Unidad de Aprendizaje Marzo III Ciclo
Unidad de Aprendizaje Marzo III Ciclo
II.TITULO
“Elaboramos nuestras normas de convivencia y organización del aula para
un buen inicio escolar”
III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
A COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Y
CAPACIDADES Primer grado Segundo grado ¿Qué nos dará Instrumentos de
evidencias de evaluación
aprendizajes?
Lee diversos - Identifica información - Identifica información - Predice de qué trata Escala de valoración
tipos de textos explícita que es explícita que se encuentra en el texto.1° Grado
escritos en su claramente distintas partes del texto.
lengua materna. distinguible de otra Distingue esta información - Predice de que tratar
- Obtiene porque la relaciona de otra semejante (por el texto describiendo
información con palabras ejemplo, distingue entre las las imágenes. 2°
del texto Grado
conocidas o porque características de dos
escrito. Sesión de
- Infiere e conoce el contenido personajes, elige entre dos
aprendizaje N° 1
interpreta del texto (por ejemplo, datos de un animal, etc.) en
información en una lista de diversos tipos de textos de - Participa deduciendo
del texto. cuentos con títulos estructura simple, con las emociones de
- Reflexiona y que comienzan de palabras conocidas e sus compañeros
evalúa la diferente manera, el ilustraciones. Establece la cuando se expresan
forma, el hacia los demás. 1°
niño puede reconocer secuencia de los textos que
contenido y Grado
contexto del dónde dice lee (instrucciones, historias,
- Lee un cuento con
texto. "Caperucita" porque noticias). imágenes de manera
comienza como el - Deduce características autónoma, deduce
nombre de un implícitas de personajes, de que trata a partir
compañero o lo ha animales, objetos y lugares; del título. 2° Grado
leído en otros textos) y determina el significado de - Sesión de
que se encuentra en palabras según el contexto y aprendizaje N° 1
lugares evidentes hace comparaciones;
como el título, asimismo, establece - Participa deduciendo
las emociones de
subtítulo, inicio, final, relaciones lógicas de causa-
sus compañeros
etc., en textos con efecto, semejanza-diferencia cuando se expresan
ilustraciones. y enseñanza y propósito, a hacia los demás. 1°
Establece la partir de información explícita Grado
secuencia de los del texto. - Lee el texto
- Revisa el texto con la coherencia entre las ideas, escrito para rotular.
ayuda del docente, o si el uso de conectores - Sesión de
para determinar si se asegura la cohesión entre aprendizaje N° 10
ajusta al propósito y ellas. También, revisa el uso
- Escribe copiando y
de los recursos ortográficos
destinatario, si existen teniendo cuidado de
empleados en su texto y
contradicciones que ordenar las letras.
verifica si falta alguno (como
afectan la coherencia Lee las vocales en
las mayúsculas), con el fin de
entre las ideas, o si el su nombre haciendo
mejorarlo.
señalamientos con el
uso de conectores
dedo e indica dónde
asegura la cohesión comienza y dónde
entre ellas. También, termina una palabra.
revisa el uso de los 1° Grado
recursos ortográficos - Escriben su nombre y
empleados en su texto el nombre de sus
y verifica si falta compañeros. Lee las
alguno (como las vocales en su
nombre haciendo
mayúsculas), con el fin
señalamientos con el
de mejorarlo. dedo e indica dónde
comienza y dónde
termina una palabra.
2° Grado Sesión de
aprendizaje N° 5
- Escribe carteles con
los acuerdos de
convivencia en el
aula con ayuda de un
adulto; de esta
manera, propicia el
buen trato entre
compañeros. 1°
Grado
- Elabora carteles con
los acuerdos de
convivencia para una
mejor convivencia.
Con este fin, adecúa
el texto a la
situación, organiza
las ideas y reflexiona
sobre su contenido.
