0% encontró este documento útil (0 votos)
326 vistas130 páginas

Manual de Control Simultaneo 2022

El documento presenta la aprobación de la Directiva No 013-2022-CG/NORM sobre el Servicio de Control Simultáneo mediante Resolución de Contraloría. Se establece que el control simultáneo consiste en examinar de forma objetiva y sistemática los hitos de control o actividades de un proceso en curso, con el objetivo de identificar oportunamente hechos que puedan afectar el proceso para que la entidad adopte acciones preventivas y correctivas.

Cargado por

Luna Victor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
326 vistas130 páginas

Manual de Control Simultaneo 2022

El documento presenta la aprobación de la Directiva No 013-2022-CG/NORM sobre el Servicio de Control Simultáneo mediante Resolución de Contraloría. Se establece que el control simultáneo consiste en examinar de forma objetiva y sistemática los hitos de control o actividades de un proceso en curso, con el objetivo de identificar oportunamente hechos que puedan afectar el proceso para que la entidad adopte acciones preventivas y correctivas.

Cargado por

Luna Victor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 130

TOR VALLEJO CUTTI

Autor, Editor
VICTOR VALLEJO CUTTI
Calle Hugo Espinoza Balaguer n.° 105 – 4to piso
Conjunto Habitacional Carlos Cueto Fernandini
Los Olivos, Lima, Lima
Primera edición octubre de 2020
Segunda edición octubre de 2022

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 202211050

Derecho de edición y Artes gráficos reservados


Editora VALLEJO
RUC Nº 10096394590
Calle Hugo Espinoza Balaguer Nº 105 – 4to piso
Conjunto Habitacional Carlos Cueto Fernandini
Los Olivos, Lima, Lima, Perú
Tel.: 999044333
[email protected]
Web: vvallejo.com

Copyright 2022
Víctor Vallejo Cutti, Derechos reservados de acuerdo a ley

Decreto Legislativo Nº 822


Conforme a ley Peruana de derechos de autor, queda prohibida la reproducción
total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de
ninguna forma por cualquier medio, ya sea electrónico mecánico, por fotocopia,
por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares

del copyright
A mi esposa María Isabel
Romero Salinas, mis hijos
María Aurelia y Alan, por su
comprensión y apoyo, mis
hermanos Pompeyo y
Eustaquio, por alentarme
permanentemente, a todos
mis seres queridos con todo
el amor de siempre, por ser
fuente de inspiración.

Un agradecimiento especial a
mis padres Julián y Aurelia por
haberme educado con valores y
enseñarme a trabajar con amor
y pasión, para saber ganarme
cada centavo con mi esfuerzo.

"Las ciencias y las letras son el


alimento de la juventud y el recreo
de la vejez; ellas nos dan esplendor
en la prosperidad y son un recurso
y un consuelo en la desgracia."
Marco Tulio Cicerón
Introducción

El Artículo 82 de nuestra Constitución Política, ha establecido “La Contraloría General


de la República es una entidad descentralizada de Derecho Público que goza de
autonomía conforme a su ley orgánica. Es el órgano superior del Sistema Nacional de
Control. Supervisa la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las
operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a control.”

Asimismo, el Artículo 199° establece: Los gobiernos regionales y locales están sujetos
al control y supervisión de la Contraloría General de la República, la que organiza un
sistema de control descentralizado y permanente.

Por otro lado, el Artículo 3º de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República - Ley n.° 27785, ha establecido el ámbito de
aplicación a todas las entidades sujetas a control por el Sistema, independientemente
del régimen legal o fuente de financiamiento bajo el cual operen, siendo estas: a) El
Gobierno Central, b) Los Gobiernos Regionales y Locales, c) Las unidades
administrativas del Poder Legislativo, del Poder Judicial y del Ministerio Público, d) Los
Organismos Autónomos, e) Los organismos reguladores de los servicios f), Las
empresas del Estado, g) Las entidades privadas, las entidades no gubernamentales y
las entidades internacionales, exclusivamente por los recursos y bienes del Estado
que perciban o administren. En estos casos, la entidad sujeta a control, deberá prever
los mecanismos necesarios que permitan el control detallado por parte del Sistema.

Asimismo, en el segundo párrafo del artículo 8º de la Ley en mención, establece: “En


concordancia con sus roles de supervisión y vigilancia, el control externo podrá ser
preventivo o simultáneo, cuando se determine taxativamente por la presente Ley o por
normativa expresa, sin que en ningún caso conlleve injerencia en los procesos de
dirección y gerencia a cargo de la administración de la entidad, o interferencia en el
control posterior que corresponda.”

El artículo 6.4 de las Normas Generales de Control Gubernamental aprobado por


Resolución de Contraloría n.° 295-2021-CG, señala que los servicios de control
Simultáneo son:
* Control concurrente.
* Visita de control.
* Orientación de oficio.
Por otro lado, mediante Ley que establece medidas para la expansión del control
concurrente - Ley n.º 31358, se aprobó otorgando facultades a la Contraloría General
de la República, para ejecución del servicio de control simultáneo de la obras públicas,
que se ejecuten con recursos públicos y/o garantías financieras o no financieras por
parte del Estado que incluye a las obras públicas, las inversiones mediante los
mecanismos de obras por impuestos y asociaciones público privadas u otros
mecanismos de inversión, a cargo de los pliegos del gobierno nacional, regional y
local, entidades de tratamiento empresarial, empresas públicas en el ámbito del fondo
nacional de financiamiento de la actividad empresarial del estado (FONAFE), fondos y
toda entidad o empresa bajo el ámbito del Sistema Nacional de Control, cuyos montos
superen los diez millones de soles.

Para la aplicación del mecanismo de control gubernamental en las inversiones antes


mencionadas, tiene que destinarse para su financiamiento hasta el 2% (dos por ciento)
de su valor total, desde la fase de formulación y evaluación, incorporando dentro de su
estructura de costos, como costos indirectos u otros costos, un rubro denominado
Control Concurrente, el cual corresponde al financiamiento de las acciones a ser
efectuadas por la Contraloría General de la República bajo dicha modalidad de control
gubernamental
Por lo que, mediante Resolución de Contraloría n.°185-2022-CG de 25 de abril de
2022, se Aprobó el “Plan de Acción de Control de la Ley n.º 31358, Ley que establece
medidas para la expansión del control concurrente. Período: 2022”
El seguimiento de los riesgos identificados por esta modalidad de servicios deben ser
comunicados al titular de la entidad, para efectúe las acciones correspondientes para
superar los riegos advertidos, la entidad debe remitir al OCI y/o CGR las acciones
adoptadas, las mismas que serán evaluadas por el Jefe de Comisión del referido
servicio y registrado en el Sistema de Control Gubernamental; asimismo, en caso que
advierta que no han implementado las recomendaciones, la misma que amerita el
servicio de control posterior, debe emitir una hoja informativa.

En consecuencia el control simultáneo consiste en examinar de forma objetiva y


sistemática los hitos de control o las actividades de un proceso en curso, con el
objeto de identificar y comunicar oportunamente a la entidad o dependencia de la
existencia de hechos que afecten o pueden afectar la continuidad, el resultado o el
logro de los objetivos del proceso, a fin que ésta adopte las acciones preventivas y
correctivas que correspondan, contribuyendo de esta forma a que el uso y destino de
los recursos y bienes del Estado se realice con eficiencia, eficacia, transparencia,
economía y legalidad.. En caso se adviertan situaciones de competencia de otras
instancias u organismos, dichas situaciones se comunican oportunamente a éstas
para los fines que correspondan.

El presente material constituye una guía para ejecutar el control Simultáneo, en


forma eficientes y eficaz.
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Aprueban la Directiva Nº 013-2022-CG/ NORM “Servicio de Control Simultáneo”

Resolución de Contraloría Nº 218-2022-CG


Lima, 30 de mayo de 2022

VISTOS:

El Memorando Nº 000118-2022-CG/VCSCG, de la Vicecontraloría de Control Sectorial


y Territorial; el Memorando Nº 000032-2022-CG/GCSPB, de la Gerencia de Control de
Servicios Públicos Básicos; el Memorando Nº 000195-2022-CG/GMPL, de la Gerencia
de Modernización y Planeamiento; los Memorandos Nº 000099-2022-CG/ SESNC, Nº
000158-2022-CG/SESNC, Nº 000231-2022- CG/SESNC y la Hoja Informativa Nº
000034-2022-CG/ SESNC, de la Subgerencia de Seguimiento y Evaluación del
Sistema Nacional de Control; las Hojas Informativas Nº 000076-2022-CG/NORM y Nº
000123-2022-CG/ NORM, de la Subgerencia de Normatividad en Control
Gubernamental; y, la Hoja Informativa Nº 000185- 2022-CG/GJNC, de la Gerencia de
Asesoría Jurídica y Normatividad en Control Gubernamental de la Contraloría General
de la República;

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo previsto en el artículo 82 de la Constitución Política del Perú, la


Contraloría General de la República es una entidad descentralizada de Derecho
Público que goza de autonomía conforme a su Ley Orgánica; asimismo, es el órgano
superior del Sistema Nacional de Control, que tiene como atribución supervisar la
legalidad de la ejecución del presupuesto del Estado, de las operaciones de la deuda
pública y de los actos de las instituciones sujetas a control;

Que, el artículo 6 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
de la Contraloría General de la República, y modificatorias, precisa que el control
gubernamental consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y
resultados de la gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia,
transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado, así
como del cumplimiento de las normas legales y lineamientos de política y planes de
acción, evaluando los sistemas de administración, gerencia y control, con fines de su
mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas
pertinentes; siendo que el control gubernamental es interno y externo y su desarrollo
constituye un proceso integral y permanente;

Que, de acuerdo al artículo 8 de la referida Ley Nº 27785, el control externo es el


conjunto de políticas, normas, métodos y procedimientos técnicos, que compete
aplicar a la Contraloría General de la República u otro órgano del Sistema Nacional de
Control por encargo o designación de esta, con el objeto de supervisar, vigilar y
verificar la gestión, la captación y el uso de los recursos y bienes del Estado; y que
para su ejercicio, se aplicarán sistemas de control de legalidad, de gestión, financiero,
de resultados, de evaluación de control interno u otros que sean útiles en función a las
características de la entidad y la materia de control, pudiendo realizarse en forma
individual o combinada;
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Que, el artículo 14 de la mencionada Ley Nº 27785, dispone que el ejercicio del control
gubernamental por el Sistema Nacional de Control en las entidades, se efectúa bajo la
autoridad normativa y funcional de la Contraloría General de la República, la que
establece los lineamientos, disposiciones y procedimientos técnicos correspondientes
a su proceso, en función a la naturaleza y/o especialización de dichas entidades, las
modalidades de control aplicables y los objetivos trazados para su ejecución;

Que, mediante Resolución de Contraloría Nº 295- 2021-CG se aprueba las Normas


Generales de Control Gubernamental, disposiciones de obligatorio cumplimiento para
la realización del control gubernamental; cuyo numeral 1.15 prevé que los servicios de
control constituyen un conjunto de procesos cuyos productos tienen como propósito
dar una respuesta satisfactoria a las necesidades de control gubernamental que
corresponde atender a los órganos del Sistema Nacional de Control; y, en su numeral
1.16 se establece que dichos servicios pueden ser de los tipos siguientes: servicios de
control previo, servicios de control simultáneo y servicios de control posterior;

Que, con Resolución de Contraloría Nº 115-2019-CG, se aprueba la Directiva Nº 002-


2019-CG/NORM “Servicio de Control Simultáneo”, que establece el marco normativo
del servicio de control simultáneo a cargo de la Contraloría General de la República y
de los Órganos de Control Institucional en las entidades sujetas al Sistema Nacional
de Control, que permitan contribuir oportunamente con la eficiencia, eficacia,
transparencia, economía y legalidad en el uso y destino de los recursos y bienes del
Estado, la misma que fue modificada con Resoluciones de Contraloría Nº 100-2020-
CG, Nº 144-2020-CG, Nº 200- 2020-CG, Nº 228-2021-CG y Nº 264-2021-CG;

Que, mediante Memorando Nº 000032-2022-CG/ GCSPB, la Gerencia de Servicios


Públicos Básicos sustenta y propone la modificación de la Directiva Nº 002-2019-
CG/NORM “Servicio de Control Simultáneo”, a fin de garantizar el suministro oportuno
de la información y/o documentación que requieren las Comisiones de Control en el
desarrollo de los servicios de control simultáneo; propuesta que cuenta con la
conformidad de la Vicecontraloría de Control Sectorial y Territorial, a través del
Memorando Nº 000118-2022-CG/VCSCG;

Que, con Memorandos Nº 000099-2022-CG/SESNC y Nº 000158-2022-CG/SESNC, la


Subgerencia de Seguimiento y Evaluación del Sistema Nacional de Control señala la
necesidad de actualizar los formatos publicados en el marco de la Directiva Nº 002-
2019-CG/NORM “Servicio de Control Simultáneo”, con la finalidad de que guarden
relación con lo dispuesto en la Resolución de Contraloría Nº 264-2021-CG, que
modificó los numerales 6.3.9 y 6.3.10, y la Sexta Disposición Complementaria Final de
la citada Directiva; asimismo, con Memorando Nº 000231-2022-CG/SESNC, dicha
Subgerencia sustenta y propone incorporar en la Directiva Nº 002-2019-CG/ NORM
los criterios de clasificación para determinar el monto asociado a la consecuencia de
las situaciones adversas identificadas en el servicio de control simultáneo a la
ejecución de obras.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 1


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Que, asimismo, mediante Hoja Informativa Nº 000034- 2022-CG/SESNC, la


Subgerencia de Seguimiento y Evaluación del Sistema Nacional de Control sustenta y
propone la modificación de la Directiva Nº 002-2019-CG/ NORM “Servicio de Control
Simultáneo”, respecto al plazo máximo para la corrección de las situaciones adversas,
precisando que en virtud de la oportunidad del servicio del control simultáneo, la
entidad o dependencia tiene un plazo máximo de cuarenta y cinco (45) días calendario
desde la notificación del informe del servicio de control simultáneo para corregir las
situaciones adversas identificadas, el mismo que puede ser ampliado hasta por
cuarenta y cinco (45) días calendario adicionales a solicitud de la entidad o
dependencia, previa aprobación del Jefe de Comisión u Órgano de Control
Institucional responsable del seguimiento; propuesta que cuenta con la conformidad de
la Gerencia de Modernización y Planeamiento, a través del Memorando Nº 000195-
2022-CG/GMPL;

Que, adicionalmente, con Hoja Informativa Nº 000076- 2022-CG/NORM, la


Subgerencia de Normatividad en Control Gubernamental advierte la necesidad de
incorporar una Disposición Complementaria Final en la Directiva Nº 002-2019-
CG/NORM “Servicio de Control Simultáneo” aprobada mediante Resolución de
Contraloría Nº 115-2019-CG, y modificatorias, vinculada a la modalidad de control
concurrente en el marco de la Ley Nº 31358, Ley que establece medidas para la
expansión del control concurrente;

Que, en dicho contexto, y con los aportes de la Vicecontraloría de Integridad y Control


y de la Vicecontraloría de Control Sectorial y Territorial, la Subgerencia de
Normatividad en Control Gubernamental, mediante Hoja Informativa Nº 000123-2022-
CG/NORM, formula una nueva Directiva que regula el servicio de control simultáneo, a
fin de contar con un solo documento normativo que incorpore todas las modificaciones
antes señaladas; en ese sentido, propone su aprobación y que se deje sin efecto la
Resolución de Contraloría Nº 115- 2019-CG que aprobó la Directiva Nº 002-2019-
CG/NORM “Servicio de Control Simultáneo”, y modificatorias;

Que, conforme a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica y Normatividad en


Control Gubernamental en la Hoja Informativa Nº 000185-2022-CG/GJNC, estando a
lo expuesto por la Subgerencia de Normatividad en Control Gubernamental, en la Hoja
Informativa Nº 000123-2022- CG/NORM, resulta jurídicamente viable la emisión del
acto resolutivo que aprueba la Directiva “Servicio de Control Simultáneo” y que deja
sin efecto la Resolución de Contraloría Nº 115-2019-CG/NORM que aprobó la
Directiva Nº 002-2019-CG/NORM “Servicio de Control Simultáneo” y modificatorias;

De conformidad con la normativa antes señalada, y en uso de las facultades previstas


en el artículo 32 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
de la Contraloría General de la República, y modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la Directiva Nº 013-2022-CG/ NORM “Servicio de Control


Simultáneo”, que en Anexo forma parte integrante de la presente Resolución.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 2


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Artículo 2.- Dejar sin efecto la Resolución de Contraloría Nº 115-2019-CG que aprobó
la Directiva Nº 002-2019-CG/NORM “Servicio de Control Simultáneo”, y modificatorias.

Artículo 3.- Disponer que los servicios de control simultáneo que se encuentren en
proceso a la fecha de entrada en vigencia de la Directiva aprobada en el artículo 1 de
la presente Resolución, continúan realizándose hasta su conclusión, considerando las
disposiciones establecidas en la normativa de control vigente a la fecha de su inicio.

Artículo 4.- Encargar a la Subgerencia de Seguimiento y Evaluación del Sistema


Nacional de Control, unidad orgánica responsable de proponer mejoras en los
servicios de control gubernamental realizados por los órganos del Sistema Nacional de
Control, la actualización de los Anexos de la Directiva aprobada en el artículo 1 de la
presente Resolución, en coordinación con la Subgerencia de Normatividad en Control
Gubernamental.

Artículo 5.- Disponer que la Gerencia de Tecnologías de la Información realice las


adecuaciones a los aplicativos informáticos que correspondan, en un plazo de quince
(15) días calendario contados a partir de la publicación de la presente Resolución en el
Diario Oficial El Peruano.

Artículo 6.- Publicar la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, y a su vez


esta con su Anexo en el Portal del Estado Peruano (www.gob.pe/contraloria) y en la
Intranet de la Contraloría General de la República. Regístrese, comuníquese y
publíquese.

NELSON SHACK YALTA


Contralor General de la República

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 3


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Ayudar a los demás, es algo que te dará a


cambio una plenitud que no se asemeja a
nada que hayas alcanzado antes.
(Arnold Schwarzenegger)

DIRECTIVA Nº 013-2022-CG/NORM

"SERVICIO DE CONTROL SIMULTÁNEO"

1. FINALIDAD
Establecer el marco normativo del Servicio de Control Simultáneo a cargo de la
Contraloría General de la República y de los Órganos de Control Institucional en
las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control, que permita contribuir
oportunamente con la eficiencia, eficacia, transparencia, economía y legalidad en
el uso y destino de los recursos y bienes del Estado.

2. OBJETIVOS
Desarrollar las disposiciones generales que regulan el Servicio de Control
Simultáneo, sus etapas de planificación, ejecución y elaboración de informe, así
como el seguimiento de sus resultados.

Establecer las disposiciones específicas que regulan las modalidades del Servicio
de Control Simultáneo, así como las particularidades de sus respectivas etapas,
responsables y plazos para su realización.

3. ALCANCE
Las disposiciones contenidas en la presente Directiva son de obligatorio
cumplimiento para:
Las unidades orgánicas y órganos, incluidos los desconcentrados, de la
Contraloría General de la República, de acuerdo a su competencia funcional.

Los Órganos de Control Institucional.


Las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control, de acuerdo a lo establecido
en el artículo 3 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control
y de la Contraloría General de la República, y sus modificatorias.

4. SIGLAS Y REFERENCIAS

Contraloría Contraloría General de la República


Comisión de Comisión de Control del órgano desconcentrado o de la
Control unidad orgánica de la Contraloría, o del OCI a cargo del
Servicio de Control Simultáneo.
Dependencia Órgano, unidad orgánica que forma parte o se encuentra

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 4


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

adscrita a una entidad y que, por su dimensión o la


magnitud de las actividades a su cargo, cuenta con un
grado de gestión propia que le permite adoptar
decisiones e interactuar directamente con los órganos
del Sistema Nacional de Control durante la realización
de los Servicios de Control Simultáneo.
Entidad Entidad sujeta al Sistema Nacional de Control de
acuerdo a lo establecido en el artículo 3 de la Ley Nº
27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
de la Contraloría General de la República, y sus
modificatorias.
Ley Nº 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República, y sus
modificatorias.
OCI Órgano de Control Institucional.

Responsable Servidor a cargo de una dependencia de la entidad, que


tiene capacidad de dirección e interactúa con los
de órganos del Sistema Nacional de Control durante la
l realización de los Servicios de Control Simultáneo.
a dependencia
Sistema Sistema Nacional de Control.
Titular de la Máxima autoridad jerárquica institucional de carácter
entidad unipersonal o colegiado en una entidad. En caso de
órganos colegiados, se entenderá por titular a quien lo
preside.

5. BASE NORMATIVA
▪ Constitución Política del Perú.
▪ Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República, y sus modificatorias.
▪ Ley Nº 31170, Ley que dispone la implementación de mesa de partes digitales
y notificaciones electrónicas.
▪ Resolución de Contraloría Nº 392-2020-CG que aprueba la Directiva Nº 020-
2020-CG/NORM "Directiva de los Órganos de Control Institucional", y su
modificatoria.
▪ Resolución de Contraloría Nº 295-2021-CG, que aprueba las Normas
Generales de Control Gubernamental.
▪ Resolución de Contraloría Nº 102-2022-CG que aprueba la Directiva Nº 007-
2022-CG/DOC "Notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control".
Reglamento de Organización y Funciones de la Contraloría General de la
República, vigente.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 5


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

6. DISPOSICIONES GENERALES

6.1. Servicio de Control Simultáneo

Operativo de
Control
Orientación de Oficio Visita de Control Control
Concurrente
Simultáneo

Las Características Son:

Oportuno célere Sincrónico Preventivo

El Servicio de Control Simultáneo forma parte de control gubernamental, el cual


consiste en examinar de forma objetiva y sistemática los hitos de control o las
actividades de un proceso en curso, con el objeto de identificar y comunicar
oportunamente a la entidad o dependencia de la existencia de hechos que afecten
o pueden afectar la continuidad, el resultado o el logro de los objetivos del
proceso, a fin de que esta adopte las acciones preventivas y correctivas que
correspondan, contribuyendo de esta forma a que el uso y destino de los recursos
y bienes del Estado se realice con eficiencia, eficacia, transparencia, economía y
legalidad.

La Contraloría define los alcances de sus intervenciones a través del Servicio de


Control Simultáneo, con base en su autonomía funcional y los criterios que estime
pertinentes; en ningún caso conlleva a la injerencia en los procesos de gestión, no
supone la conformidad de los actos a cargo de la administración de la entidad o
dependencia, ni limita el ejercicio de otros servicios de control gubernamental por
parte de los órganos conformantes del Sistema.

El Servicio de Control Simultáneo no paraliza la continuidad del proceso en curso


objeto de control; tampoco se requiere de pronunciamiento previo o validación por
parte de la Contraloría o de cualquier otro órgano del Sistema, para adoptar
decisiones o efectuar acciones de gestión, las cuales son de exclusiva
competencia de la entidad o dependencia.

Este servicio de control es ejercido por la Contraloría y por el OCI, se efectúa de


manera selectiva a través de las modalidades establecidas en la presente
Directiva y conforme a sus disposiciones. Excepcionalmente, cuando así lo
determine la Contraloría, las Sociedades de Auditoría pueden ejercer el Servicio
de Control Simultáneo.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 6


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Concordancia
Ley que establece medidas para la expansión del control concurrente – Ley 31358
Disposiciones complementarias finales

Primera. Modalidades de control


El control concurrente no limita a la Contraloría General de la República la ejecución de
cualquier otra modalidad de control a las inversiones o contrataciones de bienes y servicios
a los que hace referencia la presente ley. Asimismo, no limita la posibilidad de que la misma
disponga la ejecución de control concurrente en el marco de sus competencias, conforme a
su normativa de control.

6.1.1 Características del Servicio de Control Simultáneo


El Servicio de Control Simultáneo se caracteriza por ser:

a) Oportuno: Se desarrolla en el mismo o más próximo espacio de tiempo en


que ocurre la actividad o actividades del proceso objeto de control.

b) Célere: Se realiza en plazos breves y expeditivos, impulsando el máximo


dinamismo para el logro de sus objetivos.

c) Sincrónico: Su desarrollo y la emisión de sus resultados se efectúan durante


el proceso en curso, lo que permite a la entidad o dependencia, y de ser el
caso, a las instancias competentes, adoptar a tiempo las acciones que
correspondan.

d) Preventivo: Permite a la entidad o dependencia la oportuna adopción de


acciones que correspondan, con la finalidad de asegurar la continuidad, el
resultado o el logro de los objetivos del proceso.

6.1.2 Acciones de Planeamiento en el Servicio de Control Simultáneo


Las acciones de planeamiento en el Servicio de Control Simultáneo comprenden
la obtención y análisis de información de diversas fuentes, entre estas, los
requerimientos de información a la entidad o dependencia, por parte de la unidad
orgánica o del órgano desconcentrado de la Contraloría, o del OCI competente, a
fin de tomar conocimiento de los procesos en curso para el desarrollo del Servicio
de Control Simultáneo.

Con dicha información, y considerando los criterios de materialidad, evaluación de


riesgos de los procesos en curso, situaciones de coyuntura o de relevancia
nacional, regional o local, encargos legales, entre otros, la unidad orgánica o el
órgano desconcentrado de la Contraloría, o el OCI, cuando corresponda, identifica
o selecciona el proceso que será sujeto al servicio de control y elabora un
esquema del proceso en curso en el que se establecen sus fases o etapas, y
actividades de mayor impacto para su continuidad, su resultado o el logro de sus
objetivos. (Ver Anexo Nº 2: Esquema del proceso en curso).

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 7


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Concordancia:

Resolución de Contraloría Nº 295-2021-CG


Normas Generales de Control Gubernamental

IV. Normas comunes a los servicios de control


Planeamiento
El planeamiento de los servicios de control tiene como finalidad atender la demanda de
control por los órganos del Sistema Nacional de Control.
4.1. El planeamiento implica el desarrollo de una estrategia institucional para la
atención de la demanda de control, a través de la determinación y programación
de la conducción de los servicios de control, teniendo en consideración criterios de
priorización, oportunidad de ejecución, análisis de riesgos, entre otros.
(…)

6.1.3 Etapa de Planificación en el Servicio de Control Simultáneo


Es la etapa en la que se elabora el Plan de Control por la Comisión de Control;
este se aprueba por el órgano desconcentrado o la unidad orgánica de la
Contraloría, o por el OCI de la entidad o dependencia a cargo del Servicio de
Control Simultáneo, conforme a las disposiciones específicas que establece la
presente Directiva.

El Plan de Control contiene, entre otros, los objetivos, el alcance y los


procedimientos que definen la estrategia de intervención del Servicio de Control
Simultáneo a realizar.

6.1.4 Etapa de Ejecución en el Servicio de Control Simultáneo


Es la etapa en la que se desarrollan y documentan los procedimientos de cada
modalidad de Servicio de Control Simultáneo, con el objeto de obtener la evidencia
que determine la existencia o no de situaciones adversas, según sus
particularidades, las cuales se desarrollan en la presente Directiva.

6.1.4.1 Control sobre Hechos con Presunta Responsabilidad


Si durante la etapa de la ejecución del Servicio de Control Simultáneo, la Comisión
de Control identifica hechos con presunta responsabilidad administrativa funcional,
civil o penal, sin perjuicio de la continuación del mismo, elabora y remite la
comunicación debidamente fundamentada y documentada, al nivel jerárquico del
cual dependa, para que este evalúe y disponga el inicio del servicio de control que
corresponda, de acuerdo a las disposiciones que para ello emite la Contraloría.

6.1.5 Etapa de elaboración del Informe en el Servicio de Control Simultáneo


Es la etapa en la que se elabora el informe que corresponda en cada modalidad

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 8


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

de Servicio de Control Simultáneo, según sus particularidades, las cuales se


desarrollan en la presente Directiva. El informe en el Servicio de Control
Simultáneo considera, según corresponda, el contenido incluido en el respectivo
Plan de Control, el listado de los documentos e instrumentos sobre la base de los
cuales se ha efectuado el análisis y evaluación de las actividades o hitos de
control, la identificación de las situaciones adversas, y de corresponder, el
respectivo estado de las mismas, así como las conclusiones y la(s)
recomendación(es) a la que hubiere lugar.

En caso de que se adviertan situaciones adversas de competencia de otras


instancias u organismos, una copia del Informe resultante del Servicio de Control
Simultáneo se comunican oportunamente a estos para los fines que correspondan.
(Ver Anexo Nº 3: Oficio de Notificación a otras Instituciones y Organismos).

Respecto a las situaciones adversas identificadas en el Servicio de Control


Simultáneo a la ejecución de obras, la Comisión de Control clasifica las situaciones
adversas considerando los criterios señalados en el Anexo Nº 4 de la presente
Directiva, a fin de establecer el monto asociado a la consecuencia de dichas
situaciones adversas, las mismas que se registran en el sistema informático
correspondiente. (Ver Anexo Nº 4: Criterios de clasificación para determinar
el monto asociado a la consecuencia de las situaciones adversas
identificadas en el Servicio de Control Simultáneo a la ejecución de obras).

6.1.6 Documentación del Servicio de Control Simultáneo


La documentación del Servicio de Control Simultáneo comprende el Plan
correspondiente, la evidencia obtenida (a través de la aplicación de las técnicas
de inspección, observación, comprobación, comparación, análisis cualitativo y
cuantitativo, indagación, conciliación, entrevistas, entre otras), los documentos
generados y utilizados, que contienen el análisis y conclusiones respecto a la
evidencia obtenida, así como los informes y demás documentos que son emitidos
como resultado del Servicio de Control Simultáneo.

