0% encontró este documento útil (0 votos)
555 vistas1 página

Infografia La Estructura Del Estado Colombiano

El documento describe la estructura del gobierno de Colombia, incluyendo las ramas ejecutiva, legislativa y judicial, así como órganos autónomos e independientes como la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
555 vistas1 página

Infografia La Estructura Del Estado Colombiano

El documento describe la estructura del gobierno de Colombia, incluyendo las ramas ejecutiva, legislativa y judicial, así como órganos autónomos e independientes como la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

La estructura del estado colombiano,

hacer énfasis en los órganos autónomos


e independientes, organizaciones
electorales y organismos de control
La rama ejecutiva está liderada por el presidente, quien es el jefe de Estado y de
Gobierno. Este poder ejecutivo está compuesto por ministerios, departamentos
administrativos, superintendencias y entidades encargadas de implementar las
políticas públicas del país.

La rama legislativa
está compuesta por el Senado y la Cámara de
Representantes, que juntos conforman el Congreso
de la República de Colombia. Sus principales
funciones son la de crear, modificar y aprobar las
leyes que rigen al país.

La rama judicial
está compuesta por la Corte Suprema de
Justicia, el Consejo de Estado y la Corte
Constitucional. Estas instituciones se encargan
de garantizar la protección de los derechos de
los ciudadanos y de hacer cumplir la ley.

Colombia cuenta con órganos autónomos e independientes

La Procuraduría General de la Nación


es una entidad encargada de proteger los derechos
constitucionales, garantizar la transparencia en la
gestión pública y de investigar y sancionar a los
servidores públicos que incurran en malas
prácticas.

La Contraloría General de la República


es una entidad encargada de controlar los recursos
públicos y fiscalizar la gestión de los organismos del
Estado. Su principal objetivo es garantizar la
transparencia y la eficiencia en la gestión pública.

La Defensoría del Pueblo


es una entidad encargada de proteger los
derechos humanos y de defender los intereses de
los ciudadanos frente al Estado.

En cuanto a las organizaciones electorales, Colombia


cuenta con entidades encargadas de velar por la
transparencia y la justicia en los procesos
electorales. El Consejo Nacional Electoral (CNE) es
la máxima autoridad electoral del país y se encarga
de supervisar los procesos de elecciones.

Por último, los organismos de control son


entidades encargadas de vigilar y garantizar la
transparencia y la legalidad en las acciones
del Estado. Estos organismos son la
Procuraduría General de la Nación, la
Contraloría General de la República y la
Fiscalía General de la Nación.

También podría gustarte