado por inteligencia artificial.

Cargado por

Lol loler
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas25 páginas

Ensayo Robotica Ingenieria G3 1

El documento habla sobre la robótica, explicando su concepto, historia, ventajas y desventajas. También describe el impacto de la robótica en la sociedad, economía e industria, así como los desafíos éticos asociados. Finalmente, presenta un algoritmo robótico generado por inteligencia artificial.

Cargado por

Lol loler
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Robótica

Introducción a la 12/05/2023 Catalina Plaza


ingeniería Luis Bustamante
Ricardo Castro
Raúl León
Josué Quezada
Índice

Introducción......................................................................................................1
Desarrollo.........................................................................................................2
Objetivo general............................................................................................2
Objetivos específicos....................................................................................2
Enunciados de la problemática.....................................................................2
Resolución de la problemática......................................................................2
Historia..........................................................................................................3
Impacto..........................................................................................................4
Ventajas........................................................................................................6
Desventajas...................................................................................................7
Beneficios......................................................................................................8
Costos...........................................................................................................9
Alcance........................................................................................................10
Limitaciones................................................................................................11
Riesgos.......................................................................................................12
El lado oscuro de la robótica.......................................................................13
La ética y moral sobre la robótica...............................................................14
Algoritmo Robótico......................................................................................15
La robótica como proyecto de ingeniería....................................................18
Importancia de conceptos en la robótica como proyecto de ingeniería.....19
Conclusión......................................................................................................20
Análisis efectuado.......................................................................................20
Dificultades encontradas.............................................................................20
Métodos de resolver las dificultades...........................................................20
Conclusión a nivel general..........................................................................20
Bibliografía......................................................................................................22
Introducción a la ingeniería

Introducción

El informe hablará sobre la robótica, su concepto, función, historia y cómo se


implementa. Se aborda desde la constante comparación, ya sea entre;
ventajas y desventajas; beneficios y costes; alcance y limitaciones; impacto
en la sociedad, economía, industria, etc. También, se muestra un algoritmo
para robótica generado por inteligencia artificial.

Finalmente, se concluye con una apreciación personal del grupo de trabajo


respecto a la robótica y la visión respecto a estas tecnologías de cara al
futuro.

pág. 1
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

Desarrollo

Objetivo general

Investigar sobre la robótica; conceptos, historia, funcionalidad y aplicación.


Como se relaciona con las ingenierías, cuales son las ventajas, beneficios e
impactos que han tenido las TIC sobre la robótica. Cómo han sido
modificados los roles profesionales para la adaptación de los tiempos.
Sucesivamente los desafíos éticos y morales que ha tenido la humanidad
frente a las aplicaciones de las TIC.

Objetivos específicos

 Explicar el concepto general de robótica.


 Repasar brevemente avances de la rama a través de su historia.
 Mencionar las ventajas y desventajas de la robótica.
 Mencionar los beneficios y costes de implementación de la robótica
en la industria.
 Algoritmo para robótica creado por inteligencia artificial.

Enunciados de la problemática

Desarrollar una investigación en base a la robótica; el cómo se ve ligada a


las ingenierías en el ámbito profesional.

pág. 2
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

Resolución de la problemática

La robótica es la ciencia que estudia varias disciplinas y ramas de la


tecnología, con el fin de diseñar maquinas programadas para realizar
labores humanas de manera automatizada. También puede ser con objetivo
de imitar el comportamiento humano o animal.

Historia

El concepto de robótica habla de automatismo, por lo que los egipcios


estaban muy cerca de esto. En el antiguo Egipto se desarrolló un reloj de
agua, considerado como una de las maquinas antiguas más perfectas, muy
cercanas al concepto de automatismo, por ende, robótica.

Siglos después, en la Antigua Grecia, Arquímedes desarrolló un prototipo


capaz de sacar del agua un barco hundido, visualizando el poder de las
palancas, poleas y los planos inclinados; capaces de actuar como brazos y
manos humanas.