6.1.7 Publicidad de los Informes emitidos como resultado de desarrollo del


Servicio de Control Simultáneo
La publicidad de los Informes emitidos como resultado del desarrollo del Servicio
de Control Simultáneo se rige por lo dispuesto en los literales n) y p) del artículo 9
de la Ley Nº 27785, y las disposiciones que sobre el particular emite la Contraloría,
respecto a la publicación de los mismos.
Para efectos de la publicación de los Informes emitidos como resultado del
desarrollo del Servicio de Control Simultáneo, la notificación de los mencionados
informes se entiende efectuada con la comunicación del mismo al Titular de la
entidad o al responsable de la dependencia sujeta al Servicio de Control
Simultáneo, con excepción de aquellos que contengan información clasificada

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 9


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

como secreta o reservada, y demás de similar naturaleza, en el marco de las


disposiciones legales y criterios aplicables a dichas materias.

La remisión de los Informes emitidos como resultado del desarrollo del Servicio de
Control Simultáneo para su publicación en el Portal del Estado Peruano
(www.gob.pe/contraloria), se realiza dentro de los tres (3) días hábiles siguientes
de la notificación de los mismos al Titular de la entidad o al responsable de la
dependencia; la publicación de los Informes de Control Simultáneo en el citado
Portal, se efectúa en un plazo máximo de dos (2) días hábiles de recibidos por
parte de la unidad orgánica de la Contraloría a cargo de dicha labor. La publicación
que no se realice dentro de los plazos antes mencionados, genera responsabilidad
por parte del órgano desconcentrado o de la unidad orgánica de la Contraloría, o
por el OCI de la entidad o dependencia que no ejecute las funciones que le
corresponda, para el cumplimiento de dicha obligación.

Concordancia
Resolución de Contraloría Nº 295-2021-CG
Normas Generales de Control Gubernamental

De la publicidad de los resultados de los servicios de control

Culminado el servicio de control y luego de notificado el informe, el mismo adquiere


naturaleza pública y debe ser publicado, en su integridad en la página web de la
Contraloría General de la Republica.

4.28. La publicidad de los resultados de los servicios de control se rige por lo dispuesto
en los principios de reserva y publicidad a que se refiere los literales n) y p) del
artículo 9 de la Ley Orgánica, y las disposiciones que sobre el particular emite la
Contraloría, con excepción de aquellos que contengan información clasificada
como secreta, reservada o confidencial, y demás de similar naturaleza, en el
marco de las disposiciones legales y criterios aplicables a dichas materias.

6.1.8 Seguimiento y Evaluación de Acciones respecto a las situaciones adversas


comunicadas a la entidad o dependencia
El Titular de la entidad o el responsable de la dependencia, o quien estos
designen, comunica a la Comisión de Control o al OCI, según corresponda, las
acciones preventivas o correctivas respecto de las situaciones adversas
identificadas y comunicadas en el Reporte de Avance ante Situaciones Adversas,
Informe de Hito de Control, Informe de Control Concurrente, Informe de Visita de
Control e Informe de Orientación de Oficio, conforme a las siguientes
disposiciones.

6.1.8.1 Situaciones adversas en el Reporte de Avance ante Situaciones Adversas


En un plazo máximo de dos (2) días hábiles de recibido el Reporte de Avance

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 10


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

ante Situaciones Adversas, se comunica a la Comisión de Control las acciones


preventivas o correctivas adoptadas respecto de la(s) situación(es) adversa(s)
identificada(s). La Comisión de Control realiza el seguimiento y evaluación de
dichas acciones durante la etapa de ejecución del Control Concurrente y de la
Visita de Control hasta que se emita el Informe de Hito de Control, Informe de
Control Concurrente, o el Informe de Visita de Control, según corresponda.

6.1.8.2 Situaciones adversas de los Informes emitidos como resultado del


desarrollo del Servicio de Control Simultáneo
El seguimiento, evaluación y registro de las acciones preventivas o correctivas
respecto a las situaciones adversas de los informes como resultado del desarrollo
del Servicio de Control Simultáneo, se realiza de acuerdo a lo siguiente:

i. El plazo máximo para la corrección de las situaciones adversas identificadas


en el Informe de Hito de Control, Informe de Control Concurrente, Informe de
Visita de Control o Informe de Orientación de Oficio es de cuarenta y cinco (45)
días calendario contados desde la notificación del informe a la entidad o a la
dependencia. El referido plazo, por única vez, puede ser ampliado hasta por
cuarenta y cinco (45) días calendario adicionales, a solicitud del Titular de la
entidad o responsable de la dependencia y previa aprobación por parte del Jefe
de Comisión u OCI a cargo de su seguimiento.

Si antes del vencimiento de los cuarenta y cinco (45) días calendario para la
corrección de las situaciones adversas, se emite un nuevo Informe de Hito de
Control o Informe de Control Concurrente, según corresponda, la Comisión de
Control debe dejar constancia de ello en el nuevo Informe, a fin de que el Titular
de la entidad o responsable de la dependencia corrija dichas situaciones
adversas en el plazo pendiente.

ii. El Titular de la entidad, el responsable de la dependencia o el funcionario o


servidor público designado remite al Jefe de Comisión, o al OCI, según
corresponda, las acciones correctivas o preventivas adoptadas, acompañando
el sustento documental respectivo.

La primera comunicación efectuada por la entidad o la dependencia debe


contener las acciones adoptadas o por adoptar y se remiten al Jefe de Comisión
o al OCI, según corresponda, en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles
desde la recepción del respectivo Informe de Servicio de Control Simultáneo.

Las acciones a cargo de la entidad o dependencia son medidas concretas,


posibles, verificables y oportunas, definidas en función a la naturaleza y
características de las situaciones adversas contenidas en el Informe de Hito de
Control, Informe de Control Concurrente, Informe de Visita de Control o Informe
de Orientación de Oficio, para garantizar la continuidad, el resultado o el logro

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 11


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

de los objetivos de sus procesos.

El Jefe de Comisión o el OCI, según corresponda, puede orientar de manera


puntual a la entidad o dependencia, acerca de las acciones preventivas o
correctivas adoptadas o por adoptar. Dicha orientación se circunscribe a brindar
alcances respecto al contenido de los citados informes, para que la entidad o
dependencia determine las acciones preventivas o correctivas a adoptar, sin
intervenir ni interferir en las decisiones técnicas o de gestión de la entidad o
dependencia, sobre las que esta última tiene discrecionalidad.

iii. En un plazo máximo de tres (3) días hábiles siguientes a las comunicaciones
remitidas por la entidad o dependencia o la información que se obtenga a través
de medios oficiales, respecto a las acciones correctivas o preventivas
adoptadas en relación con las situaciones adversas, el Jefe de Comisión o el
OCI, según corresponda, evalúa la información recibida, y registra el estado
que corresponda a la situación adversa en el aplicativo informático de la
Contraloría, de acuerdo a lo siguiente:

• Corregida: Cuando se ha determinado que las acciones preventivas o


correctivas adoptadas enmiendan la situación adversa dentro del plazo
máximo establecido para su corrección.

• Con acciones: Cuando la entidad o dependencia, dentro del plazo máximo


establecido para su corrección ha comunicado que ha efectuado o viene
efectuando acciones preventivas o correctivas; sin embargo, la situación
adversa aún no ha sido corregida.

• Sin acciones: Cuando la entidad o dependencia, dentro del plazo máximo


establecido para su corrección, no ha comunicado o efectuado acciones
preventivas o correctivas para corregir la situación adversa.

• Desestimada: Cuando el Titular de la entidad o responsable de la


dependencia comunica con el respectivo sustento, al Jefe de Comisión del
Servicio de Control Simultáneo o al OCI, según corresponda, que no va a
adoptar alguna acción preventiva o correctiva, asumiendo las consecuencias
de dicha acción.

• No corregida: Cuando se determine que las situaciones adversas con


estado "Sin acciones" o "Con acciones" han superado el plazo máximo
establecido para su corrección y no han sido corregidas.
Adicionalmente, para el seguimiento y evaluación de las acciones preventivas o
correctivas respecto a las situaciones adversas de los informes, se tiene en
cuenta lo siguiente:

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 12


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

a) Situaciones adversas del Informe de Hito de Control

El seguimiento y evaluación de las acciones preventivas o correctivas respecto


de las situaciones adversas del Informe de Hito de Control está a cargo del
Jefe de Comisión que desarrolla dicho Servicio de Control Simultáneo, quien es
responsable de determinar el estado de las situaciones adversas con base en la
documentación que remita la entidad o la dependencia, o la que obtenga a
través de medios oficiales; para ello, la Contraloría emite las disposiciones que
correspondan.

Concluido el plazo máximo para corregir las situaciones adversas y si estas se


encuentren con estado "No corregida", el Jefe de Comisión elabora y suscribe la
hoja informativa para determinar si corresponde efectuar un servicio de control
posterior.

La referida hoja informativa es aprobada por el órgano desconcentrado o la


unidad orgánica de la Contraloría, o el OCI de la entidad o dependencia sujeta
al Servicio de Control Simultáneo. Adicionalmente, cuando la hoja informativa
es aprobada por el OCI, esta deba remitirse a la unidad orgánica u órgano
desconcentrado de la Contraloría del cual depende dicho órgano.

El plazo máximo para aprobación, y cuando corresponda, la remisión de la hoja


informativa es de quince (15) días hábiles desde concluido el plazo máximo
para la corrección de las situaciones adversas. En la hoja informativa puede
evaluarse más de una situación adversa registrada con estado "No corregida".

b) Situaciones adversas del Informe de Control Concurrente, Informe de


Visita de Control y del Informe de Orientación de Oficio

El seguimiento y evaluación de las acciones preventivas o correctivas respecto


de las situaciones adversas comunicadas a la entidad o dependencia en el
Informe de Control Concurrente, Informe de Visita de Control o en el Informe de
Orientación de Oficio está a cargo del OCI; siendo efectuado por personal
especializado en control de dicho órgano.

Asimismo, para efectos del citado seguimiento y evaluación, las unidades


orgánicas y los órganos desconcentrados de la Contraloría que emiten informes
resultantes de cada una de las modalidades del Servicio de Control Simultáneo,
los remiten al OCI de la entidad o de la dependencia que estuvo sujeta al
Servicio de Control Simultáneo, o al que la Contraloría designe para tal fin, en
un plazo máximo de tres (3) días hábiles de efectuada su comunicación.

Cuando la entidad o dependencia adopte acciones preventivas o correctivas


respecto a las situaciones adversas de los citados informes, las comunica al

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 13


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

OCI, en un plazo no mayor de (5) días hábiles.

El OCI efectúa el seguimiento y evaluación respecto a todas las situaciones


adversas hasta que se determinen los estados "Corregida", "Desestimada" o
"No corregida"; o hasta finalizado el plazo máximo señalado en el acápite i. del
presente numeral.

Concluido dicho plazo máximo para corregir las situaciones adversas, el


personal especializado en control del OCI proyecta una hoja informativa
para determinar si sobre las situaciones adversas con estado "No
corregida" corresponde efectuar un servicio de control posterior, la cual es
aprobada por el Jefe del OCI, y remitida a la unidad orgánica u órgano
desconcentrado de la Contraloría del cual depende, en un plazo no mayor
de quince (15) días hábiles. En la hoja informativa puede evaluarse más de
una situación adversa registrada con estado "No corregida".

6.1.9 Obligaciones del Titular de la Entidad o Responsable de la Dependencia

Durante el desarrollo del Servicio de Control Simultáneo, el Titular de la


entidad o el responsable de la dependencia tiene las siguientes
obligaciones:
a) Brindar las facilidades necesarias para la instalación de la Comisión de
Control en la entidad o dependencia.

b) Disponer y asegurar la entrega de la documentación e información


requerida en el marco del Servicio de Control Simultáneo, en la forma y
plazos solicitados por la Comisión de Control. La disposición para
asegurar la entrega de la documentación e información debe ser puesta
en conocimiento de la Comisión de Control, al día hábil siguiente de
haberse acreditado o de la comunicación del inicio del servicio, según
corresponda.

El incumplimiento de la entrega de la documentación e información


requerida constituye una infracción al ejercicio del control sujeta a la
potestad sancionadora de la Contraloría, de conformidad con lo
dispuesto en la Ley Nº 27785.

Adicionalmente, para el Control Concurrente, dentro de un plazo máximo


de dos (2) días hábiles de la acreditación de la Comisión de Control o de
la comunicación del inicio del servicio, según corresponda, designa un
representante de la entidad o dependencia que se encargue de
coordinar, facilitar la atención de requerimientos y otros, y participar en
las reuniones de coordinación demandadas por la Comisión de Control.
De existir rotación, cambio o situación que impida la permanencia del
citado representante, el titular de la entidad o el responsable de la

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 14


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

dependencia debe hacer de conocimiento a la Comisión de Control y


reemplazarlo en un plazo máximo de dos (2) días hábiles de ocurrido el
evento.

c) Disponer la asignación de los recursos logísticos solicitados por la


Comisión de Control.

d) Autorizar y facilitar el acceso a los ambientes de la entidad o


dependencia, o cualquier otro lugar, donde se desarrolla la o las
actividades objeto del Servicio de Control Simultáneo.

e) Disponer y asegurar que se adopten las acciones preventivas o


correctivas que considere pertinentes, respecto de las situaciones
adversas comunicadas.

f) Comunicar a la Comisión de Control o al OCI, según corresponda, las


acciones preventivas y correctivas adoptadas o por adoptar, adjuntando
la documentación de sustento respectiva que corresponda.

g) Cautelar que las acciones preventivas y correctivas adoptadas para


corregir las situaciones adversas, sean concretas, posibles, verificables y
oportunas.

6.1.10 Comunicaciones y notificaciones electrónicas

Las comunicaciones y notificaciones que efectúa la Contraloría o el OCI


al Titular de la entidad o el responsable de la dependencia respecto a la
acreditación de la Comisión de Control, la comunicación de inicio del
Servicio de Control Simultáneo, y la remisión de los Informes emitidos
como resultado del desarrollo del Servicio de Control Simultáneo, se
realizan obligatoriamente a través de la casilla electrónica asignada por
la Contraloría, considerando la normativa aplicable para dicho efecto.

Excepcionalmente, cuando no sea posible efectuar la notificación


electrónica, de acuerdo a los supuestos previstos en la Ley Nº 30742, la
Ley Nº 31170, Ley que dispone la implementación de mesa de partes
digitales y notificaciones electrónicas y, en los demás criterios objetivos
establecidos en la normativa respectiva, la Comisión de Control realiza
las comunicaciones y notificaciones a que se refiere el presente numeral
a través de otros medios que aseguren la efectividad y oportunidad de
su entrega.

Concordancia:
Resolución de Contraloría N° 102-2022-CG
Aprueban la Directiva N° 007-2022-CG/DOC “Notificaciones Electrónicas en el Sistema
Nacional de Control”, que en Anexo forma parte integrante de la presente Resolución.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 15


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
El Servicio de Control Simultáneo se realiza a través de las siguientes
modalidades:
Control Concurrente.
Visita de Control.
Orientación de Oficio.

Concordancia
Normas Generales de Control Gubernamental

Resolución de Contraloría Nº 295-2021-CG

Servicios de control
1.15 Los servicios de control constituyen un conjunto de procesos cuyos productos tienen
como propósito dar una respuesta satisfactoria a las necesidades de control
gubernamental que corresponde atender a los órganos del SNC.

1.16 Los servicios de control se clasifican en:

(…)

b. Servicios de control simultáneo


Son ejercidos en las siguientes modalidades:
• Control concurrente.
• Visita de control.
• Orientación de oficio.
• Otros que se establezcan.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 16


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

“El director está obligado a preocuparse


de los actores; es el punto fuerte del
rodaje.”
(François Truffaut)

7.1 Control Concurrente

PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN INFORME

Acreditada la comisión o Plazo para elaborar el


Plazo para elaborar el Informe es 3 días hábiles,
plan es 2 días hábiles comunicado el inicio ante
el titular de la concluido el hito de control y
Entidad 10 días de concluido la
Plazo para aprobar la etapa de ejecución.
El Plazo para la ejecución
modificación un día,
es 5 días hábiles por cada
opera el silencio Plazo para aprobar el
hito.
positivo Informe es 2 días hábiles
Utilizando las técnicas de
concluido el hito y 5 días
Auditoria, las evidencias
concluido el Control
obtenidas deben ser Concurrente, opera el
suficiente y apropiada silencio positivo
para sustentar las Se remite al titular de la
conclusiones entidad y al titular del sector
y/o Gobierno Regional y/o
Gobierno Local y/o FONAFE

Es la modalidad del Servicio de Control Simultáneo que se realiza a modo de


acompañamiento sistemático multidisciplinario, y tiene por finalidad realizar la
evaluación, a través de la aplicación de diversas técnicas, de un conjunto de
hitos de control pertenecientes a un proceso en curso, de forma ordenada,
sucesiva e interconectada, en el momento de su ejecución.

La evaluación consiste en verificar si las actividades sujetas a revisión han


sido realizadas conforme a la normativa aplicable, las disposiciones internas,
estipulaciones contractuales u otras análogas que les resultan aplicables, e
identificar de ser el caso, la existencia de situaciones adversas que afecten o
pueden afectar la continuidad, el resultado o el logro de los objetivos del
proceso, y comunicarlas oportunamente a la entidad o dependencia a cargo
del proceso, a efecto de que se adopten las acciones preventivas o correctivas
que correspondan.

El Control Concurrente se efectúa de acuerdo a las disposiciones que emita la


Contraloría, atendiendo a los criterios establecidos para los Servicios de
Control Simultáneo, así como aquellos vinculados con la complejidad de los
procesos, mayor significación económica, relevancia o por la duración
prolongada de los mismos.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 17


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

7.1.1 Etapas en el Control Concurrente


Las etapas del Control Concurrente son las siguientes:

7.1.1.1 Etapa de Planificación

a) Inicio de la Etapa de Planificación


La etapa de la Planificación del Control Concurrente se inicia, luego de
determinada su realización, desde el día en que se efectúa el registro del
Servicio de Control Simultáneo en el aplicativo informático de la
Contraloría, y tiene por objeto elaborar el Plan de Control Concurrente (Ver
Anexo Nº 5: Plan de Acción Concurrente), sobre la base de la
información obtenida en las acciones de planeamiento descritas en la
presente Directiva, y considerando la naturaleza del proceso en curso.

b) Plazo de la Etapa de Planificación


El plazo para la elaboración y aprobación del Plan de Control
Concurrente es de hasta dos (2) días hábiles de iniciada la etapa de
Planificación.

c) Contenido del Plan de Control Concurrente


El Plan de Control Concurrente contiene, como mínimo, el siguiente
detalle:
i. Origen: Describe si el Control Concurrente se encuentra programado o
no en el plan correspondiente de la unidad orgánica o del órgano
desconcentrado de la Contraloría, o del OCI a cargo del Control
Concurrente.

ii. Información de la entidad o dependencia: Indica el nombre de la


entidad o de la dependencia y el órgano o unidad orgánica que está a
cargo del proceso en curso, objeto del Control Concurrente; asimismo,
menciona, según sea el caso, el sector y el nivel de gobierno al cual
pertenece, e incorpora un gráfico que identifica a los órganos o
unidades orgánicas que intervienen en el mencionado proceso.
iii. Datos del proceso: Señala la denominación o identifica el proceso en
curso objeto del Control Concurrente, fecha de su inicio y
culminación.

iv. Alcance: Define los hitos de control objeto del Control Concurrente,
los cuales, además en conjunto, permiten evaluar el proceso en curso
de manera integral.
v. Objetivos: Según la naturaleza del proceso objeto del Control
Concurrente, se debe determinar el objetivo general que se pretende
lograr con el desarrollo del Control Concurrente; asimismo, se

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 18


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

establecen los objetivos específicos que correspondan.

vi. Plazo del Control Concurrente y Cronograma: El plazo del Control


Concurrente debe considerar lo previsto en la presente Directiva. El
cronograma comprende las fechas de realización del servicio en cada
hito de control.

vii. Base normativa: Precisa la normativa que la entidad o dependencia


debe cumplir para la ejecución del proceso en curso objeto del Control
Concurrente.

viii. Procedimientos: Se detallan los procedimientos a aplicar para el


cumplimiento del objetivo establecido en el Control Concurrente.

ix. Información administrativa: Se detallan los miembros de la Comisión


de Control y costos directos estimados.

x. Documentos a emitir: Indica que se emite un Informe de Hito de


Control por cada hito de control evaluado y un Informe de Control
Concurrente al finalizar dicho servicio de control.

xi. Firmas: El Plan de Control Concurrente es suscrito por el Supervisor


y el Jefe de Comisión, así como por el responsable del órgano
desconcentrado o de la unidad orgánica de la Contraloría, o del OCI a
cargo del Control Concurrente.

d) Modificación del Plan de Control Concurrente


El Plan de Control Concurrente puede ser modificado por razones
debidamente justificadas, en todo aquello que no afecte el objetivo
general y la pertinencia de su ejecución para el cumplimiento de la
finalidad de esta modalidad de Servicio de Control Simultáneo.

La modificación del Plan de Control Concurrente, respecto a una ampliación


del plazo establecido para un hito de control, se realiza por única vez y
máximo hasta el plazo establecido inicialmente para la ejecución de dicho
hito de control, tomando en consideración a su vez lo mencionado en el
párrafo precedente.
La solicitud de modificación del Plan de Control Concurrente se efectúa por
la Comisión de Control y se dirige al órgano desconcentrado o a la unidad
orgánica de la Contraloría, o al OCI de la entidad o dependencia, a cargo del
Control Concurrente, el cual es responsable de su evaluación, así como de
su aprobación o denegatoria. Para el caso de modificaciones del Plan de
Control Concurrente por ampliaciones de plazo, las solicitudes se evalúan y
elevan por el órgano desconcentrado o la unidad orgánica de la Contraloría,
o por el OCI de la entidad o dependencia, al nivel superior jerárquico del cual

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 19


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

dependa, para su aprobación.

La evaluación y aprobación o denegatoria de una modificación del Plan de


Control Concurrente, se lleva a cabo en un plazo de hasta un (1) día hábil de
presentada la solicitud correspondiente, caso contrario se da por aprobada,
ello sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda al nivel superior
jerárquico del cual dependa el órgano desconcentrado o la unidad orgánica
de la Contraloría, o el OCI de la entidad o dependencia.

7.1.1.2 Etapa de Ejecución


La ejecución del Control Concurrente es la etapa en la que se desarrollan y
documentan de forma sistemática e iterativa, los procedimientos establecidos
en el Plan de Control Concurrente, con el objeto de obtener la evidencia que
determine la existencia o no de situaciones adversas. El plazo de la etapa de
ejecución en el Control Concurrente se contabiliza por cada hito de control de
forma independiente, por un máximo de cinco (5) días hábiles por hito de
control.

a) Inicio de la Etapa de Ejecución


La etapa de ejecución del Control Concurrente se inicia con la acreditación de la
Comisión de Control ante el Titular de la entidad o el responsable de la
dependencia, cuando el servicio está a cargo de una unidad orgánica u órgano
desconcentrado de la Contraloría, y con la comunicación de inicio del servicio
de Control Concurrente, cuando éste se encuentre a cargo del OCI. La
acreditación de la Comisión de Control o comunicación de inicio se realiza por
única vez en el primer hito de control, y el inicio de la ejecución del servicio de
los siguientes hitos de control se efectúa según las fechas establecidas en el
respectivo Plan de Control. (Ver Anexo Nº 6: Oficio de Acreditación de la
Comisión de Control y Anexo Nº 7: Comunicación de inicio del servicio a
cargo del OCI).

Para el cumplimiento de las labores de la Comisión de Control, el Titular de la


entidad, el responsable de la dependencia, o a quien se designe, dispone y
cautela que, desde el mismo día de la acreditación o comunicación de inicio, se
cumplan oportunamente conforme a las obligaciones establecidas en el numeral
6.1.9 de la presente Directiva. El incumplimiento de las disposiciones respecto a
la entrega de información o documentación requerida por la Comisión de Control
constituye infracción al ejercicio del control sujeta a la potestad sancionadora de
la Contraloría, de conformidad con lo señalado en la Ley Nº 27785.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 20


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Fuente: Guía Técnicas de Auditoría

b) Desarrollo de Procedimientos en la Etapa de Ejecución

Los procedimientos contenidos en el Plan de Control Concurrente se desarrollan


de forma sistemática e iterativa, aplicando técnicas de obtención de evidencias
como la inspección, observación, comprobación, comparación, análisis
cualitativo y cuantitativo, indagación, conciliación, entrevistas, entre otras, que a
criterio de la Comisión de Control resulten necesarias para determinar la
existencia o no de situaciones adversas.

La Comisión de Control puede diseñar y utilizar actas, listas de verificación,


formatos de entrevistas, entre otros, en función a la naturaleza del proceso
objeto del Control Concurrente; y registra el desarrollo de los procedimientos a
través de Cédulas de Trabajo (Ver Anexo Nº 8: Cédulas de Trabajo). La
Comisión de Control puede desarrollar procedimientos alternativos y
complementarios, de estimarlo necesario.

Las evidencias obtenidas son evaluadas a efecto de determinar si estas son


suficientes y apropiadas para sustentar adecuadamente las conclusiones del
Control Concurrente.

La Comisión de Control tiene acceso, cuando así lo requiera, a los ambientes de

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 21


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

la entidad o dependencia, a los lugares en los que se desarrolla el proceso en


curso, y a cualquier otro relacionado al objeto de evaluación, así como a la
información o documentación original, la misma que es devuelta al servidor
público de la entidad o dependencia que la proporcionó, durante o a la
culminación de la etapa de ejecución, elaborando el Acta de Devolución
correspondiente.

Cuando exista incumplimiento en la entrega de información o documentación en


los plazos señalados por la Comisión de Control, el Supervisor o Jefe de
Comisión realiza las acciones que correspondan, de acuerdo al procedimiento
administrativo sancionador por infracción al ejercicio del control, establecido por
la Contraloría.

Concordancia
Resolución de Contraloría Nº 295-2021-CG
Normas Generales de Control Gubernamental

7.17 La evidencia debe cumplir con los requisitos siguientes:


a) Ser suficiente: Es la medida cuantitativa de la evidencia. La comisión de control
debe determinar, SI existe la cantidad de evidencia necesaria para cumplir con los
objetivos del servicio y sustentar los resultados obtenidos.
b) Ser apropiada: Es la medida cualitativa de la evidencia; es decir, de su relevancia y
fiabilidad para sustentar las conclusiones en las que se basa la opinión de la comisión
de control.
(…)

c) Reporte de Avance ante Situaciones Adversas durante la Etapa de


Ejecución
Durante la etapa de ejecución del Control Concurrente y cuando se identifica la
existencia de situaciones adversas respecto de las cuales la entidad o
dependencia debe adoptar de manera inmediata las acciones que
correspondan a fin de asegurar la continuidad, el resultado o el logro de los
objetivos del proceso en curso, se emite un Reporte de Avance ante
Situaciones Adversas. (Ver Anexo Nº 9: Reporte de Avances ante
Situaciones Adversas).

Este reporte es elaborado por la Comisión de Control para dar cuenta, de


manera puntual, abreviada, con detalles sucintos de la existencia de una o
varias situaciones adversas identificadas, respecto de las cuales la entidad o
dependencia debe adoptar de manera inmediata las acciones que
correspondan, a fin de asegurar la continuidad, el resultado o el logro de los
objetivos del proceso en curso. El plazo máximo para su elaboración es de dos
(2) días hábiles de identificada la situación adversa; el incumplimiento de dicho
plazo genera responsabilidad por parte de los miembros de la Comisión de
Control, según corresponda.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 22


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

El Reporte de Avance ante Situaciones Adversas es aprobado y suscrito por


el Supervisor y el Jefe de Comisión; este último es el encargado de
comunicar el reporte al Titular de la entidad o al responsable de la
dependencia sujeta al Control Concurrente, el mismo día de su emisión.
(Ver Anexo N° 10: Oficio de Comunicación- Reporte de Avances ante
Situaciones Adversas).

Las situaciones adversas identificadas y comunicadas, y las acciones


adoptadas respecto de las mismas, se incluyen en el respectivo Informe de Hito
de Control y en el Informe del Control Concurrente.

d) Reunión de Coordinación
Durante la etapa de ejecución, e identificada las posibles situaciones adversas,
la Comisión de Control puede llevar a cabo una o varias reuniones de
coordinación previas a la elaboración del informe que corresponda, con el
Titular de la entidad o responsable de la dependencia, o con quien estos
designen, y los funcionarios o servidores públicos de las mismas, vinculados a
las actividades del hito de control, para brindar alcances de su evaluación y
obtener sus comentarios al respecto.
Este tipo de reuniones previas a la elaboración del informe que corresponda, a
su vez permite que la entidad o dependencia, al conocer la identificación de las
posibles situaciones adversas, adopte las acciones preventivas o correctivas
inmediatas que correspondan.

7.1.1.3 Etapa de Elaboración de Informes en el Control Concurrente


La Comisión de Control, como resultado del desarrollo del Control Concurrente,
elabora los siguientes tipos de informes:
Informe de Hito de Control.
Informe de Control Concurrente.

a) Informe de Hito de Control


Este tipo de informe es elaborado por la Comisión de Control al concluir la
evaluación de cada hito de control y contiene la descripción objetiva, clara y
precisa de la(s) situación(es) adversa(s) identificada(s) y de sus elementos, las
evidencias que la(s) sustenta(n), sus conclusiones y la recomendación general
a la que haya lugar (Ver Anexo Nº 11: Informe de Hito de Control). En caso
de que no se hayan identificado situaciones adversas, se deja constancia de
ello, dando cuenta de la evaluación realizada.

El plazo máximo para la elaboración del Informe de Hito de Control es de tres


(3) días hábiles de concluida la etapa de ejecución, según el cronograma

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 23


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

establecido en el Plan de Control Concurrente; el incumplimiento de dicho plazo


genera responsabilidad por parte de los miembros de la Comisión de Control,
según corresponda.

