100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Unidad de Aprendizaje #1 CCSS 1º

Este documento presenta una unidad de aprendizaje sobre la alimentación saludable en la escuela secundaria "Glicerio Villanueva Medina". El objetivo es que los estudiantes analicen la alimentación de las primeras civilizaciones y promuevan una alimentación saludable actualmente a través de una feria gastronómica. Las actividades incluyen analizar fuentes históricas sobre la alimentación en la prehistoria y exhibir información sobre la importancia de una dieta saludable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Unidad de Aprendizaje #1 CCSS 1º

Este documento presenta una unidad de aprendizaje sobre la alimentación saludable en la escuela secundaria "Glicerio Villanueva Medina". El objetivo es que los estudiantes analicen la alimentación de las primeras civilizaciones y promuevan una alimentación saludable actualmente a través de una feria gastronómica. Las actividades incluyen analizar fuentes históricas sobre la alimentación en la prehistoria y exhibir información sobre la importancia de una dieta saludable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GLICERIO VILLANUEVA MEDINA”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

Fomentamos la alimentación saludable.


I. DATOS GENERALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GLICERIO VILLANUEVA MEDINA”
NIVEL SECUNDARIA
ÁREA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
GRADO Y SECCIÓN 1°
DURACIÓN 4 SEMANAS
HORAS A LA SEMANA 4 HORAS
DOCENTE MARÍA JESÚS GOICOCHEA SALCEDO
DIRECTOR HILDE IDROGO TORRES
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA ¿Qué haremos?
SITUACIÓN SINIFICATIVA RETO
¿Qué alimentos
SITUACION SIGNIFICATIVA consumían las
En el mundo y en el Perú entero se ha demostrado que hay desnutrición primeras
por una mala alimentación y es el resultado de la ignorancia y de los civilizaciones?
prejuicios de la gente agravándose aún más por la pobreza y el elevado ¿Hasta la
costo de los alimentos. La sustitución de los alimentos agrícolas actualidad se
consumidos en estado natural por los alimentos agroindustriales, (el cultivan? ¿Por
azúcar refinado, harinas refinadas, fideo, productos enlatados, bebidas qué fomentar una
gaseosas, golosinas entre otros) traen consigo el deterioro de la salud de alimentación
las personas y por ende el promedio de vida cada vez es más corto. En saludable? ¿cómo
las tiendas de nuestra comunidad de Chalapampa, se expenden difundir la
productos agroindustriales que son adquiridos por nuestros estudiantes alimentación
y familiares, alimentos que no contribuyen a mantener buena salud. saludable?
Los estudiantes de primer grado de nuestra institución Educativa” GVM”
motivados por el conocer como se alimentaba las primeras civilizaciones
planteándose las siguientes interrogantes el ser ¿Qué alimentos
consumían las primeras civilizaciones? ¿Hasta la actualidad se cultivan
los productos que les servían de alimentación a los seres humanos de la
antigüedad? ¿Por qué fomentar una alimentación saludable? ¿cómo
difundir la alimentación saludable?

III. PROPÓSITO Y PODUCTO


3.1. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Elaboramos explicaciones históricas a partir de las manifestaciones históricas sobre la
alimentación saludable durante las primeras civilizaciones y/o culturas del Perú y el
mundo, así mismo determinar la alimentación saludable en la actualidad en una feria
gastronómica.

3.2. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GLICERIO VILLANUEVA MEDINA”

Fomenta acciones a través de nuestras evidencias en la feria gastronómica, donde expresa en una infografía
la importancia de la alimentación saludable, con el fin de contribuir a una mejor alimentación y reducir la
desnutrición.

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS


Construye interpretaciones históricas sobre hechos o procesos del Perú y el mundo, en los que explica hechos o
procesos históricos, a partir de la clasificación de las causas y consecuencias, reconociendo sus cambios y
permanencias, y usando términos históricos. Explica su relevancia a partir de los cambios y permanencias que
generan en el tiempo, identificando simultaneidades. Emplea distintos referentes y convenciones temporales, así
como conceptos relacionados a instituciones sociopolíticas y la economía. Compara e integra información de
diversas fuentes, estableciendo diferencias entre las narraciones de los hechos y las interpretaciones de los autores
de las fuentes
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Interpreta  Utiliza fuentes históricas para obtener información
críticamente sobre LA ALIMENTACION EN LAOS PERIODOS DE LA
fuentes diversas. PREHISTORIA( PALEOLITICO, NEOLITICO) , desde el
origen de la humanidad hasta la formación de las
primeras civilizaciones en el mundo.

Construye Comprende el Sitúa en orden sucesivo distintos hechos o procesos


tiempo histórico históricos comprendidos desde el origen de la
interpretaciones humanidad hasta la formación de las primeras
históricas civilizaciones en el mundo. Con este fin establece la
distancia temporal y la simultaneidad que hay entre
ellos utilizando convenciones temporales y
periodificaciones, Así mismo establece los cambios y
permanencias.
Elabora Explica hechos o procesos históricos comprendidos
explicaciones desde el origen de la humanidad hasta formación de las
primeras civilizaciones en el mundo. sobre la base de
históricas sus causas y consecuencias, y de conceptos sociales,
políticos y económicos.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS CAPACIDAD DESEMPEÑOS
Personaliza entornos Accede a aplicaciones y se integra a trabajos colaborativos
virtuales con sus pares.
Explora diversos dispositivos tecnológicos para
interactuar
Gestiona información Aplica diversas funciones de Word para solucionar
del entorno virtual situaciones diversas cuando sistematiza información
Interactúa en entornos Participa intercambiando y compartiendo información a
virtuales. través del WhatsApp de manera asincrónica v sincrónica
Se desenvuelve en en los tiempos establecidos.
entornos virtuales Crea objetos virtuales Elabora organizadores creativos utilizando diversos
generados por las TICS en diversos formatos programas y lo explica virtualmente
Gestiona su aprendizaje Define metas de Establece su meta de aprendizaje reconociendo la
de manera autónoma aprendizajes complejidad de la tarea y sus potencialidades personales.
Organiza acciones Organiza las tareas que realizará basándose en su
estratégicas para experiencia previa y considerando las estrategias, los
alcanzar sus metas procedimientos y los recursos que utilizará
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GLICERIO VILLANUEVA MEDINA”