Durante la Edad Media se crearon los primeros autómatas: máquinas que


imitaban el movimiento de un ser vivo. El "Automa Cavaliere" fue creado por
Leonardo Da Vinci, alrededor del año 1495. Era un autómata desarrollado en
una armadura completa, podía sentarse, levantarse y mover sus
extremidades.

El desarrollo de la robótica y la programación contó con un hito determinante


en el siglo XVII. El filósofo y matemático alemán Gottfried von Leibniz
desarrolló el sistema binario como base para el cálculo automático, siendo
un logro importante ya que fue la base para la computación y el lenguaje
máquina de ceros y unos.

pág. 3
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

El siglo XX supuso grandes avances para la robótica. A principios de 1960,


la compañía estadounidense Unimation desarrolló el primer robot de
transferencia programable: se considera el embrión del robot industrial tal y
como lo conocemos hoy en día. Este diseño inspiró a la empresa General
Motors para crear las primeras cadenas de montaje automatizadas para
fabricar automóviles. Estos son los llamados robots colaborativos, que
trabajan junto al hombre para realizar una misma tarea.
El siglo XXI trajo la llegada de la inteligencia artificial y una normalización de
la robótica en el día a día: aspiradores autónomos, entrega de paquetes a
través de drones, etc.

Impacto

En general, la robótica se ha instalado en el día a día como algo común y


parte de la vida. Su impacto es total ya que también ha sido llamada como la
cuarta revolución industrial. Aunque se pueden notar dos posturas
importantes que dan espacio a un análisis muy interesante.

En la sociedad, se han adoptado estas tecnologías para realizar la rutina


con mayor comodidad. Ejemplo de esto es “Alexa”, asistente virtual creado
por Amazon con la que se puede interactuar a través de dispositivos
inteligentes, ya sea para pedir música o consultarle diversas cosas.

Aunque también existe otro lado que ve con incertidumbre todas estas
tecnologías, especialmente con la inteligencia artificial y el cómo seguirán
desarrollándose. Es un avance tan acelerado y tan impactante que ha
generado temor y desaprobación en gran parte de la población.

En lo económico, la robótica ha ayudado a aumentar la productividad,


eficiencia y rentabilidad. Las máquinas son cada vez más aceptadas en

pág. 4
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

empresas para diversas labores, ya sea de peligro o repetitivas. Según la


Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en México en
el año 2018 tener un robot para trabajo en una empresa tenía un costo de 6
dólares por hora, mientras que el de un trabajador humano rebasaba esta
cifra.

La tecnología avanza a un ritmo acelerado, la robótica también. La


implementación de estas ramas, sobre todo en las áreas tecnológicas,
permite que se desarrolle aún más tecnología y que esta ambición por
seguir generando innovaciones crezca.

En el ámbito legal, los países que van a la vanguardia con estas tecnologías
son los que han empezado con el avance de políticas respecto a la robótica.
Aunque aún no existen políticas reales en relación al control de estas
máquinas, ya es un tema en países como Alemania, Japón y Estados
Unidos.

Los principales enfoques a considerar son los de seguridad y la


responsabilidad por autónomos. Por ejemplo, en Alemania, el año 2016 el
ministro de transporte de Alemania propuso tres reglas:

-“El daño a la propiedad siempre tiene precedencia sobre el daño a las


personas”.

-“No debe existir clasificación alguna de las personas”.

-Si algo sucede el fabricante es responsable.

pág. 5
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

Ventajas

A continuación, algunas ventajas de la robótica:


Los robots pueden realizar tareas con una precisión y exactitud mucho
mayor que los seres humanos. Esto puede ser especialmente útil en áreas
como la fabricación y la medicina.

Las máquinas son eficientes. Los robots pueden trabajar durante largas
horas sin cansarse, lo que aumenta la productividad y la eficiencia en
muchos sectores de la industria.

Mejorar la seguridad a la hora de realizar labores. Los robots pueden realizar


tareas peligrosas o arriesgadas para los seres humanos, como la
exploración espacial o el trabajo en ambientes con riesgo de explosión.

El ahorro de costos a largo plazo, aunque el costo inicial de adquirir un robot


puede ser alto, a largo plazo los robots pueden ahorrar costos a través de la
reducción de errores humanos y la mejora de la eficiencia.