Si durante la ejecución del Control Concurrente en un hito de control se emiten


Reportes de Avance ante Situaciones Adversas, el detalle de éstos debe ser
considerado en el respectivo Informe de Hito de Control, dando cuenta si las
situaciones adversas identificadas en los mismos subsisten, o de ser el caso,
detallando las acciones que al respecto han sido adoptadas y comunicadas por
la entidad o dependencia sujeta al Control Concurrente.

Por su parte, los Informes de Hitos de Control también contienen el detalle de


las acciones preventivas y correctivas que han sido adoptadas y comunicadas
por la entidad o dependencia, y de forma acumulativa las situaciones adversas
contenidas en los Informes de Hitos de Control anteriores, respecto de las
cuales aún no han realizado acciones preventivas y correctivas.

El Informe de Hito de Control es suscrito por el Supervisor y el Jefe de


Comisión y es elevado para la revisión y aprobación por parte del responsable
del órgano desconcentrado o de la unidad orgánica de la Contraloría o del OCI,
a cargo del Control Concurrente, en un plazo máximo de dos (2) días hábiles
contados a partir del día hábil siguiente de recibido; vencido el plazo antes
mencionado sin la correspondiente aprobación del Informe de Hito de Control,
este se da por aprobado, sin perjuicio de las responsabilidades a las que haya
lugar. El Informe de Hito de Control se considera emitido, en la fecha de su
aprobación.

Emitido el Informe de Hito de Control, el órgano desconcentrado o la unidad


orgánica de la Contraloría o el OCI, a cargo del Control Concurrente, notifica el
Informe de Hito de Control al Titular de la entidad o al responsable de la
dependencia sujeta al Control Concurrente. La notificación debe efectuarse
hasta el día hábil siguiente de su aprobación, a través de la casilla electrónica
asignada por la Contraloría. (Ver Anexo Nº 12: Oficio de Notificación -
Informe de Hito de Control).

Una copia del Informe de Hito de Control se remite para conocimiento, al Titular
del Sector, al Titular del Despacho Ministerial, al Presidente del Poder Judicial,
al Titular del Organismo Constitucionalmente Autónomo, al Gobernador
Regional o al Alcalde del Gobierno Local, así como a los consejeros regionales y
regidores municipales encargados de la fiscalización de la gestión regional o
municipal, según corresponda, y siempre que la entidad o dependencia sujeta a
control, dependa de estos o se encuentre bajo su ámbito de competencia.

Asimismo, en el caso de las empresas del Estado que se encuentran bajo el


ámbito o dependan de Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 24


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Empresarial del Estado- FONAFE, se remite para conocimiento, una copia del
Informe de Hito de Control, al presidente del directorio de la misma.

b) Informe de Control Concurrente


El Informe de Control Concurrente es elaborado por la Comisión de Control una
vez concluida la etapa de ejecución del Control Concurrente y corresponde a la
evaluación del último hito de control; en el que se detallan las situaciones
adversas identificadas en este, de forma objetiva, clara y precisa; asimismo se
identifican elementos de las situaciones adversas, la evidencia que las
sustentan e incluyendo sus conclusiones y la recomendación a la que haya
lugar (Ver Anexo Nº 13: Informe de Control Concurrente). De igual forma, en
caso de que no se hayan identificado situaciones adversas, se deja constancia
de ello, dando cuenta de la evaluación realizada.

El plazo máximo para la elaboración del Informe de Control Concurrente es de


diez (1O) días hábiles desde concluida la etapa de ejecución, según el
cronograma establecido en el Plan de Control Concurrente; el incumplimiento
de dicho plazo genera responsabilidad por parte de los miembros de la
Comisión de Control, según corresponda.

El Informe de Control Concurrente también incluye el listado de las situaciones


adversas identificadas en cada uno de los Informes de Hito de Control
previamente emitidos, detallando las acciones preventivas y correctivas
adoptadas y comunicadas por la entidad o dependencia, y aquellas situaciones
adversas sobre las cuales la entidad o dependencia no ha comunicado acción
alguna.

El Informe de Control Concurrente es suscrito por el Supervisor y el Jefe de


Comisión y es elevado para la revisión y aprobación, bajo responsabilidad, por
parte del responsable del órgano desconcentrado o de la unidad orgánica de la
Contraloría o del OCI, a cargo del Control Concurrente, en un plazo máximo de
cinco (5) días hábiles contados a partir del día hábil siguiente de recibido;
vencido el plazo antes mencionado sin la correspondiente aprobación del
Informe del Control Concurrente, este se da por aprobado, sin perjuicio de las
responsabilidades a las que haya lugar. El Informe de Control Concurrente se
considera emitido, en la fecha de su aprobación.
Emitido el Informe de Control Concurrente, el órgano desconcentrado o la
unidad orgánica de la Contraloría o el OCI, a cargo del Control Concurrente
notifica el Informe de Control Concurrente al Titular de la entidad o al
responsable de la dependencia. La notificación debe efectuarse hasta el día
hábil siguiente de su aprobación, a través de la casilla electrónica asignada por
la Contraloría. (Ver Anexo Nº 14: Oficio de Notificación - Informe de
Servicios de Control Simultáneo).

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 25


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Una copia del Informe de Control Concurrente se remite para conocimiento, al


Titular del Sector, al Titular del Despacho Ministerial, al Presidente del
Poder Judicial, al Titular del Organismo Constitucionalmente Autónomo, al
Gobernador Regional o al Alcalde del Gobierno Local, así como a los
consejeros regionales y regidores municipales encargados de la
fiscalización de la gestión regional o municipal, según corresponda, y
siempre que la entidad o dependencia sujeta a control, dependa de estos o
se encuentre bajo su ámbito de competencia.

Asimismo, en el caso de las empresas del Estado que se encuentran bajo


el ámbito o dependan de Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado- FONAFE, se remite para conocimiento, una copia
del Informe de Control Concurrente, al presidente del directorio de la
misma.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 26


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

“Servirse de un cargo público para


enriquecimiento personal resulta no
ya inmoral, sino criminal y abominable.”
Cicerón

7.2 Visita de Control

PLANIFICACIÓN INFORME
EJECUCIÓN
Plazo para elaborar el
Plazo para elaborar el Acreditada la comisión o Informe es 3 días hábiles,
plan es 2 días hábiles comunicado el inicio ante concluido la etapa de
el titular de la Entidad ejecución.
Plazo para aprobar la
modificación dos día, El Plazo para la ejecución Plazo para aprobar el
opera el silencio es 5 días hábiles. Informe es 2 días hábiles
positivo Utilizando las técnicas de concluido la visita de
Auditoria, las evidencias control, opera el silencio
obtenidas deben ser positivo
suficiente y apropiada Se remite al titular de la
entidad y al titular del
para sustentar las
sector y/o Gobierno
conclusiones Regional y/o Gobierno
Local y/o FONAFE

Es la modalidad de Servicio de Control Simultáneo, en la cual se aplica


principalmente, las técnicas de inspección u observación de una actividad o
un único hito de control que forma parte de un proceso en curso, en el lugar
y momento de su ejecución, a efecto de constatar si se efectúa conforme a
la normativa aplicable, disposiciones internas o estipulaciones contractuales
u otra análoga que resulten aplicables, e identificar, de ser el caso, alguna
situación adversa que afecte o puede afectar la continuidad, el resultado o
el logro de los objetivos del proceso, y comunicarla a la entidad o
dependencia a cargo del proceso en curso, para la adopción de las
acciones preventivas o correctivas que correspondan.

Asimismo, se aplican Visitas de Control, cuando por disposición legal se


requiera la presencia de los órganos del Sistema, y se realizan
principalmente, entre otros, a la prestación de servicios, la ejecución de
obras, el estado y mantenimiento de la infraestructura pública, así como la
recepción, almacenamiento, distribución y entrega de bienes.

7.2.1 Etapas en la Visita de Control


Las etapas de la Visita de Control son las siguientes:

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 27


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

7.2.1.1 Etapa de Planificación

a) Inicio de la Etapa de Planificación


La etapa de la Planificación de la Visita de Control se inicia desde el día en
que se efectúa el registro del servicio de control en el aplicativo informático
de la Contraloría, y tiene por objeto elaborar el Plan de Visita de Control
(Ver Anexo Nº 15: Plan de Visita de Control) sobre la base de la
información obtenida en las acciones de planeamiento descritas en la
presente Directiva, y considerando la naturaleza del proceso en curso.

b) Plazo de la Etapa de Planificación


El plazo para la elaboración y aprobación del Plan de Visita de Control es
de hasta dos (2) días hábiles de iniciada la etapa de Planificación.

c) Contenido del Plan de Visita de Control


El Plan de Visita de Control contiene, como mínimo, el siguiente detalle:

i) Origen: Describe si la Visita de Control se encuentra programada o no


en el plan correspondiente de la unidad orgánica o el órgano
desconcentrado de la Contraloría u OCI a cargo de la Visita de Control.

ii) Información de la entidad o dependencia: Indica el nombre de la


entidad o de la dependencia, y del órgano o unidad orgánica que está a
cargo del proceso en curso, objeto de la Visita de Control; asimismo,
menciona, según sea el caso, el sector y el nivel de gobierno al cual
pertenece, e incorpora un gráfico que identifica a los órganos o
unidades orgánicas que intervienen en el mencionado proceso.

iii) Datos del proceso: Señala la denominación o identifica el proceso en


curso objeto de la Visita de Control, fecha de su inicio y culminación.

iv) Alcance: Define la actividad o hito de control del proceso en curso.

v) Objetivos: Según la naturaleza del proceso objeto de la Visita de


Control, se debe determinar el objetivo general que se pretende lograr
con el desarrollo de la misma, y se establecen los objetivos específicos
que correspondan.

vi) Plazo de la Visita de Control y Cronograma: El plazo de la Visita de


Control debe considerar lo previsto en la presente Directiva. El
cronograma comprende las fechas de ejecución del servicio en la
actividad o hito de control.
vii) Base normativa: Precisa la normativa que la entidad o dependencia
debe cumplir para la ejecución del proceso en curso objeto de la Visita
de Control.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 28


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

viii) Procedimientos: Se detallan los procedimientos a aplicar para el


cumplimiento del objetivo establecido para la Visita de Control.

ix) Información administrativa: Se detallan los miembros de la Comisión


de Control y costos directos estimados.

x) Documento a emitir: Indica que se emite un informe como resultado


de la Visita de Control.

xi) Firmas: El Plan de Vista de Control es suscrito por el Supervisor y el


Jefe de Comisión, así como por el responsable del órgano
desconcentrado o de la unidad orgánica de la Contraloría, o del OCI a
cargo de la Visita de Control.

d) Modificación del Plan de Visita de Control


El Plan de la Visita de Control puede ser modificado por razones
debidamente justificadas, en todo aquello que no afecte el objetivo general
y la pertinencia de su ejecución para el cumplimiento de la finalidad de esta
modalidad de Servicio de Control Simultáneo.

La modificación del Plan de la Visita de Control, respecto a la ampliación


del plazo se realiza por única vez y máximo hasta por el plazo inicialmente
establecido, tomando en consideración a su vez lo mencionado en el
párrafo precedente.

La solicitud de modificación del Plan de Visita de Control se efectúa por la


Comisión de Control y se dirige al órgano desconcentrado o a la unidad
orgánica de la Contraloría, o al OCI de la entidad o dependencia, a cargo
de la Visita de Control, el cual es responsable de su evaluación, así como
de su aprobación o denegatoria. Para el caso de modificaciones del Plan de
Visita de Control por ampliaciones de plazo, las solicitudes se evalúan y
elevan por el órgano desconcentrado o la unidad orgánica de la Contraloría,
o por el OCI de la entidad o dependencia, al nivel superior jerárquico del
cual dependa, para su aprobación.
La evaluación y aprobación o denegatoria de una modificación del Plan de la
Visita de Control, se lleva a cabo en un plazo máximo de dos (2) días hábiles de
presentada la solicitud correspondiente, caso contrario se da por aprobada, ello
sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda al nivel superior jerárquico
del cual dependa el órgano desconcentrado o la unidad orgánica de la
Contraloría, o el OCI de la entidad o dependencia.

7.2.1.2 Etapa de Ejecución


La etapa de Ejecución de la Visita de Control es aquella en la que se

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 29


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

desarrollan y documentan de forma sistemática e iterativa, los procedimientos


establecidos en el Plan de la Visita de Control, con el objeto de obtener la
evidencia que determine la existencia o no de situaciones adversas. El plazo
máximo para la etapa de Ejecución de la Visita de Control es de cinco (5) días
hábiles.

a) Inicio de la Etapa de Ejecución


La etapa de ejecución de la Visita de Control inicia con la acreditación de la
Comisión de Control ante el Titular de la entidad o el responsable de la
dependencia, cuando el servicio está a cargo de una unidad orgánica u órgano
desconcentrado de la Contraloría, y con la comunicación de inicio de la Visita
de Control, cuando esta se encuentre a cargo del OCI. (Ver Anexo Nº 6: Oficio
de Acreditación de la Comisión de Control y Anexo Nº 7: Comunicación
de inicio del servicio a cargo del OCI).

Para el cumplimiento de las labores de la Comisión de Control, el Titular de la


entidad, el responsable de la dependencia, o a quien se designe, dispone y
cautela que, desde el mismo día de la acreditación o comunicación de inicio, se
cumplan oportunamente, conforme a las obligaciones establecidas en el
numeral 6.1.9 de la presente Directiva. El incumplimiento de las disposiciones
respecto a la entrega de información o documentación requerida por la
Comisión de Control constituye infracción al ejercicio del control sujeta a la
potestad sancionadora de la Contraloría, de conformidad con lo señalado en la
Ley N° 27785.

b) Desarrollo de Procedimientos en la Etapa de Ejecución


Los procedimientos contenidos en el Plan de la Visita de Control se desarrollan
de forma sistemática e iterativa, aplicando técnicas para la obtención de
evidencias, principalmente mediante la inspección y observación, entre otras,
que a criterio de la Comisión de Control resulten necesarias para determinar la
existencia o no de situaciones adversas.

La Comisión de Control puede diseñar y utilizar actas, listas de verificación,


formatos de entrevistas, entre otros documentos, en función a la naturaleza del
proceso objeto de Visita de Control; y registra el desarrollo de los
procedimientos a través de Cédulas de Trabajo (Ver Anexo Nº 8: Cédulas de
Trabajo). La Comisión de Control puede desarrollar procedimientos
alternativos y complementarios, de estimarlo necesario.

Las evidencias obtenidas son evaluadas a efecto de determinar si estas son


suficientes y apropiadas para sustentar adecuadamente las conclusiones de la
Visita de Control.

La Comisión de Control tiene acceso, cuando así lo requiera, a los ambientes de

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 30


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

la entidad o dependencia, a los lugares en los que se desarrolla el proceso en


curso, y a cualquier otro relacionado al objeto de evaluación, así como a la
información o documentación original, la misma que es devuelta al servidor
público de la entidad o dependencia que la proporcionó durante o a la
culminación de la etapa de ejecución, elaborando el Acta de Devolución
correspondiente.
Cuando exista incumplimiento en la entrega de información o documentación en
los plazos señalados por la Comisión de Control, el Supervisor o Jefe de
Comisión realiza las acciones que correspondan, de acuerdo al procedimiento
administrativo sancionador por infracción al ejercicio del control, establecido por
la Contraloría,

c) Reporte de Avance ante Situaciones Adversas durante la Etapa de


Ejecución

Durante la etapa de Ejecución de la Visita de Control y cuando se identifica la


existencia de situaciones adversas respecto de las cuales la entidad o
dependencia debe adoptar de manera inmediata las acciones que
correspondan a fin de asegurar la continuidad, el resultado o el logro de los
objetivos del proceso en curso, se emite un Reporte de Avance ante
Situaciones Adversas, (Ver Anexo Nº 9: Reporte de Avance ante
Situaciones Adversas),

Este reporte es elaborado por la Comisión de Control para dar cuenta, de


manera puntual, abreviada, con detalles sucintos de la existencia de una o
varias situaciones adversas identificadas, respecto de las cuales la entidad o
dependencia debe adoptar de manera inmediata las acciones que
correspondan, a fin de asegurar la continuidad, el resultado o el logro de los
objetivos del proceso en curso, El plazo máximo para su elaboración es de dos
(2) días hábiles de identificada la situación adversa; el incumplimiento de dicho
plazo genera responsabilidad por parte de los miembros de la Comisión de
Control, según corresponda,

El Reporte de Avance ante Situaciones Adversas es aprobado y suscrito por el


Supervisor y el Jefe de Comisión; este último es el encargado de comunicar el
reporte al Titular de la entidad o al responsable de la dependencia sujeta a la
Visita de Control, el mismo día de su emisión, (Ver Anexo Nº 10: Oficio de
Comunicación - Reporte de Avance ante Situaciones Adversas),

Las situaciones adversas identificadas y comunicadas, y las acciones


adoptadas respecto de las mismas, se incluyen en el Informe de Visita de
Control.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 31


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

d) Reunión de Coordinación
Durante la etapa de Ejecución, e identificada las posibles situaciones adversas,
la Comisión de Control puede llevar a cabo una o varias reuniones de
coordinación previas a la elaboración del Informe de Visita de Control con el
Titular de la entidad o responsable de la dependencia, o con quien éstos
designen, y los funcionarios o servidores de las mismas, vinculados a la
actividad o hito de control objeto de la Visita de Control, para brindar alcances
de su evaluación y obtener sus comentarios al respecto,

Este tipo de reuniones previas a la elaboración del Informe de Visita de Control


a su vez permite que la entidad o dependencia, conocida la identificación de las
posibles situaciones adversas, adopte las acciones preventivas o correctivas
inmediatas que correspondan,

7.2.1.3 Etapa de Elaboración de Informe de Visita de Control


El Informe de Visita de Control es elaborado por la Comisión de Control una
vez concluida la etapa de Ejecución, en un plazo máximo de tres (3) días
hábiles, y contiene el detalle de las situaciones adversas identificadas en la
actividad o hito de control objeto de la Visita de Control, las cuales se describen
de forma objetiva, clara y precisa, identificando sus elementos, la evidencia que
la sustenta e incluyendo sus conclusiones y la recomendación general a la que
haya lugar (Ver Anexo Nº 16: Informe de Visita de Control). De igual forma,
en caso no se hayan identificado situaciones adversas, se deja constancia de
ello, dando cuenta de la evaluación realizada.

Si durante la etapa de Ejecución de la Visita de Control se emiten Reportes de


Avance ante Situaciones Adversas, el detalle de estos debe ser considerado en
el Informe de Visita de Control, dando cuenta si las situaciones adversas
identificadas en estos subsisten, o de ser el caso, detallando las acciones que
al respecto han sido adoptadas y comunicadas, con la documentación de
sustento correspondiente, por la entidad o dependencia sujeta a la Visita de
Control.

El Informe de Visita de Control es suscrito por el Jefe y el Supervisor de la


Comisión de Control y elevado para la revisión y aprobación, bajo
responsabilidad, por parte del órgano desconcentrado, la unidad orgánica de la
Contraloría o el OCI, a cargo de la Visita de Control, en un plazo máximo de
dos (2) días hábiles contados a partir del día hábil siguiente de recibido;
vencido el plazo antes mencionado sin la correspondiente aprobación del
Informe de Visita de Control, éste se da por aprobado, sin perjuicio de las
responsabilidades a las que haya lugar. El Informe de Visita de Control se
considera emitido, en la fecha de su aprobación.

Emitido el Informe de Visita de Control, el órgano desconcentrado, la unidad

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 32


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

orgánica de la Contraloría o el OCI, a cargo de la Visita de Control notifica el


Informe de Visita de Control al Titular de la entidad o al responsable de la
dependencia. La notificación debe efectuarse hasta el día hábil siguiente de su
aprobación, a través de la casilla electrónica asignada por la Contraloría. {Ver
Anexo Nº 14: Oficio de Notificación - Informe de Servicio de Control
Simultáneo).

Una copia del Informe de Visita de Control se remite para conocimiento, al


Titular del Sector, al Titular del Despacho Ministerial, al Presidente del Poder
Judicial, al Titular del Organismo Constitucionalmente Autónomo, al
Gobernador Regional o al Alcalde del Gobierno Local, así como a los
consejeros regionales y regidores municipales encargados de la fiscalización
de la gestión regional o municipal, según corresponda, y siempre que la entidad
o dependencia sujeta a control, dependa de estos o se encuentre bajo su
ámbito de competencia.

Asimismo, en el caso de las empresas del Estado que se encuentran bajo el


ámbito o dependan de Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado- FONAFE, se remite para conocimiento, una copia del
Informe de Visita de Control, al presidente del directorio de la misma.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 33


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

“El contribuyente es una persona que


trabaja para el Gobierno, pero sin haber
hecho las oposiciones a funcionario.”
Ronald Reagan

7.3 Orientación de Oficio

Es la modalidad del Servicio de Control Simultáneo por la cual se efectúa


principalmente la revisión documental y el análisis de información vinculada a
una o más actividades de un proceso en curso, con la finalidad de verificar si
estas se efectúan conforme a la normativa aplicable, disposiciones internas o
estipulaciones contractuales u otra análoga que resulten aplicables, e identificar
alguna situación adversa que afecte o puede afectar la continuidad, el resultado
o el logro de los objetivos del proceso, y comunicarla a la entidad o
dependencia a cargo del proceso en curso, a fin de que esta adopte las
acciones preventivas y correctivas que correspondan.

Esta modalidad de Servicio de Control Simultáneo no conlleva a la conformación


de una Comisión de Control con todos sus miembros, por lo que es realizada
por un profesional con el rol de integrante de la Comisión de Control; la
Orientación de Oficio no implica necesariamente el desplazamiento físico del
mencionado profesional.

La Orientación de Oficio se realiza a partir de información proveniente u


obtenida de diversas fuentes, no requiriendo para ello estrictamente
realizar acciones de planeamiento o contar con una etapa de
Planificación, ni está sujeta a plazos predeterminados.

7.3.1 Etapa de Ejecución de la Orientación de Oficio


La Orientación de Oficio se inicia con el registro en el aplicativo informático que
corresponda, y se ejecuta conforme a lo siguiente:
a) Se determina una o varias actividades de un proceso en curso, que
ameritan la aplicación de la Orientación de Oficio.
b) De ser el caso, se requiera información a ser proporcionada por la entidad
o dependencia sujeta a la Orientación de Oficio, se cursa la solicitud
respectiva al Titular de la entidad o al responsable de la dependencia.
c) Con la información necesaria, se procede a la revisión y análisis de la
misma para identificar la existencia o no de situaciones adversas respecto
de las actividades determinadas.

Para los casos en los cuales la entidad o dependencia haya propiciado la


realización de la Orientación de Oficio, sobre materias en las cuales no exista
evidencia de alguna situación adversa, se debe emitir una comunicación al

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 34


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Titular de la entidad o responsable de la dependencia, detallando los


documentos e información evaluados, y dando cuenta de la no identificación de
situaciones adversas.

7.3.2 Informe de Orientación de Oficio


Como resultado de la etapa de Ejecución de la Orientación de Oficio, siempre y
cuando se identifique alguna situación adversa, se prepara el Informe de
Orientación de Oficio, el cual se caracteriza por ser abreviado y contener el
detalle sucinto de la actividad o actividades evaluadas dentro de los alcances
de la Orientación de Oficio, el listado de la documentación proporcionada y
obtenida durante el servicio de control, la descripción de forma objetiva, clara y
precisa de las situaciones adversas, identificando sus elementos, la evidencia
que las sustentan, incluyendo sus conclusiones y la recomendación general a
la que haya lugar. (Ver Anexo Nº 17: Informe de Orientación de Oficio).

El Informe de Orientación de Oficio es elaborado y suscrito por el profesional


con rol integrante de la Comisión de Control y es aprobado por el responsable
del órgano desconcentrado o de, la unidad orgánica de la Contraloría o el OCI, a
cargo de la Orientación de Oficio. El Informe de Orientación de Oficio se
considera emitido, en la fecha de su aprobación.

El Informe de Orientación de Oficio se notifica de forma oportuna al Titular de la


entidad o al responsable de la dependencia, a través de la casilla electrónica
asignada por la Contraloría. (Ver Anexo Nº 14: Oficio de Notificación -
Informe de Servicio de Control Simultáneo).

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 35


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

7.4 Operativo del Servicio de Control Simultáneo


Es una intervención de carácter masivo que se realiza en paralelo, de
forma estandarizada y con un objetivo común, a un conjunto previamente
determinado de entidades o dependencias, respecto de un mismo hito de
control o actividad de un proceso en curso, empleando la modalidad de Visita
de Control.

El Operativo del Servicio de Control Simultáneo se desarrolla por las unidades


orgánicas u órganos desconcentrados de la Contraloría y por los OCI
seleccionados para tal fin por el órgano, incluidos los desconcentrados, o la
unidad orgánica de la Contraloría, que asume la calidad de responsable del
Operativo del Servicio de Control Simultáneo, el cual, en función a la materia o
temática de la intervención, lidera el mencionado operativo.

El Operativo del Servicio de Control Simultáneo se desarrolla en el marco de


las disposiciones de la presente Directiva y aquellas específicas que se
establezcan para cada operativo.
El responsable del Operativo del Servicio de Control Simultáneo establece el
plazo para su desarrollo teniendo en cuenta, entre otros aspectos: la naturaleza
del proceso en curso objeto de control, el número de entidades involucradas y
el objetivo común establecido, observando para tal fin lo establecido en la
presente Directiva.

7.4.1 Etapas del Operativo del Servicio de Control Simultáneo


El Operativo del Servicio de Control Simultáneo se desarrolla en las siguientes
etapas:

7.4.1.1 Etapa de Planificación


El responsable del Operativo del Servicio de Control Simultáneo elabora el
Plan del Operativo, que es el marco general a partir del cual se elaboran los
planes de Visita de Control para las entidades o dependencias comprendidas
en su alcance. (Ver Anexo Nº 18: Plan del Operativo del Servicio de Control
Simultáneo).

El Plan del Operativo contiene, entre otros aspectos, los datos del proceso, la
finalidad, los objetivos, la base normativa, el alcance, la información de las
entidades o dependencias comprendidas en el operativo (en los casos que
corresponda, se indica la técnica de muestreo utilizada), los procedimientos a
ejecutar, los plazos y los recursos necesarios para la realización del Operativo
del Servicio de Control Simultáneo.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 36


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

El Plan del Operativo es aprobado por el órgano o unidad orgánica superior de


la cual depende el responsable del Operativo del Servicio de Control
Simultáneo.

7.4.1.2 Etapa de Ejecución


La realización del Operativo del Servicio de Control Simultáneo y el inicio de su
ejecución, es comunicada por el Contralor General de la República al Titular de
cualquiera de los Poderes del Estado, sectores u organismos
constitucionalmente autónomos en cuyo ámbito se encuentran las entidades o
dependencias comprendidas en el Operativo del Servicio de Control
Simultáneo.

A su vez, las unidades orgánicas u órganos desconcentrados de la Contraloría


acreditan a las Comisiones de Control o los OCI comunican el inicio de la
ejecución del Operativo del Servicio de Control Simultáneo ante el Titular de
cada entidad y los responsables de las dependencias comprendidas en el
Operativo del Servicio de Control Simultáneo.

Cuando las entidades o dependencias comprendidas en el Operativo del


Servicio de Control Simultáneo no pertenecen a ningún Poder del Estado,
sector u organismo constitucionalmente autónomo, la comunicación del inicio
de la ejecución del Operativo del Servicio de Control Simultáneo es efectuada
por la unidad orgánica u órgano desconcentrado de la Contraloría o por el OCI,
según corresponda.

Efectuada la acreditación o comunicación de inicio de la ejecución del


Operativo del Servicio de Control Simultáneo, se desarrollan los procedimientos
contenidos en el Plan del Operativo con la finalidad de obtener y evaluar las
evidencias que correspondan.

7.4.1.3 Etapa de Elaboración del Informe del Operativo del Servicio de


Control Simultáneo
Concluida la etapa de Ejecución del Operativo del Servicio de Control
Simultáneo, los correspondientes Informes de Visita de Control emitidos y
tramitados conforme a lo dispuesto en la presente Directiva, son remitidos al
día siguiente de su aprobación al responsable del Operativo del Servicio de
Control Simultáneo.

El responsable del Operativo de Servicio de Control Simultáneo en un plazo


máximo de diez (10) días hábiles contados a partir del día hábil siguiente de
recibidos los Informes de Visita de Control, elabora y suscribe el Informe del
Operativo del Servicio de Control Simultáneo, dando cuenta de los detalles
consolidados de las principales situaciones adversas identificadas y datos

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 37


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

relevantes del Operativo de Servicio de Control Simultáneo realizado,


considerando para ello, en lo que corresponda, el contenido de un Informe de
Visita de Control, el cual es elevado para la revisión y aprobación por parte del
nivel superior jerárquico del cual depende, en un plazo máximo de cinco (5)
días hábiles contados a partir del día hábil siguiente de recibido; vencido el
plazo antes mencionado sin la correspondiente aprobación del Informe del
Operativo del Servicio de Control Simultáneo, este se da por aprobado, sin
perjuicio de las responsabilidades a las que haya lugar. El Informe del
Operativo del Servicio de Control Simultáneo se considera emitido, en la fecha
de su aprobación.

El Informe del Operativo del Servicio de Control Simultáneo se notifica según


los criterios establecidos para la comunicación de inicio del Operativo del
Servicio de Control Simultáneo.

8. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

Primera.- Excepcionalidad en la aplicación de plazos del


Servicio de Control Simultáneo
Para el caso de Proyectos de Inversión con componente de Infraestructura,
mayores a trescientos (300) millones de soles, el nivel superior jerárquico del
cual dependa la unidad orgánica de la Contraloría a cargo del Servicio de
Control Simultáneo puede aprobar plazos distintos a los establecidos en la
presente Directiva, en función a las características de cada proyecto,
respetando estrictamente las características establecidas en el numeral 6.1.1
de la presente Directiva.

