Quimica, Fisica y Biologia COMIPEMS
Quimica, Fisica y Biologia COMIPEMS
Banco de preguntas
Las Ciencias Naturales tienen
como propósitos esenciales
conocer y explicar el mundo que
nos rodea. El conocimiento y las
explicaciones científicas se
distinguen de otras formas de
conocimiento y explicación,
porque éstas están basadas en
evidencias que deben ser
comprobadas. Finalmente, la
ciencia es una forma de ver el
mundo. Una forma de ver
poderosa, una forma
Educación para la Vida y el Trabajo • Ciencias
que, como usted sabe, ha
transformado al mundo.
El resultado de esa
transformación nos plantea problemas completamente nuevos. ¿Cuándo
empieza la vida? ¿Existen seres extraterrestres? ¿Cómo se cura el SIDA?
¿Cuántas plantas y animales se están extinguiendo? ¿Por qué vuela un
avión? ¿Por qué hay terremotos? ¿Cómo reducir la contaminación?
En este módulo daremos respuesta a algunas de estas preguntas,
relacionaremos el conocimiento científico con el cotidiano, realizaremos
experimentos con materiales presentes en todas las cocinas, conoceremos
el lenguaje de la ciencia, reconoceremos algunas de sus fronteras,
aprenderemos a resolver problemas. Todo lo anterior sin dejar de lado
el estudio formal de las ciencias, que le permitirán avanzar en sus estudios
a la enseñanza media superior.
Vivo en:
Créditos a la presente edición
Revisión editorial
Laura Sainz Olivares
Marcela Zubieta
José Luis Moreno Borbolla
Betsy Adriana Granados Trejo
Diseño gráfico
María Isabel del Castro Fernández
Reconocimiento primigenio: El contenido de este módulo tiene como antecedente los materiales
producidos en la primera edición, cuyos créditos son:
Ciencias Naturales. Propedéutico para el bachillerato. Banco de preguntas. D.R. © Instituto Na-
cional para la Educación de los Adultos, INEA. Francisco Márquez 160, Col. Condesa, México, D.F.,
C.P. 06140. Primera edición 2001.Segunda edición 2005.
Esta obra es propiedad intechos de publicación han sido legalmente transferidos al INEA.
Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización escrita
de su legítimo titular de derechos.
Impreso en México.
Índice
Presentación 4
I Examen preliminar 5
II Examen 1 11
III Examen 2 23
IV Examen 3 33
V Respuestas 45
Presentación
Examen preliminar 5
4. ¿Qué fuerza imprimirá una 8. ¿Cuál de las siguientes
aceleración de 2 m/s 2 a combinaciones es de hor-
una masa de 10 Kg? monas?
A) 5 N A) ADN-ARN
B) 8 N B) Adenina-citosina
C) 2 N C) Ácido acético-ácido fosfórico
D) 12 N D) Lisina-valina
E) 20 N E) Progesterona-Testosterona
Examen preliminar 7
18. ¿Por qué es tan importan- 19. Una vez purificada la san-
te la conservación de los gre en los riñones, el agua
suelos? excedente es transportada:
A) Porque de esa manera se A) Al hígado.
evita la erosión y la B) Al corazón.
deforestación. C) A los pulmones.
B) Porque esto evita el creci- D) A la vejiga.
miento descontrolado de E) Al ventrículo izquierdo.
plagas.
C) Porque así no desaparecen 20. La unidad del Sistema In-
especies. ternacional para medir po-
D) Porque esto ayuda a la tencia es el:
producción de alimentos A) volt
en el planeta. B) watt
E) Porque cada especie juega C) joule
un papel importante en el D) coulomb
equilibrio de los E) ampere
ecosistemas.
HORA DE INICIO
NOMBRE
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)
RESPUESTAS
1 A B C D E 11 A B C D E
2 A B C D E 12 A B C D E
3 A B C D E 13 A B C D E
4 A B C D E 14 A B C D E
5 A B C D E 15 A B C D E
6 A B C D E 16 A B C D E
7 A B C D E 17 A B C D E
8 A B C D E 18 A B C D E
9 A B C D E 19 A B C D E
10 A B C D E 20 A B C D E
Examen preliminar 9
HORA DE TÉRMINO
F I R M A
5. La hemofilia se considera
una enfermedad:
A) Exclusivamente femenina.
