0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas14 páginas

GUIA DE PRACTICA Redes LAN Práctica 1 Estudiante

La guía presenta instrucciones para una práctica de laboratorio sobre simulación de medios de transmisión usando el software Cisco Packet Tracer. Los objetivos son usar el simulador para estudiar técnicas de acceso al medio y verificar conceptos aprendidos. Se describen los equipos necesarios, el marco teórico sobre medios guiados, el software y se presentan los pasos a seguir en la práctica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas14 páginas

GUIA DE PRACTICA Redes LAN Práctica 1 Estudiante

La guía presenta instrucciones para una práctica de laboratorio sobre simulación de medios de transmisión usando el software Cisco Packet Tracer. Los objetivos son usar el simulador para estudiar técnicas de acceso al medio y verificar conceptos aprendidos. Se describen los equipos necesarios, el marco teórico sobre medios guiados, el software y se presentan los pasos a seguir en la práctica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERIA

GUÍA DE PRÁCTICAS VERSIÓN: 1


PERIODO ACADÉMICO: ABRIL – AGOSTO 2023 Página 1 de 2
CARRERA: ELECTRÓNICA Y DOCENTE: Fredy Gavilanes SEMESTRE: Sexto
TELECOMUNICACIONES PARALELO: A
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO A UTILIZAR:
REDES LAN TEP332564 LAB A310-BLOQUE A INGENIERIA
Práctica No.: Tema: Duración (horas) No. Grupos No. Estudiantes (por Grupo)
Simulación de Medios de 2 N/A Jairo Ramirez S.
1
transmisión
Objetivos de la Práctica:

 Usar el software Packet Tracer para estudiar algunas técnicas de acceso al medio y complementar lo
estudiado sobre medios de transmisión.
 Familiarizarse con el simulador con todas sus herramientas.
 Verificar los conceptos aprendidos de la clase de medios de transmisión.
Instrucciones

 Lea previamente la práctica a desarrollar.


 Verifique que todas las computadoras tengan su teclado, mouse, monitor, cable de red y demás
componentes completos.
 Realice la práctica, detalle los pasos realizados y datos obtenidos.
 Antes de salir del laboratorio apague todos los equipos y deje en orden las sillas.
Equipos, Materiales e Insumos:

1. Computador
2. Material Bibliográfico
3. Internet
4. Software: Cisco Packet Tracer

Introducción
La regulación de la colocación de tramas de datos en los medios es conocida como control de acceso al
medio. Entre las diferentes implementaciones de los protocolos de la capa de enlace de datos, hay diferentes
métodos de control de acceso a los medios. Estas técnicas de control de acceso a los medios definen si los
nodos comparten los medios y de qué manera lo hacen.

La regulación de la colocación de tramas de datos en los medios es conocida como control de acceso al
medio. Entre las diferentes implementaciones de los protocolos de la capa de enlace de datos, hay diferentes
métodos de control de acceso a los medios. Estas técnicas de control de acceso a los medios definen si los
nodos comparten los medios y de qué manera lo hacen.

El control de acceso a los medios es el equivalente a las reglas de tráfico que regulan la entrada de vehículos a
una autopista. La ausencia de un control de acceso a los medios sería el equivalente a vehículos que ignoran
el resto del tráfico e ingresan al camino sin tener en cuenta a los otros vehículos
Marco Teórico
El estudiante debe desarrollar el marco teórico, con las respectivas referencias (IEEE) en relación a los
siguientes items:

 Medios Guiados de Transmisión


 Software de Simulación
 DCE (Data Communication Equipment)
 DTE (Data Terminating Equipment)
Medios de transmisión
El medio de transmisión es el camino físico entre el transmisor y el receptor. Cualquier medio físico que
pueda transportar información en forma de señales electromagnéticas se puede utilizar en las redes de datos
como un medio de transmisión. (Barcell)
Algunos medios de transmisión guiados son:

Pares trenzados

Este consiste en dos alambres de cobre aislados, en general de 1mm de espesor. Los alambres se entrelazan
en forma helicoidal, como en una molécula de DNA. La forma trenzada del cable se utiliza para reducir la
interferencia eléctrica con respecto a los pares cercanos que se encuentran a su alrededor. Los pares
trenzados se pueden utilizar tanto para transmisión analógica como digital, y su ancho de banda depende del
calibre del alambre y de la distancia que recorre; en muchos casos pueden obtenerse transmisiones de varios
megabits, en distancias de pocos kilómetros. Debido a su adecuado comportamiento y bajo costo, los pares
trenzados se utilizan ampliamente y es probable que se presencia permanezca por muchos años.