Asimismo, excepcionalmente y por razones debidamente fundamentadas en


atención a la materialidad, la complejidad, o por la extensión temporal en el
desarrollo de los hitos y las actividades del proceso objeto del Servicio de
Control Simultáneo, el nivel superior jerárquico del cual dependa el órgano
desconcentrado, la unidad orgánica de la Contraloría, o el OCI de la entidad o
dependencia a cargo del Servicio de Control Simultáneo, puede aprobar plazos
distintos a los que dispone la presente Directiva, siempre y cuando no se afecte
el objetivo general, y respetando estrictamente las características establecidas
en el numeral 6.1.1 de la misma.

Segunda.- Plazos en caso de Estado de Emergencia


En los casos en los que se decrete el Estado de Emergencia, de conformidad
con lo dispuesto en la Constitución Política del Perú, el plazo máximo para la
corrección de las situaciones adversas identificadas en los Informes del Servicio
de Control Simultáneo como resultado de la evaluación de los hitos de control o
actividades de un proceso en curso vinculados al Estado de Emergencia, debe

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 38


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

darse antes que se concrete un daño para la entidad o en un plazo máximo de


quince (15) días calendario contados desde la notificación del informe a la
entidad o dependencia.

Tercera.- Servicios de Control Simultáneo en el marco de encargos


legales
De conformidad con la Ley Nº 31358, Ley que establece medidas para la
expansión del Control Concurrente, la ejecución de inversiones que genere el
desembolso de recursos públicos y/o garantías financieras o no financieras por
parte del Estado, lo que incluye a las obras públicas, las inversiones mediante
los mecanismos de obras por impuestos y asociaciones público privadas u
otros mecanismos de inversión, cuyos montos superen los diez (10) millones de
soles; así como toda ejecución de cualquier iniciativa de contratación de bienes
y servicios que no constituyan inversión, cuyos montos convocados superen los
diez (10) millones de soles, son objeto de Control Concurrente de acuerdo a las
disposiciones emitidas por la Contraloría.

Asimismo, respecto a otros encargos legales establecidos en una Ley o normas


con rango de Ley, que deba efectuar la Contraloría o el OCI, se realizan de
acuerdo a las disposiciones de la presente Directiva.

Para el desarrollo del Control Concurrente que se efectúe en el marco de la Ley


Nº 31358 y de otros encargos legales, el nivel superior jerárquico del cual
dependa el órgano desconcentrado, la unidad orgánica de la Contraloría, o el
OCI de la entidad o dependencia a cargo del servicio, puede determinar plazos
distintos a los establecidos en la presente Directiva, respetando estrictamente
las características previstas en el numeral 6.1.1 de la misma.

Incorporan Cuarta Disposición Complementaria Final a la Directiva N°


013-2022-CG/NORM “Servicio de Control Simultáneo”

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA Nº 270-2022-CG de 10 de agosto de 2022

Artículo 1.- Incorporar la Cuarta Disposición Complementaria Final a la Directiva N° 013-


2022-CG/NORM “Servicio de Control Simultáneo”, aprobada mediante Resolución de
Contraloría N° 218-2022-CG, conforme al texto siguiente:

“Cuarta.- Disposiciones complementarias para el cumplimiento de la Ley N° 31500

Para el cumplimiento de lo dispuesto por la Ley N° 31500, Ley que establece el carácter
vinculante del control concurrente y adopta otras medidas necesarias para perfeccionar el
funcionamiento de dicho mecanismo de control, se siguen las siguientes disposiciones:
En cuanto al carácter vinculante del Control Concurrente

1. El carácter vinculante del Control Concurrente establecido en el numeral 1.2 de artículo 1


de la Ley N° 31358, se aplica a las inversiones comprendidas en el numeral 1.1 del artículo

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 39


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

1 de la misma, desde la elaboración del expediente técnico y/o documento equivalente,


incluyendo los términos de referencia, especificaciones técnicas u otros, para la ejecución
de inversiones bajo el ámbito del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones o INVIERTE.PE, u otro documento de similar naturaleza para el caso de
otros gastos de capital. Lo anterior no limita la facultad de los órganos del Sistema Nacional
de Control para, en base a su autonomía funcional, establecer los correspondientes hitos de
control del proceso que es objeto del Control Concurrente, de acuerdo a las características
de dicho proceso.

2. El carácter vinculante del Control Concurrente determina la obligación de la entidad o


dependencia de adoptar las acciones preventivas o correctivas que correspondan, para la
enmienda de la situación adversa comunicada; sin perjuicio de que esta pueda remitir a la
Comisión de Control o al OCI, según corresponda, sus apreciaciones sustentadas sobre
aquella, conjuntamente con la primera comunicación que le corresponde efectuar sobre las
acciones adoptadas o por adoptar acorde con el numeral 6.1.8.2 de la presente Directiva,
para su consideración en el marco del Control Concurrente.

3. La no adopción de acciones preventivas o correctivas para la enmienda de la situación


adversa comunicada o su adopción insuficiente o inadecuada, que llegue a ocasionar un
perjuicio o afecte los resultados de la ejecución de la obra, servicio o intervención que
forman parte de la inversión, genera responsabilidad en los funcionarios y servidores
encargados de determinar o implementar dichas acciones. La identificación de las presuntas
responsabilidades que correspondan se realiza por medio de un servicio de control
posterior.

4. El carácter vinculante del Control Concurrente se aplica a los proyectos de inversión que
se hubieran iniciado a partir del 24 de junio de 2022 y tiene los alcances señalados en el
numeral 1 de la presente Disposición Complementaria Final.

En cuanto a la Comisión de Control a cargo del Control Concurrente con carácter vinculante
5. La Comisión de Control a cargo del Control Concurrente con carácter vinculante, está
conformada por un Supervisor, Jefe de Comisión e integrantes, de los cuales uno o más son
profesionales especializados y con experiencia en la obra, servicio o intervención que
forman parte de la inversión y en temas vinculados a la naturaleza de la materia de control
concurrente. Adicionalmente, la Comisión de Control puede contar con la participación de
expertos.

6. La Comisión de Control desarrolla el Control Concurrente de acuerdo a la Ley N° 27785,


las Normas Generales de Control Gubernamental, las Normas para la Conducta y
Desempeño del Personal de la Contraloría General de la República y de los Órganos de
Control Institucional, la presente Directiva, y otras disposiciones de la Contraloría vinculadas
al accionar de las Comisiones de Control. En los casos que el Control Concurrente no se
haya realizado conforme a la normativa de control aplicable, la Contraloría realizará las
acciones de verificación y para el deslinde de las responsabilidades correspondientes.
En cuanto al Informe anual al Congreso de la República

7. El informe anual a que se hace referencia en el artículo 8 de la Ley N° 31358, adicionado


por la Ley N° 31500, es el que la Contraloría presenta ante al Congreso de la República de
conformidad con lo dispuesto en el literal k) del artículo 32 de la Ley N° 27785, el cual debe
contener, entre otros, la información relacionada al Control Concurrente realizado en el
marco de la Ley N° 31358. Para tal efecto, se incluye información relacionada a los recursos
recaudados, la implementación y ejecución del control concurrente, los gastos incurridos y
la proyección de los ahorros generados al erario nacional; así como las responsabilidades

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 40


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

identificadas y sanciones impuestas a los funcionarios y servidores; la cual es


proporcionada por los órganos competentes de la Contraloría.”

9. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA

Única.- Servicios de Control Simultáneo en proceso


Los Servicios de Control Simultáneo que a la entrada en vigencia de la presente
Directiva se encuentren en proceso, continuarán rigiéndose hasta su culminación
por las disposiciones de la Directiva Nº 002-2019-CG/NORM "Servicio de Control
Simultáneo", aprobada por Resolución de Contraloría Nº 115-2019-CG, y sus
modificatorias.

10. ANEXOS

Anexo N° 1 Glosario de Términos. Esquema del proceso en curso.


Anexo N° 2 Oficio de Notificación a otras Instituciones y Organismos.
Anexo N° 3 Glosario de Términos. Esquema del proceso en curso.
Anexo N° 4 Criterios de clasificación para determinar el monto asociado a la
consecuencia de las Situaciones Adversas identificadas en el
Servicio de Control Simultáneo a la ejecución de obras.

Anexo N° 5 Plan de Control Concurrente.


Anexo N° 6 Comunicación de inicio del servicio a cargo del OCI.
Anexo N° 4 Oficio de Acreditación de la Comisión de Control.
Anexo N° 8 Cédula de Trabajo.
Anexo N° 9 Reporte de Avances ante Situaciones Adversas.

Anexo N° 10 Oficio de Comunicación - Reporte de Avance ante


Situaciones Adversas.
Anexo N° 11 Informe de Hito de Control.

Anexo N° 12 Oficio de Notificación - Informe de Hito de Control.


Anexo N° 13 Informe de Control Concurrente.

Anexo N° 14 Oficio de Notificación - Informes de Servicios de Control


Simultáneo. Plan de Visita de Control.
Anexo N° 15 Plan de Visita de Control.
Anexo N° 16 Informe de Visita de Control
Anexo N° 17 Informe de Orientación de Oficio.
Anexo N° 18 Oficio de Notificación - Informes de Servicios de Control
Simultáneo. Plan de Visita de Control.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 41


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Anexo Nº 1: Glosario de Términos

Constituyen conceptos básicos para efectos de esta Directiva, los siguientes:

1. Comisión de Control: Es el equipo multidisciplinarios de profesionales a


cargo del servicio de control. Está conformada por un Supervisor, un Jefe
de Comisión e integrantes, y su labor es supervisada por el órgano
desconcentrado o la unidad orgánica de la Contraloría o el OCI, a cargo del
servicio de control. La Comisión de Control puede contar con la
participación de expertos.

La Comisión de Control está conformada por:


a) Supervisor: Es el profesional responsable de realizar el seguimiento
y verificar la calidad del desarrollo del Servicio de Control Simultáneo,
cautelando el cumplimiento de las normas, procedimientos y técnicas
de control. Coordina y supervisa en forma permanente las labores del
Jefe de Comisión e integrantes de la Comisión de Control, en cada
una de las etapas del citado servicio de control. Brinda
asesoramiento y asistencia técnica a la Comisión de Control, en
forma oportuna, facilitando la comprensión de los objetivos, así como
de la naturaleza y el alcance de los procedimientos del Servicio de
Control Simultáneo, entre otros. Revisa y suscribe el informe del
Servicio de Control Simultáneo, conjuntamente con el Jefe de
Comisión.

El rol de Supervisor puede ser asumido por el Jefe de OCI de la


entidad o dependencia sujeta al control.
2.
b) Jefe de Comisión: Es el profesional responsable de dirigir el
desarrollo de las actividades que comprende el Servicio de Control
Simultáneo, cautelando que las mismas se enmarquen dentro de las
normas, procedimientos y técnicas de control aplicables y ejecutando
el control de la calidad correspondiente. Brinda asesoramiento y
asistencia técnica a los integrantes de la Comisión de Control de
forma oportuna, y gestiona los requerimientos y las coordinaciones
con los funcionarios o servidores de la entidad o dependencia sujeta
a control. Está a cargo de elaborar los Informe resultantes del
desarrollo del Servicio de Control Simultáneo, según lo establecido
en la presente Directiva, suscribir el mismo conjuntamente con el
Supervisor, y registrar oportunamente la información en el respectivo
aplicativo informático de la Contraloría. El Jefe de Comisión está bajo
la supervisión directa del Supervisor.

c) Integrante: Es el profesional que se encuentra a cargo de desarrollar


y documentar, de forma integral y ordenada, los procedimientos

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 42


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

establecidos para la realización del Servicio de Control Simultáneo,


así como custodiar la documentación del mismo. Coordina con el
Jefe de Comisión y está bajo su supervisión directa.

2) Evidencia: Es la información obtenida mediante la aplicación de técnicas


tales como: inspección, observación, comprobación, comparación,
análisis cualitativo y cuantitativo, indagación, conciliación, entrevistas,
confirmación externa, entre otras, y que sirven para sustentar las
conclusiones del Servicio de Control Simultáneo.

La evidencia debe cumplir con los requisitos siguientes:


a) Ser suficiente: Es la medida cuantitativa de la evidencia que
sustenta el resultado del citado servicio de control. La Comisión de
Control debe determinar, si existe la cantidad de evidencia necesaria
para sustentar sus conclusiones.

b) Ser apropiada: Es la medida cualitativa de la evidencia del Servicio


de Control Simultáneo; es decir, de su pertinencia o relevancia, la
validez y la fiabilidad o confiabilidad. para sustentar las conclusiones
de la Comisión de Control.

3) Acciones correctivas: Medida o conjunto de medidas orientadas a


corregir una o varias situaciones adversas identificadas en el Servicio de
Control Simultáneo.

4) Acciones preventivas: Medida o conjunto de medidas orientadas a


prevenir la ocurrencia de una afectación negativa a la continuidad, el
resultado o el logro de los objetivos de un proceso, en atención a una o
varias situaciones adversas identificadas en el Servicio de Control
Simultáneo.

5) Actividad: Es el conjunto articulado de tareas permanentes, continuas,


interrelacionadas y secuenciales que utilizan los insumos necesarios
(recursos humanos, tecnológicos y financieros) para la generación de los
productos (bienes y servicios) en la gestión de las entidades.

6) Hito de Control: Es la oportunidad que abarca una o varias actividades


de un proceso en curso, el cual es seleccionado en base a su relevancia,
para la realización del Control Concurrente o Visita de Control, según
corresponda.

7) Proceso: Es el conjunto de actividades de la entidad o dependencia que


están relacionadas y que transforman insumos en un producto.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 43


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

8) Proceso en curso: Es el proceso cuyas actividades están en ejecución.

9) Situación adversa: Es la identificación de uno o varios hechos que,


luego del respectivo análisis, se determinan como situaciones que
afectan o pueden afectar la continuidad, el resultado o el logro de los
objetivos del proceso en curso. Para el Servicio de Control Simultáneo
solo se considera como situación o situaciones adversas, aquellos
hechos que permiten adoptar acciones preventivas o correctivas por parte
de la entidad o dependencia.

Son elementos de la situación adversa los siguientes:

a) Condición: Es la narración objetiva, concreta y cronológica de los


hechos advertidos. Se redacta empleando un lenguaje sencillo,
preciso y claro, identificando la evidencia obtenida en forma
ordenada, detallada y vinculada a ésta.
Puede ser complementada con gráficos, cuadros, fotografías u otros
instrumentos, que permitan su mejor comprensión.

b) Criterio: Es la normativa, disposiciones internas, estipulaciones


contractuales, términos de referencia, bases administrativas u otra
análoga aplicable a la condición.

c) Consecuencia: Es la explicación concreta de cómo la condición


afecta o puede afectar negativamente, en relación con las
características, oportunidad, alcance, calidad y/o precio, entre otros,
la continuidad o resultado de una o varias actividades o logro de los
objetivos del proceso.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 44


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

LOGO INSTITUCIONAL
(Los órganos desconcentrados, las unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan
logo de la Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el
logo de la entidad/dependencia al lado derecho)

FORMATO N° 1 - ESQUEMA DEL PROCESO EN CURSO

1. DATOS DE LA ENTIDAD O DEPENDENCIA

Entidad / Dependencia [Nombre de la Entidad / Dependencia sujeta a Servicio de Control Simultáneo]

[De corresponder, indicar el


nombre al que pertenece la
Poder / Sector /
Nivel de gobierno: [Nacional, Regional, Local] entidad o dependencia, que
Organismo:
se encuentra a cargo de
ejecutar el proceso]

Pliego: [De corresponder] Unidad ejecutora: [De corresponder]

2. DATOS DEL PROCESO EN CURSO

Proceso [Indicar la denominación del proceso]

Objetivo del proceso [Detallar el objetivo del proceso]

Norma o documento
donde se identifique el [De corresponder]
proceso

Producto resultante [Indicar el producto resultante]

Fecha inicio - fecha fin del


Del [dia] de [mes] de [año] hasta el [dia] de [mes] de [año]
proceso

3. FASES O ETAPAS Y ACTIVIDADES DE MAYOR IMPACTO EN EL PROCESO EN CURSO

Selección de la(s)
Subproceso actividad(es) de mayor
Proceso Actividades
(Fase/Etapa) impacto
(Marcar con una X)
Actividad 1:
[Denominación]
[De corresponder,
[Consignar el nombre del consignar el Actividad 2:
proceso] subproceso: fase o [Denominación]
etapa]
Actividad n:
[Denominación]

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 45


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

FORMATO N° 1A - HITO DE CONTROL(*)

Actividad de Mayor Potencial situaciones


Hito de Control Comentarios
Impacto adversas
[Potenciales situaciones
adversas identificadas [De corresponder,
1. [Denominación de
preliminarmente en el incluir comentarios
la actividad]
hito de control o adicionales]
actividad]
[Potenciales situaciones
adversas identificadas [De corresponder,
2. [Denominación de
preliminarmente en el incluir comentarios
la actividad]
[Denominación del hito de control o adicionales]
hito de control] actividad]
[Potenciales situaciones
adversas identificadas [De corresponder,
n. [Denominación de
preliminarmente en el incluir comentarios
la actividad]
hito de control o adicionales]
actividad]
[…] […] […]
[…] […] […]
[…] […] […] […]
[…] […] […] […]
(*) Este formato será utilizado para el Control
Concurrente y para la Visita de Control al hito de
control.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 46


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

FORMATO N° 1B - ACTIVIDAD DE MAYOR IMPACTO(*)

Actividad de mayor
Potenciales situaciones adversas Comentarios
impacto
[Potenciales situaciones adversas
1. [Denominación de la [De corresponder, incluir
identificadas preliminarmente en la
actividad] comentarios adicionales]
actividad]
[Potenciales situaciones adversas
2. [Denominación de la [De corresponder, incluir
identificadas preliminarmente en la
actividad] comentarios adicionales]
actividad]
[Potenciales situaciones adversas
n. [Denominación de la [De corresponder, incluir
identificadas preliminarmente en la
actividad] comentarios adicionales]
actividad]
[…] […] […]

[…] […] […]


[…] […] […]
[…] […] […]
(*) Este formato sería utilizado para la Visita de Control a la actividad.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 47


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Anexo N° 3: Oficio de Notificación a otras Instancias u Organismos

[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan logo de la Contraloría. Los OCI no
incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la entidad/dependencia al lado derecho]

[Ciudad], [día] de [mes] de [año]

OFICIO N° [Número Correlativo]-[Año]-[CG/OCI]/[Siglas de Órgano Desconcentrado o UO de la CGR/Código de la Entidad del


OCI]

Señor(a)
[Nombres y Apellidos]
[Cargo]
[Nombre de la Instancia u Organismo]
[Dirección]
[Distrito/Provincia/Departamento]

ASUNTO : Notificación de Informe de [Hito de Control/Control Concurrente/Visita de Control/Orientación de Oficio] n.°


[NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS ÓRGANO DESCONCENTRADO o UO DE LA
CONTRALORÍA/CÓDIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]- [Siglas del Servicio de Control Simultáneo:
SCC/SVC/SOO]

REF. : a) Artículo 8° de la Ley n.° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República, y sus modificatorias.
b) Directiva n.° [número-año-CG/NORM], “Servicio de Control Simultáneo", aprobada con Resolución de
Contraloría n.° [número-año-CG], del [día] de [mes] de [año].

Me dirijo a usted en el marco de la normativa de la referencia, que regula el Servicio de Control Simultáneo
por parte de los órganos del Sistema Nacional de Control, en virtud de la cual se ha llevado a cabo el/la[Control
Concurrente/Visita de Control/Orientación de Oficio] al [denominación del proceso en curso] de la [entidad/dependencia].

Al respecto, como resultado de dicho Servicio de Control Simultáneo, se ha emitido el Informe de [Hito de
Control/Control Concurrente/Visita de Control/Orientación de Oficio] n.° [NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS ÓRGANO
DESCONCENTRADO o UO DE LA CONTRALORÍA/CÓDIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]- [Siglas del Servicio de Control
Simultáneo: SCC/SVC/SOO], en el cual se ha identificado que [especificar la situación adversa o aspecto que amerite
intervención de un tercero], aspecto que resulta de [competencia, interés o amerita la intervención] de la [instancia u organismo]
a su cargo, por lo cual es pertinente remitirle copia del referido Informe para las acciones que correspondan en el marco de sus
competencias.

Es propicia la oportunidad para expresarle las seguridades de mi consideración.

Atentamente,

_____________________________
[Nombres y Apellidos]
[Cargo del Responsable de la UO o del Órgano Desconcentrado
a cargo del desarrollo del Control Simultáneo/Jefe del OCI]

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 48


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Anexo N° 4: Criterios de clasificación para determinar el monto asociado a la


consecuencia de las Situaciones Adversas identificadas en el Servicio de Control
Simultáneo a la ejecución de obras

1. CONSIDERACIONES GENERALES1

1.1. Situación adversa: Es la identificación de uno o varios hechos que, luego del
respectivo análisis, se determinan como situaciones que afectan o pueden afectar la
continuidad, el resultado o el logro de los objetivos del proceso en curso. Para el
Servicio de Control Simultaneo solo se considera como situación o situaciones
adversas, aquellos hechos que permiten adoptar acciones preventivas o correctivas por
parte de la entidad o dependencia.

Son elementos de la situación adversa los siguientes:

a) Condición: Es la narración objetiva, concreta y cronológica de los hechos


advertidos. Se redacta empleando un lenguaje sencillo, preciso y claro,
identificando la evidencia obtenida en forma ordenada, detallada y vinculada a
ésta.

Puede ser complementada con gráficos, cuadros, fotografías u otros


instrumentos, que permitan su mejor comprensión.

b) Criterio: Es la normativa, disposiciones internas, estipulaciones contractuales,


términos de referencia, bases administrativas u otra análoga aplicable a la
condición.

c) Consecuencia: Es la explicación concreta de cómo la condición afecta o puede


afectar negativamente, con relación a las características, oportunidad, calidad y
precio, entre otros, la continuidad o resultado de una o varias actividades o logro
de los objetivos del proceso.

1.2. Monto asociado a la consecuencia: Es el valor vinculado a uno de los elementos de


la situación adversa (consecuencia), identificada en los Informes del Servicio de
Control Simultáneo a la ejecución de obras.

Durante la identificación de los elementos de la situación adversa podría no


determinarse el monto asociado a la consecuencia, por lo que dicha situación adversa
no estaría vinculada al concepto definido en el párrafo precedente.

El conjunto de los montos asociados a la consecuencia, conforman el monto total de la


materia comprometida.

2. CRITERIOS 2

Clasificación de situaciones adversas (Tipología)

1 2
El presente Anexo ha sido elaborado por la Subgerencia de Seguimiento y Evaluación del Sistema Nacional de
Control, correspondiéndole la absolución de consultas que devengan del presente Anexo.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 49


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Para el presente anexo, se establecen dos (2) categorías agrupadas acuerdo a las
consecuencias negativas que podrían generar las situaciones adversas identificadas. Estas
son de tipo: “Cuantitativo” y “Cualitativo”.

Es importante precisar que, en la Tipología “Cuantitativo” se deben clasificar todas aquellas


situaciones adversas identificadas en el Servicio de Control Simultáneo a la ejecución de obras,
que son medibles en términos monetarios (monto asociado a la consecuencia). En el caso de la
Tipología “Cualitativo” se deben clasificar las situaciones adversas que no son medibles en
términos económicos.

2.1 Situaciones adversas de tipo “Cuantitativo”

Esta categoría se clasifica como de tipo “Cuantitativo” debido a que incluye a las
situaciones adversas identificadas en el Servicio de Control Simultáneo a la ejecución
de obras, que son medibles en términos monetarios, reflejando los montos asociados a
las consecuencias relacionadas a las mismas.

A fin de establecer criterios adecuados y uniformes para la cuantificación de las


consecuencias de las situaciones adversas identificadas en el Servicio de Control
Simultáneo a la ejecución de obras, se ha definido una subclasificación que permite dar
un tratamiento diferenciado a las situaciones adversas agrupadas en esta categoría.
Así, se ha subdividido en siete (7) subcategorías: i). Penalidades no ejecutadas, ii).
Pago por partidas/servicios no ejecutados de acuerdo con el contrato, parcialmente
ejecutadas o no sustentadas, iii). Garantía de Fiel Cumplimiento no retenidas, iv).
Intereses legales a reconocer, v). Adicionales de obra no sustentados, vi).
Ampliaciones de plazo no sustentados, vii). Otros.

Tabla N° 1
Subcategorías de las Situaciones adversas de tipo “Cuantitativo”
Casuística de situaciones adversas que se presentan con
Subcategoría
mayor frecuencia

Aplicables al contratista:

• Ausencia durante la ejecución de la Obra de parte del


personal clave ofrecido por el contratista.
• Ausencia del personal ofertado por el contratista, a causa de
que la relación contractual con este último haya culminado.
• Por cambio de los profesionales propuestos sin aprobación
de la entidad.
• Por no encontrarse el cuaderno de obra, en el momento de
la inspección por parte del personal de la entidad.
• Cuando el contratista no permita el acceso al cuaderno de
Penalidades no obra al inspector o Supervisor, impidiéndole anotar las
ejecutadas ocurrencias.
• Por retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones
objeto del contrato, se aplica penalidad por mora por cada
día de retraso.
• Ausencia de señalizaciones en obra, personal obrero sin

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 50


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Casuística de situaciones adversas que se presentan con


Subcategoría
mayor frecuencia

implementos de seguridad, y carencia del Plan de seguridad


y salud en el trabajo aprobado.
• Carencia de póliza de seguro contra todo riesgo (CAR) y la
póliza del seguro complementario de trabajo de riesgo
(SCTR).
• Ejecución de la obra con ausencia del equipo mecánico
mínimo exigidas en las bases integradas o en los términos
de referencia, así como en el expediente técnico conforme a
su propuesta técnica.
• Cuando se ejecuten trabajos incumpliendo las
especificaciones técnicas.
• Cuando el contratista emplee materiales que no cumplan los
requisitos de las especificaciones técnicas.
• Cuando el contratista no coloque el cartel de la obra dentro
del plazo establecido en las especificaciones técnicas y/o el
contrato.
• Cuando el Contratista no cumpla con la presentación del
Cronograma valorizado de Obra, adecuada a la fecha de
inicio contractual de la obra.

Aplicables al supervisor:

• Inasistencia injustificada en la obra por parte de Jefe de


Supervisor.
• Inasistencia injustificada en la obra, por parte del asistente
del supervisor o de algún miembro del equipo de
especialistas requerido.
• Información errada y/o recomendaciones que afecten los
intereses institucionales o que no se ajusten a las normas y
reglamentos vigentes.
• Demora en la remisión del informe semanal, mensual, y de
liquidación.
• No tener al día el cuaderno de obra o no tenerlo físicamente
en la obra.
• Cuando el supervisor da conformidad a trabajos que no
cumplan con las especificaciones técnicas.
• Cuando incumplen los requisitos del personal que conforma
el equipo técnico señalado en las bases.
Pago de los adelantos

Pago por partidas • Pago del adelanto directo por un monto mayor al establecido
o servicios no en el contrato o cuando la solicitud de parte del contratista
ejecutados de fue presentada fuera del plazo legal.
• Pago de adelantos para materiales e insumos por montos
acuerdo con el que no corresponden y en la oportunidad que no
contrato, corresponden.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 51


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Casuística de situaciones adversas que se presentan con


Subcategoría
mayor frecuencia

parcialmente Partidas no ejecutadas de acuerdo a contrato


ejecutados o no
sustentados • Existencia de partidas que no fueron ejecutadas en su
totalidad y/o su porcentaje de avance ejecutado es inferior al
valorizado por el contratista; sin embargo, fueron aprobadas
y presentadas a la entidad por la supervisión; ocasiona que
la valorización sea pagada en su totalidad.
Servicios no prestados

• Valorizaciones que contienen gastos de personal y


maquinaria que no prestaron servicios, por parte del
contratista y/o por la empresa supervisora.
• Ausencia durante la ejecución de la Obra del personal clave
ofrecido por el contratista y/o supervisión, advertidos en las
visitas de control, causan que la entidad efectúe pagos por
personal que no presta servicios.

Partidas sin sustento

• Aprobación de valorización por parte de la Entidad,


considerando metrados no aprobados por la supervisión.
• Valorizaciones presentadas por la supervisión que no
contienen los sustentos de los metrados valorizados, ni los
procedimientos de ley (informe de valorización aprobado y
completo o fuera de plazo).

Partidas pagadas sin cumplir estándares técnicos

• La entidad no cautela que el contratista ejecute la partida


conforme las especificaciones técnicas del expediente
técnico, cuyos trabajos presentan deficiencias, lo que pone
en riesgo la calidad y durabilidad de los trabajos.