B) Contagiosa.
C) De transmisión sexual.
D) De origen alimenticio.
E) Hereditaria y ligada al sexo.
Examen 1 11
6. ¿Cuál de las siguientes 9. Si el ratón tiene 40 cromo-
funciones NO está contro- somas en las células somá-
lada por el ADN? ticas, ¿cuántos cromosomas
A) La síntesis de proteínas. recibió de su madre?
B) La síntesis de nuevo ADN. A) 25
C) La herencia de los caracte- B) 19
res del individuo. C) 10
D) Las alteraciones genéticas. D) 20
E) La herencia de los caracte- E) 21
res de la especie.
10. Con base en la teoría de la
7. El planteamiento de que los selección natural, la resis-
cromosomas y los genes se tencia de las moscas al
encuentran por pares en DDT se explicaría con el
las células somáticas y en siguiente enunciado:
los huevos o cigotos, co- A) Adquirieron resistencia y
rresponde a la teoría: la transmitieron a su des-
A) Mendeliana de la herencia. cendencia.
B) De la evolución. B) El DDT provoca mutaciones
C) Cromosómica de la herencia. que las hacen resistentes.
D) De la evolución inmediata. C) Algunas tienen variaciones
E) De la biogénesis. y pudieron resistir el DDT.
D) Las moscas tienen la capa-
8. ¿Cómo se denomina la for- cidad de cambiar su meta-
ma de reproducción que bolismo al absorber el DDT.
produce células hijas idén- E) El DDT provoca variaciones
ticas a la progenitora? que permiten la sobreviven-
A) Meiosis cia de algunas moscas.
B) Mitosis
C) Partenogénesis
D) Hermafroditismo
E) Conjugación
Examen 1 13
5.. La unidad del Sistema Internacional para medir corriente
eléctrica es:
A) volt
B) watt
C) ohm
D) coulomb
E) ampere
a) b) c) d) e)
9. La densidad relativa
del mercurio es 13.6.
Si tenemos un volumen
de 100 cm 3 de mercurio,
¿cuál es su masa?
A) 136 g
B) 1.36 g
C) 0.136 g
D) 1 360 g
E) 1 136 000 g
Examen 1 15
GEOGRAFÍA
1. El Sistema Solar está for- 3. Relacione los números de
mado por: la figura con los puntos
A) Dos estrellas, 9 planetas, geográficos que les corres-
60 satélites y menos de ponden:
10 asteroides. 1
B) El Sol, 11 planetas,
6 satélites y más de 100
asteroides.
4
C) El Sol, 9 planetas,
60 satélites y más
de 100 asteroides.
5
D) Una estrella, 10 planetas,
60 satélites y más de 3
10 000 asteroides.
E) El Sol, 9 planetas,
600 satélites y menos 2
de 100 asteroides. a. Meridiano de Greenwich
b. Eje terrestre
2. Son consecuencia del c. Círculo polar antártico
movimiento de rotación de d. Ecuador
la Tierra: e. Círculo polar ártico
A) Los husos horarios y el
Ecuador. A) 1c; 2e; 3a; 4b; 5d.
B) La sucesión del día y la B) 1d; 2a; 3e; 4c; 5b.
noche y el achatamiento C) 1b; 2c; 3d; 4e; 5a.
polar. D) 1b; 2d; 3a; 4c; 5e.
C) La diferencia de horas y la E) 1a; 2d; 3c; 4d; 5e.
temperatura en los polos.
D) La sucesión del día y la no-
che y las estaciones del año
E) El achatamiento polar y los
solsticios y equinoccios.
Examen 1 17
8. Gran parte de la población 9. La población rural en
de Australia y Nueva México ha decrecido en las
Zelanda es de origen: últimas décadas. De los
A) Español siguientes estados ubique
B) Francés el que sigue conservando
C) Portugués mayor población rural:
D) Belga A) Oaxaca
E) Británico B) Nuevo León
C) Guerrero
D) Estado de México
E) Jalisco
a
c
3. Las propiedades de un
compuesto suelen ser
a las de los ele-
mentos que las constituyen.