La personalización también es una gran ventaja. Los robots pueden ser


programados para realizar tareas específicas de manera personalizada, lo
que permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad en la producción y otros
sectores.

pág. 6
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

Desventajas

Aunque a largo plazo los robots pueden ahorrar costos, la inversión inicial
puede ser muy alta y puede ser difícil de justificar para muchas empresas y
organizaciones.

La tecnología de la robótica es compleja y en constante evolución. Las


organizaciones que dependen demasiado de la robótica pueden verse en
dificultades si la tecnología se vuelve obsoleta o falla.

La robótica puede reemplazar algunos trabajos que antes eran realizados


por personas, lo que puede tener un impacto negativo en la economía y en
la vida de las personas.

Los robots están diseñados para realizar tareas específicas y no pueden


adaptarse fácilmente a nuevas situaciones o cambios en la tarea, lo que es
llamado falta de flexibilidad.

Aunque los robots pueden realizar tareas precisas y eficientes, carecen de


emociones y habilidades humanas como la creatividad y la empatía, lo que
limita su capacidad para realizar algunas tareas de mayor complejidad.

pág. 7
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

Beneficios

La robótica ha demostrado ser altamente efectiva en algunos sectores de la


industria. Por ejemplo, en una fábrica de automóviles, las máquinas pueden
realizar las labores repetitivas de soldadura y ensamblaje, lo que agiliza
notablemente la producción y reduce costos.

En la medicina los robots pueden ser utilizados para operaciones más


precisas. Un ejemplo de esto es el robot “Da Vinci XI”, utilizado para
operaciones menos invasivas y una mejor recuperación para el paciente,
reduciendo las estadías hospitalarias de las personas, optimizando
muchísimo tiempo.

En el sector de la logística, los robots pueden ser utilizados para el


almacenamiento y distribución de productos, lo que mejora la eficiencia y
reduce los errores en los procesos de inventario. En la industria
alimentaria, los robots pueden cortar, pelar y procesar alimentos de
manera higiénica y segura, lo que aumenta la calidad y reduce el riesgo de
contaminación.

pág. 8
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

Costos

La robótica y sus costos de implementación pueden variar muchísimo, por lo


que hay que considerar algunos aspectos antes de su implementación en
una empresa.

El coste de implementación de máquinas puede variar significativamente


dependiendo de su complejidad, funcionalidades y tamaño. Además, en
algunos casos, puede ser necesario adquirir varios robots para cubrir todas
las tareas necesarias.

La instalación de los robots puede requerir modificaciones en las


instalaciones actuales para asegurar su correcto funcionamiento. Por
ejemplo, puede ser necesario reorganizar la disposición de las máquinas en
una planta para permitir la entrada y salida de los robots, o instalar sistemas
de alimentación eléctrica y de aire comprimido para los robots.

También debe existir un costo para la formación del personal en relación a la


tecnología a usar en la empresa. El uso de robots requiere un conocimiento
técnico específico para su programación y mantenimiento. Por lo tanto, es
necesario que el personal esté debidamente capacitado y formado para
operar y mantener los robots, lo que puede requerir la contratación de
personal especializado o la formación de los empleados actuales.

La integración de los robots en los sistemas de producción existentes puede


requerir la implementación de software y hardware adicionales para permitir
la comunicación entre los robots y otros equipos de la planta.

pág. 9
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

Alcance

Una estructura como un robot o cualquier artefacto mecánico será


contemplado según lo que ingenieros o personas de un área similar quieran
establecer en cuanto a límites a través de una funcionalidad, su alcance será

cualquiera mientras un ser pensante crea que es necesario.   