Deficiencias en la aprobación y pago de valorizaciones

• Aprobación y pago de valorizaciones con errores en el


cálculo de los reajustes de precios que corresponde
reconocer.
• Aprobación y pago de valorizaciones que contiene errores en
el cálculo de las amortizaciones por el adelanto directo y
adelanto para materiales e insumos otorgados
Garantía de Fiel • Cuando la entidad no efectúa retención del diez por ciento
(10%) del monto contractual como garantía de fiel
Cumplimiento no
cumplimiento del servicio de consultoría para la supervisión
retenidas de la obra, incumpliendo lo establecido en el contrato;
situación que genera el riesgo que la Entidad quede

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 52


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Casuística de situaciones adversas que se presentan con


Subcategoría
mayor frecuencia

desprotegida ante el incumplimiento contractual atribuible a


la supervisión y/o contratista.
• Cuando la entidad efectúa una retención menor al 10% del
monto contractual como garantía por fiel cumplimiento,
generando el riesgo de perjuicio económico ante un eventual
incumplimiento de contrato.
Intereses legales a • Retrasos en los pagos de las valorizaciones a la consultoría
de obra (Supervisión o Inspección).
reconocer
• Retrasos en los pagos de las valorizaciones al contratista
responsable de la obra.
• Pago de presupuestos adicionales de obra, mayores al 15%
del monto contractual sin haber obtenido la aprobación de la
Adicionales de Contraloría.
Obra no • Pago de presupuestos adicionales que superan el 15% del
sustentados monto contractual, fuera de las consideraciones establecidas
en la resolución de aprobación de la Contraloría.
• Aprobación de adicionales de obra inferiores el 15% del
monto contractual sin sustento.
• Reconocimiento de ampliación de plazo sin estar
adecuadamente sustentado
• Falta de disponibilidad de terrenos, que genera
Ampliaciones de reconocimientos de ampliación de plazo al contratista y
plazo no mayores gastos generales.
sustentados • Aprobación de ampliaciones de plazo con un exceso de días.
• Demora en absolución de consultas por parte de la entidad y
conlleva a ampliación de plazo y mayores gastos generales.
• Incumplimiento de los procedimientos y plazos en la
designación del Comité de Recepción de Obra.
• Relacionados con temática diversa asociada a pagos no
Otros
sustentados, resarcimiento al contratista por diversas
causales atribuibles a la entidad, supervisor, entre otros.
Elaboración: Subgerencia de Seguimiento y Evaluación del Sistema Nacional de Control.
Nota: La relación consignada en el cuadro es detallada, pero no limita a que se puedan considerar otros
casos no previstos en cada subcategoría.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 53


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Como se ha señalado anteriormente, con la clasificación presentada en el cuadro


anterior, permitirá a la Comisión de Control, determinar un monto (cuantificación) a la
consecuencia de la situación adversa comunicada en el Informe del Servicio de Control
Simultáneo a la ejecución de obras.

Con base en la casuística presentada en la Tabla N° 1 “Subcategorías de las


Situaciones adversas de tipo “Cuantitativo”, la Comisión de Control debe definir la
subcategoría que a su criterio se adecúe a la situación adversa identificada. Si producto
del análisis, la situación adversa pueda enmarcarse en más de una subcategoría,
deberá determinarse solo una de ellas para establecer su cuantificación.

2.2 Situaciones adversas de tipo “Cualitativo”

Es esta categoría se encuentran todas las situaciones adversas que tienen un enfoque
cualitativo respecto a la calidad de la obra, a la legalidad y los procedimientos en la
ejecución de la obra, y que no se pueden medirse en términos monetarios; entre estos,
podemos mencionar aquellos relacionados con presentación de documentos, registros
en los aplicativos informáticos, adecuadas prácticas de almacenamiento, entre otros,
que a manera de listado se presentan a continuación:

• Deficiencia del registro en los aplicativos informáticos (mal registro, no se registra,


en INFOBRAS, SEACE, entre otros).
• Carencia de seguro de riesgo (SCTR).
• Las actas de suspensión de plazo no fueron suscritas por el funcionario
competente incumpliendo lo establecido en la normatividad.
• Ausencia o condiciones deficientes de almacenamiento de materiales, insumos y
equipamiento.
• El asistente de supervisión no se encuentra habilitado para el ejercicio de la
profesión, así como, el consorcio supervisor no adjunta los respectivos certificados
de habilidad en sus informes mensuales para el pago de sus valorizaciones.
• Ausencia del cartel de obras, señaléticas y otro relacionados.
• Otros.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 54


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Anexo N° 5: Plan de Control Concurrente

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y los OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

[ÓRGANO DESCONCENTRADO, UO U OCI RESPONSABLE DEL


CONTROL CONCURRENTE]
Arial Narrow 16, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

PLAN DE CONTROL CONCURRENTE


Arial Narrow 20, mayúscula, en negrita, subrayado, centrada, color de fuente negro

[ENTIDAD / DEPENDENCIA]
[UBICACIÓN GEOGRÁFICA]
(Indicar el distrito, provincia y departamento)
Arial Narrow 18, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

“[PROCESO OBJETO DEL CONTROL CONCURRENTE]”


(Concordante con el objetivo, redactado en forma breve y específica)
Arial Narrow 18, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

PERÍODO DE EVALUACIÓN:
DEL [DÍA] DE [MES] DE [AÑO] AL [DÍA] DE [MES] DE [AÑO]

[LUGAR, FECHA DE APROBACIÓN]


Arial Narrow 14, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

[“Denominación oficial del decenio”]


[“Denominación oficial del año”]
Arial Narrow 9, altas y bajas, centrada, color de fuente negro

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 55


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y los OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

PLAN DE CONTROL CONCURRENTE

CONTROL CONCURRENTE A LA [ENTIDAD/DEPENDENCIA]


[UBICACIÓN GEOGRAFICA]
(Indicar el distrito, provincia y departamento)

“[PROCESO OBJETO DEL CONTROL CONCURRENTE]”


_____________________________________________________________________________
ÍNDICE
____________________________________________________________________________________

DENOMINACIÓN N° Pág.
I. ORIGEN
II. INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD / DEPENDENCIA
2.1 Datos de la Entidad / Dependencia
2.2 [Reconstrucción con cambios] (Incluir este numeral cuando el proceso objeto del Control
Concurrente se encuentre en el marco de la Reconstrucción con Cambios)

III. DATOS DEL PROCESO


IV. ALCANCE
V. OBJETIVOS
5.1 Objetivo General
5.2 Objetivos Específicos
VI. PLAZO DEL CONTROL CONCURRENTE Y CRONOGRAMA
VII. BASE NORMATIVA
VIII. PROCEDIMIENTOS
IX. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA.
9.1. Comisión de Control
9.2. Costos directos estimados

X. DOCUMENTOS A EMITIR

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 56


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y los OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

PLAN DE CONTROL CONCURRENTE

CONTROL CONCURRENTE A LA [ENTIDAD / DEPENDENCIA]


[UBICACIÓN GEOGRÁFICA]
(Indicar el distrito, provincia y departamento)

“[PROCESO OBJETO DEL CONTROL CONCURRENTE]”


I. ORIGEN

El Control Concurrente al [proceso objeto del Control Concurrente] a cargo de la [nombre de la


entidad o dependencia], ubicada en [indicar distrito, provincia y departamento donde se ubica la
entidad o dependencia], es un Servicio de Control Simultáneo [programado / no programado] en el
Plan Operativo del [año] de la [nombre de la unidad orgánica / órgano desconcentrado de la
Contraloría / Órgano de Control Institucional (OCI), responsable del Control Concurrente], registrado
en el Sistema de Control Gubernamental – SCG.
Esta modalidad del Servicio de Control Simultáneo se realiza en el marco de lo dispuesto en Ley
n.° 27785 y sus modificatorias, y la Directiva n.°[número-año-CG/NORM] “Servicio de Control
Simultáneo” aprobada mediante Resolución de Contraloría n.° [número-año-CG], de [día] de [mes]
de [año].
II. INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD / DEPENDENCIA
2.1 Datos de la Entidad / Dependencia
a) Entidad/Dependencia: [Indicar la denominación de la entidad o dependencia a cargo del
proceso sujeto al Control Concurrente.]

b) Sector: [Indicar el sector al que pertenece la entidad o dependencia. Si no pertenece a


ningún sector consignar la frase “No Aplica”].

c) Nivel de Gobierno: [Indicar el nivel de gobierno (nacional/regional/local) al que pertenece


la entidad o dependencia].

d) Estructura Orgánica:
[Presentar una estructura donde se muestran los órganos y unidades orgánicas de la
entidad/dependencia que intervienen directamente en el desarrollo del proceso en curso
objeto de evaluación, incluyendo los órganos y unidades vinculadas al proceso en curso].

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 57


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Gráfico n° 1
Estructura Orgánica
(ejemplo)

GERENCIA
MUNICIPAL

Gerencia de
Administración
Finanzas

Subgerencia de
Logística y
Control
Patrimonial

Gerencia de Gerencia de Gerencia de Gerencia de Desarrollo Social


Desarrollo Gestión Seguridad
Urbano Ambiental Ciudadana

Subgerencia de
Operaciones
Ambientales

Fuente: [indicar la denominación, tipo, número y fecha del documento que aprueba la estructura orgánica de la entidad o
dependencia].

[En este numeral se puede incluir brevemente otros datos relevantes de la entidad o
dependencia].

2.2 [Reconstrucción con Cambios:

A. Eje de la intervención de la Reconstrucción con Cambios


El proceso en curso objeto de Control Concurrente se enmarca dentro del siguiente
eje (Considerar sólo el eje que corresponda):

• Prevención y Desarrollo urbano


Orientado a la prevención de inundaciones fluviales, pluviales, movimientos de
masas y planes de desarrollo urbano.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 58


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

• Reconstrucción con cambio de infraestructura afectada


Orientado a rehabilitar y reconstruir la infraestructura dañada por el Fenómeno El
Niño Costero, con componente de cambio.

Para este eje, se considera el subtítulo:


- Componente de Cambio que corresponde: [Seleccionar el componente de
cambio que corresponde conforme a la Tabla N° 02 “Componente de Cambio
por Sector” establecido en la Ley N° 30556].
-
• Fortalecimiento de capacidades institucionales
Orientado a mejorar las capacidades de gestión de las principales unidades
ejecutoras del proyecto integral de reconstrucción con cambios y a otras
inversiones tales como proyectos productivos, turísticos y otros.](*)

(*) Este rubro se desarrolla solo para el servicio de Control Concurrente en el marco de la Reconstrucción con Cambios .

III. DATOS DEL PROCESO

El proceso [Denominación / Descripción para la identificación del proceso en curso], objeto del
Control Concurrente, se inicia el [día] de [mes] de [año], y culmina el [día] de [mes] de [año].

IV. ALCANCE

La evaluación a desarrollar comprende los hitos de control y actividades de mayor impacto


siguientes:

Cuadro n.° 1
Hitos de control y actividades de mayor impacto

Fase o Etapa
Hitos de control Actividades de mayor impacto
del Proceso (*)
Hito de control n.° 1: Actividad 1: [Denominación]
[Denominación] Actividad 2: [Denominación]
Hito de control n.° 2: Actividad 1: [Denominación]
[Denominación] Actividad 2: [Denominación]
Actividad 3:[Denominación]

(*) Cuando no existan fases o etapas pre definidas en la normativa específica que regula el proceso en curso, la
Comisión de Control puede establecer de manera referencial etapas o fases en el proceso para fines del control
gubernamental.
Elaborado por: Comisión de Control a cargo del Control Concurrente.

V. OBJETIVOS

5.1 Objetivo general


[Precisar el objetivo general que se pretende obtener con la ejecución del Control Concurrente].

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 59


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

5.2 Objetivos específicos

Hito de control n.° 1:


• [Precisar el objetivo específico que se pretende obtener con la evaluación del hito de control
n.° 1].

Hito de control n.° 2:


• […]

VI. PLAZO DEL CONTROL CONCURRENTE Y CRONOGRAMA

[Definir el plazo del Control Concurrente y elaborar el cronograma de actividades, que incluye las
fechas y plazos para la ejecución del servicio en cada hito de control.]

VII. BASE NORMATIVA

La normativa aplicable al proceso en curso objeto del Control Concurrente es la siguiente:


[Según sea el caso, precisar denominación de la norma, número/documento de aprobación, fecha
de aprobación]

• […]
• […]
• […]

VIII. PROCEDIMIENTOS

Los procedimientos que se aplicarán para el cumplimiento de los objetivos establecidos para el
Control Concurrente se detallan a continuación:

[Señalar los procedimientos que se aplicarán para el cumplimiento de los objetivos establecidos para
el Control Concurrente, en forma ordenada y clasificada lógicamente, con precisión del objetivo,
procedimientos y responsables].
Cuadro n.° 2
Procedimientos
Objetivo específico del Hito de Control n.° 1:

Hito de Control n.° 1:

Actividad de Mayor Impacto n.° 1:


Procedimientos (*) Responsables (**)
1.1.
1.2.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 60


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Actividad de Mayor Impacto n.° 2:


Procedimientos (*) Responsables (**)
1.1.
1.2.
Objetivo específico del Hito de Control n.° 2:
Hito de Control n.° 2:

Actividad de Mayor Impacto n.° 1:

Procedimientos (*) Responsables (**)


1.1.
1.2.
(*) Los procedimientos que se establezcan, deben estar orientadas al cumplimiento del objetivo específico
establecido.
(**) Responsable del desarrollo del procedimiento (consignar iniciales de los nombres y apellidos completos, con
letra mayúscula).
Elaborado por: Comisión de Control a cargo del Control Concurrente.

IX. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

9.1. Comisión de Control


El personal designado para conformar la Comisión de Control responsable del desarrollo del
presente Control Concurrente, así como los plazos estimados de su participación por cada
etapa del servicio, en función a cada hito de control, para el cumplimiento de los objetivos
propuestos se muestra a continuación:

Cuadro n.° 3

Comisión de Control y Plazos

Miembros de la Comisión Días hábiles


de Control (nombres y
Profesión Elaboración
Cargo apellidos completos - Planificación Ejecución Total
iniciales) del Informe
Hito de Control n.° 1:
Supervisor
Jefe de
Comisión
Integrante 1
Integrante […]
Experto (*)
Hito de Control n.° 2:
[…]
(*) Cuando corresponda.
Elaborado por: Comisión de Control a cargo del Control Concurrente.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 61


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

9.2. Costos directos estimados


Los costos directos estimados que demandará el desarrollo del Control Concurrente se detallan
en el cuadro siguiente:
Cuadro n.° 4
Costo Horas Hombre y Asignación
Asignación
Miembros de la Costo Total Costo
S/
N° Comisión de Nivel N° días H/H total
Bolsa de
Control S/ Pasajes Viáticos S/
viaje
Hito de Control n.° 1:
1 Supervisor
Jefe de
2
Comisión
3 Integrante 1
4 Integrante […]
5 Experto (*)
Hito de Control n.° 2:
[…]
Total
(*) Cuando corresponda.
Elaborado por: Comisión de Control a cargo del Control Concurrente.

X. DOCUMENTOS A EMITIR

Como resultado del presente Servicio de Control Simultáneo, se emitirá un Informe de Hito de
Control por cada hito de control evaluado y un Informe de Control Concurrente, que se elevarán para
aprobación a las instancias correspondientes y serán comunicados a la [entidad/dependencia] sujeta
a control.

[Lugar de suscripción], [fecha: día de mes de año de suscripción].

[Nombres y Apellidos] [Nombres y Apellidos]


Supervisor Jefe de Comisión

[Nombres y Apellidos]
[Responsable del órgano desconcentrado o UO
de la Contraloría/ Jefe del OCI a cargo del
desarrollo del Control Concurrente]

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 62


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Anexo N° 6: Comunicación de inicio del servicio a cargo del OCI

[Los OCI incorporados usan logo de la Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el
logo de la entidad/dependencia al lado derecho]

[Ciudad], [día] de [mes] de [año]

OFICIO N° [Número Correlativo]-[Año]-OCI/[Código de la Entidad del OCI]/[Siglas de la modalidad de servicio de control


simultáneo: SCC/SVC]

Señor(a)
[Nombres y Apellidos]
[Cargo]
[Entidad/Dependencia]
[Dirección]
[Distrito/Provincia/ Departamento]

ASUNTO : Comunicación de inicio del Servicio de Control Simultáneo, en la modalidad de [Control


Concurrente/Visita de Control]

REF. : a) Artículo 8° de la Ley n.° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República y sus modificatorias.
b) Directiva n.° [número-año-CG/NORM “Servicio de Control Simultáneo” aprobada mediante
Resolución de Contraloría n.° [número]-[año] -CG, de [día de mes de año]

Me dirijo a usted en atención al asunto del rubro, y en aplicación de la normativa de la referencia, que
regula el Servicio de Control Simultáneo a cargo de los Órganos del Sistema Nacional de Control, el cual tiene por
finalidad contribuir oportunamente con la eficiencia, eficacia, transparencia, economía y legalidad en el uso y destino de
los recursos y bienes del Estado.

Para tal efecto, este Órgano de Control Institucional ha dispuesto la realización de un Servicio de Control
Simultáneo, en la modalidad de [Control Concurrente/Visita de Control] a [señalar el proceso en curso, fase – etapa, o
actividad objeto del Servicio de Control Simultáneo a realizar] habiéndose designado a los señores [nombres y apellidos
del supervisor y jefe de la Comisión de Control], supervisor y jefe de la Comisión de Control, respectivamente, quienes
darán inicio al servicio de control; por lo que agradeceré se sirva brindar las facilidades del caso, para la realización del
servicio antes mencionado.

Agradeciendo de antemano su colaboración, hago propicia la oportunidad para expresarle mi especial


consideración.

Atentamente,

[Nombres y Apellidos]
Jefe del Órgano de Control Institucional

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 63


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Anexo N° 7: Oficio de Acreditación de la Comisión de Control

[Ciudad], [día] de [mes] de [año]

OFICIO N° [Número Correlativo]-[Año]-[CG]/[Siglas del Órgano Desconcentrado/UO de la CGR]

Señor(a)
[Nombres y Apellidos]
[Cargo]
[Entidad/Dependencia]
[Dirección]
[Distrito/Provincia/Departamento]

ASUNTO : Acreditación de la Comisión de Control del Servicio de Control Simultáneo, en la modalidad de


[Control Concurrente/Visita de Control]

REF. : a) Artículo 8° de la Ley n.° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República y sus modificatorias.
b) Directiva n.° [número-año-CG/NORM “Servicio de Control Simultáneo” aprobada mediante
Resolución de Contraloría n.° [número]-[año] -CG, de [día de mes de año]

Me dirijo a usted en atención al asunto del rubro, y en aplicación de la normativa de la referencia,


que regula el Servicio de Control Simultáneo a cargo de los Órganos del Sistema Nacional de Control, el cual tiene por
finalidad contribuir oportunamente con la eficiencia, eficacia, transparencia, economía y legalidad en el uso y destino de
los recursos y bienes del Estado.

Para tal efecto, esta Entidad Fiscalizadora Superior ha dispuesto la realización de un Servicio de
Control Simultáneo, en la modalidad de [Control Concurrente/Visita de Control] a [señalar el proceso en curso, fase –
etapa, o actividad objeto del Servicio de Control Simultáneo a realizar]; habiéndose designado a los señores [nombres y
apellidos del supervisor y jefe de la Comisión de Control], supervisor y jefe de la Comisión de Control, respectivamente, a
la cual acredito; por lo que agradeceré se sirva brindar las facilidades del caso, para la realización del servicio antes
mencionado.

Agradeciendo de antemano su colaboración, hago propicia la oportunidad para expresarle mi


especial consideración.

Atentamente,

[Nombres y Apellidos]
[Cargo del Responsable de la UO u Órgano desconcentrado de
la CGR a cargo del desarrollo del Control Concurrente / Visita
de Control]

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 64


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Anexo N° 8: Cédula de Trabajo

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan logo de la Contraloría. Los OCI
no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la entidad/dependencia al lado derecho]

[NOMBRE DE LA ENTIDAD/DEPENDENCIA]
SERVICIO DE CONTROL SIMULTÁNEO EN LA MODALIDAD DE
[CONTROL CONCURRENTE/VISITA DE CONTROL]

[PROCESO EN CURSO]
(Arial Narrow 12, mayúscula, en negrita, centrada)

PERÍODO: [DÍA] DE [MES] DE [AÑO] AL [DÍA] DE [MES] DE [AÑO](*)


(Arial Narrow 11, mayúscula, en negrita, centrada)
(*) Indicar el plazo del servicio de control.
Objetivo específico:
[Consignar el número y texto del objetivo específico establecido en el Plan de [Control Concurrente / Visita de Control], sin
modificar su contenido.]
Referencia
Contenido Documentaria
(Considerar Nota 1)
[Consignar el texto del procedimiento incluido en el Plan de (Control Concurrente / Visita de
Control), sin modificar su contenido.]

1. Procedimiento N° …:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

[Consignar el desarrollo del procedimiento, en orden lógico, sistemático y concreto, según el


tema analizado, con la información que corrobore el trabajo efectuado, considerando lo siguiente:]

2. Desarrollo del procedimiento:

[Fuentes de información: Detallar la documentación e información solicitada y recibida, y


reiterativos emitidos.]
(Considerar Nota 2, según corresponda)

[Técnicas de recopilación de evidencia: Describir la aplicación de la técnica de recopilación de


evidencia prevista en el procedimiento, u otras complementarias según las circunstancias.]
(Considerar Nota 3)

[Análisis de los hechos identificados: Evaluación y juicios de los hechos con las respectivas
evidencias, contrastando con la normativa, disposiciones internas, estipulaciones contractuales,
términos de referencia, bases administrativas u otras análogas aplicables, según el caso.]

[Evidencia: Detallar, documentar y referenciar las evidencias que sean suficientes y apropiadas
para sustentar el análisis y opiniones desarrollados en el procedimiento.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 65


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

La documentación obtenida mediante fotocopias, cuando corresponda, debe estar debidamente


autenticada por una autoridad de la entidad (fedatario de la institución o responsable del órgano
o de la unidad orgánica generadora del documento original).]

[De haberse elaborado cédulas matrices y auxiliares (sumarias y analíticas), líneas de tiempo u
otros documentos complementarios, referenciarlas y explicar su contenido y la evidencia que se
ha obtenido con ello.]

- Criterios empleados:

[Aplicación de criterios: Citar la parte pertinente de uno o más criterios transgredidos, de


acuerdo a los hechos identificados.]
(Considerar Nota 4)

[Ejemplo:
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo n.° 344-
2018-EF, publicado el 31 de diciembre de 2018 y vigente a partir del 30 de enero de 2019.

“Artículo 56. Cómputo de plazos


Los plazos en los procedimientos de selección, desde su convocatoria hasta el
perfeccionamiento del contrato, se computan por días hábiles. No son hábiles los días sábado,
domingo y feriados no laborables, y los declarados no laborables para el sector público. El plazo
excluye el día inicial e incluye el día de vencimiento, salvo disposición distinta establecida en el
Reglamento.”]

- Limitaciones en el desarrollo del procedimiento:

[Explicar las limitaciones que se presentaron para el desarrollo del procedimiento y no pudieron ser
superadas. Precisar los motivos y las gestiones para superarlas, tal como: el no haber obtenido las
evidencias por ausencia total o parcial de documentación.]

[De ser el caso, considerar la aplicación de procedimientos alternativos o adicionales, a efectos de


cumplir con los objetivos del Servicio de Control Simultáneo.]

(Considerar Nota 5)

[Al cierre de cada procedimiento consignar:]

3. Conclusiones

[Desarrolla la evaluación del hito de control o actividad del proceso en curso considerada en el
procedimiento; de acuerdo al análisis de los hechos identificados, evidencias suficientes y
apropiadas, y criterios aplicables.]
[Calificar los hechos de acuerdo a los supuestos siguientes:]

Conformidad.
Los hechos expuestos denotan indicios de responsabilidad administrativa funcional,
civil o penal.
Se advierten situaciones adversas.
Se advierten situaciones adversas de acción inmediata.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 66


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Presentan limitaciones en el desarrollo del procedimiento.


Se requiere concordar con el desarrollo de otros procedimientos.
Otros supuestos.

[Se considera que una cédula de trabajo está terminada, cuando tiene los contenidos precedentes y
podemos afirmar que, de su revisión, no surgirán preguntas o comentarios de las instancias
revisoras que requieren respuesta o trabajo adicional.]
Notas del Jefe de Comisión (control de calidad):
a) La cédula de trabajo contiene información del desarrollo del procedimiento (Fuentes de información, técnicas de
recopilación, análisis de los hechos identificados, evidencia, documentos complementarios, criterios empleados,
limitaciones presentadas y procedimientos alternativos de ser el caso, referencia documentaria, conclusiones de todos
los aspectos señalados en el procedimiento).
b) De la revisión de la cédula no surgen preguntas o comentarios que requieren respuesta o trabajo adicional.
c) Conformidad con el desarrollo técnico y conclusiones del procedimiento.
d) [Otros aspectos.]
Documento Aprobado: Sí No

Notas del Supervisor (control de calidad):


a) La cédula de trabajo contiene información del desarrollo del procedimiento (Fuentes de información, técnicas de
recopilación, análisis de los hechos identificados, evidencia, documentos complementarios, criterios empleados,
limitaciones presentadas y procedimientos alternativos de ser el caso, referencia documentaria, conclusiones de todos
los aspectos señalados en el procedimiento).
b) De la revisión de la cédula no surgen preguntas o comentarios que requieren respuesta o trabajo adicional.
c) Conformidad con el desarrollo técnico y conclusiones del procedimiento.
d) [Otros aspectos.]
Documento Aprobado: Sí No

Hecho por Revisado Supervisado


por por
[SIGLAS] [SIGLAS] [SIGLAS]
(De nombres y (De nombres y (De nombres y
apellidos) apellidos) apellidos)
[CARGO EN LA JEFE DE
SUPERVISOR
COMISIÓN] COMISIÓN
CÓDIGO DE CÓDIGO DE CÓDIGO DE
PERSONAL PERSONAL PERSONAL
FIRMA FIRMA FIRMA
dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa

NOTA 1: REFERENCIA DOCUMENTARIA


COLOCAR LA REFERENCIA DE LA DOCUMENTACIÓN RESPECTIVA, SEGÚN CORRESPONDA.
NOTA 2: DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN SOLICITADA Y RECIBIDA
PRECISAR TIPO (OFICIO, MEMORÁNDUM, CARTA U OTRO), NÚMERO Y FECHA DE DOCUMENTO, NOMBRE Y CARGO DEL FUNCIONARIO AL QUE SE REQUIERE Y DEL QUE REMITE LA
DOCUMENTACIÓN O INFORMACIÓN SOLICITADA, RELACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN SOLICITADA Y RECIBIDA, PLAZO OTORGADO PARA LA ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN O
INFORMACIÓN SOLICITADA, SEÑALAR SI LA DOCUMENTACIÓN RECIBIDA SE ENCUENTRA AUTENTICADA POR LA ENTIDAD, DETALLAR LOS DOCUMENTOS E INFORMACIONES NO
RECIBIDAS O INCOMPLETAS.
NOTA 3: TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE EVIDENCIA
UTILIZAR COMO REFERENCIA LAS TÉCNICAS PARA LA RECOPILACIÓN DE EVIDENCIA.
NOTA 4: APLICACIÓN DE CRITERIOS
NORMATIVA (TALES COMO LEYES; DECRETOS; RESOLUCIONES; REGLAMENTOS; DIRECTIVAS), DISPOSICIONES INTERNAS (TALES COMO PROCEDIMIENTOS, LINEAMIENTOS),
TÉRMINOS DE REFERENCIA, BASES ADMINISTRATIVAS, PROPUESTA GANADORA, CONTRATOS, ADENDAS DE CONTRATOS; ÓRDENES DE COMPRA; CONVENIOS; NORMAS Y
ESTÁNDARES PROFESIONALES, DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA ENTIDAD, ENTRE OTROS APLICABLES.
SEGÚN SEA EL CASO, PRECISAR TÍTULO, DOCUMENTO DE APROBACIÓN Y FECHA DE LA NORMA O CRITERIO UTILIZADO, NÚMERO Y TÍTULO DEL ARTÍCULO DE LA NORMA,
DOCUMENTO CONTRACTUAL, ENTRE OTROS, QUE PERMITA IDENTIFICAR EL CRITERIO.
NOTA 5: DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO
LOS PUNTOS SEÑALADOS EN EL PRESENTE RUBRO NO CONSTITUYEN UNA ESTRUCTURA DEL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO, SI NO INFORMACIÓN MÍNIMA DE SU
CONTENIDO.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 67


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Anexo N° 9 : Reporte de Avance ante Situaciones Adversas

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

REPORTE DE AVANCE ANTE SITUACIONES ADVERSAS


N° [NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS DEL ÓRGANO DESCONCENTRADO o
UO DE LA CONTRALORÍA/CÓDIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]-[SCC/SVC]
(La Comisión de Control asigna una numeración propia para cada reporte a emitir)

“[PROCESO OBJETO DEL CONTROL CONCURRENTE/VISITA DE CONTROL]”

II. ORIGEN

El presente Reporte de Avance ante Situaciones Adversas se emite en el marco [del/ de la] [Control
Concurrente/Visita de Control] al [proceso objeto del Control Concurrente/Visita De Control],
[acreditado o comunicado] mediante [tipo de documento: oficio, memorando u otro de
acreditación/comunicación de inicio] n.° [número y fecha del documento], el cual a la fecha se
encuentra en Etapa de Ejecución.

III. SITUACIONES ADVERSAS QUE AMERITAN ACCIONES INMEDIATAS

De la revisión efectuada al [descripción del hito de control/actividad del proceso en curso objeto del
Control Concurrente/Visita de Control] se han identificado [cantidad] situaciones adversas que
ameritan la adopción de acciones inmediatas para asegurar la continuidad del proceso, el resultado
o el logro de los objetivos del [nombre del proceso en curso objeto del Control Concurrente/Visita de
Control].

La(s) situación(es) adversa(s) identificada(s) se expone(n) a continuación:

1. [Sumilla: Título o encabezamiento que identifica la situación adversa].

a) [Condición: Narración objetiva, concreta, cronológica de los hechos advertidos. Se redacta


empleando un lenguaje sencillo, preciso y claro, identificando la evidencia obtenida en forma
ordenada, detallada (denominación, fecha, órgano emisor, entre otros) y vinculada a ésta.

Puede ser complementada con gráficos, cuadros, fotografías u otros instrumentos, que permitan
su mejor comprensión.]

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 68


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

b) [Criterio: Normativa, disposiciones internas, estipulaciones contractuales, términos de


referencia, bases administrativas u otra análoga aplicable a la condición. (No se considera
como criterio las normas de control interno emitidas por la Contraloría)]

c) [Consecuencia: Explicación concreta de cómo la condición afecta o podría afectar


significativamente:

• La continuidad del proceso; o


• El resultado; o
• El logro de los objetivos del proceso.

2. […].

3. […].