A) Complementarias
B) Similares
C) Parecidas
D) Distintas
E) Iguales
Examen 1 19
6. Relacione el nombre del 8. ¿Cuáles de los siguientes
elemento con el símbolo ejemplos corresponden a
correspondiente: alótropos?
Elemento Símbolo 1. O 2 y O 3
1. hierro a. O 2. H 2O y H 2O 2
2. sodio b. Na 3. CO y CO 2
3. oxígeno c. Fe 4. Grafito y diamante
A) 1a; 2b; 3c. A) 1 y 2
B) 1b; 2c; 3a. B) 2 y 3
C) 1b; 21; 3c. C) 3 y 4
D) 1c; 2b; 3a. D) 2 y 4
E) 1c; 2a; 3b. E) 1 y 4
HORA DE INICIO
NOMBRE
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)
RESPUESTAS
BIOLOGÍA FÍSICA
1 A B C D E 1 A B C D E
2 A B C D E 2 A B C D E
3 A B C D E 3 A B C D E
4 A B C D E 4 A B C D E
5 A B C D E 5 A B C D E
6 A B C D E 6 A B C D E
7 A B C D E 7 A B C D E
8 A B C D E 8 A B C D E
9 A B C D E 9 A B C D E
10 A B C D E 10 A B C D E
Examen 1 21
RESPUESTAS
GEOGRAFÍA QUÍMICA
1 A B C D E 1 A B C D E
2 A B C D E 2 A B C D E
3 A B C D E 3 A B C D E
4 A B C D E 4 A B C D E
5 A B C D E 5 A B C D E
6 A B C D E 6 A B C D E
7 A B C D E 7 A B C D E
8 A B C D E 8 A B C D E
9 A B C D E 9 A B C D E
10 A B C D E 10 A B C D E
HORA DE TÉRMINO
F I R M A
BIOLOGÍA
1. Los caracteres heredita- 3. Si decimos que el nombre
rios se transmiten a los científico del hombre es
hijos mediante: Homo sapiens, significa
A) La sangre. que pertenece al género
B) El citoplasma de las células. A) Sapiens
C) Los líquidos que pasan de B) Sapiens sapiens
madre a hijo durante la C) Homo
gestación. D) Homo sapiens
D) El nucléolo del óvulo y el E) Animal
espermatozoide.
E) Los cromosomas de las 4. La teoría de la Panspermia
células reproductoras. señala que:
A) La vida de nuestro planeta
2. Oparin mencionó que la procede del espacio exterior.
formación de procélulas B) Las moléculas que formaron
fue a partir de una at- a los seres se produjeron
mósfera primitiva carente del océano primitivo.
de oxígeno, y que estos C) Los seres se formaron por
“seres” fueron el origen de combinación de materiales
la vida. Estas procélulas inertes.
reciben el nombre de: D) La energía solar propor-
A) Cosmosoarios cionó la fuerza vital que
B) Bacterias generó la vida.
C) Micelas E) Ocurrieron procesos
D) Coacervados fisicoquímicos que dieron
E) Procariontes lugar a coacervados.
Examen 2 23
5. ¿Qué organelo celular in- 8. Es el proceso celular por
terviene en la síntesis de el cual las células hijas
proteínas? reciben el número
A) Condriosoma cromosómico que le co-
B) Dictiosoma rresponde a cada especie:
C) Lisosoma A) Recombinación
D) Ribosoma B) Fecundación
E) Centrosoma C) Meiosis
D) Mitosis
6. Proceso biológico que ocu- E) Polinización
rre en los vegetales, du-
rante el cual se utilizan 9. ¿En dónde ocurre la fecun-
azúcares y desprende CO 2 dación?
A) Fotosíntesis A) Oviducto
B) Respiración B) Cérvix
C) Fototropismo C) Útero
D) Capilaridad D) Ovario
E) Fermentación E) Pubis
0 t
E)
Examen 2 25
5. Si viajas 240 km en 4 ho- 8. La unidad del Sistema In-
ras, ¿la velocidad promedio ternacional para medir car-
será? ga eléctrica es:
A) 240 km/h A) volt
B) 120 km/h B) watt
C) 60 km/h C) ohm
D) 40 km/h D) coulomb
E) 20 km/h E) ampere
2. No es consecuencia del
movimiento de traslación de
la Tierra:
A) Las estaciones del año. A) Cónica
B) La sucesión del día y la B) Azimutal
noche. C) Cúbica
C) El cambio de aspecto de la D) Cilíndrica
bóveda celeste. E) Plana
D) La existencia de solsticios.