Cable coaxial

El cable coaxial consta de un alambre de cobre duro en su parte central, es decir, que constituye el núcleo, el
cual se encuentra rodeado por un material aislante. Este material aislante está rodeado por un conductor
cilíndrico que frecuentemente se presenta como una malla de tejido trenzado. El conductor externo está
cubierto por una capa de plástico protector.
La construcción del cable coaxial produce una buena combinación y un gran ancho de banda y una excelente
inmunidad al ruido. El ancho de banda que se puede obtener depende de la longitud del cable; para cables de
1km, por ejemplo, es factible obtener velocidades de datos de hasta 10Mbps, y en cables de longitudes
menores, es posible obtener velocidades superiores. Se pueden utilizar cables con mayor longitud, pero se
obtienen velocidades muy bajas. Los cables coaxiales se emplean ampliamente en redes de área local y para
transmisiones de largas distancia del sistema telefónico.
fibra óptica

Un cable de fibra óptica consta de tres secciones concéntricas. La más interna, el núcleo, consiste en una o
más hebras o fibras hechas de cristal o plástico. Cada una de ellas lleva un revestimiento de cristal o plástico
con propiedades ópticas distintas a las del núcleo. La capa más exterior, que recubre una o más fibras, debe
ser de un material opaco y resistente.
Un sistema de transmisión por fibra óptica está formado por una fuente luminosa muy monocromática
(generalmente un láser), la fibra encargada de transmitir la señal luminosa y un fotodiodo que reconstruye la
señal eléctrica. (Herramientas web para la enseñanza de protocolos de comunicacion, s.f.)

¿Qué es Cisco Packet Tracer?


Cisco Packet Tracer es una herramienta de simulación multiplataforma, diseñada por Cisco Systems, que te va
a permitir crear distintas simulaciones del funcionamiento o instalación de redes de telecomunicaciones e
informáticas de Cisco.
Este software permite a los usuarios simular distintos tipos de configuraciones para routers o conmutadores
de Cisco mediante una interfaz de comandos simulada. En su interfaz, Cisco Packet Tracer emplea un sistema
intuitivo y sencillo de usar que consiste en arrastrar y soltar, lo que permite que podamos añadir y quitar
dispositivos de red como mejor nos parezca.
Funciones de Cisco Packet Tracer
Cisco Packet Tracer es una aplicación gracias a la cual podemos realizar una gran variedad de funciones
relacionadas con la administración, instalación y mantenimiento de redes:

 Diseñar y construir una red desde el principio.


 Trabajar sobre proyectos ya elaborados, a partir de distintos ejemplos ya incluidos.
 Probar nuevos diseños y topologías de redes cisco.
 Probar cambios en la red antes de ponernos a aplicarlos.
 Examinar el flujo de datos a través de una red.
 Hacer simulaciones con Internet of Things (IoT)
 Preparar exámenes de certificación en redes cisco.
Para poder realizar todas estas funciones Cisco Packet Tracer se sirve de unas determinadas características
específicas:

Espacios de trabajo. Cisco Packet Tracer tiene dos espacios de trabajo: el lógico y el físico. El espacio de
trabajo lógico permite a los usuarios construir topologías de red lógicas colocando, conectando y agrupando
dispositivos de red de forma virtual. El espacio de trabajo físico proporciona una dimensión física gráfica de la
red lógica, dando un sentido de escala y ubicación en la forma en que los dispositivos se verían en un entorno
real.
Modos de visualización. Cisco Packet Tracer proporciona dos modos de funcionamiento para visualizar el
comportamiento de una red: en tiempo real y modo de simulación. Como podrás intuir, en el modo en
tiempo real, la red se comporta como lo haría en la realidad, mientras que en el modo de simulación, tu
puedes controlar los intervalos de tiempo, la transferencia de datos y el funcionamiento interno de la red.
Protocolos. Esta herramienta da soporte a distintos protocolos de red como:

 FTP
 SMTP
 POP3
 HTTP
 TFTP
 BGP
 IPv4
 IPv6
 Ethernet
 HDLC
 Frame Relay
 PPP
 STP
 RSTP
 WEP
 WPA
 EAP
Dispositivos modulares. Las representaciones gráficas simulan visualmente el hardware y ofrecen la
posibilidad de insertar tarjetas que luego pasan a formar parte de la simulación. En este sentido, se trata de
una herramienta muy intuitiva y visual.
Funciones para varios usuarios. Se trata de una aplicación que tiene un modo peer-to-peer que permite
múltiples usuarios y la construcción de una red simulada de forma colaborativa. Esto hace que se convierta en
una herramienta ideal para los docentes y los grupos de alumnos.
Tutoriales. A través de ejemplos y distintos tutoriales, Cisco Packet Tracer permite que quienes lo usan
puedan familiarizarse con las funciones del producto al mismo tiempo que se explica como funciona la
herramienta.
Estas son solo algunas de las características de esta herramienta. Una herramienta que, por otro lado, es
completamente gratuita para los estudiantes de redes Cisco ya que es fundamental para que puedan
aprender y acceder a las distintas certificaciones y credenciales profesionales que oferta la compañía. (CISCO,
s.f.)
Procedimiento:

1. Abrimos el software Cisco Packet Tracert, sino dispone del mismo por favor descargue e instale en su
equipo, una vez instalado iniciamos el mismo en modo Guest y después damos clic en Confirm Guest.