 Área industrial (automatización de actividades, ingresos de datos del


personal de una empresa) 
 Servicio al cliente (consultas en atención al cliente, para una
empresa que ofrezca un servicio o producto) 
 Visión artificial (Identificación de códigos de barras o qr) 
 Industria automotriz (vehículos inteligentes capaces de ir a una
dirección sin conductor) 
 Manufacturas (Maquinas que ensamblan productos)  
 Energías renovables (robots que se encargas de reducción de
emisiones de CO2, energía y desperdicios) 
 Cirugía robótica (máquina que predice movimientos naturales,
ayudando a una mejor precisión) 

Su alcance se basa en su función, como ha sido mencionado en párrafos


anteriores estos solo ayudan en una optimización de un trabajo en particular,
por ende, no son capaces de tener una opinión ni juicio propio, con esto
sabemos que una maquina no podrá crear algo nuevo u original debido a su
nula creatividad y racionalidad. Esto da paso al siguiente punto.

pág. 10
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

Limitaciones

A pesar de los avances significativos en la tecnología de la robótica en las


últimas décadas, todavía existen algunas limitaciones importantes que
deben ser abordadas.

Los robots actuales todavía tienen limitaciones en la percepción del entorno


y la capacidad de entender los objetos y situaciones. Los sensores actuales
todavía no son suficientemente precisos o versátiles como para detectar
todas las condiciones en el entorno y comprender la información percibida.

Los robots actuales todavía tienen limitaciones en la capacidad de


interactuar con los humanos de manera natural y fluida. Aunque existen
algunos avances en la comprensión del lenguaje natural y la percepción de
las emociones humanas, todavía hay mucho trabajo por hacer para lograr
una interacción hombre-máquina más intuitiva y fluida.

Aunque hay robots móviles que pueden moverse y navegar en diferentes


tipos de terreno, aún existen limitaciones en la capacidad de los robots para
adaptarse a terrenos complicados o impredecibles. La movilidad de los
robots en entornos concurridos o con obstáculos todavía es un tope para
esta tecnología.

A pesar de los avances en la programación de robots para realizar tareas


específicas, la adaptabilidad y flexibilidad de los robots todavía es limitada.
Los robots todavía no pueden adaptarse fácilmente a cambios en las tareas
o en el entorno, lo que limita su capacidad para realizar tareas que requieren
adaptación y flexibilidad.

pág. 11
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

Riesgos

Uno de los principales riesgos y temores, en general, de la humanidad, es la


pérdida de empleos de manera masiva a causa de nuevas máquinas en
algunos sectores, especialmente los de manufactura y logística. Si bien es
cierto que estas tecnologías pueden reducir costos y agilizar la producción,
puede conllevar en problemas sociales y económicos para muchos
empleados, lo que puede traer como consecuencia manifestaciones y todo lo
que eso conlleva.

Las empresas deben estar atentas con la capacitación de su personal


encargado de las máquinas, también con las tecnologías con las que
cuentan, ya que, por ejemplo, un fallo en la programación puede traer serias
consecuencias para un trabajador, especialmente en labores que son
realizadas en conjunto entre humanos y robots. Además, estos fallos se
pueden hacer notar mucho más en áreas más delicadas como la salud,
química o nuclear.

La privacidad también es un tema importantísimo para estar alerta. Por


ejemplo, cómo se utilizarán los datos almacenados por inteligencias
artificiales o los sensores y cámaras de robots. Si no se gestionan
correctamente, ni se asumen responsabilidades por lo que se pueda hacer
con esta información, podría conllevar a muchos conflictos éticos y legales.

Finalmente, el riesgo más peligroso y presente en cada ámbito de la vida: el


ser humano. Si la tecnología es diseñada y programada por mentes
perversas, los resultados pueden ser terribles. Máquinas diseñadas para
terrorismo, atacar o delinquir, son solo algunos de los ejemplos en los que se
pueden usar indebidamente estas máquinas.

pág. 12
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

El lado oscuro de la robótica

Este punto puede ser abordado desde varias perspectivas, ya que son varios
los puntos oscuros de la robótica y su relación con la humanidad. Ya
hablamos de algunos: posible desempleo, fallas humanas etcétera.

Desde otro punto de vista, la robótica, especialmente la inteligencia artificial,


es un reflejo de lo que es nuestra sociedad. Paradójico es que un motivo
para estar tranquilo respecto al alcance de los robots es que depende
netamente del humano, pero esto a su vez es una tremenda preocupación.

Las máquinas son diseñadas y programadas por humanos. La mente


humana puede llegar a ser muy perversa y sin límite en su capacidad de
herir a otros seres sintientes.