E) La existencia de equinoccios.
Examen 2 27
5. El círculo de la Tierra, de diá- 8. Las actividades económi-
metro menor que el Ecuador, cas que predominan en
ubicado al sur a 66° 33’ es Europa del oeste y
A) El Círculo Polar Antártico. Oceanía, son, respectiva-
B) El Círculo Polar Ártico. mente:
C) El Trópico de Cancer. A) Primarias y secundarias.
D) El Trópico de Capricornio. B) Secundarias y terciarias.
E) El Meridiano de Greenwich. C) Terciarias y secundarias.
D) Secundarias en ambos
6. Si un lugar A se encuentra casos.
en Chile y un lugar B en E) primarias en ambos casos.
China, al primero le corres-
ponde una latitud 9. El río Balsas y el río Yaqui
y al segundo se encuentran ubicados al
una longitud de la repú-
A) Norte y este. blica, mientras que el
B) Sur y este. Grijalva y el Usumascinta
C) Sur y oeste. se ubican al
D) Este y oeste. A) Noroeste, sureste
E) Norte y sur. B) Sureste, noroeste
C) Noreste, suroeste
7. Ordene los continentes de D) Sureste, suroeste
menor a mayor, de acuer- E) Noreste, noroeste
do a su extensión en la
superficie terrestre: 10. El camarón es la especie
1. África predominante en la pesca
2. Asia que se lleva a cabo en:
3. Oceanía A) Veracruz
4. América B) Progreso
5. Europa C) Ensenada
D) Acapulco
A) 5, 4, 2, 1, 3 E) Mazatlán
B) 1, 3, 2, 4, 5
C) 2, 4, 1, 5, 3
D) 3, 5, 1, 4, 2
E) 4, 3, 4, 5, 2
Examen 2 29
7. Relacione el símbolo del 9. Las principales partículas
elemento con el nombre que constituyen al átomo
correspondiente: son:
Símbolo A) Protones, isótopos y elec-
Nombre
del elemento trones.
1.P a. potasio B) Protones y electrones.
2.Ca b. fósforo C) Protones y neutrones.
3.K c. azufre D) Protones, nucleones y
4.S d. calcio neutrones.
A) 1a; 2d; 3b; 4c. E) Protones, neutrones y
B) 1b; 2c; 3a; 4d. electrones.
C) 1c; 2b; 3a; 4d.
D) 1a; 2c; 3d; 4b. 10. Los compuestos formados
E) 1b; 2d; 3a; 4c. por carbono e hidrógeno
cuyos átomos se unen por
8. Relacione el nombre del enlaces sencillos se deno-
compuesto con la fórmula minan:
que le corresponde: A) Alquinos
Nombre B) Alcoholes
Fórmula
del compuesto C) Alcanos
1. Hidróxido de calcio a. HCl D) Alquenos
2. Dióxido de azufre b. H 2SO 4 E) Azúcares
3. Ácido clorhídrico c. Ca(OH) 2
4. Ácido sulfúrico d. SO 2
A) 1c; 2d; 3a; 4b.
B) 1a; 2d; 3c; 4d.
C) 1b; 2d; 3a; 4c.
D) 1d; 2c; 3a; 4b.
E) 1c; 2b; 3d; 4a.
HORA DE INICIO
NOMBRE
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)
RESPUESTAS
BIOLOGÍA FÍSICA
1 A B C D E 1 A B C D E
2 A B C D E 2 A B C D E
3 A B C D E 3 A B C D E
4 A B C D E 4 A B C D E
5 A B C D E 5 A B C D E
6 A B C D E 6 A B C D E
7 A B C D E 7 A B C D E
8 A B C D E 8 A B C D E
9 A B C D E 9 A B C D E
10 A B C D E 10 A B C D E
Examen 2 31
RESPUESTAS
GEOGRAFÍA QUÍMICA
1 A B C D E 1 A B C D E
2 A B C D E 2 A B C D E
3 A B C D E 3 A B C D E
4 A B C D E 4 A B C D E
5 A B C D E 5 A B C D E
6 A B C D E 6 A B C D E
7 A B C D E 7 A B C D E
8 A B C D E 8 A B C D E
9 A B C D E 9 A B C D E
10 A B C D E 10 A B C D E
HORA DE TÉRMINO
F I R M A
BIOLOGÍA
1. ¿Qué característica bioló- 4. ¿Cuáles son los iniciadores
gica le permitiría a una de una cadena alimenticia?