2. Procedemos a identificar los componentes del software, para familiarizarnos con las opciones y
controles que posee el software

3. Establecer el siguiente escenario:

4. ¿Qué tipo de cable usamos para unir dos equipos con las mismas características? ¿Directo o Cruzado?
Para equipos del mismo tipo se conectan cables cruzados debido a que es el protocolo de conexión.

5. Unimos los pcs con el cable de tipo Copper-Straight Trougth de la siguiente manera:
6. ¿Qué sucede con la conexión? ¿Qué tipo de cable es Copper-Straight Trougth? ¿Directo o cruzado?
El copper-straight trougth es el cable directo, las conexiones quedan en rojo por eso no existe conexión

7. Configurar las siguientes direcciones IP en los equipos del escenario (PC0=192.168.10.1 y


PC1=192.168.10.2).

8. Probamos la conexión entre los 2 equipos. ¿Qué pasa con la comunicación?


Existen dos tipos de maneras de ver si funciona o no la conexión como se ve en la gráfica siguiente es la forma
visual de verificar si existe o no conexión

Como se muestra en la gráfica o existe conexión debido a que se encuentra en rojo los cables.
Otra manera de comprobar si funciona la conexión es realizar un ping desde el comando command prompt
run
Debido a la grafica anterior no existe conexión.

9. Cambiamos el tipo de cable y ahora seleccionamos Copper Cross-Over, debe quedar de la siguiente
manera:

10. ¿Qué tipo de cable es Copper Cross-Over, Directo o cruzado?


Es un cacle cruzado se utiliza para conectar dispositivos del mismo tipo.

11. Confirmamos las mismas configuraciones IP para los dos equipos


Si verificamos la conexión de manera visual debemos colocar un cable de manera cruzada.

12. Probamos la conexión con la consola de cualquier de los dos PC e ingresamos el siguiente comando:
ping 192.168.10.2 desde el pc con IP 192.168.10.1. ¿Qué pasa con la conexión.?
Del PC0 al PC1 tenemos
A partir de la imagen notamos que existe conexión entre estas dos maquinas
Del PC1 al PC0

Representa conexión correcta

13. Ahora vamos a simular el envío de tramas entre los dos equipos. ¿Responda la siguiente pregunta,

que es una TRAMA? Para simular una trama en el simulador buscamos el icono en la parte
superior , el botón se llama “Add simple PDU”. Para colocarla damos clic en el icono y arrastramos la
carta hacia los equipos, un PDU por cada equipo.
Trama. - Es una serie sucesiva de bits, organizados en forma cíclica, que transportan información y que
permiten en la recepción extraer esta información. Viene a ser el equivalente de paquete de datos o Paquete
de red, en el Nivel de red del modelo OSI.

14. Para comprobar que las tramas han sido asignadas buscamos el botón y
seleccionamos Simulation, y podremos observar la siguiente imagen:
15. Buscamos la sección y damos clic en Play, para empezar la simulación.
16. Revisamos el flujo de la simulación y podemos observar los resultados en la parte superior, derecha.

17. Cambiamos al modo Realtime en el botón y ahora añadimos un HUB y un PC


adicional. ¿Qué tipo de cable deberíamos utilizar para conectar los PC con el HUB? ¿Directo o
Cruzado?
Para conectar un HUB debemos conectar con cable directo debido a que ya son diferentes tipos de
terminales.

18. Configuramos el ambiente de la siguiente manera:

19. Configuramos la IP en el PC4 con la dirección 192.168.10.3. Hacemos una prueba de ping desde el PC4
hacia el PC0. ¿Qué resultados obtenemos?
Como resultado tenemos una conexión inexistente debido a que no podemos conectar con cable
cruzado debemos utilizar cable directo.

20. ¿Para que la comunicación sea exitosa que deberíamos cambiar, los medios de transmisión entre el
HUB y las PC? ¿O deberíamos configurar otras direcciones IP en los PC?
Solo debemos cambiar el medio de transmisión de cable cruzado a cable directo.