Es difícil que las máquinas nos superen o nos destruyan por su propia
voluntad. Lo más probable es que las máquinas nos destruyan pero a raíz de
que un humano las utilizó para aquello.

Robar información personal, vigilar personas, atacar personas, etcétera. Son


todas acciones que el humano puede desarrollar para que un robot las
cumpla. Un cuchillo puede ser utilizado para cortar frutas o para apuñalar a
alguien, sea como sea, el problema no es el cuchillo, sino el individuo que lo
utilizó.

pág. 13
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

La ética y moral sobre la robótica

Relacionado al punto anterior, la ética y moral sobre la robótica es un tema


importantísimo ya que tiene relación directa con el uso y el futuro de estas
tecnologías.

¿Quién se hace responsable cuando un robot ataca o daña a una persona?


Varios pueden ser señalados. El programador, el fabricante, la empresa que
implementa al robot, etcétera. Si la expansión de estas tecnologías es
constante, entonces es necesario que las leyes mencionen claramente
quienes se deben responsabilizar del actuar de las máquinas. Esto mismo
con la información que utilizan las inteligencias artificiales. Alguien debe
limitar el uso de los datos y su utilización.

Los robots, inteligencias artificiales, etcétera, no pueden ser programados


para discriminar. Tiene que existir un compromiso con la humanidad a la
hora de indicar qué hacer y cómo pensar a un robot, sin pasar a llevar raza,
género, orientación sexual, etcétera.

La transparencia debe estar presente para todos los clientes que van a
utilizar estas máquinas, ya sean programadores, trabajadores o
empresarios. La gente debe saber cómo funcionan y cómo toman las
decisiones estas tecnologías, para evitar su mal uso o acciones dañinas
ejecutadas de manera intencional.

Por último. Los humanos, deben mantener el orden y control respecto a


estas máquinas. En todo momento, el humano debe ser quien controla a las
máquinas y este mismo debe determinar su alcance.

pág. 14
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

Algoritmo Robótico

Teniendo en consideración todo el avance tecnológico que se ha tenido


presente a lo largo de la historia, podemos concretar que estamos un punto
muy alto de la robótica, por lo que hemos utilizado el ya famoso “Chat GPT”
para crear un algoritmo robótico. Es una inteligencia artificial la cual es una
herramienta interactiva que funciona de forma conversacional, este tiene la
peculiaridad de responder de forma capacitada y detallada la mayoría de las
solicitudes creadas por el usuario.

El código creado por esta inteligencia artificial es tan exacto y detallado que
puede pasar desapercibido como un algoritmo creado por inteligencia
artificial. Este algoritmo esta creado en Python, el cual es un lenguaje de
programación.

La respuesta dada por “Chat GPT” fue la siguiente:

“Para crear un algoritmo de robótica en Python, necesitarás una plataforma


de programación que te permita interactuar con los sensores y actuadores
de un robot. Una de las opciones más populares es ROS (Robot Operating
System). A continuación, te presento un ejemplo de algoritmo de ROS en
Python que te permitirá controlar un robot móvil de dos ruedas”:

Como nos señala el mismo Chat GPT, ROS es un sistema operativo


dedicado a los robots. Tiene una gran variedad de herramientas para el
desarrollo de software robótico, este funciona con varios lenguajes de
programación, como Python, C++, Lisp, JavaScript, etc.

Este es uno de los puntos principales que se deben tener a la hora de crear
un algoritmo robótico, ya que, sin ROS, el código o algoritmo creado no
funcionaría correctamente en el robot deseado.

pág. 15
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

Continuando con la respuesta de Chat GPT

1- “Importa los módulos necesarios de ROS y crea un nodo de Python:”

#!/usr/bin/env python
import rospy
from geometry_msgs.msg import Twist
rospy.init_node('robot_controller',anonymous=True)

2- “Crea una función para enviar comandos de velocidad al robot:”

def move_robot(linear_speed, angular_speed):


cmd_vel_pub = rospy.Publisher('/cmd_vel', Twist, queue_size=10)
twist = Twist()
twist.linear.x = linear_speed
twist.angular.z = angular_speed
cmd_vel_pub.publish(twist)