especie el poder adaptar- A) Los productores y la radia-
se más fácilmente a un ción luminosa.
medio determinado? B) Las sales minerales y los
A) Variabilidad genética productores.
B) Capacidad reproductora C) Los productores y los con-
C) Capacidad nutricional sumidores.
D) Desarrollo cerebral D) Los desintegradores del
E) Velocidad de desarrollo suelo.
E) Los consumidores y las
2. Son células que sufren sales minerales.
meiosis:
A) Leucocitos y eritrocitos. 5. Un mecanismo de acción
B) Neuronas y neuroglias. de los espermicidas consis-
C) Espermatocitos y te en:
ovogonias. A) Inhibir el desarrollo del
D) Linfocitos y óvulos. óvulo.
E) Óvulos y espermatozoides. B) Impedir la implantación
del huevo.
3. Organismos microscópicos C) Provocar la muerte de los
o macroscópicos, algunos espermatozoides.
patógenos, se agrupan en D) Impedir la penetración de
el Reino: los espermatozoides al
A) Fungi útero.
B) Animalia E) Aumentar la producción de
C) Plantae progesterona.
D) Monera
E) Protista
Examen 3 33
6. Los siguientes son factores 9. El hombre existe en la tie-
bióticos del ecosistema: rra como Homo sapiens
A) Agua, luz y desde:
microorganismos. A) 40 000 años
B) Fotosintetizadores, luz y B) 1 000 000 años
suelo. C) 100 años
C) Agua, luz y sales minerales. D) 1 000 años
D) Sales minerales, E) 500 000 años
desintegradores y suelo.
E) Plancton, productores y 10. Una forma alternativa de
consumidores. energía es la:
A) Carbónica.
7. Señale la única función B) Gaseosa.
que no tengan las grasas: C) Acuosa.
A) Dar energía inmediata. D) Eólica.
B) Ser energía de reserva. E) Nuclear.
C) Participar en la formación
de hormonoas.
D) Dar sensación de llenado
con la comida.
E) Proteger contra el frío.
8. El agente causante de la
amibiasis es:
A) Una bactería.
B) Un virus.
C) Un hongo.
D) Un animal.
E) Un protista.
d d d
0 1 0 t 0 t
a) b) c)
d d d
0 t 0 t 0 t
d) e) f)
Examen 3 35
4. Cuando un clavadista va 5. La unidad del Sistema In-
cayendo, ¿cómo es su ace- ternacional para medir re-
leración? sistencia eléctrica es:
A) Constante. A) volt
B) Disminuye. B) watt
C) Aumenta. C) ohm
D) Varía. D) coulomb
E) No tiene. E) ampere
6. Los tres focos de los siguientes circuitos son iguales. También las
dos pilas son idénticas. ¿Qué sucede con el brillo de los focos?
A C
A
C
Examen 3 37
GEOGRAFÍA
1. El planeta más grande del 3. De acuerdo al movimiento
Sistema Solar y el planeta de las placas tectónicas se
más cercano al Sol son, sabe que:
respectivamente: A) La península de Baja
A) Júpiter, Mercurio. California se mueve hacia
B) Saturno, Plutón. el norte y va a separarse
C) Júpiter, Venus. del continente en unos 2
D) Urano, Mercurio. millones de años.
E) Júpiter, Tierra. B) Las placas se mueven de
manera independiente por
2. El meridiano es la línea efecto de la convección
imaginaria que va de polo interna de la Tierra.
a polo en la Tierra y sobre C) Las placas se desplazan
la cual la Tierra realiza su con una rapidez aproxima-
movimiento de: da de 1 mm por semana.