2° Grado Sesión de
aprendizaje N° 7
Resuelve - Expresa con diversas - Expresa con diversas - Agrupan los Escala de valoración
problemas de representaciones y representaciones y lenguaje materiales del sector
cantidad. lenguaje numérico numérico (números, signos y de matemática
- Comunica su (números, signos y expresiones verbales) su utilizando expresiones
comprensión “todos”, “algunos” y
expresiones verbales) comprensión del número
sobre los “ninguno” 1° Grado
su comprensión del como ordinal al ordenar
números y las - Realiza agrupaciones
operaciones. número como ordinal al objetos hasta el vigésimo con material concreto
- Argumenta ordenar objetos hasta el lugar, de la comparación entre empleando
afirmaciones décimo lugar, del números y de las operaciones expresiones verbales
sobre las número como cardinal de adición y sustracción, el “todos", "algunos" y
relaciones al determinar una doble y la mitad, con números “ninguno” 2° Grado
numéricas y las cantidad de hasta 50 de hasta dos cifras. Sesión de
operaciones. aprendizaje N° 15
objetos y de la - Expresa con diversas
comparación y el orden representaciones y lenguaje - Realiza clasificaciones
de acuerdo a sus
entre dos cantidades. numérico (números, signos y criterios de
- Expresa con diversas expresiones verbales) su
- Expresa con diversas
representaciones y comprensión de la decena
representaciones y
lenguaje numérico como nueva unidad en el
lenguaje numérico
(números, signos y sistema de numeración
(números, signos y
expresiones verbales) decimal y el valor posicional
expresiones verbales)
su comprensión de la de una cifra en números de
su comprensión su
decena como grupo de hasta dos cifras.
comprensión de
diez unidades y de las
clasificación de
operaciones de adición
objetos. 2° Grado.
y sustracción con
Sesión de
números hasta 20.
aprendizaje N° 16
-
- Expresan los
MATEMATICA
números usando
diferentes
III CICLO - MARZO
8
Unidad Marzo- 2022
Resuelve - Establece relaciones - Establece relaciones entre los - Comunica cómo se Escala de valoración
problemas de entre los datos que se datos que se repiten (objetos, forma el patrón de
regularidad, repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o repetición en
equivalencia y movimientos) o entre movimientos que
colores, diseños,
cambio. cantidades que aumentan o realiza. 1° Grado.
sonidos o movimientos) disminuyen regularmente, y
-Comunica su - Comunica el patrón de
o entre cantidades que los transforma en patrones de
comprensión repetición en
sobre las aumentan repetición o parones aditivos. movimientos que
relaciones regularmente, y los - Describe, usando lenguaje realiza y cómo
algebraicas. transforma en patrones cotidiano y representaciones aumentan o
-Traduce datos y de repetición o en concretas y dibujos, el patrón disminuyen los
condiciones a patrones aditivos. de repetición (con dos criterios números en un patrón.
expresiones - Describe, usando perceptuales), y cómo 2° Grado.
algebraicas aumentan o disminuyen los
lenguaje cotidiano y - Sesión de
números en un patrón aditivo
representaciones aprendizaje N° 16
con números de hasta 2 cifras.
concretas y dibujos, su
comprensión de la
equivalencia como
equilibrio o igual valor
entre dos colecciones o
cantidades; asimismo,
cómo se forma el
patrón de repetición (de
un criterio perceptual) y
el patrón aditivo
creciente hasta el 20
(de 1 en 1 y 2 en 2).
Resuelve - Establece relaciones - Establece relaciones entre - Realiza el recorrido Escala de valoración
problemas de entre los datos de los datos de ubicación y en un espacio libre
- Sesión de
aprendizaje N° 11
- Representa con
material concreto y
gráfico la posición de
objetos o personas
tomando como punto
de referencia su
propia posición usa
expresiones como:
"hacia la derecha”,
“hacia la izquierda” y
resuelve una ficha de
aplicación. 1° Grado
- Se desplaza
utilizando las
nociones "a la
derecha" "a la
izquierda", con
relación a la posición
de su cuerpo. 2°
Grado.
- Sesión de
aprendizaje N° 12
- Representa con
material concreto y
grafico la posición de
objetos o personas
tomando como punto
de referencia su
propia posición; hace
uso de expresiones
como dentro, fuera,
en el borde.
