0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas3 páginas

RA2 02 Deberes Del Marinero de Forme Parte de La Guardia de Máquinas

El documento describe los deberes y tareas de un marinero que forma parte de la guardia de máquinas en un barco. El marinero está a las órdenes del oficial de máquinas durante su turno de guardia y debe realizar tareas de vigilancia de la maquinaria, limpieza, trasiegos de combustible y agua, y reportar cualquier anomalía. También puede colaborar en trabajos de mantenimiento siempre que no descuide sus deberes de vigilancia como primera prioridad durante la guardia.

Cargado por

Juanjo Caballero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas3 páginas

RA2 02 Deberes Del Marinero de Forme Parte de La Guardia de Máquinas

El documento describe los deberes y tareas de un marinero que forma parte de la guardia de máquinas en un barco. El marinero está a las órdenes del oficial de máquinas durante su turno de guardia y debe realizar tareas de vigilancia de la maquinaria, limpieza, trasiegos de combustible y agua, y reportar cualquier anomalía. También puede colaborar en trabajos de mantenimiento siempre que no descuide sus deberes de vigilancia como primera prioridad durante la guardia.

Cargado por

Juanjo Caballero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TEMA 2 (BT-2)

DEBERES DEL MARINERO QUE FORME PARTE DE LA GUARDIA DE


MAQUINAS

Las actividades del buque se distribuyen habitualmente en tres departamentos,


cubierta, máquina y fonda.
El departamento de cubierta engloba todas las actividades relacionadas con la
navegación y la carga, además realiza los trámites burocráticos y administrativos
necesarios para el comercio y movimiento de los bienes y personas que se
encuentran en el barco por todo el mundo.
El departamento de máquinas se ocupa de la operación, control y mantenimiento
de los equipos destinados a la propulsión, generación y demás servicios que
requieran atención técnica.
El departamento de fonda se ocupa de mantener la habitabilidad del barco,
cocina, suministro de víveres etc.

El departamento de máquinas está dirigido por el jefe de máquinas, su misión


es coordinar y supervisar las actividades del personal de máquinas, llevar el
control de equipos y suministros y garantizar que todas las operaciones y trabajos
se realizan con seguridad y eficacia en su departamento.
Las actividades de la máquina responden a las necesidades del servicio que el
buque requiere en todo momento, en coordinación permanente con el
departamento de cubierta, “ el puente”, se ocupa de que todas las operaciones que
precisen de equipos y medios técnicos se realicen correctamente y según
instrucciones recibidas, además se ocupa del mantenimiento, control y
seguimiento de estos equipos.
El personal de máquinas lo componen el jefe de máquinas, los oficiales de
máquinas y el personal subalterno.
Los oficiales de máquinas son dirigidos por el primer oficial de máquinas que
recibe instrucciones directamente del jefe de máquinas, se ocupan de la
operación, seguridad y mantenimiento de la máquina.
El personal subalterno lo componen los operarios que reciben instrucciones
directamente de los oficiales de máquinas o de un contramaestre conocido
tradicionalmente como caldereta o calderetero, su misión es muy variada.
Actualmente enrolados como marineros de máquinas son conocidos como
engrasadores, fogoneros, limpiadores, mecánicos etc.
El marinero de máquinas pertenece al departamento de máquinas, sus tareas
habitualmente suelen ser de dos tipos:

Tareas específicas de la guardia de máquinas


Se realizan durante las horas en que el marinero se encuentra de guardia. Por
costumbre en los barcos y desde muy antiguo, los turnos de guardia son seis con