A) Traslación. D) México se encuentra casi
B) Vertical. en su totalidad sobre la
C) Paralelo. placa norteamericana.
D) Rotación. E) Todas las anteriores.
E) Azimutal.
4. Los grados son las unida-
des adecuadas para medir
y expresar:
A) Temperatura.
B) Distancia.
C) Tiempo.
D) Velocidad.
E) Latitud y longitud.
Examen 3 39
9. Quintana Roo y Campeche
son dos estados que se
encuentran en:
A) La Huasteca.
B) La península de Yucatán.
C) Istmo de Tehuantepec.
D) La Sierra Madre Oriental.
E) El Altiplano.
Examen 3 41
7. Relacione la fórmula con el 9. Ser dúctil, maleable y
tipo de compuesto que le buen conductor de la elec-
corresponde: tricidad son características
Tipo de de un:
Fórmula
compuesto A) No metal.
1. CO 2 a. Ácido B) Slótropo.
2. NaCl b. Hidróxido C) Isótopo.
3. H 2SO 4 c. Óxido D) Metal.
4. NaOH d. Sal E) Halógeno.
A) 1a; 2d; 3b; 4c.
B) 1b; 2c; 3d; 4a. 10. De los siguientes ejemplos
C) 1c; 2d; 3a; 4b. el que corresponde a un
D) 1d; 2b; 3c; 4a. alquino es:
E) 1c; 2a; 3b; 4d. A) CH 3-CH3
B) CH 3-CH2-OH
8. El núcleo del átomo está C) CH 3-CH=CH2
formado principalmente D) CH≡CH
por: E) CH 3-O-CH 3
A) Electrones y protones.
B) Protones y neutrones.
C) Electrones.
D) Electrones y neutrones.
E) Neutrones.
HORA DE INICIO
NOMBRE
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)
RESPUESTAS
BIOLOGÍA FÍSICA
1 A B C D E 1 A B C D E
2 A B C D E 2 A B C D E
3 A B C D E 3 A B C D E
4 A B C D E 4 A B C D E
5 A B C D E 5 A B C D E
6 A B C D E 6 A B C D E
7 A B C D E 7 A B C D E
8 A B C D E 8 A B C D E
9 A B C D E 9 A B C D E
10 A B C D E 10 A B C D E
Examen 3 43
RESPUESTAS
GEOGRAFÍA QUÍMICA
1 A B C D E 1 A B C D E
2 A B C D E 2 A B C D E
3 A B C D E 3 A B C D E
4 A B C D E 4 A B C D E
5 A B C D E 5 A B C D E
6 A B C D E 6 A B C D E
7 A B C D E 7 A B C D E
8 A B C D E 8 A B C D E
9 A B C D E 9 A B C D E
10 A B C D E 10 A B C D E
HORA DE TÉRMINO
F I R M A
Respuestas 45
Notas
Vivo en:
Banco de preguntas
Banco de preguntas
Las Ciencias Naturales tienen
como propósitos esenciales
conocer y explicar el mundo que
nos rodea. El conocimiento y las
explicaciones científicas se
distinguen de otras formas de
conocimiento y explicación,
porque éstas están basadas en
evidencias que deben ser
comprobadas. Finalmente, la
ciencia es una forma de ver el
mundo. Una forma de ver
poderosa, una forma
Educación para la Vida y el Trabajo • Ciencias
que, como usted sabe, ha
transformado al mundo.
El resultado de esa
transformación nos plantea problemas completamente nuevos. ¿Cuándo
empieza la vida? ¿Existen seres extraterrestres? ¿Cómo se cura el SIDA?
¿Cuántas plantas y animales se están extinguiendo? ¿Por qué vuela un
avión? ¿Por qué hay terremotos? ¿Cómo reducir la contaminación?
En este módulo daremos respuesta a algunas de estas preguntas,
relacionaremos el conocimiento científico con el cotidiano, realizaremos
experimentos con materiales presentes en todas las cocinas, conoceremos
el lenguaje de la ciencia, reconoceremos algunas de sus fronteras,
aprenderemos a resolver problemas. Todo lo anterior sin dejar de lado
el estudio formal de las ciencias, que le permitirán avanzar en sus estudios
a la enseñanza media superior.