21. ¿De acuerdo a la respuesta anterior, como quedaría el nuevo escenario? Realice una captura de
pantalla.

Cambiamos los cables a cables directos y tenemos el esquema como se muestra en la grafica anterior.
Debemos comprobar que exista conexión entre el PC4 y la PC0
Análisis de Resultados:
6.- ¿Qué sucede con la conexión? ¿Qué tipo de cable es Copper-Straight Trougth? ¿Directo o cruzado?
El copper-straight trougth es el cable directo, las conexiones quedan en rojo por eso no existe conexión y
esto no permite conexión o llamado entre las dos computadoras.

8.- Probamos la conexión entre los 2 equipos. ¿Qué pasa con la comunicación?
Existen dos tipos de maneras de ver si funciona o no la conexión como se ve en la gráfica siguiente es la forma
visual de verificar si existe o no conexión

Como se muestra en la gráfica no existe conexión debido a que se encuentra en rojo los cables.
Otra manera de comprobar si funciona la conexión es realizar un ping desde el comando command prompt
run

La grafica anterior presenta la manera mas efectiva de comprobar si hay conexión debido a que esta manera
es como trabaja el simulador.
10.-¿Qué tipo de cable es Copper Cross-Over, Directo o cruzado?
Es un cacle cruzado se utiliza para conectar dispositivos del mismo tipo

12.- Probamos la conexión con la consola de cualquier de los dos PC e ingresamos el siguiente comando:
ping 192.168.10.2 desde el pc con IP 192.168.10.1. ¿Qué pasa con la conexión.?
Del PC0 al PC1 tenemos
A partir de la imagen notamos que existe conexión entre estas dos maquinas
Del PC1 al PC0

Representa conexión correcta

17.- Cambiamos al modo Realtime en el botón y ahora añadimos un HUB y un PC


adicional. ¿Qué tipo de cable deberíamos utilizar para conectar los PC con el HUB? ¿Directo o Cruzado?
Para conectar un HUB debemos conectar con cable directo debido a que ya son diferentes tipos de
terminales.

19.- Configuramos la IP en el PC4 con la dirección 192.168.10.3. Hacemos una prueba de ping desde el PC4
hacia el PC0. ¿Qué resultados obtenemos?
Como resultado tenemos una conexión inexistente debido a que no podemos conectar con cable
cruzado debemos utilizar cable directo.

20.- ¿Para que la comunicación sea exitosa que deberíamos cambiar, los medios de transmisión entre el
HUB y las PC? ¿O deberíamos configurar otras direcciones IP en los PC?
Solo debemos cambiar el medio de transmisión.
21.- ¿De acuerdo a la respuesta anterior, como quedaría el nuevo escenario? Realice una captura de
pantalla.

Cambiamos los cables a cables directos y tenemos el esquema como se muestra en la grafica anterior.
Debemos comprobar que exista conexión entre el PC4 y la PC0
Conclusiones

 Debemos saber que tipo de cable se debe ocupar en cualquier caso debido a que si se conecta con el
cable equivocado si la configuración este correctamente realizada no funcionara nuestra trama.
 Verificar que los diferentes aparatos que utilizaremos estén bien configurados debido a que si están
mal configurados estos fallaran al momento de pedir el ping.
 Cada aparato terminal debe poseer una IP diferente debido a que si todas tienen el mismo IP la
configuración está mal realizada.

Recomendaciones

 Realizar más esquemas de conexión para familiarizarnos con el simulador.


 Visualizar videos del funcionamiento del Cisco Packet Tracer.
 Tomar en cuenta los conceptos vistos en clase antes de realizar las simulaciones
Normas de comportamiento

 No use teléfono celular en clases.


 Las prácticas son personales y no transferibles.
 Mantenga el orden y concentración durante la clase.
 Haga el uso adecuado del equipo durante la clase.
 Entregue apagados, en orden los equipos utilizados y limpia el área de trabajo.
Anexos:
Formato de Informe
Referencias bibliográficas:

Barcell, M. F. (s.f.). Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Medios de transmisión. Universidad de Cadiz.

CISCO. (s.f.). Principales funciones de Cisco Packet Tracer. Obtenido de

https://www.tokioschool.com/noticias/cisco-packet-tracer/

Herramientas web para la enseñanza de protocolos de comunicacion. (s.f.). Obtenido de


https://neo.lcc.uma.es/evirtual/cdd/tutorial/fisico/Mtransm.html#:~:text=

Los%20medios%20guiados%20conducen%20(gu%C3%ADan,el%20aire%20y%20el%20vac%C3%ADo.
Fecha de Revisión y Aprobación: 09-05-2023

_____________________ __________________

Firma Director de Carrera Firma Docente

También podría gustarte