IV. DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN QUE SUSTENTA EL REPORTE

[Cuando el presente reporte se sustenta únicamente en información obtenida de la


entidad/dependencia, se debe considerar el siguiente párrafo:

“La(s) situación(es) adversa(s) identificada(s) en el presente reporte se sustenta(n) en la revisión y


análisis de la documentación e información obtenida por la Comisión de Control, la(s) cual(es) han
sido detalladas(s) en la condición y se encuentran en el acervo documentario de la
entidad/dependencia”].

[Cuando el presente reporte también se sustenta en información obtenida de terceros, se debe


considerar el siguiente párrafo:

“La(s) situación(es) adversa(s) identificada(s) en el presente reporte se sustenta(n) en la revisión y


análisis de la documentación e información obtenida por la Comisión de Control, la(s) cual(es) han
sido detalladas(s) en la condición.

Se adjunta al presente reporte únicamente aquella documentación e información que ha sido


proporcionada por terceros, por cuanto la demás documentación obra en el acervo documentario de
la [entidad/dependencia]”].

V. CONCLUSIÓN

Durante la ejecución [del/de la] [Control Concurrente/Visita de Control] se ha(n) advertido [cantidad]
situación(es) adversa(s) que ameritan la adopción de acciones inmediatas para asegurar la
continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del [nombre del proceso en curso
objeto del Control Concurrente/Visita de Control], las cuales han sido expuestas en el numeral II del
presente Reporte.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 69


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

VI. RECOMENDACIÓN

Hacer de conocimiento al [Titular de la Entidad/Responsable de la Dependencia] el presente Reporte


que contiene la(s) situación(es) adversa(s) identificada(s) como resultado [del/de la] de [Control
Concurrente/Visita de Control] efectuado, con la finalidad de que se adopten las acciones preventivas
o correctivas inmediatas que correspondan, debiendo comunicar dichas acciones a la Comisión de
Control en un plazo máximo de dos (2) día hábiles, adjuntando la documentación de sustento
respectivo.

[Lugar de suscripción], [fecha: día de mes de año de suscripción]

[Nombres y Apellidos] [Nombres y Apellidos]


Supervisor Jefe de Comisión

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 70


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Anexo N° 10: Oficio de Comunicación - Reporte de Avance ante Situaciones Adversas

[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]
[Ciudad], [día] de [mes] de [año]

OFICIO N° [Número Correlativo]-[Año]-[CG/OCI]/[Siglas de Órgano Desconcentrado o UO de la CGR/Código de la Entidad


del OCI]

Señor(a)
[Nombres y Apellidos]
[Cargo]
[Nombre de la Entidad/Dependencia]
[Dirección]
[Distrito/Provincia/Departamento]

ASUNTO : Comunicación de Reporte de Avance ante Situaciones Adversas N° [NÚMERO]-[AÑO]-


[CG/OCI]/[SIGLAS ÓRGANO DESCONCENTRADO o UO DE LA CONTRALORÍA/CÓDIGO DE LA
ENTIDAD DEL OCI]-[Siglas del Servicio de Control Simultáneo: SCC/SVC]

REF. : a) Artículo 8° de la Ley n.° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República, y sus modificatorias.
b) Directiva n.° [número-año-CG/NORM, “Servicio de Control Simultáneo", aprobada con
Resolución de Contraloría n.° [número-año-CG, del [día de mes de año].

Me dirijo a usted en el marco de la normativa de la referencia, que regula el Servicio de Control


Simultáneo y establece la comunicación oportuna al Titular de la entidad o responsable de la dependencia, ante la
existencia de situaciones adversas que afectan o podrían afectar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los
objetivos del proceso en curso, a fin que se adopten de manera inmediata las acciones preventivas y correctivas que
correspondan.

Sobre el particular, de la revisión de la información y documentación vinculada a [Indicar el hito de


control, la o las actividades evaluadas del proceso en curso, objeto del Control Concurrente/Visita de Control],
comunicamos que se han identificado [la o las] situaciones adversas que ameritan acciones inmediatas; las cuales se
encuentran contenidas en el Reporte de Avance ante Situaciones Adversas
N° [NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS ÓRGANO DESCONCENTRADO o UO DE LA CONTRALORÍA/CÓDIGO DE LA
ENTIDAD DEL OCI]-[Siglas del Servicio de Control Simultáneo: SCC/SVC], que se adjunta al presente documento.
En tal sentido, solicitamos informar a la Comisión de Control de [esta/este] [Entidad Fiscalizadora
Superior/OCI] en un plazo máximo de dos (2) días hábiles de comunicado el presente Reporte, las acciones preventivas y
correctivas adoptadas , adjuntando la documentación de sustento respectiva
Es propicia la oportunidad para expresarle las seguridades de mi consideración.

Atentamente,
_______________________
[Nombres y Apellidos]
Jefe de Comisión

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 71


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Anexo N° 11: Informe de Hito de Control

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

[ÓRGANO DESCONCENTRADO O UO DE LA CONTRALORÍA U OCI RESPONSABLE DEL


CONTROL CONCURRENTE]
Arial Narrow 16, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

INFORME DE HITO DE CONTROL


N° [NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS DEL ÓRGANO DESCONCENTRADO O UO DE LA
CONTRALORÍA/CÓDIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]-SCC
Arial Narrow 20, mayúscula, en negrita, subrayado, centrada, color de fuente negro
(En una sola línea. Para OCI consignar numeración emitida por el SCG Web)

CONTROL CONCURRENTE
[ENTIDAD/DEPENDENCIA]
[UBICACIÓN GEOGRÁFICA]
(Indicar el distrito, provincia y departamento)
Arial Narrow 18, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

“[PROCESO OBJETO DEL CONTROL CONCURRENTE]”

HITO DE CONTROL N° [NÚMERO CORRELATIVO] – [DENOMINACIÓN]


Arial Narrow 18, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

PERÍODO DE EVALUACIÓN DEL HITO DE CONTROL:


DEL [DÍA] DE [MES] DE [AÑO] AL [DÍA] DE [MES] DE [AÑO]

TOMO [NÚMERO DEL TOMO] DE [TOTAL DE TOMOS]

[LUGAR, [DÍA] DE [MES] DE [AÑO]]


Arial Narrow 14, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

[“Denominación oficial del decenio”]


[“Denominación oficial del año”]
Arial Narrow 9, altas y bajas, centrada, color de fuente negro

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 72


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

INFORME DE HITO DE CONTROL


N° [NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS DEL ÓRGANO DESCONCENTRADO O
UO DE LA CONTRALORÍA/CÓDIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]-SCC
(Para OCI consignar numeración emitida por el SCG Web)

“[PROCESO OBJETO DEL CONTROL CONCURRENTE]”

HITO DE CONTROL N° [NÚMERO CORRELATIVO] – [DENOMINACIÓN]


_____________________________________________________________________________

ÍNDICE
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________

N° Pág.

I. ORIGEN
II. OBJETIVOS
III. ALCANCE
IV. INFORMACIÓN RESPECTO DEL HITO DE CONTROL

V. SITUACIONES ADVERSAS

VI. DOCUMENTACIÓN VINCULADA AL HITO DE CONTROL

VII. INFORMACIÓN DEL REPORTE DE AVANCE ANTE SITUACIONES ADVERSAS

VIII. INFORMACIÓN DE LAS SITUACIONES ADVERSAS COMUNICADAS EN HITOS


ANTERIORES

IX. CONCLUSIÓN

X. RECOMENDACIÓN

APÉNDICES

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 73


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

INFORME DE HITO DE CONTROL


N° [NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS DEL ÓRGANO DESCONCENTRADO O UO DE LA
CONTRALORÍA/CÓDIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]-SCC
(Los OCI deben consignar numeración emitida por el SCG Web)

“[PROCESO OBJETO DEL CONTROL CONCURRENTE]”

HITO DE CONTROL N° [NÚMERO CORRELATIVO] – [DENOMINACIÓN]


I. ORIGEN
El presente informe se emite en mérito a lo dispuesto por el [nombre del Órgano Desconcentrado, la Unidad
Orgánica (UO) de la Contraloría u Órgano de Control Institucional (OCI) responsable del Control Concurrente]
mediante Oficio n.° [número y fecha del documento], registrado en el Sistema de Control Gubernamental –
SCG con la orden de servicio n.° [Numeración proporcionada por el Sistema de Control Gubernamental], en el
marco de lo previsto en la Directiva n.° [número-año-CG/NORM] “Servicio de Control Simultáneo”, aprobada
mediante Resolución de Contraloría n.°[número-año-CG], de [día] de [mes] de [año].

II.OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

[Precisar el objetivo general previamente establecido en el Plan de Control Concurrente].

2.2 Objetivo(s) específico(s)

[Precisar el objetivo específico que corresponda al hito de control, de acuerdo a lo establecido en el Plan de
Control Concurrente].

III. ALCANCE

El Control Concurrente se desarrolló al [consignar el hito de control del proceso en curso objeto del control
concurrente], y que ha sido ejecutado de [fecha de inicio] al [fecha de término], en [indicar el lugar, dirección,
distrito, provincia y departamento donde se desarrollan las actividades objeto del control concurrente].

IV. INFORMACIÓN RESPECTO DEL HITO DE CONTROL

[Describir en forma breve y concisa las actividades que forman parte del hito de control objeto del Control
Concurrente, el objetivo del proceso en curso, los órganos y unidades orgánicas de la entidad o dependencia
a cargo de las actividades que forman parte del hito de control, el presupuesto de las actividades de
considerarlo relevante; entre otros datos que considere pertinente.]

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 74


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

V. SITUACIONES ADVERSAS

De la revisión efectuada al [consignar la denominación del hito de control objeto del Control
Concurrente] se han identificado situaciones adversas que afectan o podrían afectar la continuidad
del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del [nombre del proceso en curso al que
pertenecen las actividades evaluadas], las cuales se exponen a continuación:

1. [Sumilla: Título o encabezamiento que identifica la situación adversa].

a) [Condición: Narración objetiva, concreta, cronológica de los hechos advertidos. Se redacta


empleando un lenguaje sencillo, preciso y claro, identificando la evidencia obtenida en forma
ordenada, detallada (denominación, fecha, órgano emisor, entre otros) y vinculada a ésta.

Puede ser complementada con gráficos, cuadros, fotografías u otros instrumentos, que permitan
su mejor comprensión.]

b) [Criterio: Normativa, disposiciones internas, estipulaciones contractuales, términos de


referencia, bases administrativas u otra análoga aplicable a la condición. (No se considera
como criterio las normas de control interno emitidas por la Contraloría).]

c) [Consecuencia: Explicación concreta de cómo la condición afecta o podría afectar


significativamente:

• La continuidad del proceso; o


• El resultado; o
• El logro de los objetivos del proceso.

2. […].

3. […].

[Cuando no se identifiquen situaciones adversas, se consigna el texto siguiente:

De la revisión y análisis efectuada a la información y documentación vinculada al [señalar la


denominación del hito de control objeto de Control Concurrente] no se han identificado
situaciones adversas que afecten o podrían afectar la continuidad del proceso, el resultado o el
logro de los objetivos del [nombre del proceso en curso].

VI. DOCUMENTACIÓN VINCULADA AL HITO DE CONTROL

La información y documentación que la Comisión de Control ha revisado y analizado durante el


desarrollo del Control Concurrente al hito de control [señalar la denominación del hito de control
objeto de Control Concurrente], se encuentra detallada en el Apéndice n.° 1.

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 75


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

[Cuando el presente informe se sustenta únicamente en información obtenida de la


Entidad/Dependencia, se consigna el párrafo siguiente:

“La(s) situación(es) adversa(s) identificada(s) en el presente informe se sustenta(n) en la revisión y


análisis de la documentación e información obtenida por la Comisión de Control, la cual ha sido
señalada en la condición y se encuentra en el acervo documentario de la [Entidad/Dependencia].”]

[Cuando el presente informe también se sustenta en información obtenida de terceros, se consigna


el párrafo siguiente:

“La(s) situación(es) adversa(s) identificada(s) en el presente informe se sustenta(n) en la revisión y


análisis de la documentación e información obtenida por la Comisión de Control, la cual ha sido
señalada en la condición.

Se adjunta al presente informe únicamente aquella documentación e información proporcionada por


terceros, por cuanto la documentación e información de la [entidad/dependencia] obra en su acervo
documentario”].

[Asimismo, señalar brevemente los documentos a los que no se obtuvo acceso, precisando que
documentos no pudieron revisarse o no fueron proporcionados por la entidad o dependencia; de
igual forma, indicar las limitaciones que impidieron el desarrollo de algún procedimiento.]

VII. INFORMACIÓN DEL REPORTE DE AVANCE ANTE SITUACIONES ADVERSAS

Durante la ejecución del presente Control Concurrente, la Comisión de Control emitió el Reporte de
Avance ante Situaciones Adversas n.° [NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS ÓRGANO
DESCONCENTRADO o UO DE LA CONTRALORÍA/CÓDIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]-SCC, que
fue remitido al [Titular de la Entidad/Responsable de la Dependencia] con Oficio n.° [número y fecha
del documento de comunicación], con las situaciones adversas siguientes:

1. [Indicar solo la sumilla de la situación adversa]


2. […]
n. […]

[Cuando la entidad o dependencia ha informado respecto de las acciones preventivas y correctivas


adoptadas, consignar el párrafo siguiente:

Al respecto, la [Entidad/Dependencia] informó a la Comisión de Control las acciones adoptadas que


se detallan en Apéndice n.°[…].]

[Cuando la entidad o dependencia no ha informado las acciones preventivas y correctivas


adoptadas, consignar el párrafo siguiente:

Al respecto, la [Entidad/Dependencia] no ha informado a la Comisión de Control las acciones


preventivas y correctivas adoptadas respecto de las situaciones adversas comunicadas, por lo que
las mismas subsisten.]

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 76


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

VIII. INFORMACIÓN DE LAS SITUACIONES ADVERSAS COMUNICADAS EN INFORMES DE HITO


DE CONTROL ANTERIORES

[Este numeral se desarrolla a partir de la emisión del segundo Informe de Hito de Control. En el
primer Informe de Hito de Control se consigna en este punto el término “NO APLICA”]

Las situaciones adversas comunicadas en los Informes de Hitos de Control anteriores respecto de
las cuales la [entidad/dependencia] aún no ha adoptado acciones preventivas y correctivas, o éstas
no han sido comunicadas a la Comisión de Control, se detallan en el Apéndice n.°[…].

[Para el caso de los Informes de Hito de Control con situaciones adversas que no se hayan
corregido por no haber culminado el plazo máximo indicado en la Directiva “Servicio de Control
Simultáneo”, la Comisión de Control debe dejar constancia de ello para que el Titular de la entidad o
responsable de la dependencia corrija dichas situaciones adversas en el plazo pendiente]

[Si no existiera acción pendiente de adopción por parte de la entidad respecto de los hitos
anteriores, se consigna el texto siguiente:

Efectuada la revisión correspondiente, se advierte que la entidad/dependencia ha adoptado todas


las acciones preventivas y correctivas correspondientes a las situaciones adversas contenidas en
los Informes de Hitos de Control anteriores.]

IX. CONCLUSIÓN[ES]

[Cuando se incluya más de una conclusión, éstas deben ser numeradas]

Durante la ejecución del Control Concurrente al [hito de control del proceso en curso objeto del
Control Concurrente] se han advertido [cantidad] situación(es) adversa(s) que afectan o podrían
afectar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del [precisar la
denominación del proceso en curso objeto del Control Concurrente], las cuales han sido detalladas
en el presente informe.

[Cuando no se identifique situaciones adversas, se consigna el texto siguiente:

Durante la ejecución del Control Concurrente al [denominación del hito de control del proceso en
curso objeto del Control Concurrente], no se han identificado situaciones adversas que afecten o
podrían afectar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del [precisar la
denominación del proceso en curso objeto del Control Concurrente].

[Cuando se ha identificado que el Informe de Hito de Control debe ser remitido a otras instancias u
organismos competentes, se consigna como conclusión el texto siguiente:

Como parte de las situaciones adversas se ha identificado que [especificar la situación adversa o
aspecto que amerite intervención de un tercero], aspecto que resulta de [competencia, interés o
amerita la intervención] de [precisar el nombre de la(s) instancia(s) u organismo(s)] competente], por

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 77


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

lo cual resulta pertinente remitir a dicho [instancia/organismo] el presente Informe de Hito de Control
para las acciones que correspondan en el marco de sus competencias.

X. RECOMENDACIÓN[ES]

1. Hacer de conocimiento al [Titular de la Entidad/Responsable de la Dependencia] el presente


Informe de Hito de Control, el cual contiene las situaciones adversas identificadas como
resultado del Control Concurrente al [hito de control del proceso en curso objeto del Control
Concurrente], con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas que
correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional, con el
objeto de asegurar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del
[precisar el proceso en curso objeto del Control Concurrente].

2. Hacer de conocimiento al [Titular de la Entidad/Responsable de la Dependencia] que debe


comunicar a la Comisión de Control, en el plazo de cinco (5) días hábiles, las acciones
preventivas o correctivas adoptadas o por adoptar respecto a las situaciones adversas
contenidas en el presente Informe, adjuntando la documentación de sustento respectiva.

[Cuando no se identifiquen situaciones adversas, se consigna el texto siguiente:

Hacer de conocimiento al [Titular de la Entidad/Responsable de la Dependencia] que durante el


Control Concurrente al [hito de control del proceso en curso objeto del Control Concurrente], no se
ha advertido la existencia de situaciones adversas que afecten o podrían afectar la continuidad del
proceso, el resultado o el logro de los objetivos del proceso en curso.]

[Lugar de suscripción], [fecha: día de mes de año de suscripción]

[Nombres y Apellidos] [Nombres y Apellidos]


Supervisor Jefe de Comisión

[Nombres y Apellidos]
[Cargo del Responsable de Órgano
Desconcentrado o UO a cargo del desarrollo
del control concurrente/Jefe del OCI]

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 78


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

APÉNDICE n.° 1

DOCUMENTACIÓN VINCULADA AL HITO DE CONTROL

[Sumilla de la situación adversa].

N° Documento

1 [Señalar brevemente la información o documentación revisada, indicando su


denominación, número, fecha, y otros datos que permitan identificarla.]

[…]

[Sumilla de la situación adversa].

N° Documento

1 [Señalar brevemente la información o documentación revisada, indicando su


denominación, número, fecha, y otros datos que permitan identificarla.]

[…]

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 79


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

APÉNDICE n.° […]

INFORMACIÓN DEL REPORTE DE AVANCE ANTE SITUACIONES ADVERSAS

Documento de la Entidad sobre acciones Acciones preventivas y


N° Situación Adversa Estado de la situación adversa
adoptadas correctivas

1 [Sumilla de la situación adversa] [Indicar denominación, número y fecha del [Describa brevemente las [Indicar si la situación adversa es
documento.] acciones preventivas o correctivas “corregida”, “con acciones” “sin
adoptadas por la entidad o acciones” “desestimada” o “No
dependencia] corregida”]

[…]

Manual de Servicio de Control Simultáneo Página 80


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

APÉNDICE n.° […]

SITUACIONES ADVERSAS QUE SUBSISTEN DE INFORMES DE HITO DE CONTROL ANTERIORES

Informe de Hito de Control n.° […]

1. Número de situaciones adversas identificadas: […]


2. Número de situaciones adversas que subsisten: […]
3. Relación de situaciones adversas que subsisten:
• [Sumilla de la situación adversa]
• [Sumilla de la situación adversa]
• […]

Informe de Hito de Control n.° […]

1. Número de situaciones adversas identificadas: […]


2. Número de situaciones adversas que subsisten: […]
3. Relación de situaciones adversas que subsisten:
• [Sumilla de la situación adversa]
• [Sumilla de la situación adversa]
• […]
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Anexo N° 12: Oficio de Notificación - Informe de Hito de Control

[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]
[Ciudad], [día] de [mes] de [año]

OFICIO N° [Número Correlativo]-[Año]-[CG/OCI]/[Siglas de Órgano Desconcentrado o UO de la CGR/Código de la Entidad


del OCI]

Señor(a)
[Nombres y Apellidos]
[Cargo]
[Nombre de la Entidad/Dependencia]
[Dirección]
[Distrito/Provincia/Departamento]

ASUNTO : Notificación de Informe de Hito de Control n.° [NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS ÓRGANO


DESCONCENTRADO o UO DE LA CONTRALORÍA/CÓDIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]-SCC

REF. : a) Artículo 8° de la Ley n.° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República, y sus modificatorias.
b) Directiva n.° [número-año-CG/NORM], “Servicio de Control Simultáneo", aprobada con
Resolución de Contraloría n.° [número-año-CG], de [día] de [mes] de [año]

Me dirijo a usted en el marco de la normativa de la referencia, que regula el Servicio de Control


Simultáneo y establece la comunicación al Titular de la entidad o responsable de la dependencia, y de ser el caso a las
instancias competentes, respecto de la existencia de situaciones adversas que afectan o podrían afectar la continuidad del
proceso, el resultado o el logro de los objetivos del proceso en curso, a fin que se adopten oportunamente las acciones
preventivas y correctivas que correspondan.

Sobre el particular, de la revisión de la información y documentación vinculada a [Indicar el hito de


control evaluado del proceso en curso, objeto del Control Concurrente], comunicamos que se han identificado la(s)
situación(es) adversa(s) contenida(s) en el Informe de Hito de Control n.° [NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS ÓRGANO
DESCONCENTRADO o UO DE LA CONTRALORÍA/CÓDIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]-SCC, que se adjunta al
presente documento.

En tal sentido, solicitamos que una vez adoptadas las acciones que correspondan, éstas sean
informadas a la Comisión de Control en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles contados desde la comunicación del
presente Informe, adjuntando la documentación de sustento respectiva.

Es propicia la oportunidad para expresarle las seguridades de mi consideración.

Atentamente,

[Nombres y Apellidos]
[Cargo del Responsable de UO u Órgano
Desconcentrado de la CGR/Jefe del OCI]
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Anexo N° 13: Informe de Control Concurrente

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

[ÓRGANO DESCONCENTRADO O UO DE LA CONTRALORÍA U OCI


RESPONSABLE DEL CONTROL CONCURRENTE]
Arial Narrow 16, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

INFORME DE CONTROL CONCURRENTE


N° [NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS DEL ÓRGANO
DESCONCENTRADO o UO DE LA CONTRALORÍA/CÓDIGO DE
LA ENTIDAD DEL OCI]-SCC
Arial Narrow 20, mayúscula, en negrita, subrayado, centrada, color de fuente negro
(En una sola línea. Para OCI consignar numeración emitida por el SCG Web)

CONTROL CONCURRENTE
[ENTIDAD/DEPENDENCIA]
[UBICACIÓN GEOGRÁFICA]
(Indicar el distrito, provincia y departamento)
Arial Narrow 18, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

“[PROCESO OBJETO DEL CONTROL CONCURRENTE]”


Arial Narrow 18, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

PERÍODO DE EVALUACIÓN:
DEL [DÍA] DE [MES] DE [AÑO] AL [DÍA] DE [MES] DE [AÑO]
TOMO [NÚMERO DEL TOMO] DE [TOTAL DE TOMOS]

[LUGAR, [DÍA] DE [MES] DE [AÑO]]


Arial Narrow 14, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

[“Denominación oficial del decenio”]


[“Denominación oficial del año”]
Arial Narrow 9, altas y bajas, centrada, color de fuente negro
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

INFORME DE CONTROL CONCURRENTE


N° [NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS DEL ÓRGANO DESCONCENTRADO o
UO DE LA CONTRALORÍA/CÓDIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]-SCC
(Para OCI consignar numeración emitida por el SCG Web)

“[PROCESO OBJETO DEL CONTROL CONCURRENTE]”

_____________________________________________________________________________

ÍNDICE
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________

N° Pág.

I. ORIGEN

II. OBJETIVO

III. ALCANCE

IV. INFORMACIÓN RESPECTO DEL CONTROL CONCURRENTE

V. SITUACIONES ADVERSAS

VI. DOCUMENTACIÓN VINCULADA AL CONTROL CONCURRENTE

VII. REPORTE DE AVANCE ANTE SITUACIONES ADVERSAS – ESTADO SITUACIONAL

VIII. ESTADO DE LAS SITUACIONES ADVERSAS COMUNICADAS EN HITOS ANTERIORES


RESPECTO DE LOS CUALES NO SE HAN ADOPTADO MEDIDAS PREVENTIVAS Y
CORRECTIVAS

IX. CONCLUSIÓN

X. RECOMENDACIÓN

APÉNDICES
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

INFORME DE CONTROL CONCURRENTE


N° [NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS DEL ÓRGANO DESCONCENTRADO o
UO DE LA CONTRALORÍA/CÓDIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]-SCC
(Los OCI deben consignar numeración emitida por el SCG Web)

“[PROCESO OBJETO DEL CONTROL CONCURRENTE]”

I. ORIGEN

El presente informe se emite en mérito a lo dispuesto por el [nombre del Órgano Desconcentrado, la
Unidad Orgánica (UO) de la Contraloría u Órgano de Control Institucional (OCI) responsable del
Control Concurrente] mediante [tipo de documento: oficio, memorando u otro de
acreditación/comunicación de inicio] n.° [número y fecha del documento], registrado en el Sistema
de Control Gubernamental – SCG con la orden de servicio n.° [Numeración proporcionada por el
Sistema de Control Gubernamental], en el marco de lo previsto en la Directiva n.° [número-año-
CG/NORM] “Servicio de Control Simultáneo” aprobada mediante Resolución de Contraloría
n.° [número-año-CG], de [día] de [mes] de [año].

II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

[Precisar el objetivo general previamente establecido en el Plan de Control Concurrente].

2.2 Objetivo(s) específico(s)

[Precisar el objetivo específico que corresponde al último hito de control, de acuerdo a lo establecido
en el Plan de Control Concurrente].

III. ALCANCE

El Control Concurrente se efectúo al [consignar el proceso en curso objeto del Control Concurrente], e
incluye el detalle de la evaluación de su último hito de control [consignar la denominación del último
hito de control], y que ha sido ejecutado de [fecha de inicio] al [fecha de término], en [indicar el lugar,
dirección, distrito, provincia y departamento donde se desarrollan las actividades materia del Control
Concurrente].

IV. INFORMACIÓN RESPECTO DEL CONTROL CONCURRENTE

[Describir en forma breve y concisa del proceso objeto del Control Concurrente y las actividades que
forman parte del último hito de control objeto del Control Concurrente, el objetivo del proceso en
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

curso, los órganos y unidades orgánicas de la entidad o dependencia a cargo de las actividades que
forman parte del hito de control, el presupuesto de las actividades de considerarlo relevante; entre
otros datos que considere pertinente.]

V. SITUACIONES ADVERSAS

De la revisión efectuada al [descripción del último hito de control del proceso en curso objeto del
control concurrente] se han identificado situaciones adversas que afectan o podrían afectar la
continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del [nombre del proceso en curso al
que pertenecen las actividades evaluadas], según el detalle siguiente:

1. [Sumilla: Título o encabezamiento que identifica la situación adversa].

a) [Condición: Narración objetiva, concreta, cronológica de los hechos advertidos. Se redacta


empleando un lenguaje sencillo, preciso y claro, identificando la evidencia obtenida en forma
ordenada, detallada (denominación, fecha, órgano emisor, entre otros) y vinculada a ésta.

Puede ser complementada con gráficos, cuadros, fotografías u otros instrumentos, que permitan
su mejor comprensión.]

b) [Criterio: Normativa, disposiciones internas, estipulaciones contractuales, términos de


referencia, bases administrativas u otra análoga aplicable a la condición. (No se considera
como criterio las normas de control interno emitidas por la Contraloría).]

c) [Consecuencia: Explicación concreta de cómo la condición afecta o podría afectar


significativamente:

• La continuidad del proceso; o


• El resultado; o
• El logro de los objetivos del proceso.

2. […].

3. […].

[Cuando no se identifiquen situaciones adversas, se consigna el texto siguiente:

De la revisión y análisis efectuada a la información y documentación vinculada al [señalar la


denominación del último hito de control objeto de Control Concurrente] no se han identificado
situaciones adversas que afecten o podrían afectar la continuidad del proceso, el resultado o el
logro de los objetivos del [nombre del proceso en curso].

VI. DOCUMENTACIÓN VINCULADA AL CONTROL CONCURRENTE

La información y documentación que la Comisión de Control ha revisado y analizado durante el


desarrollo del Control Concurrente al último hito de control [señalar la denominación del último hito
de control objeto de Control Concurrente], se encuentra detallada en el Apéndice n.° 1.

[Cuando el presente informe se sustenta únicamente en información obtenida de la


Entidad/Dependencia, se consigna el párrafo siguiente:
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

“La(s) situación(es) adversa(s) identificada(s) en el presente informe se sustenta(n) en la revisión y


análisis de la documentación e información obtenida por la Comisión de Control, la cual ha sido
señalada en la condición y se encuentra en el acervo documentario de la [Entidad/Dependencia].”]

[Cuando el presente informe también se sustenta en información obtenida de terceros, se consigna


el párrafo siguiente:

“La(s) situación(es) adversa(s) identificada(s) en el presente informe se sustenta(n) en la revisión y


análisis de la documentación e información obtenida por la Comisión de Control, la cual ha sido
señalada en la condición.

Se adjunta al presente informe únicamente aquella documentación e información proporcionada por


terceros, por cuanto la documentación e información de la [entidad/dependencia] obra en su acervo
documentario”].
[Asimismo, señalar brevemente los documentos a los que no se obtuvo acceso, precisando que
documentos no pudieron revisarse o no fueron proporcionados por la entidad o dependencia; de
igual forma, indicar las limitaciones que impidieron el desarrollo de algún procedimiento.]