- Sesión de
aprendizaje N° 13
Construye su - Comparte con sus - Expresa agrado al - Reconoce que es Escala de valoración
Personal social
Convive y - Establece relaciones - Comparte actividades con sus - Aprenden s acerca de Escala de valoración
participa con sus compañeros compañeros respetando sus los conflictos y cómo
democráticame respetando sus diferencias y tratándolos con enfrentar los
nte en la amabilidad y respeto. conflictos.
características físicas
búsqueda del - Sesión de
o culturales. Cumple
bien común. aprendizaje N° 22
con sus deberes en el - Participa en la elaboración
-Construye de acuerdos y normas que - Contribuye con
normas y aula de acuerdo a su
reflejen el buen trato entre propuestas y
asume edad, para beneficio compañeros, y los cumple. reflexiones durante las
acuerdos y de todos. - Utiliza estrategias para actividades de los
leyes manejar sus conflictos en el acuerdos de
-Maneja conflictos - Participa en la aula con ayuda de un adulto; convivencia,
de manera elaboración de de esta manera, propicia el demostrando
constructiva. acuerdos y normas, y buen trato entre compañeros. amabilidad y respeto.
-Delibera sobre Sesión de
los cumple. - Delibera sobre asuntos
asuntos aprendizaje N° 23
públicos. - Utiliza estrategias para públicos enfatizando en
manejar sus conflictos aquellos que involucran una - Propone propuestas
para la elección del
en el aula con ayuda problemática de grupo y
nombre de su grupo y
de un adulto; de esta argumenta desde su lo delibera para su
manera, propicia el experiencia previa y usando elección.
buen trato entre razones que van más allá del - Sesión de
compañeros. agrado o desagrado. Elige la aprendizaje N° 24
- Delibera sobre postura que beneficie a todos - Proponen las
asuntos de interés los miembros del aula. responsabilidades
que asumirán en el
común enfatizando en
aula y propicia un
los que se generan buen trato entre
durante la convivencia compañeros con
diaria en el aula, para respeto Sesión de
proponer y participar aprendizaje N° 26
en actividades
III CICLO - MARZO
13
Unidad Marzo- 2022
Indaga - Hace preguntas - Hace preguntas que buscan - Responde preguntas Escala de valoración
mediantes acerca de hechos, la descripción de las y determina las
métodos fenómenos u objetos características de los características de los
científicos para naturales y hechos, fenómenos u objetos objetos y seres vivos
construir tecnológicos que naturales y tecnológicos que a partir del uso del
conocimientos. explora y observa en explora y observa en su set de juego de
-Problematiza su entorno. Propone entorno. Propone posibles investigación.
situaciones posibles respuestas respuestas basándose en el Sesión de
para hacer con base en sus reconocimiento de aprendizaje N° 28
indagación experiencias. Ejemplo: regularidades48 identificadas - Registra mediante
-Diseña El estudiante observa en su experiencia. dibujos sus procesos
estrategias cómo un caracol sube - Propone acciones que le de indagación en el
para hacer por el tronco de un permiten responder a la cuaderno de
indagación. árbol, y pregunta: pregunta y las ordena experiencias,
-Genera y registra "¿Por qué el caracol secuencialmente; selecciona mostrando el
datos e no se cae?". Propone los materiales, instrumentos proceso de
información posibles respuestas, y herramientas necesarios indagación seguido y
como: "Tiene baba para explorar, observar y sus conclusiones.
-Evalúa y
pegajosa como la recoger datos sobre los Sesión de
comunica el
goma". hechos, fenómenos u objetos aprendizaje N° 29
proceso y
resultados de - Propone acciones que naturales o tecnológicos. - Propone acciones
su indagación. le permiten responder - Obtiene datos a partir de la que le permiten
a la pregunta. Busca observación y exploración de responder a la
información, objetos, hechos o pregunta. Sesión de
selecciona los fenómenos; y los registra en aprendizaje N° 30
materiales e organizadores mediante - Indaga y representa
instrumentos que dibujos o primeras formas de los rasgos
necesitará para escritura. fisionómicos en un
Ciencia y Tecnología
“Construye su - Identifica que Dios - Descubre que Dios nos creó, - Mencionan lo que ha Escala de valoración
identidad corno manifiesta su amor en por amor, a su imagen y creado Dios y por qué
persona la Creación y lo semejanza, y valora sus lo ha hecho. Sesión de
humana, amada relaciona con el amor aprendizaje N° 35
características personales
por Dios, digna, que recibe de sus - Mencionan diferentes
libre y padres, docentes y como hijo de Dios.
formas de cuidar la
trascendente, amigos. creación de Dios.
