0% encontró este documento útil (1 voto)
104 vistas5 páginas

SALUD MENTAL - Investigación y Reflexiones Sobre El Ejercicio Profesional

El documento introduce el modelo ecológico del desarrollo humano desarrollado por Urie Bronfenbrenner. El modelo busca demostrar la importancia del contexto y las relaciones sociales en el desarrollo de las personas a nivel individual, familiar y social. El modelo conceptualiza los diferentes ambientes y sistemas que influyen en el desarrollo, como la familia, escuela y cultura, y cómo las interacciones entre ellos afectan el desarrollo a lo largo del tiempo.

Cargado por

Daniel Solis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
104 vistas5 páginas

SALUD MENTAL - Investigación y Reflexiones Sobre El Ejercicio Profesional

El documento introduce el modelo ecológico del desarrollo humano desarrollado por Urie Bronfenbrenner. El modelo busca demostrar la importancia del contexto y las relaciones sociales en el desarrollo de las personas a nivel individual, familiar y social. El modelo conceptualiza los diferentes ambientes y sistemas que influyen en el desarrollo, como la familia, escuela y cultura, y cómo las interacciones entre ellos afectan el desarrollo a lo largo del tiempo.

Cargado por

Daniel Solis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INTRODUCCIÓN AL MODELO ECOLÓGICO DEL

DESARROLLO HUMANO
SALUD MENTAL
Y esganain yreferne Babet

eligencia profesional
Resumen
El texto trata de. madeld desarrollado por Urie
ecallane a

Bronfenbrenner (1917-2005)
Busca demostrar laimportancia del
contexto y papel de la percepciónde
la realidad en la salud.

Pretende dar cuenta de los


fenómenos humanos y servir como

basepara la comprensión del desarrollo

de las personas a nivel individual,


familiar y social

del auton:Su padre trabajóen una institución para deficientes mentales en

donde las personas (pacientes eran condicionadas por sus


diagnos
ticos;es por ello, que Urie sentólas bases para comprender el
valor del entorno y las relaciones sociales en el desarrollo de las

personas.
Su padre es naturalista y afirmaba la independen
considerado
cia entre los organismos
-> La naturaleza es el origen único absolu
y

to de lo real.
Die de Ral Real
Nace xla necesidad de
*
un marco teórico que considere las contextos en los que se

en relacion
desenvuelven las personas y la comprension a las consecuencias de ellas.
*
Se necesita adoptar una perspectiva leórica amplia que induy a todos los
ambientes inmediatas
*
Piaget en las etapas del desarrollo cognitivo de los niños dejó de la do
todo sentido social. Se limitaba a estudiar solo el microcistema. También hali
Zaba sus estudios en ambientes atípicos.
Diseño
de intervenciones eficaces
① ¿cuales las transacciones del niño la familia, el
son con
grupo de pares y la
escuela?
② jEste influencia crea estres a ofrece
circulo de
apoyo al niño?

El objetivo
de la teoria es integrar el rigor del experimento y la import
fancia de la descripción como carácter escencial dentro de las investiga-
ciones.
Modelo, eologica y pathican paibelicall
Una de las motivaciones
*
diseñar investigaciones apropiadas, obtener
del autor era

información fidedigna y asiplantear nuevas politicas públicas considerando


la vida de los hitos. Tambien
que la ciencia y la política social goven de
una relación reciproca.
Co-fundóel programa Head start en 1965:
programas de salud nutricion
y

estimulaciónintelectual
Ealeacin del im,deld, ecologia del desaronla Human
En A
Publicación
*
de "La
ecologia del desarrollo humano" (1979;1987)
Se refiere a su modelo como una ciencia y como una perspectiva leórica
Influenciadores de esta fase:Lewin, luria, Leontiev y Vy gotsky.
Dearbor
Tomas y Tomas.
definición:además de considerar el impacto del contexto, el
·

modelo se centra en

las interconexiones ambientales y su impacto sobre las fuerzas que afectan direct -
tamente el desarrollo psicológica.
Estudio cientifico de la progresiva acomodación
·

mutra entre un ser humano activo,


en desarrollo.
El entorno se entiende como un espacio de interacción directa.
·

Bronfenbtenner entatiza que el desarrollo humano involucra cambio y continuidad.


cambios:físicos y conductuales
continuidades:apego emocional con personas significativas
Sistema de ambientes
*
anidados e interconectados que influyen de igual forma.
de
circulos influencia ayuda
primario:el niño en actividades de progresion de complejidad (con lazos afectivos.)
secundarios:integración en escenarios nuevos.) sin la
guia de
alguient
Histema del modelo ecolotrigue
El paso de
*
un sistema a otro
Punto de vista físico, social y psicológico
↳ motora

Experiencias e interacciones sociales con otros de


se denomina transición ecológica.
manera inmediata

de
Interacciones sociales entre miembros de distintos
Micro sistemas del niño

No incluye a la persona en desarrollo


Implica cambio roles y con-

Patrones y tendencias sociales ductas. Dichas conductas reflejan


las transacciones entre los circulos.

E
Demostrar y conceptualizar (torica
*
empiricamentel
y la fase 1.

Persona -

procero-contexto (PPC)
Enriquecer el modelo incorporan el/cronosistema.

El tiempo es tan importante Funcion"que implica interacciones con el tiempo


como el ambiente para el desar entre una persona y las personas con quienes
vrollo humano. tienen interacciones.
a Bi
Modelobioecológico (PPCT/Procero-persona-contexto tiempos
Espacio-tiempo influencian en los procesos proximales
*

ssistema teórico englobado por el estudio cientifico del desarrollo humano a través del

tiempo.

-
·jo

mesa tiempo: ↑

que tan seguido ocurren estos episodios dias


en
yumanas.
pe)inalmente y aplicamen
*
Concede importancia crucial a factores temporales biológicos, psicológicas y
sociales

También podría gustarte