Los profetas y el culto constitución del pueblo, la alianza, y se
entregan las leyes. Sin embargo, en
Son muchas las ocasiones en que los ningún momento dice la tradición bíblica
profetas denuncian las prácticas cultuales que existiese en él un templo ni nada
en sus más diversas formas (fiestas, parecido.
peregrinaciones, ofrendas, sacrificios,
rezos), porque se han convertido en un Jerusalén. El libro de los Reyes, que con
tranquilizante de las conciencias, al tanto detalle cuenta su construcción, no
mismo tiempo que introducen una falsa indica el lugar exacto de su
idea de Dios. emplazamiento En ella, Dios no
interviene directamente, sino a través del
1 El culto en el antiguo Israel profeta Gad, que ordena a David edificar
En todo culto hay tres elementos básicos: un altar al Señor en la era de Arauná, el
espacio sagrado, tiempo sagrado y jebuseo.
acciones concretas. Cuando el culto se
realiza a nivel comunitario, entran en b) Lugares elegidos por el hombre
juego los funcionarios del culto. Guilgal. En este sitio junto al Jordán
existió un famoso santuario vinculado a
1.1. El espacio sagrado las tradiciones del paso del río cuando el
Dentro del mundo bíblico, el espacio pueblo venía desde Egipto, y donde se
sagrado constituye un largo tema, que fue conservaron también los recuerdos de la
evolucionando durante siglos. A través de entrada en la tierra y de los orígenes de la
las distintas tradiciones se advierten que: monarquía.
1) ciertos lugares adquieren carácter
sagrado porque la divinidad se manifiesta Dan. También por simple elección
en ellos. humana surgió el famoso santuario de
2) otros consiguen ese rango porque un Dan, en el límite norte de Israel. Se
gran personaje religioso los funda. cuenta en el libro de los Jueces que esta
3) hay momentos capitales de la relación tribu, en busca de mejor sitio donde
con Dios que pueden tener lugar en el asentarse, emigró hacia el norte.
espacio «profano»
Los altozanos ''. En esta categoría de
a) Lugares consagrados por una lugares sacralizados por decisión del
manifestación divina Betel. Es muy hombre podemos considerar las «ermitas»
probable que se tratase de un antiguo o «altozanos» (bamót).
santuario cananeo, aceptado más tarde, y 1.2. El tiempo sagrado
muy visitado Sinaí (= Horeb). No
pensemos que cualquier manifestación El hombre, en su experiencia general,
divina lleva automáticamente a la valora de forma distinta no sólo distintos
construcción de un santuario. momentos de la vida, sino también las
diversas épocas del año. Todas las
El caso más famoso es el del monte Sinaí religiones conocen días de fiesta,
(u Horeb, como se lo llama en otros caracterizados por diversas celebraciones.
casos). En él Dios se revela de forma más En Israel, aunque cualquier momento era
impresionante y decisiva que en ningún considerado bueno para encontrar a Dios,
otro sitio Allí tiene lugar más tarde la existían momentos específicos,
consagrados a é l: el sábado, el novilunio exagerar y generalizar. Podemos admitir
y las grandes fiestas anuales En líneas que algunos profetas, como Amós, se
generales, las fiestas de Israel tienen su opusieron radicalmente al culto (incluso
origen en cuatro ritmos distintos: el de los esto es discutible); pero esta afirmación
pastores, el de los campesinos, el del no puede extenderse sin más a todos los
tiempo, el de la historia. profetas. La segunda teoría sigue una
línea diametralmente opuesta y afirma
Las celebraciones religiosas de Israel no que todos los profetas estaban vinculados
se atienen exclusivamente al ritmo de la al culto.
vida pastoril o campesina. Están marcadas
también por un ritmo más fijo y cercano, 2.1. Historia de un problema
de semanas, meses y años.
Siguiendo el hilo del relato bíblico,
1.3. Los actos del culto podemos decir que todo comenzó en el
Los actos de culto, tercer elemento siglo XI a. C, poco después de instaurarse
esencial en nuestro estudio, abarcan un la monarquía en Israel. Un episodio
abanico más amplio que los simples concreto va a enfrentar a los dos
sacrificios y ofrendas. Siguiendo a De personajes clave del momento: el primer
Vaux, podemos dividirlos en primarios rey, Saúl, y el profeta más famoso de los
(los sacrificios) y secundarios (oración, primeros tiempos, Samuel.
ritos de purificación y de consagración)
El principal interés de este texto radica en
1.3. Los ministros del culto que nos descubre dos detalles
En tiempos antiguos, cuando el culto no importantes: primero, que el hombre tiene
había adquirido la complejidad de épocas la tentación
posteriores, en Israel no existían de buscar su propio camino para contentar
sacerdotes; los actos de culto eran a Dios, y generalmente piensa que ese
realizados por el cabeza de familia, como camino pasa necesariamente por el culto;
revelan las tradiciones patriarcales las segundo, que el profeta no considera el
principales funciones del sacerdote: culto como un valor absoluto; hay cosas
Transmitir el oráculo divino, La que pueden estar muy por encima de él, y
enseñanza (tora). - El sacrificio, La ante ellas las prácticas cultuales casi
mediación. Además de los sacerdotes, carecen de valor.
ocupan también un puesto en el culto los
profetas. Lo poco que sabemos de Joel y Amos encuentra en el siglo VIII una
de Nahún parece situarlos en esta línea. situación en la que el culto es muy
Naturalmente, caben exageraciones, y floreciente, Amos clama contra este culto
algunos autores han pretendido insertar que responde a un deseo humano, no a un
por completo a los profetas -y a todos los intento serio de cumplir la voluntad de
profetas en el ámbito del culto. Dios, Estas irónicas palabras, que
remedan las exhortaciones de los
2. La crítica profética al culto sacerdotes a las prácticas cultuales, se
mantienen en lo puramente negativo.