VII. INFORMACIÓN DEL REPORTE DE AVANCE ANTE SITUACIONES ADVERSAS

Durante la ejecución del presente servicio del Control Concurrente, la Comisión de Control emitió el
Reporte de Avance ante Situaciones Adversas n.° [NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS ÓRGANO
DESCONCENTRADO o UO DE LA CONTRALORÍA/CÓDIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]-SCC, que
fue remitido al [Titular de la Entidad/Responsable de la Dependencia] con Oficio n.° [número y fecha
del documento de comunicación], con las situaciones adversas siguientes:

1. [Indicar solo la sumilla de la situación adversa]


2. […]
n. […]

[Cuando la entidad o dependencia ha informado respecto de las acciones preventivas y correctivas


adoptadas, consignar el párrafo siguiente:

Al respecto, la [Entidad/Dependencia] informó a la Comisión de Control las acciones adoptadas que


se detallan en Apéndice n.°[…].]

[Cuando la entidad o dependencia no ha informado las acciones preventivas y correctivas


adoptadas, consignar el párrafo siguiente:

Al respecto, la [Entidad/Dependencia] no ha informado a la Comisión de Control las acciones


preventivas y correctivas adoptadas respecto de las situaciones adversas comunicadas, por lo que
las mismas subsisten.]

VIII. INFORMACIÓN DE LAS SITUACIONES ADVERSAS COMUNICADAS EN INFORMES DE HITO


DE CONTROL ANTERIORES

Las situaciones adversas comunicadas en los Informes de Hitos de Control anteriores respecto de
las cuales la [entidad/dependencia] aún no ha adoptado acciones preventivas y correctivas, o éstas
no han sido comunicadas a la Comisión de Control, son las siguientes:

1. Informe de Hito de Control n.° […]


a. [Sumilla de la situación adversa]
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

b. […]

2. Informe de Hito de Control n.° […]


a. [Sumilla de la situación adversa]
b. […]

3. […]

Asimismo, en Apéndice n.° […], se detalla todas las situaciones adversas identificadas en los
Informes de Hitos de Control anteriores al presente Informe, las acciones preventivas y correctivas, y
su estado a la fecha de la emisión de este Informe del Control Concurrente.

[Si la entidad/dependencia adoptó acciones respecto de todas las situaciones adversas de Informes
de Hitos Control anteriores, por tanto, ninguna subsiste, se consigna el texto siguiente:

De la información remitida por la Entidad/Dependencia, se advierte que se han adoptado acciones


preventivas y correctivas respecto de todas las situaciones adversas contenidas en los Informes de
Hitos de Control anteriores.]

IX. CONCLUSIÓN[ES]

[Cuando se incluya más de una conclusión, éstas deben ser numeradas]

Durante la ejecución del Control Concurrente al [denominación del último hito de control del proceso
en curso objeto del Control Concurrente] se han advertido [cantidad] situación(es) adversa(s) que
afectan o podrían afectar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del
[precisar la denominación del proceso en curso objeto del Control Concurrente], las cuales han sido
detalladas en el presente informe.

[Cuando no se identifique situaciones adversas, se consigna el texto siguiente:

Durante la ejecución del Control Concurrente al [denominación del último hito de control del proceso
en curso objeto del Control Concurrente], no se han identificado situaciones adversas que afecten o
podrían afectar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del [precisar la
denominación del proceso en curso objeto del Control Concurrente].

[Cuando se ha identificado en el último hito de control, que el Informe de Control Concurrente debe
ser remitido a otras instancias u organismos competentes, se consigna como conclusión el texto
siguiente:

Como parte de las situaciones adversas se ha identificado que [especificar la situación adversa o
aspecto que amerite intervención de un tercero], aspecto que resulta de [competencia, interés o
amerita la intervención] de [precisar el nombre de la(s) instancia(s) u organismo(s)] competente], por
lo cual resulta pertinente remitir a dicho [instancia/organismo] el presente Informe de Control
Concurrente para las acciones que correspondan en el marco de sus competencias.

[Cuando existan situaciones adversas de informes de Hitos de Control anterior detallados en el


punto VIII del presente Informe, respecto de las cuales la [entidad/dependencia] no adoptó medidas
preventivas y correctivas a la fecha de la emisión del presente Informe, se consigna el texto
siguiente:
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Asimismo, subsisten situaciones adversas identificadas en los Informes de Hito de Control,


detalladas en el punto VIII del presente Informe, respecto de las cuales la [entidad/dependencia] no
adoptó medidas preventivas y correctivas a la fecha de la emisión de este Informe de Control
Concurrente.]

X. RECOMENDACIÓN[ES]

3. Hacer de conocimiento al [Titular de la Entidad/Responsable de la Dependencia] el presente


Informe de Control Concurrente, el cual contiene las situaciones adversas identificadas como
resultado del Control Concurrente al [denominación del último hito de control del proceso en
curso objeto del Control Concurrente], con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y
correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión
institucional, con el objeto de asegurar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los
objetivos del [precisar el proceso en curso objeto del Control Concurrente].

4. Hacer de conocimiento al [Titular de la Entidad/Responsable de la Dependencia] que debe


comunicar al Órgano de Control Institucional, en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles, las
acciones preventivas o correctivas adoptadas o por adoptar respecto a las situaciones adversas
contenidas en el presente Informe de Control Concurrente, adjuntando la documentación de
sustento respectiva .

[Cuando no se identifiquen situaciones adversas, se consigna el texto siguiente:


Hacer de conocimiento al [Titular de la Entidad/Responsable de la Dependencia] que durante el
Control Concurrente al [denominación del último hito de control del proceso en curso objeto del
Control Concurrente], no se ha advertido la existencia de situaciones adversas que afecten o
podrían afectar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del proceso en
curso.]

[Lugar de suscripción], [fecha: día de mes de año de suscripción]

[Nombres y Apellidos] [Nombres y Apellidos]


Supervisor Jefe de Comisión

[Nombres y Apellidos]
[Cargo del Responsable de Órgano
Desconcentrado o UO a cargo del desarrollo
del control concurrente/Jefe del OCI]
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

APÉNDICE n.° 1

DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN QUE SUSTENTA EL INFORME DEL CONTROL


CONCURRENTE

[Sumilla de la situación adversa].

N° Documento

1 [Señalar brevemente la información o documentación revisada, indicando su


denominación, número, fecha, y otros datos que permitan identificarla.]

[…]

[Sumilla de la situación adversa].

N° Documento

1 [Señalar brevemente la información o documentación revisada, indicando su


denominación, número, fecha, y otros datos que permitan identificarla.]

[…]
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

APÉNDICE n.° […]

INFORMACIÓN DEL REPORTE DE AVANCE ANTE SITUACIONES ADVERSAS

Documento de la Entidad sobre acciones Acciones preventivas y


N° Situación Adversa Estado de la situación adversa
adoptadas correctivas

1 [Sumilla de la situación adversa] [Indicar denominación, número y fecha del [Describa brevemente las [Indicar si la situación adversa es
documento.] acciones preventivas o correctivas “corregida”, “con acciones” “sin
adoptadas por la entidad o acciones” “desestimada” o “No
dependencia] corregida”]

[…]
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

APÉNDICE n.° […]

INFORMACIÓN DE LAS SITUACIONES ADVERSAS DE LOS INFORMES DE HITO DE CONTROL


ANTERIORES

Informe de Hito de Control n.° […]

Documento de la Entidad
Acciones preventivas y
N° Situación Adversa sobre acciones Estado de la situación adversa
correctivas
adoptadas

1 [Sumilla de la situación [Indicar denominación, [Describa brevemente las [Indicar si la situación adversa es
adversa] número y fecha del acciones preventivas o “corregida”, “con acciones” “sin
documento.] correctivas adoptadas por acciones” “desestimada” o “No
la entidad o dependencia] corregida”]

[…]

Informe de Hito de Control n.° […]


Documento de la Entidad
Acciones preventivas y
N° Situación Adversa sobre acciones Estado de la situación adversa
correctivas
adoptadas

1 [Sumilla de la situación [Indicar denominación, [Describa brevemente las [Indicar si la situación adversa es
adversa] número y fecha del acciones preventivas o “corregida”, “con acciones” “sin
documento.] correctivas adoptadas por acciones” “desestimada” o “No
la entidad o dependencia] corregida”]

[…]
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Anexo N° 14: Oficio de Notificación - Informes de Servicio de Control Simultáneo

[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]
[Ciudad], [día] de [mes] de [año]

OFICIO N° [Número Correlativo]-[Año]-[CG/OCI]/[Siglas de Órgano Desconcentrado o UO de la CGR/Código de la


Entidad del OCI]

Señor(a)
[Nombres y Apellidos]
[Cargo]
[Nombre de la Entidad/Dependencia]
[Dirección]
[Distrito/Provincia/Departamento]

ASUNTO : Notificación de Informe de [Control Concurrente/Visita de Control/Orientación de Oficio] n.°


[NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS ÓRGANO DESCONCENTRADO o UO DE LA
CONTRALORÍA/CÓDIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]-[Siglas del Servicio de Control Simultáneo:
SCC/SVC/SOO]

REF. : a) Artículo 8° de la Ley n.° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República, y sus modificatorias.
b) Directiva n.° [número-año-CG/NORM], “Servicio de Control Simultáneo", aprobada con
Resolución de Contraloría n.° [número-año-CG], del [día] de [mes] de [año].

Me dirijo a usted en el marco de la normativa de la referencia, que regula el Servicio de Control


Simultáneo y establece la comunicación al Titular de la entidad o responsable de la dependencia, y de ser el caso a
las instancias competentes, respecto de la existencia de situaciones adversas que afectan o podrían afectar la
continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del proceso en curso, a fin de que se adopten
oportunamente las acciones preventivas y correctivas que correspondan.

Sobre el particular, de la revisión de la información y documentación vinculada a [Indicar el hito


de control, la o las actividades evaluadas del proceso en curso, objeto del Control Concurrente/Visita de
Control/Orientación de Oficio], comunicamos que se han identificado [la o las] situaciones adversas contenidas en el
Informe de [Control Concurrente/Visita de Control/Orientación de Oficio] n.° [NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS
ÓRGANO DESCONCENTRADO o UO DE LA CONTRALORÍA/CÓDIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]-[Siglas del
Servicio de Control Simultáneo: SCC/SVC/SOO], que se adjunta al presente documento.

En tal sentido, solicitamos comunicar al [nombre del respectivo OCI que estará a cargo del
seguimiento], en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles desde la comunicación del presente Informe, las
acciones preventivas o correctivas adoptadas y por adoptar respecto a las situaciones adversas identificadas en el
citado Informe, adjuntando la documentación de sustento respectiva.

Es propicia la oportunidad para expresarle las seguridades de mi consideración.

Atentamente,
________________________________
[Nombres y Apellidos]
[Cargo del Responsable de UO u Órgano Desconcentrado de la CGR/Jefe del OCI]
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Anexo N° 15: Plan de Visita de Control

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y los OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

[ÓRGANO DESCONCENTRADO, UO U OCI RESPONSABLE DE LA


VISITA DE CONTROL]
Arial Narrow 16, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

PLAN DE VISITA DE CONTROL


Arial Narrow 20, mayúscula, en negrita, subrayado, centrada, color de fuente negro

[ENTIDAD / DEPENDENCIA]
[UBICACIÓN GEOGRÁFICA]
(Indicar el distrito, provincia y departamento)
Arial Narrow 18, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

“[PROCESO OBJETO DE LA VISITA DE CONTROL]”


(Concordante con el objetivo, redactado en forma breve y específica)
Arial Narrow 18, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

PERÍODO DE EVALUACIÓN:
DEL [DÍA] DE [MES] DE [AÑO] AL [DÍA] DE [MES] DE [AÑO]

[HITO DE CONTROL / ACTIVIDAD]

[LUGAR Y FECHA DE APROBACIÓN]


Arial Narrow 14, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

[“Denominación oficial del decenio”]


[“Denominación oficial del año”]
Arial Narrow 9, altas y bajas, centrada, color de fuente negro
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y los OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

PLAN DE VISITA DE CONTROL

VISITA DE CONTROL A LA [ENTIDAD / DEPENDENCIA]


[UBICACIÓN GEOGRÁFICA]
(Indicar el distrito, provincia y departamento)

“[PROCESO OBJETO DE LA VISITA DE CONTROL]”

_____________________________________________________________________________

ÍNDICE
________________________________________________________________________________

DENOMINACIÓN N° Pág.

I. ORIGEN

II. INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD / DEPENDENCIA

III. DATOS DEL PROCESO

IV. ALCANCE

V. OBJETIVOS
5.1 Objetivo general
5.2 Objetivo específico

VI. PLAZO DE LA VISITA DE CONTROL Y CRONOGRAMA

VII. BASE NORMATIVA

VIII. PROCEDIMIENTOS

IX. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA


9.1 Comisión de Control
9.2 Costos directos estimados

X. DOCUMENTO A EMITIR
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y los OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

PLAN DE VISITA DE CONTROL

VISITA DE CONTROL A LA [ENTIDAD / DEPENDENCIA]


[UBICACIÓN GEOGRÁFICA]
(Indicar el distrito, provincia y departamento)

“[PROCESO OBJETO DE LA VISITA DE CONTROL]”

I. ORIGEN

La Visita de Control a cargo de la [nombre de la entidad / dependencia], es un Servicio de Control


Simultáneo [programado/no programado] en el Plan Operativo del [año] de la [nombre de la unidad
orgánica / órgano desconcentrado de la Contraloría / Órgano de Control Institucional (OCI),
responsable de la Visita de Control], registrado en el Sistema de Control Gubernamental – SCG.

Esta modalidad del Servicio de Control Simultáneo se realiza en el marco de lo dispuesto en Ley
n.° 27785 y sus modificatorias, y la Directiva n.° [número-año-CG/NORM] “Servicio de Control
Simultáneo” aprobada mediante Resolución de Contraloría n.° [número-año-CG], de [día] de [mes]
de [año].

II. INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD / DEPENDENCIA

a) Entidad/Dependencia: [Indicar la denominación de la entidad o dependencia a cargo del


proceso sujeto a laVisita de Control.]

b) Sector: [Indicar el sector al que pertenece la entidad o dependencia. Si no pertenece a ningún


sector consignar la frase “No Aplica”].

c) Nivel de Gobierno: [Indicar el nivel de gobierno (nacional/regional/local) al que pertenece la


entidad o dependencia].

d) Estructura Orgánica:
[Presentar una estructura donde se muestran los órganos y unidades orgánicas de la
entidad/dependencia que intervienen directamente en el desarrollo del proceso en curso objeto
de evaluación, incluyendo los órganos y unidades vinculadas al proceso en curso].
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Gráfico N° 1

Estructura Orgánica
(ejemplo)

GERENCIA
MUNICIPAL

Gerencia de
Administración
Finanzas

Subgerencia de
Logística y
Control
Patrimonial

Gerencia de Gerencia de Gerencia de Gerencia de Desarrollo Social


Desarrollo Urbano Gestión Ambiental Seguridad
Ciudadana

Subgerencia de
Operaciones
Ambientales
Fuente: [indicar la denominación, tipo, número y fecha del documento que aprueba la estructura orgánica].

[En este numeral pueden incluirse brevemente otros datos que sean relevantes de la entidad o
dependencia].

III. DATOS DEL PROCESO


El proceso [Denominación / Descripción para la identificación del proceso en curso], objeto de la
Visita de Control, se inicia el [día] de [mes] de [año], y culmina el [día] de [mes] de [año].

IV. ALCANCE

El [Hito de control/actividad de mayor impacto] del proceso en curso objeto de la Visita de Control
es:
[Precisar el hito de control o la actividad de mayor impacto objeto de la Visita de Control. Estos
están relacionados principalmente, entre otros, a la prestación de servicios, la ejecución de obras,
el estado y mantenimiento de la infraestructura pública, la recepción, almacenamiento, distribución
y entrega de bienes o aquellas actividades en las que por disposición legal se requiera la
presencia de los órganos del Sistema Nacional de Control].

V. OBJETIVOS
5.1 Objetivo general
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

[Precisar el objetivo general que se pretende obtener con la ejecución de la Visita de Control].

5.2 Objetivo específico

Hito de control o actividad:


• [Precisar el objetivo específico que se pretende obtener con la evaluación del hito de control
o actividad del proceso en curso objeto de la Visita de Control].

VI. PLAZO DE LA VISITA DE CONTROL Y CRONOGRAMA

[Definir el plazo de la Visita de Control y elaborar el cronograma de actividades, que incluye las
fechas y plazos para la ejecución del servicio en el hito de control o actividad.]

VII. BASE NORMATIVA


La normativa aplicable al proceso en curso objeto de la Visita de Control es la siguiente:
[Según sea el caso, precisar denominación de la norma, número/documento de aprobación, fecha
de aprobación]
• […]
• […]

VIII. PROCEDIMIENTOS
Los procedimientos que se aplicarán para el cumplimiento de los objetivos establecidos de la Visita
de Control se detallan a continuación:

[Señalar los procedimientos que se aplicarán para el cumplimiento de los objetivos establecidos de
la Visita de Control, en forma ordenada y clasificada lógicamente, con precisión del objetivo,
procedimientos y responsables].
Cuadro n.º 01
Procedimientos

OBJETIVOS / PROCEDIMIENTOS Responsable (*)


Objetivo específico n.° :
Procedimientos:
1
2
(*) Responsable del desarrollo del procedimiento (consignar iniciales de los nombres y apellidos completos con
letra mayúscula)
Elaborado por: Comisión de Control a cargo de la Visita de Control

IX. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

9.1 Comisión de Control


El personal designado para conformar la Comisión de Control responsable del desarrollo de
la presente Visita de Control, así como los plazos estimados de su participación por cada
etapa del servicio, en función al [hito de control/actividad], para el cumplimiento de los
objetivos propuestos se muestra a continuación:
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Cuadro n.° 2
Comisión de Control y Plazos

Miembros de la
Comisión de Días hábiles
Control (nombres
Cargo Profesión
y apellidos
completos -
iniciales) Elaboración
Planificación Ejecución Total
de Informe

Supervisor

Jefe de
Comisión

Integrante 1

Integrante […]

Experto (*)

(*) Cuando corresponda.


Elaborado por: Comisión de Control a cargo de la Visita de Control.

9.2 Costos directos estimados


Los costos directos estimados que demandará el desarrollo de la Vista de se detallan en el
cuadro siguiente:

Cuadro n.° 3
Costo de horas hombre y asignación

Asignación Costo
Miembros de
Costo Total S/ Total
N° la Comisión de Nivel N° días
H/H Bolsa de S/
Control Pasajes Viáticos
S/ viaje

1 Supervisor

Jefe de
2
Comisión

3 Integrante 1

4 Integrante […]

5 Experto (*)

Total S/

(*) Cuando corresponda.


Elaborado por: Comisión de Control a cargo de la Visita de Control.
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

X. DOCUMENTO A EMITIR

Como resultado del presente Servicio de Control Simultáneo, se emitirá un Informe de Visita de
Control, el cual se elevará para aprobación a las instancias correspondientes y será comunicado a
la [entidad/dependencia] sujeta a control.

[Lugar de suscripción], [fecha: día de mes de año de suscripción].

[Nombres y Apellidos] [Nombres y Apellidos]


Supervisor Jefe de Comisión
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Anexo N° 16: Informe de Visita de Control

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

[ÓRGANO DESCONCENTRADO O UO DE LA CONTRALORÍA U OCI


RESPONSABLE DE LA VISITA DE CONTROL]
Arial Narrow 16, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

INFORME DE VISITA DE CONTROL


N° [NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS DEL ÓRGANO
DESCONCENTRADO o UO DE LA CONTRALORÍA/CÓDIGO DE
LA ENTIDAD DEL OCI]-SVC
Arial Narrow 20, mayúscula, en negrita, subrayado, centrada, color de fuente negro
(En una sola línea. Para OCI consignar numeración emitida por el SCG Web)

VISITA DE CONTROL
[ENTIDAD/DEPENDENCIA]
[UBICACIÓN GEOGRÁFICA]
(Indicar el distrito, provincia y departamento)
Arial Narrow 18, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

“[PROCESO OBJETO DE LA VISITA DE CONTROL]”


Arial Narrow 18, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

PERÍODO DE EVALUACIÓN:
DEL [DÍA] DE [MES] DE [AÑO] AL [DÍA] DE [MES] DE [AÑO]
TOMO [NÚMERO DEL TOMO] DE [TOTAL DE TOMOS]

[LUGAR, [DÍA] DE [MES] DE [AÑO]]


Arial Narrow 14, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

[“Denominación oficial del decenio”]


[“Denominación oficial del año”]
Arial Narrow 9, altas y bajas, centrada, color de fuente negro
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

INFORME DE VISITA DE CONTROL


N° [NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS DEL ÓRGANO DESCONCENTRADO o
UO DE LA CONTRALORÍA/CÓDIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]-SVC
(Para OCI consignar numeración emitida por el SCG Web)

“[PROCESO OBJETO DE LA VISITA DE CONTROL]”

_____________________________________________________________________________

ÍNDICE
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________

N° Pág.

I. ORIGEN

II. OBJETIVOS

III. ALCANCE

IV. INFORMACIÓN RESPECTO DEL [HITO DE CONTROL/ACTIVIDAD]

V. SITUACIONES ADVERSAS

VI. DOCUMENTACIÓN VINCULADA AL [HITO DE CONTROL/ACTIVIDAD]

VII. INFORMACIÓN DEL REPORTE DE AVANCE ANTE SITUACIONES ADVERSAS

VIII. CONCLUSIÓN

IX. RECOMENDACIÓN

APÉNDICES
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

INFORME DE VISITA DE CONTROL


N° [NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS DEL ÓRGANO DESCONCENTRADO o
UO DE LA CONTRALORÍA/CÓDIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]-SVC
(Los OCI deben consignar numeración emitida por el SCG Web)

“[PROCESO OBJETO DE LA VISITA DE CONTROL]”

I. ORIGEN

El presente informe se emite en mérito a lo dispuesto por el [nombre del Órgano Desconcentrado, la
Unidad Orgánica (UO) de la Contraloría u Órgano de Control Institucional (OCI) responsable de la
Visita de Control] mediante [tipo de documento: oficio, memorando u otro de
acreditación/comunicación de inicio] n.° [número y fecha del documento], registrado en el Sistema
de Control Gubernamental – SCG con la orden de servicio n.° [Numeración proporcionada por el
Sistema de Control Gubernamental], en el marco de lo previsto en la Directiva n.° [número-año]-
CG/NORM “Servicio de Control Simultáneo” aprobada mediante Resolución de Contraloría
n.° [número-año-CG], de [día] de [mes] de [año].

II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

[Precisar el objetivo general previamente establecido en el Plan de Visita de Control].

2.2 Objetivo(s) específico(s)

[Precisar el objetivo específico de acuerdo a lo establecido en el Plan de Visita de Control].

III. ALCANCE

La Visita de Control se desarrolló al [consignar el hito de control/actividad del proceso en curso


objeto de la Visita de Control relacionado, principalmente, entre otros, a la prestación de servicios, la
ejecución de obras, el estado y mantenimiento de la infraestructura pública; así como, la recepción,
almacenamiento, distribución y entrega de bienes, y aquellas actividades en las que por disposición
legal se requiera la presencia de los órganos del Sistema], el cual se encuentra a cargo de la
[Entidad/Dependencia], que está bajo el ámbito de control del [nombre del Órgano Desconcentrado,
la UO de la Contraloría u OCI responsable de la Visita de Control] y que ha sido ejecutada de [fecha
de inicio] al [fecha de término], en [indicar el lugar, dirección, distrito, provincia y departamento
donde se desarrollan las actividades objeto de la Visita de Control].

IV. INFORMACIÓN RESPECTO DEL [HITO DE CONTROL/ACTIVIDAD]


[Describir en forma breve y concisa el hito de control/actividad objeto de la Visita de Control; el
objetivo del proceso en curso de la Entidad o Dependencia sujeta a control; órganos y unidades
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

orgánicas de la entidad o dependencia a cargo de su desarrollo, presupuesto de la(s) actividad(es)


de considerarlo relevante; entre otros datos que considere pertinente.]

V. SITUACIONES ADVERSAS

De la revisión efectuada al [señalar el hito de control o la actividad del proceso objeto de la Visita de
Control, relacionado, principalmente, entre otros, a la prestación de servicios, la ejecución de obras,
el estado y mantenimiento de la infraestructura pública; así como, la recepción, almacenamiento,
distribución y entrega de bienes, y aquellas actividades en las que por disposición legal se requiera
la presencia de los órganos del Sistema] se han identificado las situaciones adversas que afectan o
podrían afectar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del [nombre del
proceso en curso al que pertenecen las actividades evaluadas], las cuales se exponen a
continuación:

1. [Sumilla: Título o encabezamiento que identifica la situación adversa].

a) [Condición: Narración objetiva, concreta, cronológica de los hechos advertidos. Se redacta


empleando un lenguaje sencillo, preciso y claro, identificando la evidencia obtenida en forma
ordenada, detallada (denominación, fecha, órgano emisor, entre otros) y vinculada a ésta.
Puede ser complementada con gráficos, cuadros, fotografías u otros instrumentos, que permitan
su mejor comprensión.]

b) [Criterio: Normativa, disposiciones internas, estipulaciones contractuales, términos de


referencia, bases administrativas u otra análoga aplicable a la condición. (No se considera
como criterio las normas de control interno emitidas por la Contraloría).]

c) [Consecuencia: Explicación concreta de cómo la condición afecta o podría afectar


significativamente:

• La continuidad del proceso; o


• El resultado; o
• El logro de los objetivos del proceso.

2. […].

3. […].

[Cuando no se identifiquen situaciones adversas, se consigna el texto siguiente:

De la revisión y análisis efectuada a la información y documentación vinculada al [señalar la


denominación del hito de control o actividad objeto de la Visita de Control] no se han identificado
situaciones adversas que afecten o podrían afectar la continuidad del proceso, el resultado o el
logro de los objetivos del [nombre del proceso en curso].

VI. DOCUMENTACIÓN VINCULADA AL [HITO DE CONTROL/ACTIVIDAD]

La información y documentación que la Comisión de Control ha revisado y analizado durante el


desarrollo de la Visita de Control al [señalar la denominación del hito de control o actividad objeto de
la Visita de Control], se encuentra detallada en el Apéndice n.° 1.
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

[Cuando el presente informe se sustenta únicamente en información obtenida de la


Entidad/Dependencia, se consigna el párrafo siguiente:

“La(s) situación(es) adversa(s) identificada(s) en el presente informe se sustenta(n) en la revisión y


análisis de la documentación e información obtenida por la Comisión de Control, la cual ha sido
señalada en la condición y se encuentra en el acervo documentario de la [Entidad/Dependencia].”]

[Cuando el presente informe también se sustenta en información obtenida de terceros, se consigna


el párrafo siguiente:

“La(s) situación(es) adversa(s) identificada(s) en el presente informe se sustenta(n) en la revisión y


análisis de la documentación e información obtenida por la Comisión de Control, la cual ha sido
señalada en la condición.

Se adjunta al presente informe únicamente aquella documentación e información proporcionada por


terceros, por cuanto la documentación e información de la [entidad/dependencia] obra en su acervo
documentario”].

[Asimismo, señalar brevemente los documentos a los que no se obtuvo acceso, precisando que
documentos no pudieron revisarse o no fueron proporcionados por la entidad o dependencia; de
igual forma, indicar las limitaciones que impidieron el desarrollo de algún procedimiento.]

VII. INFORMACIÓN DEL REPORTE DE AVANCE ANTE SITUACIONES ADVERSAS

Durante la ejecución de la presente Visita de Control, la Comisión de Control emitió el Reporte de


Avance ante Situaciones Adversas n.° [NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS ÓRGANO
DESCONCENTRADO o UO DE LA CONTRALORÍA/CÓDIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]-SVC, que
fue remitido al [Titular de la Entidad/Responsable de la Dependencia] con Oficio n.° [número y fecha
del documento de comunicación], con las situaciones adversas siguientes:

1. [Indicar solo la sumilla de la situación adversa]


2. […]
n. […]

[Cuando la entidad o dependencia ha informado respecto de las acciones preventivas y correctivas


adoptadas, consignar el párrafo siguiente:

Al respecto, la [Entidad/Dependencia] informó a la Comisión de Control las acciones adoptadas que


se detallan en Apéndice n.°[…].]

[Cuando la entidad o dependencia no ha informado las acciones preventivas y correctivas


adoptadas, consignar el párrafo siguiente:

Al respecto, la [Entidad/Dependencia] no ha informado a la Comisión de Control las acciones


preventivas y correctivas adoptadas respecto de las situaciones adversas comunicadas, por lo que
las mismas subsisten.]

VIII. CONCLUSIÓN[ES]

[Cuando se incluya más de una conclusión, éstas deben ser numeradas]


Durante la ejecución de la Visita de Control al [hito de control o actividad del proceso en curso objeto
de la Visita de Control] se han advertido [cantidad] situación(es) adversa(s) que afectan o podrían
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

afectar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del [precisar la
denominación del proceso en curso objeto de la Visita de Control], las cuales han sido detalladas en
el presente informe.

[Cuando no se identifique situaciones adversas, se consigna el texto siguiente:

Durante la ejecución de la Visita de Control al [denominación del hito de control o actividad del
proceso en curso objeto de la Visita de Control], no se han identificado situaciones adversas que
afecten o podrían afectar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del
[precisar la denominación del proceso en curso objeto de la Visita de Control].

[Cuando se ha identificado que el Informe de Visita de Control debe ser remitido a otras instancias u
organismos competentes, se consigna como conclusión el texto siguiente:

Como parte de las situaciones adversas se ha identificado que [especificar la situación adversa o
aspecto que amerite intervención de un tercero], aspecto que resulta de [competencia, interés o
amerita la intervención] de [precisar el nombre de la(s) instancia(s) u organismo(s)] competente], por
lo cual resulta pertinente remitir a dicho [instancia/organismo] el presente Informe de Visita de
Control para las acciones que correspondan en el marco de sus competencias.