Educación Religiosa
¡identidad
religiosa y
espiritual
como persona
digna, libre y
trascendente
Crea proyectos - Explora ideas - Explora e improvisa maneras - Dibujan lo que más Escala de valoración
desde los libremente a partir de de usar los medios, los les ha gustado de
lenguajes su imaginación, sus materiales y las técnicas sus vacaciones
artísticos. Sesión de
experiencias u artísticas, y descubre que
-Explora y aprendizaje N° 33
experimenta observaciones, y pueden ser utilizados para
los lenguajes experimenta maneras expresar ideas y
- Crea y presenta un
del arte en que los elementos sentimientos. Ejemplo: El
dibujo libre, y
del arte (movimientos, estudiante usa su describe cómo lo
acciones, formas, imaginación para representar realizó.
ARTE Y CULTURA
Educación Física Interactúa a - Asume roles y - Participa en juegos - Acepta los roles que - Rúbrica de
través de sus funciones de manera cooperativos y de oposición se le proponen en las evaluación
habilidades individual y dentro de en parejas y pequeños actividades lúdicas
sociomotrices. un grupo; interactúa disfrutando de la
grupos; acepta al oponente
- Se relaciona de forma espontánea compañía de sus
en actividades lúdicas como compañero de juego y pares.
utilizando
sus y disfruta de la llega a consensos sobre la
Sesión de
habilidades compañía de sus manera de jugar. aprendizaje N° 37
sociomotrice pares para sentirse
-
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Es importante generar un ambiente cálido y acogedor, donde los estudiantes del III ciclo puedan
sentirse cómodos y puedan realizar actividades que les permita conocer nuevos amigos, organizar su aula, conformar equipos de
trabajo, establecer sus acuerdos de convivencia y responsabilidades que les permitirá desarrollar aprendizajes de organización y
autonomía. Es por ello que planteamos los siguientes retos para nuestros estudiantes.
DESAFIOS O RETOS: Es por ello que planteamos a nuestros estudiantes las siguientes interrogantes
¿Cómo podemos organizar y ambientar nuestra aula?
¿Qué responsabilidades debemos asumir dentro del aula?
En esta sesión, los estudiantes Identifica En esta sesión, los estudiantes Dibuja la secuencia del cuento y
información explícita que se encuentra en distintas los explica a sus compañeros.
partes del texto.
En esta sesión, los estudiantes Elabora carteles En esta sesión los estudiantes, participan activamente en la
con los acuerdos de convivencia para una mejor organización del aula.
convivencia
Sesión 9: COMUNICACIÓN Sesión 10: COMUNICACIÓN
Leemos y determinamos causa y efecto. Organizamos y rotulamos los sectores del aula
En esta sesión, las niñas y los niños deducirán en En esta sesión, los estudiantes, utilizan el lenguaje escrito para
tarjetas la causa y el efecto. rotular.
V. MATERIALES
BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Cuaderno de trabajo – MINEDU
Modelos de la biblioteca del aula – MINEDU
Textos de matemática, comunicación, P.S, ciencia y tecnología- MINEDU
Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc.
Material concreto, estructurado y no estructurado.
Libros de ciencia y tecnología – editorial Santillana- MINEDU
Cuadernillos de trabajo- editorial Santillana – MINEDU
VI. FUENTE REFERENCIAL.
Ministerio de educación – programa curricular
Ministerio de educación – currículo nacional
Matriz de competencias, capacidades y desempeños del ciclo.
BIBLIOGRAFÍA:
• Programación Curricular Anual.
• Currículo nacional.
• Cuadernos de autoaprendizaje.
Diseño y elaboración
Librería Virtual “Lucerito”
EDITORA
CENTRO DE ACTUALIZACION E INNOVACIONES PEDAGOGICAS PERMANETES
“CAIPP”