Se dan dos posturas, extremas. La Indican que el culto de Israel, con sus
primera pretende que los profetas diversos actos, sólo responde al deseo del
rechazan el culto por principio, como algo hombre («eso es lo que os gusta»), pero
esencialmente malo, Su fallo consiste en
que Dios no encuentra en ellos ningún
placer. 2.2. La crítica a los elementos del culto
Con respecto al espacio sagrado,
El profeta, que no es interesado, que no debemos recordar que la situación es muy
pretende ganarse la vida con su palabra, distinta en el Reino Sur (Judá) y en el
sino transmitir la voluntad de Dios, habla Norte (Israel). El primero tenía en
de forma muy distinta. Así lo observamos Jerusalén un lugar de culto tan
en Miqueas, algo posterior a Amos y indiscutible que restaba importancia a
Oseas, pero también del siglo VIII. todos los otros santuarios, incluidos los de
antigua tradición. En cambio, Israel tuvo
El siglo VIII nos pone también en a lo largo de su historia diversos
contacto con Isaías. Sus afirmaciones santuarios importantes, promovidos por la
sobre este tema parecen muy inspiradas autoridad del rey.
en Amos, En resumen, la inmensa mayoría de los
con la única diferencia de que Isaías hace textos proféticos se muestra crítica hacia
una enumeración exhaustiva de todas las el espacio sagrado, contagiado por
prácticas cultuales con las que el hombre prácticas
busca inútilmente llegar a Dios. En idolátricas cananeas (los altozanos) y que
resumen, lo que está en juego a través de fomenta una falsa religiosidad o idea de
toda la crítica profética al culto es la Dios (santuarios y templos).
forma de relacionarse con Dios y de
agradarle. Dentro de los actos de culto merecen
especial mención los sacrificios, en sus
El hombre piensa que esto sólo es posible diversas modalidades. Podemos decir, sin
por una vía directa a la divinidad, el temor a exagerar, que para el antiguo
camino de los sacrificios, ofrendas, israelita un culto sin sacrificios es
peregrinaciones, rezos. Para los profetas inconcebible. Pero sobre este punto los
sólo hay una vía segura de acceso a Dios, profetas desencadenaron una de sus
la que pasa a través de su palabra, su batallas más duras. La crítica proviene de
voluntad, su ley. Y lo curioso es que esta distintos puntos de vista y deja sus huellas
vía de acceso no es directa; obliga a dar incluso en ciertos salmos.
un rodeo, a pasar por el prójimo, la
justicia, el Por último, los ministros del culto
derecho y la misericordia, por los (sacerdotes y profetas cultuales) son a
oprimidos, huérfanos, viudas, menudo objeto de tremendas críticas por
emigrantes... Sólo a través de ellos entra parte de los profetas
el hombre en contacto con Dios. O, mejor
dicho, sólo cuando busca a Dios por esta 3. El revés de la moneda
vía indirecta tiene sentido buscarlo Si nos quedásemos sólo con los textos
también de forma directa. De lo contrario, anteriores, llegaríamos a la conclusión de
cabe siempre el peligro de engañarse, de que los profetas atacaron al culto de
estar adorando un ídolo, no al Dios forma sistemática, sin concesiones, en la
verdadero. Porque, como dice la primera mayoría de los casos. Esta idea sería
carta de Juan, sintetizando falsa, porque no tiene en cuenta toda la
magníficamente el pensamiento profético, historia de la profecía.
«quien no ama a su hermano, a quien ve,
a Dios, a quien no ve, no puede amarlo.
Pero no podemos olvidar que profetas tan cual significa que los primeros cristianos
importantes como Ezequiel conceden al no rechazaron en principio cualquier
culto un puesto fundamental en su visión forma
del futuro Para este profeta, que era al de expresión cultual. Por otra parte, Pablo
mismo tiempo, sacerdote, el templo, los exhorta con frecuencia a la oración en
sacrificios y las fiestas juegan un puesto común, a los cánticos e himnos. Y los
capital en la nueva Jerusalén. sumarios de los Hechos presentan como
ideal a la comunidad unida en la fracción
Sin duda, los textos en defensa del culto del pan y en las oraciones.
son mucho menos numerosos que los que
adoptan una postura crítica. Concederles
la misma importancia que a los anteriores
dentro de la mentalidad profética sería
equivocado el mensaje de los profetas no
es monolítico. Se adapta a las
circunstancias y enfoca los problemas
desde el punto de vista más acuciante
para cada época. Cuando el culto se
convierte en una pasión que hace olvidar
otras realidades mucho más importantes,
el profeta lo denuncia y ataca con una
virulencia inimaginable. Cuando el culto
desaparece de la perspectiva del pueblo y
del individuo, el profeta subraya su
importancia.
4. El mensaje profético y el del Nuevo
Testamento
Entonces, ¿con qué cara de la moneda nos
quedamos? Algunos pensarán que, con
las dos, para ser fieles a la totalidad del
pensamiento profético. Con ligeros
matices, ésa es la postura adoptada por el
Nuevo Testamento.
En primer lugar, los escritos
neotestamentarios admiten sin lugar a
duda que hay algo mucho más importante
que el culto sacrificial de los antiguos
israelitas: la voluntad de Dios.
Sin embargo, aunque el Nuevo
Testamento elimina muchas cosas del
culto antiguo, introduce o mantiene
elementos que se insertan en la misma
perspectiva. El caso de la celebración
eucarística basta para demostrarlo. Lo