UNIVERSIDAD ESPIRITU SANTO
MAESTRIA EN GESTIÓN EN PROYECTOS
Samborondón
-o-
INNOVACIÓN DISRUPTIVA
ELABORADO POR:
RONNY MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
Samborondón, enero de 2023
2
INTRODUCCIÓN
El presente informe se enfoca en conocer la innovación disruptiva, la cual consiste en
innovaciones que afectan a una industria, provocan cambios significativos en la industria e
incluso pueden hacer que los productos y servicios de la industria desaparezcan del mercado
antes de que se introduzca la innovación, por ejemplo, las telecomunicaciones, la venta de
algunas mercancías y servicios, los medios de comunicación, la educación, la fotografía y los
videojuegos, según la (Academia de inversión, s.f.).
De acuerdo al artículo realizado por (Clayton M. Christensen) establece que la
"Disrupción" describe el proceso mediante el cual las pequeñas empresas con menos
recursos pueden desafiar con éxito a las empresas establecidas en posiciones privilegiadas.
En particular, a medida que los titulares se enfocan en mejorar los productos y servicios para
sus clientes más exigentes (que a menudo también son los más rentables), exceden las
necesidades de algunos segmentos e ignoran las necesidades de otros.
Los competidores disruptivos se dirigen primero a estos segmentos de mercado
desatendidos, ganando entrada al ofrecer características más adecuadas, a menudo a precios
más bajos. Las empresas que buscan mayores ganancias en áreas más exigentes a menudo
no responden agresivamente. Los competidores entran entonces en el mercado: prestan los
servicios que demandan los grandes clientes de las incumbentes, sin olvidar las ventajas que
condujeron a su éxito inicial. La disrupción ocurre cuando los clientes comunes comienzan a
entender la oferta de un competidor. (Consulte el libro blanco "Modelos para la innovación
disruptiva").
En conclusión, la innovación disruptiva es un proceso que permite actualizar una
solución existente, a menudo utilizando tecnología. La idea es cambiar los productos y
servicios para hacerlos más asequibles, accesibles y fáciles de usar. Las innovaciones
3
disruptivas impactan directamente en los resultados del cliente, el comportamiento del
consumidor y vuelven obsoletas las versiones anteriores.
ANÁLISIS
El modelo de la innovación disruptiva de acuerdo al diagrama del articulo de (Clayton
M. Christensen) considera que la trayectoria del desempeño del producto (la línea roja
muestra cómo mejora el producto o servicio con el tiempo) con la trayectoria de la demanda
del cliente (la línea azul muestra lo que los clientes están dispuestos a pagar por el
desempeño). A pesar de los titulares brindan un producto o servicio de mayor calidad (línea
roja superior) para satisfacer el extremo superior del mercado (mayor rentabilidad), superando
así las necesidades de los clientes de nivel inferior y de muchos clientes de nivel inferior. Esto
deja espacio para que los agentes entrantes busquen oportunidades innovadoras en
segmentos de mercado menos rentables que las empresas establecidas pasan por alto. Las
empresas en el camino disruptivo (línea roja) pueden mejorar el rendimiento de sus productos
y aumentar el tamaño del mercado (también son más rentables); así es como logran desafiar
el dominio de las empresas establecidas.
Cabe mencionar que la “innovación disruptiva” y la "tecnología disruptiva" son ahora
parte del léxico comercial popular, así lo demuestra el espectacular aumento del número de
artículos en los que aparecen estas frases en los últimos años. Por lo tanto, los titulares no
deben reaccionar de forma exagerada a las interrupciones y liquidar negocios que aún son
rentables. En cambio, necesitan fortalecer las relaciones con los clientes clave y, al mismo
tiempo, crear una nueva división que se centre en las oportunidades de crecimiento creadas
por la disrupción.