3- “Llama a la función ‘move_robot()’ para controlar el movimiento del


robot.”

if __name__ == '__main__':
move_robot(0.2, 0.0)
rospy.sleep(5.0)

4- “Finalmente, detén el movimiento del robot:”

pág. 16
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

move_robot(0.0, 0.0)

“El código completo quedaría así:”

#!/usr/bin/env python
import rospy
from geometry_msgs.msg import Twist

rospy.init_node('robot_controller', anonymous=True)

def move_robot(linear_speed, angular_speed):


cmd_vel_pub = rospy.Publisher('/cmd_vel', Twist, queue_size=10)
twist = Twist()
twist.linear.x = linear_speed
twist.angular.z = angular_speed
cmd_vel_pub.publish(twist)

if __name__ == '__main__':
move_robot(0.2, 0.0)
rospy.sleep(5.0)
move_robot(0.0, 0.0)

“Este algoritmo enviará comandos al robot para que se mueva hacia


adelante durante 5 segundos y luego se detenga. Por supuesto, puedes
personalizar el algoritmo para que el robot se mueva de diferentes maneras
en función de tus necesidades y capacidades del robot.”

pág. 17
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

Este algoritmo en Python es un simple controlador de robots que utiliza la


biblioteca ROS (Robot Operating System) para enviar comandos de
velocidad a un robot simulado o real.

El algoritmo comienza importando la biblioteca ‘rospy’, que es una biblioteca


Python para ROS, y el tipo de mensaje ‘Twist’ desde ‘geometry_msgs.msg’.
Luego, se inicializa el nodo del controlador de robots ROS utilizando la
función ‘rospy.init_node()’.

El siguiente bloque de código define la función ‘move_robot()’ que toma dos


argumentos de entrada ‘linear_speed’ y ‘angular_speed’, los cuales
representan la velocidad lineal y angular del robot, respectivamente. Dentro
de la función, se crea un publicador ROS (‘cmd_vel_pub’) que publica los
comandos de velocidad a la interfaz ‘/cmd_vel’ del robot. Se crea un objeto
‘twist’ de tipo ‘Twist’ que almacena las velocidades lineal y angular del robot
y se publica en la interfaz del robot utilizando el método ‘publish()’ de
‘cmd_vel_pub’.

Por último, el programa principal llama a la función ‘move_robot()’ con los


argumentos de velocidad lineal y angular correspondientes y luego se
suspende durante cinco segundos utilizando la función ‘rospy.sleep()’.
Después de cinco segundos, la función ‘move_robot()’ se llama de nuevo
con velocidades nulas para detener el robot.

En conclusión, este algoritmo creado por el Chat GPT es increíble ya que fue
creado totalmente por una inteligencia artificial y es impresionante que
pueda tener la capacidad de desarrollar un algoritmo robótico tan simple.
Este algoritmo es un controlador simple y efectivo que utiliza ROS para
enviar comandos de las velocidades de un robot real o simulado.

pág. 18
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

La robótica como proyecto de ingeniería

La robótica como un proyecto de ingeniería implica entender que la


ingeniería busca soluciones precisas y efectivas. Tener una problemática a
resolver, definir los objetivos del proyecto, hacer diseños, probar,
implementar y entregar al mundo.

La ingeniería y la robótica pueden ir perfectamente de la mano ya que, si se


aplica bien, se pueden encontrar grandes soluciones y avances para el
mundo.

Importancia de conceptos en la robótica

como proyecto de ingeniería

Relacionado al punto anterior, es necesario entender la importancia de los


conceptos de planificación, análisis y diseño a la hora de realizar un proyecto
de ingeniería relacionado a la robótica.