70
una duración de cuatro horas comenzando a partir de las cero horas, el personal
de guardia de puente y máquinas hace dos turnos diarios de forma que, entre
turno y turno se dispongan de ocho horas libres de guardia.
Durante la guardia el marinero de máquinas está a las órdenes del oficial de
máquinas y deberá realizar todas sus tareas en coordinación con este.
El intercambio de información es fundamental entre marinero y oficial por
muchos motivos especialmente el de la seguridad.
Existen tareas rutinarias que no precisan ser ordenadas específicamente, como el
achique de sentinas, trasiegos de combustible, limpieza de equipos etc. pero
deben ponerse siempre en conocimiento del responsable de la guardia al iniciarse
su ejecución, ya que la operación rutinaria de la máquina puede alterarse en
cualquier momento.
Las tareas de vigilancia son las propias de la guardia así como la operación de
equipos cuando se ordene, la vigilancia se concentra especialmente en estos
aspectos:
- Observación de fugas, manchas de derrames, etc. en todos los equipos y
componentes de los servicios y motores.
- Prestar atención a ruidos y vibraciones extraños o no habituales.
- Observación de humo o puntos calientes anormales.
- Observación de posible acumulación de fluidos en bandejas, sentinas o
tanques de derrames.
- Prestar atención a las fijaciones de los equipos en general, movimientos
extraños de los mismos etc.
- Comprobar el estado de ventilación de la máquina en todas sus zonas,
prestando atención especial a olores extraños que pueden revelar
acumulación de gases y atmósferas explosivas; un fuerte olor a combustible o
aceite es el primer síntoma de una fuga importante.
- Comunicar al responsable de guardia cualquier modificación observada en
relación al modo y disposición del trabajo habitual de los equipos.
- Comprobar los parámetros locales de servicio de todos los equipos que se
encuentren en funcionamiento siguiendo las instrucciones recibidas para este
caso.
- Comprobar el estado de las válvulas y otros componentes de los servicios de
operación habitual como separadoras, líneas de trasiego de combustible y
lastre, de sentinas etc.
- Sondar y verificar los tanques que se encuentren en operación.
- Anotar y cubrir correctamente los partes, registros y cuadernos que sean de su
competencia.
- Llamar al personal para el relevo de la guardia de máquinas
- Atender a las comunicaciones si no lo hace el oficial de máquinas.

Otras tareas habituales del marinero de máquinas propias de la guardia son:

71
- Mantener en estado de limpieza los lugares transitables y equipos con objeto
de evitar accidentes personales, igualmente se deben mantener limpias las
zonas calientes con especial riesgo de incendio.
- Mantener en estado de limpieza las zonas que corresponden al turno de
guardia.
- Realizar los trasiegos de combustible, aceite, agua etc.
- Drenar los tanques de servicio diario de combustible, botellas de aire,
colectores, etc.
- Relleno de aceite en los motores auxiliares y otros equipos.
- Relleno de agua en tanques de motores y calderas.
- Mantener las sentinas achicadas y los pocetes limpios.
- Realizar las operaciones de lastre que se le indiquen.
- Realizar aquellos trabajos que sean requeridos por el responsable de turno
siempre que no sean incompatibles con la vigilancia debida, en este caso
deberá ponerlo de manifiesto.

Trabajos habituales del marinero de máquinas durante la guardia:


- Limpieza de separadoras de aceite.
- Limpieza de filtros de combustible, aceite etc.
- Limpieza de rejillas en los pozos de sentina.
- Limpieza de rejillas en tomas de mar.
- Cuando sea requerido para ello colaborará en trabajos de reparación y
mantenimiento pero sin olvidar en ningún momento que se encuentra de
guardia y que ésta es su primera obligación, si el trabajo para el que ha sido
requerido le distrae de sus obligaciones deberá ponerlo de manifiesto y ser
relevado.

Otras consideraciones:
- En caso de tener que ausentarse, por el motivo que sea, del puesto de guardia
deberá comunicarlo siempre al responsable o compañero de turno para que
tenga conocimiento de que se encuentra solo en la máquina, comunicar
igualmente nuestro regreso.
- No asumir responsabilidades ni hacer valoraciones de situaciones para las que
no se esté capacitado o autorizado, hay un responsable de guardia para ello.
- Poner atención siempre y evitar actitudes demasiado maquinales que terminan
siendo y peligrosas. Recordar el dicho que dice “ Si algo puede fallar, fallará”
y procurar que ese momento no nos sorprenda distraídos.

72

También podría gustarte