IX. RECOMENDACIÓN[ES]
1. Hacer de conocimiento al [Titular de la Entidad/Responsable de la Dependencia] el presente
Informe de Visita de Control, el cual contiene las situaciones adversas identificadas como
resultado dela Visita de Control al [hito de control o actividad del proceso en curso objeto de la
Visita de Control], con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas que
correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional, con el
objeto de asegurar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del
[precisar el proceso en curso objeto de la Visita de Control].
2. Hacer de conocimiento al [Titular de la Entidad/Responsable de la Dependencia] que debe
comunicar al Órgano de Control Institucional, en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles, las
acciones preventivas o correctivas adoptadas o por adoptar respecto a las situaciones adversas
contenidas en el presente Informe de Visita de Control, adjuntando la documentación de sustento
respectiva.
[Cuando no se identifiquen situaciones adversas, se consigna el texto siguiente:
Hacer de conocimiento al [Titular de la Entidad/Responsable de la Dependencia] que durante la
Visita de Control al [hito de control o actividad del proceso en curso objeto de la Visita de Control],
no se ha advertido la existencia de situaciones adversas que afecten o podrían afectar la
continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del proceso en curso.]

[Lugar de suscripción], [fecha: día de mes de año de suscripción]

[Nombres y Apellidos] [Nombres y Apellidos]


Supervisor Jefe de Comisión

[Nombres y Apellidos]
[Cargo del Responsable de Órgano
Desconcentrado o UO a cargo del desarrollo
de la Visita de Control/Jefe del OCI]
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

APÉNDICE n.° 1

DOCUMENTACIÓN VINCULADA AL [HITO DE CONTROL O ACTIVIDAD]

[Sumilla de la situación adversa].

N° Documento

1 [Señalar brevemente la información o documentación revisada, indicando su


denominación, número, fecha, y otros datos que permitan identificarla.]
2

[…]

[Sumilla de la situación adversa].

N° Documento

1 [Señalar brevemente la información o documentación revisada, indicando su


denominación, número, fecha, y otros datos que permitan identificarla.]
2

[…]
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Anexo N° 17: Informe de Orientación de Oficio

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

[ÓRGANO DESCONCENTRADO, UO DE LA CONTRALORÍA u OCI


RESPONSABLE DE LA ORIENTACIÓN DE OFICIO]
Arial Narrow 16, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

INFORME DE ORIENTACIÓN DE OFICIO


N° [NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS DEL ÓRGANO
DESCONCENTRADO o UO DE LA CONTRALORÍA/CÓDIGO DE
LA ENTIDAD DEL OCI]-SOO
Arial Narrow 20, mayúscula, en negrita, subrayado, centrada, color de fuente negro
(En una sola línea. Para OCI consignar numeración emitida por el SCG Web)

ORIENTACIÓN DE OFICIO
[ENTIDAD/DEPENDENCIA]
[UBICACIÓN GEOGRÁFICA]
(Indicar el distrito, provincia y departamento)
Arial Narrow 18, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

“[PROCESO OBJETO DE LA ORIENTACIÓN DE OFICIO]”


Arial Narrow 18, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

PERÍODO DE EVALUACIÓN:
DEL [DÍA] DE [MES] DE [AÑO] AL [DÍA] DE [MES] DE [AÑO]
TOMO [NÚMERO DEL TOMO] DE [TOTAL DE TOMOS]

[LUGAR, [DÍA] DE [MES] DE [AÑO]]


Arial Narrow 14, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

[“Denominación oficial del decenio”]


[“Denominación oficial del año”]
Arial Narrow 9, altas y bajas, centrada, color de fuente negro
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

INFORME DE ORIENTACIÓN DE OFICIO


N° [NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS DEL ÓRGANO DESCONCENTRADO o
UO DE LA CONTRALORÍA/CÓDIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]-SOO
(Para OCI consignar numeración emitida por el SCG Web)

“[PROCESO OBJETO DE LA ORIENTACIÓN DE OFICIO]”

_____________________________________________________________________________

ÍNDICE
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

N° Pág.

I. ORIGEN

II. SITUACIONES ADVERSAS

III. DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN QUE SUSTENTA LA ORIENTACIÓN DE OFICIO

IV. CONCLUSIÓN

V. RECOMENDACIÓN

APÉNDICES
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

INFORME DE ORIENTACIÓN DE OFICIO


N° [NÚMERO]-[AÑO]-[CG/OCI]/[SIGLAS DEL ÓRGANO DESCONCENTRADO o
UO DE LA CONTRALORÍA/CÓDIGO DE LA ENTIDAD DEL OCI]-SOO
(Los OCI deben consignar numeración emitida por el SCG Web)

“[PROCESO OBJETO DE LA ORIENTACIÓN DE OFICIO]”

I. ORIGEN

El presente informe se emite en mérito a lo dispuesto por el [nombre del Órgano Desconcentrado, la
Unidad Orgánica (UO) de la Contraloría u Órgano de Control Institucional (OCI) responsable de la
Orientación de Oficio], servicio que ha sido registrado en el Sistema de Control Gubernamental –
SCG con la orden de servicio n.° [Numeración proporcionada por el Sistema de Control
Gubernamental], en el marco de lo previsto en la Directiva n.° [número-año-CG/NORM] “Servicio de
Control Simultáneo” aprobada mediante Resolución de Contraloría n.° [número-año-CG], de [día]
de [mes] de [año].

II. SITUACIONES ADVERSAS

De la revisión efectuada al [descripción de la(s) actividad(es) del proceso en curso objeto de la


Orientación de Oficio] se han identificado situaciones adversas que ameritan la adopción de
acciones para asegurar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del
[nombre del proceso en curso objeto de la Orientación de Oficio].

La(s) situación(es) adversa(s) identificada(s) se expone(n) a continuación:

1. [Sumilla: Título o encabezamiento que identifica la situación adversa].

a) [Condición: Narración objetiva, concreta, cronológica de los hechos advertidos. Se redacta


empleando un lenguaje sencillo, preciso y claro, identificando la evidencia obtenida en forma
ordenada, detallada (denominación, fecha, órgano emisor, entre otros) y vinculada a ésta.

Puede ser complementada con gráficos, cuadros, fotografías u otros instrumentos, que permitan
su mejor comprensión.]

b) [Criterio: Normativa, disposiciones internas, estipulaciones contractuales, términos de


referencia, bases administrativas u otra análoga aplicable a la condición. (No se considera
como criterio las normas de control interno emitidas por la Contraloría).]

c) [Consecuencia: Explicación concreta de cómo la condición afecta o podría afectar


significativamente:
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

• La continuidad del proceso; o


• El resultado; o
• El logro de los objetivos del proceso.

2. […].

3. […].

III. DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN QUE SUSTENTA LA ORIENTACIÓN DE OFICIO

La información y documentación que la Comisión de Control ha revisado y analizado durante el


desarrollo de la Orientación de Oficio a la [señalar la denominación de la actividad objeto de la
Orientación de Oficio], se encuentra detallada en el Apéndice n.° 1.

[Cuando el presente informe se sustenta únicamente en información obtenida de la


Entidad/Dependencia, se consigna el párrafo siguiente:

“La(s) situación(es) adversa(s) identificada(s) en el presente informe se sustenta(n) en la revisión y


análisis de la documentación e información obtenida por la Comisión de Control, la cual ha sido
señalada en la condición y se encuentra en el acervo documentario de la [Entidad/Dependencia].”]

[Cuando el presente informe también se sustenta en información obtenida de terceros, se consigna el


párrafo siguiente:

“La(s) situación(es) adversa(s) identificada(s) en el presente informe se sustenta(n) en la revisión y


análisis de la documentación e información obtenida por la Comisión de Control, la cual ha sido
señalada en la condición.

Se adjunta al presente informe únicamente aquella documentación e información proporcionada por


terceros, por cuanto la documentación e información de la [entidad/dependencia] obra en su acervo
documentario”].

[Asimismo, señalar brevemente los documentos a los que no se obtuvo acceso, precisando que
documentos no pudieron revisarse o no fueron proporcionados por la entidad o dependencia; de igual
forma, indicar las limitaciones que impidieron el desarrollo de algún procedimiento.]

IV. CONCLUSIÓN[ES]

[Cuando se incluya más de una conclusión, éstas deben ser numeradas]

Durante la ejecución de la Orientación de Oficio a la [actividad del proceso en curso objeto de la


Orientación de Oficio] se han advertido [cantidad] situación(es) adversa(s) que afectan o podrían
afectar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del [precisar la denominación
del proceso en curso objeto de la Orientación de Oficio], las cuales han sido detalladas en el presente
informe.

[Cuando se ha identificado que el Informe de Orientación de Oficio debe ser remitido a otras
instancias u organismos competentes, se consigna como conclusión el texto siguiente:
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Como parte de las situaciones adversas se ha identificado que [especificar la situación adversa o
aspecto que amerite intervención de un tercero], aspecto que resulta de [competencia, interés o
amerita la intervención] de [precisar el nombre de la(s) instancia(s) u organismo(s)] competente], por
lo cual resulta pertinente remitir a dicho [instancia/organismo] el presente Informe de Orientación de
Oficio para las acciones que correspondan en el marco de sus competencias.

V. RECOMENDACIÓN[ES]

1. Hacer de conocimiento al [Titular de la Entidad/Responsable de la Dependencia] el presente


Informe de Orientación de Oficio, el cual contiene las situaciones adversas identificadas como
resultado de la Orientación de Oficio a la [actividad del proceso en curso objeto de la Orientación
de Oficio], con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas que
correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional, con el
objeto de asegurar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del [precisar
el proceso en curso objeto de la Orientación de Oficio].

2. Hacer de conocimiento al [Titular de la Entidad/Responsable de la Dependencia] que debe


comunicar al Órgano de Control Institucional, en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles, , las
acciones preventivas o correctivas adoptadas o por adoptar, respecto a las situaciones adversas
contenidas en el presente Informe de Orientación de Oficio, adjuntando la documentación de
sustento respectiva.

[Lugar de suscripción], [fecha: día de mes de año de suscripción]

[Nombres y Apellidos] [Nombres y Apellidos]


[Profesional con rol Integrante de la Comisión de [Cargo del Responsable de Órgano Desconcentrado o
Control] UO a cargo del desarrollo de la Orientación de
Oficio/Jefe del OCI]
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

APÉNDICE N° 1

DOCUMENTACIÓN VINCULADA A LA ACTIVIDAD

[Sumilla de la situación adversa].

N° Documento

1 [Señalar brevemente la información o documentación revisada, indicando su


denominación, número, fecha, y otros datos que permitan identificarla.]

[…]

[Sumilla de la situación adversa].

N° Documento

1 [Señalar brevemente la información o documentación revisada, indicando su


denominación, número, fecha, y otros datos que permitan identificarla.]

[…]
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

APÉNDICE n.° […]

INFORMACIÓN DEL REPORTE DE AVANCE ANTE SITUACIONES ADVERSAS

Documento de la Acciones
Estado de la situación
N° Situación Adversa Entidad sobre preventivas y
adversa
acciones adoptadas correctivas

1 [Sumilla de la situación [Indicar denominación, [Describa [Indicar si la situación adversa


adversa] número y fecha del brevemente las es “corregida”, “con acciones”
documento.] acciones “sin acciones” “desestimada” o
preventivas o “No corregida”]
correctivas
adoptadas por la
entidad o
dependencia]

[…]
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Anexo N° 18: Plan del Operativo del Servicio de Control Simultáneo

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

[ÓRGANO, ÓRGANO DESCONCENTRADO O UO RESPONSABLE


DEL OPERATIVO DEL SERVICIO DECONTROL SIMULTÁNEO]
Arial Narrow 16, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

PLAN DEL OPERATIVO DEL SERVICIO DE CONTROL


SIMULTÁNEO
Arial Narrow 20, mayúscula, en negrita, subrayado, centrada, color de fuente negro

OPERATIVO DEL SERVICIO DE CONTROL SIMULTÁNEO


[DENOMINACIÓN DEL OPERATIVO]
Arial Narrow 18, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

“[HITO DE CONTROL O ACTIVIDAD OBJETO DEL


OPERATIVO DE CONTROL SIMULTÁNEO]”
(Concordante con el objetivo, redactado en forma breve y específica)
Arial Narrow 18, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

PERÍODO DE EVALUACIÓN:
DEL [DÍA] DE [MES] DE [AÑO] AL [DÍA] DE [MES] DE [AÑO]

[LUGAR Y FECHA DE APROBACIÓN]


Arial Narrow 14, mayúscula, en negrita, centrada, color de fuente negro

[“Denominación oficial del decenio”]


[“Denominación oficial del año”]
Arial Narrow 9, altas y bajas, centrada, color de fuente negro
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

PLAN DEL OPERATIVO DEL SERVICIO DE CONTROL SIMULTÁNEO

OPERATIVO DEL SERVICIO DE CONTROL SIMULTÁNEO


[DENOMINACIÓN DEL OPERATIVO]
“[HITO DE CONTROL O ACTIVIDAD OBJETO DEL OPERATIVO DEL SERVICIO DE
CONTROL SIMULTÁNEO]”

_____________________________________________________________________________

ÍNDICE
________________________________________________________________________________

DENOMINACIÓN N° Pág.

I. ORIGEN

II. DATOS DEL PROCESO

III. FINALIDAD DEL OPERATIVO DEL SERVICIO DE CONTROL SIMULTÁNEO

IV. OBJETIVO DEL OPERATIVO DEL SERVICIO DE CONTROL SIMULTÁNEO


4.1 Objetivo general
4.2 Objetivo específico

V. BASE NORMATIVA

VI. ALCANCE DEL OPERATIVO DEL SERVICIO DE CONTROL SIMULTÁNEO

VII. INFORMACIÓN DE ENTIDAD RECTORA/SECTOR/OTROS

VIII. PROCEDIMIENTOS

IX. PLAZOS Y RECURSOS PARA EL OPERATIVO DEL SERVICIO DE CONTROL


SIMULTÁNEO

X. ÓRGANOS Y UNIDADES ORGÁNICAS DEL OPERATIVO DEL SERVICIO DE CONTROL


SIMULTÁNEO

XI. DOCUMENTOS A EMITIR


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

LOGO
[Los órganos desconcentrados y unidades orgánicas de la Contraloría y OCI incorporados usan logo de la
Contraloría. Los OCI no incorporados usan logo de la Contraloría al lado izquierdo y el logo de la
entidad/dependencia al lado derecho]

PLAN DEL OPERATIVO DEL SERVICIO DE CONTROL SIMULTÁNEO

OPERATIVO DEL SERVICIO DE CONTROL SIMULTÁNEO


[DENOMINACIÓN DEL OPERATIVO]

“[HITO DE CONTROL O ACTIVIDAD OBJETO DEL OPERATIVO DEL SERVICIO DE


CONTROL SIMULTÁNEO]”

I. ORIGEN

El presente Operativo del Servicio de Control Simultáneo, es una intervención [programado/no


programado] en el Plan Operativo del [año] de la [nombre del órgano u órgano desconcentrado de
la Contraloría General de la República u Órgano de Control Institucional (OCI) responsable del
Operativo de Control Simultáneo], registrado en el Sistema de Control Gubernamental – SCG.

El Operativo del Servicio de Control Simultáneo se realiza en el marco de lo dispuesto en Ley


n.° 27785 y sus modificatorias, y la Directiva n.° [número-año-CG/NORM] “Servicio de Control
Simultáneo” aprobada mediante Resolución de Contraloría n.° [número-año-CG], de [día] de [mes]
de [año].

II. DATOS DEL PROCESO

El proceso [Denominación / Descripción para la identificación del proceso en curso], objeto del
Operativo del Servicio de Control Simultáneo, se inicia el [día] de [mes] de [año], y culmina el [día]
de [mes] de [año](*).

(*) La fecha de inicio y culminación sólo se consignan cuando corresponda.

III. FINALIDAD DEL OPERATIVO DEL SERVICIO DE CONTROL SIMULTÁNEO

[Describir el propósito del Operativo del Servicio de Control Simultáneo, vinculándolo al beneficio
que se pretende alcanzar en los servicios que se brindan a la población, el buen uso de los
recursos públicos y el correcto desempeño de la función pública. La finalidad debe estar orientada
al universo de entidades o dependencias que están a cargo del proceso en curso, objeto de la
evaluación que se realiza en el Operativo del Servicio de Control Simultáneo.]

IV. OBJETIVOS DEL OPERATIVO DEL SERVICIO DE CONTROL SIMULTÁNEO

4.1 Objetivo general

[Precisar el objetivo general que se pretende obtener con la ejecución del Operativo del Servicio
de Control Simultáneo para el logro de la finalidad].
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

4.2 Objetivo específico

[Precisar el objetivo específico que se pretende obtener con la evaluación del hito de control o
actividad, el cual debe estar alineado al objetivo general].

V. BASE NORMATIVA

La normativa aplicable al proceso en curso objeto del Operativo del Servicio de Control Simultáneo
es la siguiente:

[Según sea el caso, precisar denominación de la norma, número/documento de aprobación, fecha


de aprobación]
• […]
• […]

VI. ALCANCE DEL OPERATIVO DEL SERVICIO DE CONTROL SIMULTÁNEO

El [Hito de control/actividad de mayor impacto] del proceso en curso objeto del Operativo del
Servicio de Control Simultáneo es:

[Precisar el hito de control o la actividad de mayor impacto objeto del Operativo del Servicio de
Control Simultáneo. Estos están relacionados principalmente, entre otros, a la prestación de
servicios, la ejecución de obras, el estado y mantenimiento de la infraestructura pública, la
recepción, almacenamiento, distribución y entrega de bienes o aquellas actividades en las que por
disposición legal se requiera la presencia de los órganos del Sistema Nacional de Control].

VII. INFORMACIÓN DE ENTIDAD RECTORA / SECTOR / OTROS

• [Describir en forma breve y concisa: Competencia, atribuciones, objetivos y funciones de la


entidad rectora/sector respecto al objeto del Operativo del Servicio de Control Simultáneo, de
corresponder.]
• [El listado de entidades o dependencias objeto del Operativo del Servicio de Control
Simultáneo. Cuando el Operativo del Servicio de Control Simultáneo no considere al universo
de entidades o dependencias, se debe incluir el detalle de la técnica de muestreo utilizada
para la selección de las mismas.](*)
(*) El listado de entidades o dependencias objeto del Operativo del Servicio de Control Simultáneo puede ser
consignado como apéndice al Plan.

VIII. PROCEDIMIENTOS

Los procedimientos mínimos que se aplicarán para el cumplimiento de los objetivos establecidos
del Operativo del Servicio de Control Simultáneo se detallan a continuación:

[Señalar los procedimientos mínimos que se aplicarán para el cumplimiento de los objetivos
establecidos del Operativo del Servicio de Control Simultáneo, en forma ordenada y clasificada
lógicamente, con precisión del objetivo, procedimientos y responsables].
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Cuadro n.º 1
Procedimientos

OBJETIVOS / PROCEDIMIENTOS Responsable (*)

Objetivo específico n.°:


Procedimientos:
1
2
(*) Responsable del desarrollo del procedimiento (consignar iniciales de los nombres y apellidos completos con
letra mayúscula)
Elaborado por: Responsable del Operativo del Servicio de Control Simultáneo.

IX. PLAZOS Y RECURSOS PARA EL OPERATIVO DEL SERVICIO DE CONTROL SIMULTÁNEO

[Definir el plazo del Operativo del Servicio de Control Simultáneo y elaborar el cronograma de
actividades a desarrollar; así como, detallar los recursos necesarios para la realización del mismo.]

X. ÓRGANOS Y UNIDADES ORGÁNICAS DEL OPERATIVO DEL SERVICIO DE CONTROL


SIMULTÁNEO

[Indicar la relación de unidades orgánicas u órganos desconcentrados de la Contraloría General de la


República y Órganos de Control Institucional que realizan el Operativo del Servicio de Control
Simultáneo precisando las entidades o dependencias que se encuentran bajo el ámbito de control
de cada una de ellas].

XI. DOCUMENTOS A EMITIR

Como resultado del Operativo del Servicio de Control Simultáneo, se emitirán el respectivo Informe
de Visita de Control por cada una de las entidades o dependencias comprendidas en el Operativo
del Servicio de Control Simultáneo, el cual se elevará para aprobación a las instancias
correspondientes y será comunicado a la [entidad/dependencia] sujeta a control.

Asimismo, sobre la base de dichos informes se emitirá el Informe del Operativo del Servicio de
Control Simultáneo que dará cuenta de los detalles consolidados de las principales situaciones
adversas identificadas y datos relevantes del Operativo del Servicio de Control Simultáneo, el cual
será elevado para aprobación a la instancia correspondiente y comunicado a la [entidad/sector,
según corresponda].
[Lugar de suscripción], [fecha: día de mes de año de suscripción].
__________________________
[Nombres y Apellidos]
[Cargo]
Responsable del Operativo del Servicio de Control Simultáneo

__________________________
[Nombres y Apellidos]
[Cargo del nivel Superior Jerárquico del Responsable
del Operativo de Servicio de Control Simultáneo]
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Contenido Pág.
Resolución de Contraloría Nº 218-2022-CG .......................................................................... 0

1. FINALIDAD .......................................................................................................................... 4

2. OBJETIVOS......................................................................................................................... 4

3. ALCANCE ............................................................................................................................ 4

4. SIGLAS Y REFERENCIAS ................................................................................................ 4

5. BASE NORMATIVA ............................................................................................................ 5

6. DISPOSICIONES GENERALES....................................................................................... 6

6.1. Servicio de Control Simultáneo ................................................................................ 6

Disposiciones complementarias finales .............................................................................. 7

6.1.1 Características del Servicio de Control Simultáneo .......................................... 7

6.1.2 Acciones de Planeamiento en el Servicio de Control Simultáneo ........................ 7

Resolución de Contraloría Nº 295-2021-CG .......................................................................... 8

Normas Generales de Control Gubernamental ..................................................................... 8

IV. Normas comunes a los servicios de control ..................................................................... 8

Planeamiento .......................................................................................................................... 8

6.1.3 Etapa de Planificación en el Servicio de Control Simultáneo ................................ 8

6.1.4 Etapa de Ejecución en el Servicio de Control Simultáneo ............................... 8

6.1.4.1 Control sobre Hechos con Presunta Responsabilidad ....................................... 8

6.1.5 Etapa de elaboración del Informe en el Servicio de Control Simultáneo ............ 8

6.1.6 Documentación del Servicio de Control Simultáneo ............................................... 9

6.1.7 Publicidad de los Informes emitidos como resultado de desarrollo del Servicio
de Control Simultáneo ........................................................................................................... 9

Resolución de Contraloría Nº 295-2021-CG ........................................................................ 10

Normas Generales de Control Gubernamental ................................................................... 10

De la publicidad de los resultados de los servicios de control ...................................... 10


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

6.1.8 Seguimiento y Evaluación de Acciones respecto a las situaciones adversas


comunicadas a la entidad o dependencia ........................................................................ 10

6.1.8.1 Situaciones adversas en el Reporte de Avance ante Situaciones Adversas 10

6.1.8.2 Situaciones adversas de los Informes emitidos como resultado del desarrollo
del Servicio de Control Simultáneo.................................................................................... 11

a) Situaciones adversas del Informe de Hito de Control ................................................... 13

b) Situaciones adversas del Informe de Control Concurrente, Informe de Visita de


Control y del Informe de Orientación de Oficio ................................................................ 13

6.1.9 Obligaciones del Titular de la Entidad o Responsable de la Dependencia ...... 14

6.1.10 Comunicaciones y notificaciones electrónicas .................................................... 15

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS ................................................................................ 16

7.1 Control Concurrente ........................................................................................................ 17

7.1.1 Etapas en el Control Concurrente ........................................................................... 18

7.1.1.1 Etapa de Planificación ...................................................................................... 18

a) Inicio de la Etapa de Planificación .................................................................................. 18

b) Plazo de la Etapa de Planificación .................................................................................. 18

c) Contenido del Plan de Control Concurrente .................................................................. 18

d) Modificación del Plan de Control Concurrente ............................................................. 19

7.1.1.2 Etapa de Ejecución ................................................................................................. 20

a) Inicio de la Etapa de Ejecución................................................................................... 20

b) Desarrollo de Procedimientos en la Etapa de Ejecución ........................................ 21

Resolución de Contraloría Nº 295-2021-CG ........................................................................ 22

c) Reporte de Avance ante Situaciones Adversas durante la Etapa de


Ejecución ............................................................................................................................... 22

d) Reunión de Coordinación .......................................................................................... 23

7.1.1.3 Etapa de Elaboración de Informes en el Control Concurrente......................... 23

a) Informe de Hito de Control .......................................................................................... 23

b) Informe de Control Concurrente .................................................................................... 25


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

7.2 Visita de Control ............................................................................................................ 27

7.2.1 Etapas en la Visita de Control ................................................................................. 27

7.2.1.1 Etapa de Planificación ............................................................................................ 28

7.2.1.2 Etapa de Ejecución ................................................................................................. 29

a) Inicio de la Etapa de Ejecución .................................................................................. 30

b) Desarrollo de Procedimientos en la Etapa de Ejecución ........................................ 30

c) Reporte de Avance ante Situaciones Adversas durante la Etapa de


Ejecución ................................................................................................................................ 31

d) Reunión de Coordinación ............................................................................................ 32

7.2.1.3 Etapa de Elaboración de Informe de Visita de Control ..................................... 32

7.3 Orientación de Oficio ................................................................................................... 34

7.3.1 Etapa de Ejecución de la Orientación de Oficio..................................................... 34

7.3.2 Informe de Orientación de Oficio........................................................................... 35

7.4 Operativo del Servicio de Control Simultáneo ...................................................... 36

7.4.1 Etapas del Operativo del Servicio de Control Simultáneo ................................ 36

7.4.1.1 Etapa de Planificación ............................................................................................ 36

7.4.1.2 Etapa de Ejecución ................................................................................................. 37

7.4.1.3 Etapa de Elaboración del Informe del Operativo del Servicio de


Control Simultáneo ............................................................................................................. 37

8. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES .............................................................. 38

Primera.- Excepcionalidad en la aplicación de plazos del Servicio de


Control Simultáneo .............................................................................................................. 38

Segunda.- Plazos en caso de Estado de Emergencia............................................... 38

Tercera.- Servicios de Control Simultáneo en el marco de encargos legales ..... 39

Incorporan Cuarta Disposición Complementaria Final a la Directiva N° 013-2022-


CG/NORM “Servicio de Control Simultáneo” .................................................................... 39

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA Nº 270-2022-CG de 10 de agosto de 2022 ......................... 39

9. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA .......................................... 41


Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Única.- Servicios de Control Simultáneo en proceso ................................................. 41

10. ANEXOS ................................................................................................................................ 41

FORMATO N° 1 - ESQUEMA DEL PROCESO EN CURSO ........................................................... 45

FORMATO N° 1A - HITO DE CONTROL(*) ................................................................................ 46

FORMATO N° 1B - ACTIVIDAD DE MAYOR IMPACTO(*).......................................................... 47

Anexo N° 3: Oficio de Notificación a otras Instancias u Organismos........................... 48

Anexo N° 4: Criterios de clasificación para determinar el monto asociado a la


consecuencia de las Situaciones Adversas identificadas en el Servicio de Control
Simultáneo a la ejecución de obras................................................................................... 49

Anexo N° 5: Plan de Control Concurrente ........................................................................ 55

Anexo N° 6: Comunicación de inicio del servicio a cargo del OCI ............................... 63

Anexo N° 7: Oficio de Acreditación de la Comisión de Control..................................... 64

Anexo N° 8: Cédula de Trabajo ......................................................................................... 65

Anexo N° 9 : Reporte de Avance ante Situaciones Adversas ....................................... 68

Anexo N° 10: Oficio de Comunicación - Reporte de Avance ante Situaciones


Adversas ................................................................................................................................ 71

Anexo N° 11: Informe de Hito de Control ......................................................................... 72

Anexo N° 12: Oficio de Notificación - Informe de Hito de Control ................................ 82

Anexo N° 13: Informe de Control Concurrente ................................................................ 83

Anexo N° 14: Oficio de Notificación - Informes de Servicio de Control Simultáneo .. 93

Anexo N° 16: Informe de Visita de Control..................................................................... 101

Anexo N° 17: Informe de Orientación de Oficio ............................................................. 108

Anexo N° 18: Plan del Operativo del Servicio de Control Simultáneo ....................... 115
Dr. VICTOR VALLEJO CUTTI

Doctor en Derecho, Maestro en Contabilidad con mención en Auditoría,


Maestro en Educación con mención en Docencia y Gestión; Contador
Público y Abogado; ex docente de post grado de la Universidad Nacional
Federico Villareal y Cesar Vallejo; ex docente de pre grado de la
Universidad Alas Peruanas y la Universidad Tecnológica del Perú; ha
ocupado los siguientes cargos: Auditor y Jefe (e) del Órgano de Control Institucional del Seguro
Integral de Salud e INGEMMET, Director de la Oficina General de Administración, Director de
Sistema Administrativo I, Jede de la Oficina de Asuntos Financieros de la Presidencia del
Consejo de Ministros, Jefe de Área de Auditoría Financiera y Administrativa de CORPAC S.A.,
Gerente Central de Logística del Ministerio Público-Fiscalía de la Nación, Director del Centro de
Conciliación VIVAL, Director del Instituto Tecnológico VIVAL, Auditor del Banco de Materiales,
Jefe ODPE y Supervisor del ONPE, Asesor de la Presidencia del Directorio de ECASA, Jefe de
Oficina de Relaciones Laborales de ECASA, Contador General de Vergara S.A., Gerente
General de Qatun Asesores y Consultores SAC, Asesor y consultor de Municipalidades,
empresas privadas, abogado litigante.

Autor de libros:

Manual de Derecho Electoral


Manual de Derecho Tributario
El Respeto a la dignidad de la persona en la dogmática de los derechos fundamentales
Manual de Auditoría de cumplimiento
Manual de servicio de control específico a hechos con presunta irregularidad
Normas generales de control gubernamental
Manual de servicio de control simultáneo

También podría gustarte