Monitorea y ajusta su Toma en cuenta las recomendaciones que otros le hacen


desempeño durante el llegar (docentes y compañeros) para realizar los ajustes y
proceso de aprendizaje mejorar sus actuaciones, mostrando disposición a los
posibles cambios
VI. ENFOQUES TRANVERSALES
ENFOQUE: ENFOQUE DE AMBIENTAL
VALOR(ES) ACTITUDES

Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de
producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana,
en la escuela y la comunidad

ENFOQUE: DE DERECHO
VALOR(ES) ACTITUDES
Libertad y Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan
responsabilidad el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la
familia y comunidad en la búsqueda del bien común..
Diálogo y concertación Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para
arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de
normas u otros.

VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES


ACTIVIDAD N°01 ACTIVIDAD N°02
TÍTULO: Analizamos fuentes históricas sobre TÍTULO: Analizamos fuentes históricas sobre
alimentación saludable en la prehistoria( alimentación saludable en la prehistoria( paleolítico,
paleolítico, Neolítico y edad de los metales) Neolítico y edad de los metales) (parte 2)
(parte 1)
A. COMPETENCIA: Construye A. COMPETENCIA: Construye interpretaciones
interpretaciones históricas históricas.
B. PROPÓSITO: Analizar B. PROPÓSITO: Analizare algunas fuentes históricas
algunas fuentes históricas para Clasifica para Clasifica diferentes tipos de fuentes históricas y
diferentes tipos de fuentes históricas y obtiene información de estas, respecto alimentación
obtiene información de estas, respecto de las civilizaciones (Egipto, Mesopotamia y Caral).
alimentación de las en la prehistoria C. CRITERIO
C. CRITERIO:  Analiza y compara algunas fuentes
 Describe y clasifica Analiza fuentes históricas para obtener información sobre
históricas para obtener información la alimentación en las primeras
sobre alimentación del ser humano en la civilizaciones.
prehistoria.  Analiza fuentes históricas sobre la
 Sitúa las etapas de la prehistoria alimentación de las primeras civilizaciones.
haciendo referencia a la  Sitúa en orden sucesivo distintos hechos o
alimentación. procesos históricos de la alimentación en
D. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Se las primeras civilizaciones para establecer
inicia con la presentación de la la distancia temporal y la simultaneidad
experiencia de aprendizajes con la que hay entre ellos, utilizando
finalidad de lograr el producto, luego convenciones temporales y
con la utilización de las fuentes periodificaciones
históricas clasifica las fuentes y sitúa D. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GLICERIO VILLANUEVA MEDINA”

los periodos históricos de la Se inicia con la presentación mapa mundo,


prehistoria. luego con la utilización de fuentes históricas
E. EVIDENCIA: organizador visual explican la simultaneidad de la alimentación
de las primeras civilizaciones.
EVIDENCIA: Elabora un cuadro cronológico
ACTIVIDAD N° 03
TÍTULO: Analizamos fuentes históricas sobre alimentación saludable en las civilizaciones antiguas y del
Perú (parte 2).
A. COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas.
B. PROPÓSITO: Elaborar la infografía de la alimentación del hombre de la prehistoria.
C. CRITERIO
 Analiza fuentes históricas sobre la alimentación de las etapas de la prehistoria.
 Sitúa en orden sucesivo distintos hechos o procesos históricos de la alimentación en las
primeras civilizaciones para establecer la distancia temporal y la simultaneidad que hay entre
ellos, utilizando convenciones temporales y periodificaciones
EVIDENCIA: Elabora una infografìa de la alimentación saludable

VIII. EVALUACIÓN
Se pondrá en práctica la evaluación formativa de manera permanente durante todo el
proceso a través de la implementación de diversos tipos de instrumentos, así como el
portafolio para recoger evidencias y tomar decisiones para la mejora de la práctica
pedagógica en lo que es la planificación de estrategias, uso de materiales, condiciones físicas
espacio y clima a fin de llevar una retroalimentación de calidad y efectiva.
La política de la I.E. es contribuir en su formación integral del estudiante a través del buen
trato, respeto, calidez humana favoreciendo el desarrollo de las habilidades de orden
superior con actividades, situaciones, casos, problemas de interés de alta demanda cognitiva
con una combinación de los tipos de retroalimentación de manera correcta, efectiva y de
calidad.
IX. MATERIALES Y RECURSOS
PAARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
CIENCIAS SOCIALES. TEXTOS ESCOLAR 1 TEXTOS DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
FICHAS DE AUTOAPRENDIZAJE DE CIENCIAS PÁGINAS DE INTERNETRECOMENDADAS POR EL
SOCIALES DOCENTES
MANUAL DEL DOCENTE DE CIENCIAS SOCIALES

---------------------------------------------------
HILDE IDROGO TORRES
Director

----------------------------------------- -------------------------------------------
Carmen Rosa Cotrina Briones María Jesús Goicochea Salcedo
Coordinadora Pedagógico Docente

También podría gustarte