Por último, nos preguntamos ¿Cómo ha evolucionado nuestra idea de la disrupción?
inicialmente, la teoría de la innovación disruptiva era simplemente una declaración de
relevancia. Los hallazgos empíricos muestran que los titulares superan a los entrantes en el
4
mantenimiento de la innovación, pero se quedan atrás en la innovación disruptiva. La razón
de esta conexión no fue inmediatamente obvia, pero uno por uno los elementos de la teoría
encajaron. Es decir, todavía tenemos mucho que aprender. Estamos ansiosos por continuar
expandiendo y refinando la teoría de la innovación disruptiva, ya que aún queda mucho trabajo
por hacer. Por ejemplo, las respuestas universales efectivas a las amenazas destructivas
siguen siendo esquivas. Nuestra creencia actual es que la empresa necesita crear un
departamento independiente que opere bajo el paraguas de la alta gerencia para explorar y
explotar un nuevo modelo disruptivo. A veces funciona ya veces no. En algunos casos, las
respuestas fallidas a las amenazas disruptivas no pueden atribuirse a una falta de
comprensión, una atención gerencial insuficiente o una inversión financiera insuficiente. Los
desafíos de ser titular y participante no se describen completamente; queda por descubrir la
mejor manera de resolverlos. La teoría de la disrupción no pretende y nunca pretenderá
explicar todo sobre la innovación o el éxito empresarial en general. Hay demasiados factores,
cada uno de los cuales requiere más investigación. Integrar todo esto en una teoría integral
del éxito empresarial es un objetivo ambicioso que es poco probable que logremos pronto.
Pero hay motivos para la esperanza: la evidencia empírica sugiere que el uso de la teoría de
la disrupción puede hacernos significativamente más precisos para predecir qué nuevas
empresas tendrán éxito. Como parte de una creciente comunidad de investigadores y
profesionales, la teoría del trastorno continúa evolucionando e incorporando otras
perspectivas; de esta manera, obtendremos una mejor comprensión de lo que ayuda a las
empresas a innovar con éxito.
Para finalizar con el análisis es de carácter imperativo enlistar la importancia de la
innovación disruptiva: proporcionar soluciones más asequibles y ampliar la disponibilidad de
servicios para el público, productos y servicios más convenientes y económicos, crear más
valor para la empresa, ofrecer soluciones digitales escalables, aumentar el atractivo, la lealtad
5
y la competitividad de la marca. Según (https://www.zendesk.com.mx/blog/innovacion-
disruptiva-que-es/, s.f.).
CONCLUSIONES
Debe existir una práctica formal de innovación que dependerá del equilibrio entre la
calidad y la capacidad de los empleados de la organización, y cuyos procesos deben ser
pertinentes y alineados con la misión, metas y estrategia de la organización. Y por supuesto
la versatilidad para adaptar, crear o cambiar la técnica.
Hay que conocer el mercado, entender cómo los prospectos de negocio eligen una
alternativa a nosotros, ser capaz de anticiparse a su situación y mejorar en el caso de los
clientes existentes gracias a nuestros productos o servicios en su interacción con clientes y
proveedores. , idealmente pensando positivamente en influir en los clientes de nuestros
clientes a través del contenido que ofrecemos y entendiendo por qué existen los consumidores
(clientes repetidores) y sobre todo por qué se quedan.
Las empresas deben considerar una rama de la tecnología llamada "Business
Intelligence", que estudia todo lo relevante del estado actual (aquí y ahora), y "Business
Analytics", que predice el futuro, tiene en cuenta toda la información histórica, trata de hacerse
una idea de una conducta o situación antes de que ocurra.
6
Referencias
Academia de inversión. (s.f.). Obtenido de
https://www.academiadeinversion.com/innovacion-disruptiva-concepto-
ejemplos-aplicacion/
Clayton M. Christensen, M. R. (s.f.). La gran idea ¿Que es lainnovación disruptva?
https://www.zendesk.com.mx/blog/innovacion-disruptiva-que-es/. (s.f.).