La planificación es necesaria en todo proyecto de ingeniería, ya que se fijan


objetivos, se determinan acciones a realizar, cómo realizar y cuándo realizar.
También es esencial para la asignación de recursos, ya que estos ayudarán

pág. 19
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

a terminar las tareas establecidas con anterioridad, aquí también se


establecen los plazos para realizar todo esto. Finalmente, evaluar los riesgos
que implican este proyecto, ya sea algunas pérdidas económicas u
obstáculos para el mismo.
El análisis implica desglosar un problema complejo y manejarlo por
pequeñas partes. Es importante para evaluar los problemas, las
oportunidades del proyecto y evaluar las soluciones. Por ejemplo,
recopilando datos e información.

El diseño es cuando se empiezan a crear las soluciones para los problemas


encontrados en la fase de análisis. Aquí es cuando se utilizan herramientas
para hacer prototipos 3d, dibujos, planos, etcétera. Estos diseños pasan por
diversas fases. Por ejemplo, un diseño base, luego un diseño detallado y
finalmente la realización física del prototipo.

Conclusión

Análisis efectuado

El análisis fue efectuado con diversas fuentes de información en línea. En


general, blogs.

Dificultades encontradas

Una de las mayores dificultades fue la distribución de tareas y temas para la


investigación.

Métodos de resolver las dificultades


pág. 20
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

En el tiempo de clases decidimos juntarnos virtualmente en una


videoconferencia desde nuestras casas, así dividimos y definimos el camino
de esta investigación

Conclusión a nivel general

La robótica es una de las ramas más importantes de nuestros días. El rumbo


de la humanidad está cambiando y es muy relevante llevarlo correctamente.

La humanidad tiene una responsabilidad importante con estas tecnologías,


donde todos deben trabajar para que su uso sea responsable, evitando
finales catastróficos para nuestra raza.

Se debe controlar debidamente la tecnología en todas las áreas. A nivel


empresarial e industrial, hay que aceptar todos los costos económicos para
implementar la robótica. Capacitar empleados y equipos es fundamental
para aprovechar al máximo el potencial y la ayuda que entregan estas
máquinas.

Las leyes deben ser claras y rigurosas. La responsabilidad debe ser tomada
por alguien, ya que los fallos humanos siempre pueden ocurrir y esto puede
ocasionar fallos en los robots. Alguien sí o sí debe responsabilizarse, sin
olvidar que no solo los fallos pueden ser tema en el ámbito legal, sino
también la información y privacidad de los usuarios.

pág. 21
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

En conclusión, la humanidad debe comprometerse con estas tecnologías


con tanto potencial. Hay que tomar acciones, ser conscientes y entender que
todo esto depende de nosotros. Si no hacemos nada por controlar y
regularizar lo que se pueda hacer con la robótica, se puede causar mucho
daño a nuestro mundo.

Si todos hacen su parte del trabajo (políticos, programadores, etcétera),


entonces no hay de que preocuparse respecto a la robótica, pero siempre
recordando que el humano es quien controla a estas máquinas, por lo que el
riesgo de lo que un humano quiera hacer siempre estará presente.
Como se mencionó en los párrafos anteriores: si las máquinas evolucionan
indebidamente será todo responsabilidad del humano. No hay que temer por
lo que las máquinas hagan, sino por lo que los humanos quieran que hagan.

pág. 22
Ingeniería civil informática
Introducción a la ingeniería

Bibliografía
 Rafael Torres Muñoz. Políticas públicas para la robótica y la
inteligencia artificial. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (en
línea): Enero de 2019. Disponible en:
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/269
82/1/
Politicas_Publicas_para_la_Robotica_y_la_Inteligencia_Artificial.pdf
 Telefonica.com (En línea). ¿Cómo nos ayudan los robots?.
Actualizado: 28 de abril de 2022. Disponible en:
https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/como-nos-
ayudan-los-robots/
 Entel (En línea). ¿Cuál es el impacto de la robótica en las distintas
industrias?. 21 de mayo de 2022. Disponible en:
https://ce.entel.cl/articulos/impacto-de-la-robotica/#:~:text=Los
%20robots%20permiten%20aumentar%20la,la%20fabricación%20y
%20la%20automatización.
 EDS Robotics (en línea). ¿Qué es la robótica?: 23 de abril de 2021.
Disponible en: https://www.edsrobotics.com/blog/que-es-la-robotica/

pág. 23
Ingeniería civil informática

También podría gustarte