0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas9 páginas

Semana 9 - Biomecánica de La Columna Cervical

Este documento resume la biomecánica de la columna cervical. Explica las curvaturas vertebrales normales y anormales, los principales ligamentos, las características de las vértebras cervicales y las articulaciones intervertebrales. Luego describe los movimientos de flexión, extensión, rotación e inclinación lateral a nivel de cada articulación cervical.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas9 páginas

Semana 9 - Biomecánica de La Columna Cervical

Este documento resume la biomecánica de la columna cervical. Explica las curvaturas vertebrales normales y anormales, los principales ligamentos, las características de las vértebras cervicales y las articulaciones intervertebrales. Luego describe los movimientos de flexión, extensión, rotación e inclinación lateral a nivel de cada articulación cervical.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Biomecánica

de la Columna
Cervical
Semana 9
BIOMECÁNICA – TF151
Temas de Trabajo Grupal

1. CURVATURAS VERTEBRALES (NORMALES Y ANORMALES)


2. PRINCIPALES LIGAMENTOS (MOVIMIENTOS QUE LIMITAN
3. CARACTERÍSTICAS DE LAS VERTEBRAS CERVICALES
(VERTEBRAS TIPICAS Y ATÍPICAS)
4. ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES (DISCO, NÚCLEO,
ANILLO)
5. ARTICULACIÓN ATLANTO-OCCIPITAL Y ATLANTO-AXIAL
Artrocinemática Flexión – Extensión

• Durante la flexión y extensión ocurre secuencialmente desde craneal


hacia caudal.
• Los patrones anormales podrian ser indicadores de inestabilidad
intervertebral.
• Alrededor del 20% a 25% del movimiento en el plano sagital ocurre
en la región subcraneal, el rango restante se presenta en las
articulaciones apofisiarias de C2 a C7.
Artrocinemática Extensión

Articulación Artrocinemática
Cóndilo occipital
rueda hacia posterior
Atlanto-occipital
y desliza hacia
anterior
Atlanto-axial Gira hacía posterior
Faceta inferior de la
vertebra superior
Cigoapofisiaria
desliza hacia posterior
e inferior
Artrocinemática Flexión

Articulación Artrocinemática
Cóndilo occipital
Atlanto-occipital rueda hacia anterior y
desliza hacia posterior
Atlanto-axial Gira hacía anterior
Faceta inferior de la
vertebra superior
Cigoapofisiaria
desliza hacia anterior
y superior
Artrocinemática Rotación

• La rotación cervical es de 90 grados hacia cada lado


• La amplitud de este movimiento es importante para lograr el campo
visual.
• La mitad el movimiento de rotación se presenta en la articulación
atlanto-axial, lo restante se presenta en la región C2 a C7
• La restricción del movimiento en la región atlanto-occipital se da por
la congruencia entre las superficies articulares
Artrocinemática Rotación

Articulación Artrocinemática
Atlanto-occipital El atlas sigue al axis
El atlas gira sobre
apófisis odontoides
del axis, las facetas
Atlanto-axial
inferior del atlas
deslizan sobre facetas
superiores del axis
Faceta inferior
ipsilateral desliza
posterior e inferior
Cigoapofisiaria
Faceta inferior
contralateral desliza
anterior y superior
Artrocinemática Inclinación Lateral

• Aproximadamente 40 grados para cada lado


• La mayoría del movimiento se presenta en la región cervical media e
inferior
• La región atlanto-occipital presenta 5 grados
• La flexión lateral en la articulación atlanto-axial es despreciable
Artrocinemática Inclinación Lateral

Articulación Artrocinemática
Atlanto-occipital Cóndilos occipitales
ruedan ipsilateral
Atlanto-axial ----
Cigoapofisiaria Faceta inferior
ipsilateral desliza
posterior e inferior
Faceta inferior
contralateral desliza
anterior y superior

También podría gustarte